Ir al contenido

Usuario discusión:-antonio-/Archivo2

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Método Baretta[editar]

Hola Antonio, te deje un mensaje hace unos días y no tengo respuesta. Puede que lo haya enviado mal. Te decía que he modificado el articulo del metodo baretta y te preguntaba tu opinion. No se como se borra el aviso de corrección que colocaste.

Y te preguntaba, ¿es posible que cualquier persona, que se registre o no, pueda borrar un articulo, por ejemplo el metodo baretta? Si es vandalismo, ¿como se comunica? Gracias. Lorenzo23

gracias[editar]

Gracias, Antonio. Estoy de acuerdo contigo, el otro articulo que escribi quedara para mas adelante. lorenzo23

ok a tu trabajo[editar]

OK a tu trabajo, he corregido unas frases (concepto) y añadido algo que faltaba (los origenes del tema dieta). Traje esta cita a la bibliografia, pues estaba en vease tambien. No entiendo lo que me sugieres de firmar el articulo. He leido que una norma de wikipedia es no firmar los articulos. Ahora pulso el boton de firma, aqui ¿esto es lo que me sugieres hacer al final del articulo? --Lorenzo23 (discusión) 21:18 2 feb 2010 (UTC)[responder]

OK, poco a poco voy entendiendo[editar]

Muchas gracias--Lorenzo23 (discusión) 00:22 3 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola Antonio yo coloqué la plantilla de SRA al artículo arriba citado, porque el personaje no parece ser relevante profesionalmeente hablando, su único mérito es haber sido deportado (¿¿??). Ahora bien, si en tu búsqueda encontraste referencias, lo correcto es agregarlas y dejar un comentario en la discusión mia o del artículo, pero ojo, recuerda..."Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario)."

He vuelto a colocarla, si puedes agregar argumentos o referencias para retirarla, dejame un mensaje. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 17:39 3 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola Antonio, gracias por el despliegue de información, pero eso estaría mejor en el artículo, en un apartado "Obra"; coincido, el biografiado ha publicado ¿15? o ¿20? artículos en revistas universitarias, según comentas; pero a mi no me consta, porque el artículo sigue sin estar referenciado. Hasta ahora parece una nota periódistica, no un artículo enciclopédico. El biografiado es un profesor universitario y publica en revistas universitarias, ¿es esto suficiente para tener un artículo?. En cuanto a si hiciste bien en retirarla o no, me remito a la documentación de la plantilla y esa plantilla no se debe retirar sin aportar argumentos, referencias y de manera consensuada. Saludos.--Rosymonterrey (discusión) 18:41 3 feb 2010 (UTC)[responder]

Estimado Antonio, gracias por tu advertencia, soy novato. Estoy interesado en el artículo y en continuar, según tus recomendaciones completándolo, para que logre el formato establecido y el interés necessario.

Saludos.

Hola respecto al tema de Alimenturismo, te adjunto el link de la conferencia anunciada

http://www.winepleasures.com/2010/01/20/alimenturismoenoturismooleoturismojamonturismo-y-mucho-mas/


Roberto Converti[editar]

Antionio he tomando en cuenta tu comentario y completado el artículo. Sigo investigando sobre este interesante arquitecto. ME gustaría recibir un comentario tuyo. Muchas gracias. SM

Antonio

Gracias por tu respuesta. Entiendo y creo que tienes razón, debo seguir editando el artículo para que no se confunda. Podría señalar los proyectos significativos que me interesan. DOnde puedo tomar plantillas de citas. No se bien como es eso. He conseguido algunas pero no me funcionaron bien. Muchas gracias y saludos.

Antonio

He trabajado en el formato wiki para validar mis referencias, no si lo hice correctamente,pero como me has dicho estuve mirando otros artículos. Tengo las direcciones de los sitios de referencias, podría agregarlas para demostrar fuentes fidedignas. Tengo tiempo para seguir editando mi artículo? Gracias por tu ayuda me ha sido de gran utilidad. Saludos.

