Ir al contenido

Usuario:Yeday el-inculto/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tamal Tolimense[editar]

El tamal tolimense, es uno de los tamales más importantes y representativos de Colombia, muchas personas llegan a el Tolima solo por su gastronomía, ahora te contaremos un poco sobre esto.

Tamal Tolimense
Tamal tolimense
Territorio: Tolima
Origen: Se conoció por primera vez en las crónicas ‘La historia General de las Cosas dela Nueva España’, del religioso español Berardino de Sahagún.
Elementos representativos
Ingredientes:

-1/2 Kg maíz blanco trillado.

-1 pollo cortado en trozos medianos.

- Sal, (comino y pimienta opcional).

- 1/2 kg tocino con cuero (opcional).

- 1/2 kg costilla de cerdo.

- 1 Atado de cebolla larga picada.

- 3 Dientes de ajo machacados.

- Achiote (opcional).

- 1/4 kilo de arroz cocido.

- 1/4 kilo de arveja seca y cocida.

- Hojas plátano soasadas.

- 1/2 Kg papa pelada y picada.

- 1/4 kilo de zanahorias cortadas en rodajas.

- 3 Huevos cocidos cortados en cascos.

- Cabuya (penca de hojas grandes y carnosas).

Origen[editar]

El tamal es un plato que se conoció por primera vez en las crónicas de ‘La historia General de las Cosas dela Nueva España’, del religioso español Berardino de Sahagún, quien dio una descripción general del tamal, la cual fue: "un envoltorio de masa de maíz consumido por los indígenas."

Características[editar]

El relleno en este tamal es de pollo, tocino de cerdo, costillas de cerdo, huevo cocinado, zanahoria, arvejas, papas, arroz, condimentos y masa, todo envuelto con hojas de plátano y amarrada con cabuya para crear una impresión de un envuelto. En la región del Tolima es tradicional comer Tamal Tolimense para el desayuno, muchos la consumen con chocolate caliente y arepa.

Ingredientes[editar]

-1/2 Kg maíz blanco trillado.

-1 pollo cortado en trozos medianos.

- Sal, (comino y pimienta opcional).

- 1/2 kg tocino con cuero (opcional).

- 1/2 kg costilla de cerdo.

- 1 Atado de cebolla larga picada.

- 3 Dientes de ajo machacados.

- Achiote (opcional).

- 1/4 kilo de arroz cocido.

- 1/4 kilo de arveja seca y cocida.

- Hojas plátano soasadas.

- 1/2 Kg papa pelada y picada.

- 1/4 kilo de zanahorias cortadas en rodajas.

- 3 Huevos cocidos cortados en cascos.

- Cabuya (penca de hojas grandes y carnosas).

Modo de Preparación[editar]

La preparación es todo un arte, la masa se hace con maíz trillado y molido. Después de tener lo anterior se cocinan las carnes y a ese caldo se le agregan la harina de maíz y los condimentos necesarios: ajo, pimienta, color, cebolla larga bien picada, comino y sal. La paciencia está en revolver y revolver hasta que quede bien espesa, en el punto perfecto.

Mientras tanto, hay que cocinar arveja seca para mezclarla con la masa. Lo último es agregarle el hogao, que se hace con manteca de cerdo, cebolla larga, ajo, color, pimienta y comino, todo sofreído. Cuando todas las partes del tamal están listas, se cogen dos hojas de plátano que han sido previamente calentadas para endurecerse. Las hojas se ponen en forma de cruz para envolver la mezcla, y se amarran con pita o cabuya (soga o fibra).

Ya envueltos, se apilan con el moño hacia abajo, se tapan con más hojas y se cocinan durante tres horas aproximadamente,, a fuego alto y luego unas horas adicionales a fuego lento sobre la aromática leña, y de esta forma tendrás un delicioso tamal tolimense.

Tipos de tamales colombianos[editar]

• Tamal Tolimense (Más conocido).

• Tamal Santandereano.

• Tamal Santafereño.

• Tamal Antioqueño.

• Tamal o Pastel costeño.

La gastronomía colombiana, es muy variada y deliciosa. El tamal tolimense solo es uno de los muchos platos que caracterizan a Colombia.

Referencias[editar]

Xguide.<ref> tamal tolimense, ìcono gastronòmico

mycolombianrecipes.<ref> Tamales Tolimenses

el campesino.co.<ref> El tamal: una historia deliciosa

cookpad.<ref> Tamal tolimense

redBus.<ref> Tamales colombianos: conoce las versiones de cada región y aprende a prepararlos