Ir al contenido

Usuario:Yoko mp/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Giovanni Monroy Pardo
Información personal
Nombre completo Giovanni Alexander Monroy Pardo
Apodo Yoko
Nacimiento 8 de enero de 1978
Bogotá D.C., ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Julio Roberto Monroy - Edilma Cecilia Pardo
Hijos Juan Anghel
Educación
Educación Colegio San Bartolomé La Merced, Universidad Piloto de Colombia
Información profesional
Ocupación Estratega Político, Experto en Marketing, CEO MAsCreativo, Fotografo, Mùsico
Empresa MAsCreativo
Sitio web

Giovanni Monroy Pardo (Bogotá, 8 de Enero de 1978) es un Empresario Colombiano, Estratega Político y CEO de MAsCreativo. Ha desarrollado gran parte de su carrera en el sector público: Fue candidato al Concejo de Bogotá, Edil de la Localidad Antonio Nariño en dos periodos diferentes, posteriormente Alcalde de dicha localidad y designado como representante de Bogotá durante el "Día de la Colombianidad" en Nueva York por ser el mejor Alcalde Local de la ciudad. En la actualidad se desempeña como Empresario, Estratega Político y Consultor Experto en Marketing. Es amante del fútbol, la cocina, la fotografía, el ajedrez, la naturaleza y la música.

Reseña biográfica[editar]

Giovanni Monroy Pardo es un Estratega Político y Empresario colombiano nacido en Bogotá el 8 de Enero de 1978, hijo de padres trabajadores de la clase media de Colombia. Es el mayor de 4 hermanos, a quienes transmite y enseña sus conocimientos y experiencias en diferentes áreas sociales y de mercado.

De su padre, Julio Roberto Monroy, Ingeniero de Profesión y Gerente de varias compañías, aprendió a ser disciplinado, constante y exigente; de su madre, Edilma Cecilia Pardo, Administradora Educativa y Terapeuta Organizacional y Sistémica, heredó la valentía, la fuerza y el amor por la constante formación.

Giovanni es una persona autodidáctica, apasionado y meticuloso en cada proyecto y plan que se ha propuesto durante toda su carrera. Es una persona exigente consigo mismo y sus asesores, característica que lo ha llevado a diseñar y entregar proyectos de alta calidad, obteniendo el reconocimiento de Empresarios, Políticos, Influenciadores y personas de la vida pública de su país.

Sus inicios, niñez y juventud[editar]

Giovanni pasa los primeros años de su infancia en el Barrio Ciudad Jardín de Bogotá, en un apartamento contiguo a la casa de sus abuelos paternos, en un hogar caluroso y lleno de unión familiar. Sus padres, en constante progreso, compran su primera casa en el barrio Villa Mayor, por lo que se mudan a dicho lugar.

Desde allí inicia con sus primeros aprendizajes gracias a su madre Edilma, quien con paciencia y sabiduría enseña las cosas básicas para que Giovanni pueda iniciar su vida escolar en el Colegio San Bartolomé la Merced de Bogotá, de educación Jesuita, donde empieza a descubrir su afición por el deporte (especialmente el fútbol) y donde da sus primeras muestras de liderazgo nato. Durante su estancia en esta institución educativa, Giovanni lideró diversos programas dentro de sus diferentes grados escolares, integró las selecciones de fútbol de las diferentes categorías en el colegio y consolidó relaciones con otros líderes escolares. Sin embargo, su enfoque artístico y el deseo de explorar nuevas posibilidades de formación educativa lo llevan a abandonar esta institución y probar nuevas alternativas de formación musical, deportiva y cultural. Fue por eso que integró las divisiones inferiores de Independiente Santa Fe, el equipo de sus amores, empezó por cuenta propia el aprendizaje musical con la guitarra acústica, practicando de 6 a 8 horas diarias y continuando estos estudios en el Conservatorio Juvenil de Bogotá y conformó su propia banda musical.

Estas experiencias lo llevaron a querer explorar nuevos niveles y potenciar sus capacidades. Es por ello que funda, junto a varios socios y amigos, el Club Deportivo la U de Villa Mayor, con la idea de extender el legado del fútbol y de unión a las futuras generaciones del barrio Villa Mayor y de los barrios circundantes. Allí inicia como jugador y técnico de varias categorías, y su liderazgo lo llevó a destacarse y conseguir títulos y actuaciones destacadas. Por ello, incursiona en el mundo de la Política, donde podría extender su legado comunitario, participativo, inclusivo y deportivo a una mayor escala. Es elegido Edil de la Localidad Antonio Nariño en dos ocasiones, y durante estos periodos los avances a nivel social, educativo, cultural, deportivo y de infraestructura en la localidad fueron evidentes, lo que lo llevaron a ser postulado para la terna que aspiraría a la Alcaldía Local, siendo escogido para desempeñar este cargo por el Alcalde Mayor de turno.

Giovanni ha sido una persona fiel a sus creencias, de convicciones fuertes y apasionado por lo que hace. Es amante de la naturaleza, los documentales de historia y las series, la fotografía y la captura de momentos y paisajes que puede realizar a través de ella. Es una persona metódica, ordenada y muy disciplinada, características que lo han llevado a conseguir logros y distinciones durante su carrera

Estudios básicos y profesionales[editar]

En el año 1985 inicia sus estudios de primaria en el Colegio San Bartolomé La Merced[1]​ de Bogotá hasta 1994, año donde decide explorar nuevas líneas de conocimiento y dar rienda suelta a su talento creativo en el área musical y deportiva. Es por esto que decide terminar su formación secundaria de forma autodidacta, estudiando a cuenta propia, presentando de forma independiente los exámenes de estado, aprobándolos satisfactoriamente.