Creo que no hacía falta sugerir que el autor fuera una "cuenta de propósito particular". A pesar de que el autor represente al ayuntamiento del municipio en el que se encuentra el castillo, el artículo no está redactado de forma promocional sino meramente informativa. Sabbut (めーる) 17:15 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Sí, he visto tus ediciones y son completamente correctas. Sólo estaba comentando el mensaje concreto que le escribiste. Yo me habría limitado en tu lugar a explicarle los cambios que hice en el artículo y la motivación que hay detrás de esos cambios. Lo de sugerir que la suya sea una CPP sólo lo haría en caso de autopromoción obvia. ;) Sabbut (めーる) 18:08 6 feb 2010 (UTC)[responder]
Sí, es una forma de autopromoción colocar datos de tu oficina en un artículo por otra parte neutral e informativo que no trata específicamente sobre ella. Sin embargo, a mi modo de ver es una forma de autopromoción menor frente a, por ejemplo, crear un artículo de autobombo con datos puramente publicitarios sobre tu oficina. En mi opinión sólo haría falta decirle que colocar datos de su oficina se considera una forma de autopromoción que hay que evitar, pero sugerir que su cuenta sea una CPP sólo por haber hecho eso una vez es como matar moscas a cañonazos. No sé si me explico. Sabbut (めーる) 18:39 6 feb 2010 (UTC)[responder]

Antonio

Sobre la plantilla de borrado, caduca mañana, quién evalua si borrar el artículo o no? ¿Quién quita la plantilla de definirse su permanencia? Intentaré colocar los links de mis fuentes para terminar el artículo antes de mañana. Saludoms --Sebastian Mart (discusión) 12:58 8 feb 2010 (UTC)[responder]

Converti[editar]

Antonio. No conozco el sistema de discusión. Puedo argumentar allí mis fundamentos por el interés del artículo? Por otro lado creo que no consigo aún editar correctamente el artículo de oficina urbana. Podrías ayudarme a pasarlo a modo de pruebas. Zona de prueba? Para poder terminarlo allí com ocorresponde. También tengo un nuevo artículo para crear pero lo quisiera hacer desde el modo de prueba. Disculpá las molestias y gracias por la paciencia, todavía soy novato. Saludos. --Sebastian Mart (discusión) 16:22 9 feb 2010 (UTC)[responder]

Sobre Omicronianos[editar]

Estoy realizando el artículo, ahora mismo no es mas que unas anotaciones que he realizado al ver los capitulos donde se nombra, ahora procederé a pulir y organizar toda la información, he visto el articulo al que me has remitido, mi objetivo es muy similar. Ahora he recopilado toda la información posible para poder trabajar sobre ella, evidentemente en este proceso se reducirá mucho.

Un saludo Antonio.

PD. Creo que será mejor que a partir de ahora el borrador lo haga offline para no crear problemas.

Muchas gracias por la ayuda Antonio, seguramente me haga falta en un futuro pues es mi primera colaboración con el proyecto, te avisaré cuando lo tenga acabado para que me des tu opinión y poder hacer los últimos ajustes. De nuevo gracias por el interés y la ayuda prestada.

Wikimedistas de Andalucía[editar]

