Ir al contenido

Usuario:Zcgarcia59/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ELDA DI MALIO

Di Malio (Texas, 12 de enero 1946-Lima, 29 de Septiembre 2017) es una de las artistas plásticas mas destacadas de inicios de los años 70 en el Perú.

De ascendencia italiana, su padre luchó por su país en la segunda guerra mundial siendo detenido por el ejército aliado. Elda nació en un campo de concentración estadounidense, un médico japones atendió su parto.

Es la segunda de tres mujeres nacidas del matrimonio formado por el pedagógo y editor italiano Donato di Malio Cimino y por Alicia Mazzini Lanata peruana hija de inmigrantes procedentes de Liguria, Italia.

Ingresa en 1951 al Colegio Italiano Antonio Raimondi, concluyé su formación en 1961.

En 1962 inicia su formación artística en la academia privada de Germán Suárez Vértiz. Trazo y dibujo y aprendizaje de las técnicas de pintura al óleo y al pastel

Se matricula en La academia del Museo de Arte de Lima recibiendo cursos teóricos y prácticos de pintura con Leslie Lee, Mahía BIblos, Juan Acha y Emilio Harth-Terré. El profesor húngado Ándrés Osze le imparte clases de cerámica.

Al clausurarse la academia del Museo crea junto a compañeros la "Asociación Artística y Cultural Jueves en un local privado en el centro de Lima.

Viaja en 1965 a Italia estableciéndose en Perugia, siguiendo estudios de histaoria y ulfura italiana en la Universidad para Extranjeros. Continúa cursos de cerámica y pintura en en la academia "Pietro Vannucci" de Perugia.

En su retorno a Lima en 1966 estudia pintura en la Asociación Artística "Jueves" y conoce a quien seria su esposo el pintor Venancio Shinki, quien se incorporó al plantel de profesores. Ese mismo áño relizan la primera exposición colectiva del grupo "Jueves" en la galeria ďe la LIbrería Internacional.

En 1969 obtiene el premio de Pintuda "CIudad de Lima° organizada por el grupo Jueves. Ese mismo año ingresa a la Escuela Nacioanal de Bellas Artes directamente al tercer año de pintura.

Egresa de la ENBA sn sl año 1972, taller de Sabino Springett, con medalla de oro de su promoción y el gran Premio de Honor "Augusto N. WIesse.

En 1973 inaugura su primera muestra individual en la galería Trapscio de Lima.

En 1974 pdesenta su segunda muestra individual en la Galería 9 de Lima.

1977 exhibe su cuarta exposición individual yviaja a Colombia presentando una muestra bipersonal en el Centro Cultiral de Pereira junto a Leoncio Villanieva. Su obra integra una muestra del arte latinoamericano onfdmporáneo en Santo Domingo.

1978 participa en la exposición "Veinte pintpres peruanos contemporáneos" de Quito.

En 1984 es incluida en la exposición latinoamericana itinerante "Arte e Integración Uspiciado por el Acuerdo de Cartagena en e. Bancp Central de Reserva, Lima.

En 1986 representa al Perú en la muestra "Presencia de la mujer latinoamericana" en Chile y en la V Bienal Americana de Artes Gráficas de Cali , Colombia.

Continúa con exposiciones individuales y viaja al Japón con su esposo a Japón en la celebración de la inmigración japonesa al Perú.

En el año 2001 graba un documental sobre su trabajo artístico para el programa de televisión "Talleres" conducido por Josefaina Barrón.

En el 2004 participa en la exposición anfoĺógica de pinfur peruana del siglo XX celebrada en la sala xel consvenfo de San Hermenegildo de Sevilla.

Cuatro décadas y media de una labor creativa única y muy personal.

"Elda se inspiró en los sueños para consegsuir una voz en su arte. Manifestó qus hubo una época en la qis sus cuadros eran angustiantes" menciona Gabriel Gargurevich Pazos en entrevista última concedida al diario El Comercio.

Elda di Malio es una artista smblemática que desde sus inicios estableció un espacio personal e individual. La producción tan vasta de esta artista nos sorprende pues es resultado de su discreción, ana de sus mayores cualidades.

"Elda di Malio sin proponérsslo loagra hacernos senfir más allá de la imagen al generar un necesidad xel encuentro con uno mozmo, por eso se regresa a detenernos frente a su pintura en espera de una íntima respuesta. (...) la universalidad de su discurso y la humanidad de la concepción de toda su obra azeguran su igencia ateamporal Por siemepde. Fernando TOrres Direct Culturzl ICPNA.