Ir al contenido

Usuario:Wikineutro123/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Martín Briceño[editar]

Carlos Martín Briceño es un escritor y narrador, oriundo de Mérida, Yucatán, México, nacido en el año 1.966.

VIDA DEL AUTOR[editar]

Su pasión por la literatura se desarrolló desde la niñez, siendo los Reyes Magos quienes en vez de traerle incienso, oro y mirra a su hogar, trajeron maravillosas historias contadas por grandes escritores como Mark Twain, Charles Dickens, Julio Verne y Conan Doyle, brindándole así interminables emociones que lo llevarían a buscar algo más allá y su identidad como escritor, esto solo lo podía encontrar en obras de grandes autores literarios que más tarde consideraría sus maestros tales como Edgar Allan Poe, Chéjoy, Horacio Quiroga, Franz Kafka, Borges, Ernesto Sábato entre otros respetables literatos. Cursó estudios de Licenciatura en Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico de Mérida y años más tarde, tomó talleres de narrativa con Agustín Monsreal y Rafael Ramírez Heredia.

OBRAS LITERARIAS[editar]

En su crecimiento como escritor, su madre fue un pilar fundamental, brindándole consejos de vida y hablándole sobre las acciones humanas a partir de su perspectiva, llevando al cuentista a desarrollar esa suspicacia al narrar sus historias, historias que conoceríamos desde el año 2.000, tales como:

  • Después del aguacero (La Tinta de Alcatraz / Año 2.000)
  • Al final de la vigilia (Editorial Dante, edición 2.003 / SEP Libros del Rincón, edición 2.006)
  • Los mártires del Freeway y otras historias (Ficticia Editorial, edición 2.006 / edición 2.008)
  • Caída libre (Ficticia Editorial 2010)
  • Montezuma´s Revenge (Fundación Max Aub. Año 2.012)
  • Montezuma´s Revenge y otros deleites (Ficticia Editorial. Año 2.014)
  • De la vasta piel (Ficticia Editorial / Conaculta. Año 2.017)
  • La muerte del Ruiseñor (novela) (Ediciones B. Año 2.017)
  • Sureste, antología de cuento contemporáneo de la península (Ficticia Editorial. Año 2.017)

Además de sus propias historias, este autor formó parte de varias narraciones, presentándose como co-autor en diversos relatos:  

  • Litoral del Relámpago (2.003)
  • La otredad (2.006)
  • El espejo de Beatriz (2.008)
  • Prohibido fumar (2.008)
  • Un nudo en la garganta, quince cuentos canallas (2.009)
  • Estación Central BIS (2.009)
  • Los 43 (2.015)
  • Solo cuento VIII (2.016)
  • Cuentos para leer en navidad (2.016)
  • El vuelo del colibrí (2.016).

Cabe destacar que sus libros (Caída Libre y Montezuma’s Revenge) fueron incluidos por el Periódico Reforma[1]​, en la lista de los mejores libros publicados en México entre los años 2.010 y 2.012, respectivamente y además ha sido ganador de varios premios nacionales en los que sobresalen el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo[2]​ por su relato Los fines de Semana (2003), ganó el Concurso Nacional de Cuento realizado por la Universidad de Yucatán por su libro Póker de Reinas, Cinco Versiones del Deseo (2.004), recibió mención honorífica en el Certamen Nacional de Cuento San Luis Potosí, convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (2.008) y obtuvo el prestigioso Premio Internacional de Cuento Max Aub[3]​ el cual se llevó a cabo en España por la Fundación Max Aub y el Ayuntamiento de Segorbe.  (2.012).

Carlos Martín Briceño, es un respetado escritor que colabora con regularidad en suplementos culturales y revistas de circulación nacional[4]​. Ha ofrecido conferencias en importantes instituciones de educación superior en su país natal como también en el Festival Visiones de México que se llevó a cabo en Colombia. Es importante destacar que varios de sus cuentos forman parte de antologías de México y otros países.

  1. «Venganza de Moctezuma». Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  2. «Premio Nacional del Cuento Breatriz Espejo». Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  3. Internet, Unidad Editorial. «El mejicano Martín Briceño gana el Premio Internacional de Cuentos Max Aub de Segorbe». Consultado el 23 de noviembre de 2017. 
  4. «Carlos Martín Briceño | Revista Replicante». revistareplicante.com. Consultado el 23 de noviembre de 2017.