Hola Antonio si me escribes a mi correo feliciano53(arroba)gmail.com, te daré mi número de teléfono y podremos concretar la forma de colaborar juntos en el proceso de crear la seccion de Wikimedia Andalucía. Estoy prejubilado, vivo en Sevilla capital, y tengo la mayoría de las tardes y noches libres para realizar actividades de reuniones u otras cosas que sean necearias realizar, también puedo desplazarme a otros lugares sin excesivos problemas. Saludos. --Feliciano (discusión) 18:35 13 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola Antoniotortosa, puedes enviarme un correo elctrónico cuando quieras, lo tengo operativo, pero no creo pueda entrar en el IRC este domingo, de todos modos en el canal es difícil hablar de cosas muy concretas sin abandonar la propia conversación general. Seguro que cuando nos conozcamos en persona avanzamos más en menos tiempo. Un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 01:27 14 feb 2010 (UTC)[responder]
Hola Antoniotortosa. Mi correo es jj(barrabaja)sanchez(barrabaja)almeria(arroba)live(punto)com. En esa dirección puedes mandarme un correo y ya concretamos más. La verdad es que estoy interesado, pero no sé si mi participación será compatible con mis estudios en la UAL. Yo soy de Almería, y los desplazamientos importantes los tengo limitados. Creo que llego tarde para la conversación IRC, aparte de que no sé usar ese sistema... Bueno, habrá tiempo de aprender. Si cuento con algo de ayuda de más paisanos, quizá sea posible conseguir el auditorio de la universidad para una posible conferencia a nivel andaluz, pero es sólo una propuesta. Un saludo, José Juan. --Schumi4ever (Habla conmigo) 19:49 14 feb 2010 (UTC)[responder]
Hola antonio, perdona que la tardanza en contestarte, pero es que haste que he acabado los examenes estaba off. Tengo habilitado el correo desde wikipedia, podemos contactar desde ahi. Un saludo. XQNO Raccontami... 17:40 23 feb 2010 (UTC)[responder]

Invitación al Proyecto Andalucía[editar]

Estimado Wikipedista, como miembro del Wikiproyecto Andalucía, y tras haber visto que los temas andaluces están entre sus contribuciones e intereses, le invito a que se una a nuestro grupo de trabajo y escriba su nombre en la lista de participantes del proyecto Andalucía. Saludos cordiales. Fdo. Jándalo (discusión) 20:18 15 feb 2010 (UTC)[responder]

Grasias, pero tengo un problema...[editar]

Antonio e tratado de escribir una pagina, y dehecho lo hago, pero cuando le pongo en guardar y la busco ya no esta! y se borra! Quisiera que me dijeras como hacerle... Bueno pues con cariño Monica Quintanilla* --Monica Quintanilla Lopez (discusión) 03:05 16 feb 2010 (UTC)[responder]

pd.: Necesito AYUDA!! HELP! HELP! JAJA nos vemos..

GRASIAS ANTONIO, PERO TENGO UN PROBLEMA[editar]

Desde hace unos dias hice una pagina, puse la firma y todo. Al final de dias la busque y no aparecio! SE BORRO! asi que dije, bueno pues, y la volvi a hacer... Y QUE CREES! VOLVIO A PASAR LO MISMO! no se que le ocurre a wikipedia pero esto ya es demas...

Antonio espero una respuesta y me expliques cual es el problema... Con cariño Monica QL*--Monica Quintanilla Lopez (discusión) 03:18 16 feb 2010 (UTC)[responder]

Grasias[editar]

Perdon por las molestias, pero ya entendi!! Ahora entiendo que es un programa dificil de aprender a usar y al final muy facil y divertido. saludos--Monica Quintanilla Lopez (discusión) 03:37 16 feb 2010 (UTC)[responder]

Bienvenido al Proyecto Andalucía[editar]

Estimado compañero, en nombre de los demás participantes del Wikiproyecto Andalucía y en el mío propio, le doy la bienvenida al mismo, esperando sus opiniones en la página de discusión del proyecto y su participación en las labores propias de nuestro grupo. Aquí le dejo la etiqueta de participante en el wikiproyecto, por si quisiera ponerla en su página de usuario. Por favor, no olvide poner a vigilar la página de nuestro Proyecto, así siempre estará informado de lo que suceda. Saludos cordiales. Fdo. Jándalo (discusión) 06:11 16 feb 2010 (UTC)[responder]

Hola, Antonio. Gracias. Inserté una referencia a una página web oficial y otra a youtube, pues no tengo más referentes, no sé si ambas eran suficientes. De todas formas, me han borrado el artículo por autopromoción :S Espero que se resuelva, por mi parte sólo tiene que decirme qué parece autopromoción para cambiarlo. Saludos.


