Ir al contenido

Usuario:Woodhouse584/Taller5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jake Sherman[editar]

Perfil Profesional [1][editar]

Jake Sherman es director sénior de programas del IPI y director del Centro Brian Urquhart para Operaciones de Paz. Antes de unirse al IPI en noviembre de 2017, sirvió en la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, donde se centró en fortalecer la eficacia de las operaciones de paz, incluso como delegado de la Quinta Comisión de la Asamblea General y el Comité Especial de Mantenimiento de la Paz (C -34). Anteriormente trabajó para la Oficina de Iniciativas de Transición de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional como líder del equipo regional para Afganistán y Pakistán, supervisando programas de estabilización y contrarrestando el extremismo violento, y como coordinador de USAID para la Revisión Cuatrienal de Diplomacia y Desarrollo de 2015. Ha trabajado en cuestiones de política relacionadas con la paz y la seguridad para el Centro de Cooperación Internacional de la Universidad de Nueva York y el Instituto Internacional de la Paz, se desempeñó como Oficial de Asuntos Políticos para la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, fue consultor sobre consolidación de la paz para organizaciones no gubernamentales en Camboya, y trabajó para Médicos por los Derechos Humanos en la ex Yugoslavia.

Formación Académica [2][editar]

Estudió periodismo en la Universidad de Colombia y en la Universidad George Whasington

Publicaciones [3][editar]

Co-autor de artículos para el IPI International Peace Institute como:

1. ”Comunicaciones estratégicas en las operaciones de paz de la ONU: de una ocurrencia tardía a una necesidad operativa”

2. La Comisión de Consolidación de la Paz y los riesgos de seguridad relacionados con el clima: ¿un entorno político más favorable?

3. Acción para el mantenimiento de la paz: un año después de la implementación de la Declaración de Compromisos Compartidos

4. La economía política del conflicto armado: más allá de la codicia y el agravio Integración de los derechos humanos en la preparación operativa del personal de mantenimiento de la paz de la ONU

5. Opciones para promover la responsabilidad empresarial en zonas de conflicto : Perspectivas del sector privado

6. Control de los flujos de recursos para las guerras civiles: revisión y análisis de las políticas e instrumentos legales actuales

7. Políticas y prácticas para controlar los flujos de recursos en los conflictos armados

8. La economía de la guerra 9. Actores del sector privado en las zonas de Conflicto: Desafíos de Investigación y Respuestas Políticas

9. Acción Humanitaria: Resumen del Simposio