Ir al contenido

Usuario:XFernandoMacíasX/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre



Soy estudiante de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y soy parte del proyecto educativo de la materia de Cultura y apreciación musical V.

Complementar el articulo de Johann Schobert

En este trabajo se dará un panorama biográfico y además se mostrará la influencia que el músico Johann Schobert ejerció sobre W. A. Mozart, se abordarán los aspectos más importantes que sentaron la base para un posterior desarrollo, tales como; las nuevas formas de concebir el uso de los instrumentos,  el comienzo de la estandarización de las estructuras formales, la simplicidad como medio de una expresividad sintetizada y eficaz, y además, sobre el desarrollo de un mayor entendimiento sobre la importancia que la música tiene sobre las emociones lograda a partir de la incorporación de contrastes tímbricos y dinámicos.

Johann Schobert[editar]

Johann Schobert
Información personal
Nacimiento 1720, 1735 o 1740
Silesia, Polonia
Fallecimiento 28 de agosto de 1767
París, Reino de Francia
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Compositor, clavecinista y pianista

Johann Schobert (ca. 1720, 1735, 1740 - 28 de agosto de 1767) fue un compositor y clavecinista alemán.

Biografía[editar]

Johann Schobert fue un compositor y clavecinista, nació cerca de 1735, su lugar de nacimiento también es incierto, pero se propone a Silesia como su ciudad natal, falleció en París el 28 de agosto de 1767.[1]​ Schobert falleció a causa de comer hongos venenosos que, según insistió, eran comestibles.[2]​ Algunos documentos señalan que pudo tratarse de un suicido, pero nada hace sospechar que así fuera. [3]

Carrera musical[editar]

Alrededor del año de 1760, cuando Schobert se mudó a París y donde estuvo al servicio del príncipe de Conti.[4]​ Fue allí donde Schobert conoció a Leopold Mozart durante la gran gira familiar. Según se informa, Schobert se sintió ofendido por los comentarios de Leopold Mozart de que sus hijos interpretaban las obras de Schobert con mucha facilidad. Sin embargo, Schobert fue una influencia significativa para el joven Wolfgang Amadeus Mozart, quien utilizó varios movimientos de las sonatas de Schobert para emplearlos en sus propios conciertos para piano.[5]

En 1767, Schobert fue a recoger setas con su familia en Le Pré-Saint-Gervais, cerca de París. Intentó que un chef local los preparara, pero le dijeron que eran venenosos. Después de intentar de nuevo en un restaurante en Bois de Boulogne, y que un médico le dijera incorrectamente que los hongos eran comestibles, decidió usarlos para hacer una sopa en casa. Schobert murió junto con su esposa, y sus hijos; con la excepción de uno de ellos.[6]

Influencia de Schobert sobre Mozart[editar]

La influencia de Johann Schobert sobre la música de Mozart se dio en un momento histórico en el que la sociedad y en especial la música estaban sufriendo cambios bastante significativos, ya que después de la publicación del IV livre Sonates pour le clavecin, pouvant etre joules avec l'accompagnement d' un violon de Francois Couperin en el año de 1730,  la música de los clavecinistas franceses fue perdiendo el interés del público a manos de compositores como Loius-claude Daquin y Claude Balbastre, entre otros, la música que había sido tocada durante siglos ahora estaba agotada y ya no despertaba el mismo interés sobre el público que antes, además,  el legado musical de Couperin, junto con la de Rameau era difícil de superar.  

Fue entonces que con las Pieces de clavecín en concert, avec un violon ou une flute, et une viole ou un deuxieme violon de Johann Schobert publicadas en el año de 1741, se abriría una nueva brecha que nos conduciría hasta las primeras sonatas de Mozart. [7]

Hubo varias direcciones en la que estas sonatas influenciarían al joven Mozart. Ya que es importante hacer notar que es en el período de su reunión con Schobert en su estancia en parís que Mozart publicaría entre la primavera y el verano de 1764 sus cuatro Sonates pour le clavecin, pouvant etre joules avec l'accompagnement d' un violon obras que serían sus primeros intentos en la forma de sonata para violín. La influencia de Schobert en estas primerizas sonatas se hace patente en la incorporación de nuevos elementos, tales como el orden y la forma en el que se desarrollan las ideas principales, esto puede notarse en la incorporación de frases cortas y delicadas, que en su estructura parecen tener una especie de fuerza condensada, es decir, que por medio de líneas melódicas simples pero de una gran belleza logra un dinamismo y una vivacidad sobre las frases completas, lo que obliga a que sean tocadas de una manera bastante especial por su propia naturaleza transparente y despojadas de cualquier aspecto de distracción o artificio. [8]