Artículo Ciripolen[editar]

Hola, Antonio. Gracias por tu comentario. Inserté una cita a una página web oficial y otra a un vídeo de youtube, no tengo más referencias, no sé si serán suficientes. De todas formas, me han borrado el artículo por autopromoción. Espero que se solucione, por mi parte sólo tienen que decirme qué partes les parecen autopromocionales para que las cambie. Un saludo.--Dantegalis (discusión) 10:11 19 feb 2010 (UTC)[responder]

Fenprocumon[editar]

Antonio, muchas gracias por tu alcance. La verdad es que soy prácticamente nuevo en wikipedia y en mi afán de colaborar me he topado con cosas que aún no sé. Me encantaría si pudieses guiarme, y así hacerlo mucho mejor. De antemano muchísimas gracias.

Muchas gracias por tu ayuda[editar]

Gracias por dedicarme tu tiempo, intentare documentarme un saludo y hasta pronto

Cuidado[editar]

Al marcar para destruir una página valida con historial, saludosOscar_. 01:06 4 mar 2010 (UTC)[responder]

Que no, no era de borrado rápido, he revertido un vandalismo, pero hasta allí Oscar_. 01:11 4 mar 2010 (UTC)[responder]

Encuentro[editar]

Hola. He visto que te has apuntado al encuentro del sábado próximo en Valencia, lo cual es una buena noticia para todos. Como supongo que ya has visto hay un programa en Meta, y hemos quedado a las 10:00 en el IES Lluis Vives, que está cerca de la Estación del Norte. Te escribo para tener un primer contacto y para saber si vas a venir a comer, ya que Dorieo debe reservar la mesa. Es importante saber cúantos somos exactamente, ya que siendo Fallas los sitios estarán solicitados. Dime algo cuanto antes. Un saludo. Millars (discusión) 17:04 8 mar 2010 (UTC)[responder]

Mhm...[editar]

Sólo quería ayudar... ): Esthertores (discusión) 02:06 15 mar 2010 (UTC)[responder]

Hola Antonio, ya que has sido tan amable en otra ocación, quiero consultarte. Me he encontrado con una pagina, la del metodo sintotermico, con muy mala calidad, informacion irrelevante en su historia y en su eficacia, le faltaban referencias, y para colmo incluia un pequeño manual de normas de uso, inconsistente, para finalmente decir (lo cual es verdad) que no debe ser aplicado sin instructor personal. Bien, el hecho es que he corregido casi todo, porque veo que hace rato que tiene una plantilla y su autor no lo corregía. Hay otros articulos que tambien me gustaria corregir bastante. El hecho es que no sé si hice bien en corregir casi todo. Y por otra parte, si ahora ha quedado bien, ¿a quien debo pedirle que saque la plantilla? Otra cosa: en metodos anticonceptivos naturales, hay una sugerencia de unificar dos articulos, y me parece buena idea, ¿como se hace para unificar articulos en uno solo? Gracias--190.230.241.188 (discusión) 18:24 22 mar 2010 (UTC)[responder]

Hola, me he permitido quitar la plantilla que pusiste. El artículo es un plagio, por lo que se puede borrar directamente. Un saludo.--Pincho76 (Escríbeme) 12:44 23 mar 2010 (UTC)[responder]

Hola, he añadido una sección llamada críticas al artículo HRW y he observado que solicitaste la inclusión de este apartado ya hace tiempo, por lo que te invito a que lo amplíes si te apetece. Por mi parte procuraré continuarlo. Creo que puede ser un buen trabajo. Un saludo. --Dani7 (discusión) 22:50 29 mar 2010 (UTC)[responder]

Junta Directiva[editar]

Muchas gracias por el aviso. Ya he puesto alguna cosa. Espero que sea suficiente. Si hay más preguntas, con gusto las responderé. Saludos, GuS - ¡Dialoguemos! 04:47 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Lo mismo digo. Gracias por el aviso, Lucien ~ Dialoguemos... 08:07 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Sobre precomisionamiento y comisionamiento[editar]

Hola Antonio,

La verdad es la primera vez que intento incluir un tema en wikipedia y quisiera que me guiaras para contextualizar el tema, ya que no es fácil encontrar información al respecto y me pareció un buen aporte sobre todo para aquellos que trabajamos en el ámbito de la ingeniería.