En el año 1999 inicia sus estudios profesionales de Ingeniería Teleinformática en la Universidad Piloto de Colombia[2]​, dejándolos posteriormente, al no encontrar la formación que buscaba dado que la proyección de la carrera que tenía en su cabeza no cumplió con sus expectativas, para dedicarse de lleno a su formación como servidor público y comunitario y a aprendizajes empíricos en áreas como Administración, Emprendimiento, Negocios, Marketing, Publicidad y Fotografía.

Trayectoria[editar]

Giovanni encamina sus talentos y habilidades en estrategia, liderazgo y comunicación hacia oportunidades que le permitieron seguir desarrollando todo su potencial. Es por esto que se vincula como Director de Talento Humano de la Cooperativa de Trabajo Asociado "Convenios Estratégicos" (2002-2003), lugar desde donde estructura importantes proyectos buscando el beneficio de los afiliados a la entidad.

En ese momento, combinando sus capacidades con su amor por el deporte y el fútbol, funda en compañía de varios socios el Club Deportivo "La U de Villa Mayor", donde ha ejercido labores directivas, administrativas y deportivas como técnico de Fútbol Sala (Categorías Infantil y Juvenil), Fútbol de Salón (Categorías Infantil y Juvenil) y Fútbol Soccer (Categoría Aficionada Copa Mustang). En vista de todo este trabajo, Adonaí Caro, importante empresario local lo conmina a liderar desde el escenario político las juventudes de la localidad Antonio Nariño, postulándose como Edil de la zona (2004-2007) y obteniendo la votación más alta de la misma. Luego de 4 años es reelegido como Edil (2008-2011), logrando dar continuidad a importantes proyectos en materia de Seguridad, Movilidad, Economía y Cultura. Fueron sus destacadas acciones como Edil las que le permitieron ser reconocido en toda Bogotá, ser Presidente de la Junta Administradora de la Localidad en tres (3) ocasiones e integrar la terna de aspirantes para la Alcaldía Local de Antonio Nariño, dignidad para la que es escogido por el Alcalde Mayor de la ciudad del momento en el año 2008. Bajo su alcaldía, la localidad logra avances significativos con programas como "Botones de Vida", que redujo significativamente las cifras de delincuencia, integrando la comunidad con la Policía Nacional, restaurando y reparando casi en su totalidad la malla vial de los diferentes barrios de la zona, protegiendo a los productores y comercializadores de calzado del sector del impacto de los tratados de Libre Comercio y la entrada de calzado de contrabando Chino y fortaleciendo la cultura de la localidad con la entrega a la comunidad del Teatro Villa Mayor, edificación que recibió en completo estado de abandono y que entregó, completamente funcional, como el mejor recinto cultural del sur de Bogotá.

Estos resultados le permiten ser escogido como el Mejor Alcalde Local de la Ciudad, distinción por la que es designado para representar a Bogotá durante la celebración del "Día de la Colombianidad" y obtener el galardón conmemorativo "Colombian Liberty International", evento llevado a cabo en la ciudad de Nueva York en el año 2014.

Posteriormente, y luego de la experiencia recolectada y sus resultados, presenta su candidatura al Concejo de Bogotá en el año 2011, votación en la que obtiene más de 5000 votos pero en la que no logra ser elegido. Esta experiencia, sumada a un trabajo reflexivo y de investigación, le permiten reconocer las razones por las cuales no fue escogido por la gente y estructurar planes y estrategias de mejora que llevaran a un resultado efectivo.

A partir de ahí, funda y dirige MAsCreativo, Agencia especializada en Comunicación Estratégica y Construcción de Campañas de Posicionamiento de Marca, gracias al creciente interés de Políticos, Empresarios y personajes públicos por conocer las estrategias con las que logró construir una imagen y un reconocimiento en toda Bogotá con bajo presupuesto desde su Alcaldía. En su empresa ha dispuesto su experiencia en Estrategia Política y Marketing al servicio de diferentes clientes del sector público y privado, logrando notorios resultados, como la construcción de la Campaña integral (de campo y digital) del Representante Edward David Rodriguez, reelegido en su cargo en las elecciones de Marzo de 2018 con la votación histórica más alta en la ciudad de Bogotá (más de 105.000 votos), usando menos de la mitad del presupuesto autorizado por el Consejo Nacional Electoral para la construcción de una campaña política aspiracional para ese cargo.

Distinciones[editar]

  • Electo Edil con la mayor Votación de la Localidad (Localidad Antonio Nariño - 2011)
  • Ponente Internacional - Congreso Internacional de Investigación, Desarrollo y Calidad de Vida (F-Cidca - 2013)
  • Mejor Alcalde Local (Alcaldía Local Antonio Nariño[3]​ - 2014)
  • Colombian Liberty International (Día de la Colombianidad - Nueva York - 2014)
  • Reconocimiento por su Compromiso, Esfuerzo y Dedicación por comunidad educativa (Colegio Psicopedagógico Villa Mayor[4]​ - 2015)
  • Reconocimiento por su Apoyo y Colaboración con ciclismo Senior Master (Club Ciclo Restrepo[5]​ - 2015)
  • Reconocimiento por su Gestión con el sector del Calzado (Ansecalz y Afines[6]​ - 2016)

Gustos y Aficiones[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]