Otra forma en la que Schobert influenció a Mozart fue en el carácter de sus movimientos, esto se puede ver en lo novedoso de las composiciones de Schobert, ya que sus sonatas presentan en la introducción un estilo de obertura sinfónica o moderna dada por el clavecín, caracterizada por contrastes que se podrían describir extra musicalmente como juegos alternados entre la luz y la sombra, entre la agitación y la tranquilidad, con ello tratando de imitar el efecto que se podría conseguir en una orquesta. En relación con el desarrollo de la escritura pianística es de gran relevancia, y no solo por su enorme calidad de compositor para el piano, si no que realmente las partes de piano eran la base de muchos de sus conciertos, esto queda patente en el hecho de que era bastante común que Schobert publicara sus conciertos sin las partes de cuerda, además, la utilización de un acompañamiento ad libitum para los violines que antes de Schobert, era una práctica inusual, nos muestra nuevamente que realmente el piano era el cimiento armónico sobre el cual se construían las melodías y que los demás instrumentos quedaban relegados a lo que realizaran las armonías del piano. [9]​ Otro factor de suma importancia en la contribución de Schobert al avance de la música en general, es el desarrollo de un estilo de escritura realmente nuevo para el instrumento del teclado, estos nuevos elementos fueron la introducción de aspectos técnicos tales como la utilización de muchos trémolos en la mano derecha y un abundante material melódico en la mano izquierda, la cual, antes solo se dedicaba a dar un acompañamiento sumamente simple sin mucho protagonismo.[10]

Es innegable la profunda admiración que Mozart le tenía a Schobert, ya que, se sabe que en Salzburgo, en 1767, Mozart adaptaría un movimiento de una de las sonatas póstumas de Schobert para componer un movimiento lento para un concierto de pianoforte, lo cual nos dice que si bien no existen registros directos que nos hablen sobre esta influencia, se puede intuir que al menos  hubo un intercambio y aprendizaje por medio de la imitación y la asimilación de un nuevo lenguaje o una nueva forma de concebir las cosas que le llamaba la atención. [11]

La disminución de la popularidad de la música de Schobert se dio alrededor de 1789, esto se atribuye al hecho de la creciente popularidad del entonces nuevo piano que reemplazo al Clavecín, aunque más correctamente también puede atribuírsele esta disminución de la popularidad de Schobert a la aparición de Obras de grandes maestros como Mozart, Haydn, y Clementi. [12]


Obras[editar]

Catalogo de obras: [13]

  • op. 1 – 2 Sonatas para Clavecín, con Violín ad libitum
  • op. 2 – 2 Sonatas para Clavecín, con Violín obbligato
  • op. 3 – 2 Sonatas para Clavecín, Violín ad libitum
  • op. 4 – 2 Sonatas para Clavecín
  • op. 5 – 2 Sonatas para Clavecín, Violín ad libitum
  • op. 6 – 3 Trio sonatas para Clavecín, Violín y Violonchelo ad libitum
  • op. 7 – 3 Sonatas en Cuarteto, Clavecín, 2 Violines y Violonchelo ad libitum
  • op. 8 – 2 Sonatas para Clavecín con Violín obbligato
  • op. 9 – 3 Sinfonias para Clavecín, Violín y 2 Trompas ad libitum
  • op. 10 – 3 Sinfonias para Clavecín, Violín y 2 Trompas ad libitum
  • op. 11 – Concierto I para Clavecín, 2 Violines, Viola, Violonchelo, 2 Trompas ad libitum
  • op. 12 – Concerto II para Clavecín, 2 Violines, Viola, Violonchelo, 2 Oboes, 2 Trompas ad libitum
  • op. 13 – Concerto III pastoral para Clavecín, 2 Violines, 2 Trompas ad libitum, Viola, Violonchelo
  • op. 14 – 6 Sonatas para Clavecín, Violín ad libitum (Nr. 1 con Violín y Viola ad libitum)
  • op. 15 – Concerto IV para Clavecín, Violín y 2 Trompas ad libitum
  • op. 16 – 4 Sonatas para Clavecín, Violín y Violonchelo
  • op. 17 – 4 Sonatas para Clavecín, Violín
  • op. 18 – Concerto V para Clavecín y 2 Violines
  • op. 19 – 2 Sonatas para Clavecín o Pianoforte, Violín (póstumo)
  • op. 20 – 3 Sonatas para Clavecín y Violín (probablemente por T. Giordani)

Referencias[editar]

  1. Scholes, 1998, p. 1351.
  2. Schaechter, 1980, p. 15.
  3. Andrés, 2006, p. 106.
  4. Scholes, p. 1351 .
  5. Somerset, p. 786.
  6. Schaechter, p. 15.
  7. Andrés, p. 104.
  8. Somerset, p. 785-786.
  9. Somerset, p. 785-786.
  10. Andrés, p. 105.
  11. Somerset, p. 785-786.
  12. Turrentine, p. 21.
  13. «Schobert, Johann | Grove Music» (en inglés). doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.25017. Consultado el 12 de noviembre de 2018. 

Bibliografía[editar]

  • Andrés, Ramon (2006). Mozart Su vida y obra. España: Robinbook. ISBN 84-935097-5-2. 
  • Schaechter, Moselio (1980). In the company of mushrooms: a biologist's tale. London: Harvard University Press. ISBN 0-674-44555-4. 
  • Scholes, Percy A. (1998). Diccionario Oxford de la música. Ed. arte y literatura. 
  • Somerset, H. V. F. (1931). «Johann Schobert and His Influence on the Music of Mozart.». The Musical Times. 72 (1063). 
  • Turrentine, Herbert (1970). «JOHANN SCHOBERT a reappraisal of his musical style and historical significance.». American Music Teacher. 19 (3).