¿Puedes conectarte...[editar]

al IRC de #wikimedia-es, esta tarde-noche? Estamos puliendo y ultimando los estatutos para darles una redacción definitiva, entre otras cosas. Gracias. Un abrazo. Dorieo (discusión) 14:06 18 abr 2010 (UTC) PD: Si necesitas el log de ayer te lo paso por correo en html.[responder]

Re: perdona por ...[editar]

XD anda yaa. :DD. Saludoss. Tirithel (discusión) 00:39 20 abr 2010 (UTC) ¿Nos veremos en la reunión de Córdoba?[responder]

Wikimedia España[editar]

Muy buenas Antonio, no te imaginas la alegría que me ha dado al ver los avances que habéis hecho referentes a Wikimedia España, llevo mucho tiempo esperando noticias al respecto y dio la casualidad de que investigando por los blogs encontré referencias a vuestros progresos y no pude evitar investigar más. Ante todo presentarme, me llamo Antonio Rafael Castro, soy estudiante de Derecho en la facultad de Granada, y llevo en Wikipedia desde el 2007, aunque no llegué a estar todo lo activo que pude estar. Mientras me asentaba en Wikipedia, llegué a Wikia, y aunque los proyectos que allí había eran mucho menores y con muchísima menor repercusión de la que tiene la propia Wikipedia, decidí ayudar allí, desde el 2008 soy uno de los internos de Wikia, y aunque trabajo de forma exclusiva allí, no dejo de pasarme por Wikipedia y por supuesto no pierdo el interés por esta gran comunidad.

Aunque son proyectos totalmente independientes, Wikia y Wikipedia comparten muchos usuarios (al igual que fundador), como usuario de Wikipedia y como persona interesada en el mundo de los wikis, así como la filosofía de estos, me gustaría ayudar en todo lo que pudiese, bien representando a los wikis en español de Wikia, o bien como un usuario más de Wikipedia.

Si necesitais cualquier cosa, o puedo ayudaros de cualquier forma, no dudéis en avisarme y trataré de echaros un cable, si alguna vez venís por Granada para hacer una reunión o hacéis algún Wikiencuentro como el que hicisteis en Sevilla hace poco, me gustaría asistir. Me he suscrito a la lista de distribución Wikimedia-es para poder estar al tanto de todo.

Nada más, me despido, mucha suerte con el proyecto y si puedo participar de alguna forma u ayudar, aquí estaré a vuestra disposición. Atentamente, el_bola (discusión) 15:32 26 abr 2010 (UTC)[responder]

Cifras poco realistas[editar]

Estuve areglando las estadisticas de INEGI que sin darme cuenta estaban mal y con datos tendencieros que hizo el usuario (Usuario:TownDown). Por el momento se quita las cifras del año 2000 porque fueron manipuladas por algunos usuarios, para recuperar los datos se verificaran las publicaciones de la CEPAL qie corresponde a dicho año, además el mes que viene comienza el censo de población en México de cada diez años y las cifras de esta sección se actualizarán; ya que la población extranjera incrementó considerablemente en nuestro país. Saludos! --Marrovi (discusión) 03:10 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Migración por país
Aqui se encuentra la inflormación correcta, solo que será mucho trabajo arreglar los cambios de TownDown.--Marrovi (discusión) 03:15 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Marrovi[editar]

Hola, he estado revizando el artículo Inmigración en México de manera esporádicamente y me he dado cuenta que cada vez que regreso veo que el usuario Marrovi (disc. · contr. · bloq.) no deja que nadie lo edita más que el, alegando que esta "corrigiendo" siempre, y siempre alegando que las cifras estadísticas están mal ó la información de los demás es falsa, pero por ejemplo, si se reviza la fuente [1], todo parece estar correcto con las estadísticas, quizás sería interesante hacer consulta a la fuente de referencia por la constante alteración de este artículo y otros por el usuario, cómo puede verse en el historial de este artículo principalmente [2], y sin mencionar que intentó borrar recientemente la tabla estadística sin importar el trabajo de los demás editores y sin dejar razón ni consulta de su acción [3]. No sé si sea conveniente reportarlo. --189.182.187.174 (discusión) 15:51 18 may 2010 (UTC)[responder]

Firmas[editar]

No te preocupes. Me acercaré mañana y se te envían. Un saludo. Petronas (discusión) 22:22 17 jun 2010 (UTC)[responder]

Salió el viernes para la ofic. 9870. Saludos. Petronas (discusión) 10:28 21 jun 2010 (UTC)[responder]
Recibirías las firmas, ¿no? Un abrazo. Petronas (discusión) 00:35 30 jun 2010 (UTC)[responder]
Perfecto. Petronas (discusión) 18:28 2 jul 2010 (UTC)[responder]

Voto[editar]

Hola Antonio. Te felicito por el empujón que has dado a voto Realmente muy meritorio tu aporte. Sólo quería avisarte de una observación menor que hice en la página de discusión. Te mando un cordial saludo. --Héctor Guido Calvo (discusión) 21:22 11 jul 2010 (UTC)[responder]

Grafo de bibliotecarios[editar]

Hola Antonio. De casualidad he llegado a este tema antiguo del café. Veo que no tuvo una calurosa acogida, es una pena. Esto de estudiar Wikipedia me interesa. Si tuvieramos más usuarios, es evidente que podríamos hacer más. Pero dado que la mano de obra que tenemos es la que hay disponible y punto, estudios como el que proponías permiten entender mejor qué áreas están menos cubiertas, y cómo reconducir la actividad de los usuarios para que su esfuerzo tenga mayor impacto. Si se quiere mantener el anonimato a la hora de publicar las "conductas" de los bibliotecarios, es posible anonimizar los resultados (en mayor o menor medida, habría que discutirlo). Lo que no entiendo bien es la finalidad de las preguntas que proponías en el tablón. Creo que se puede analizar directamente los dumps de Wikipedia en español (correspondientes principalmente a los logs de borrados, bloqueos, etc.) y apartir de ahí sacar las conclusiones. Si quieres comentarme algo más... --emijrp (discusión) 08:52 27 jul 2010 (UTC)[responder]

Liberdom[editar]

Hola Antonio, he visto que no consideras relevante la información de Liberdom que introduje. Acabo de empezar en wikipedia con la intención de redactar artículos para informar sobre la labor de instituciones grandes (fundaciones, que hay muy pocas) o pequeñas (Human Rights, Liberdom, etc.) que defienden valores que creo coherentes. Algunas están empezando, es el caso de Liberdom, que lleva solo desde 2008 y aunque su impacto en google sea todavía bajo (a propósito, hay un blogero de wordpress que he comprobado que no tiene nada que ver con la asociación) creo en la relevancia de su publicación en Wikipedia, ya que se trata de una ONG-think tank que se financia con las aportaciones de sus socios que ha aportado un nuevo punto de vista al enfoque de las políticas de desarrollo (sus investigadores fueron premiados por Casa África con su primer premio de ensayo en 2008 y sus sucesivos trabajos de investigación han superado la evaluación externa de Revistas decanas del análisis económico y la economía internacional como ICE o Economía Industrial). Creo que este tipo de entidades son una parte relevante de la sociedad civil que deben estar en wikipedia, aunque acaben de comenzar a andar. En su caso, Liberdom defiende las libertades (económicas, políticas y civiles) y el fomento de buen gobierno, en especial, en el tercer mundo. Un saludo(Penelopilla (discusión) 17:15 5 feb 2011 (UTC))[responder]

Fondeadero[editar]

Muchísimas gracias XD. Dorieo (discusión) 21:29 13 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola Antonio, Te agradezco el mensaje, pero el nombre oficial es Los Mayores. Además nadie llegaría hasta allí con Global Elders, porque en realidad es The Elders. En todos los artículos sobre el tema en espanol se refieren a ellos como Los Mayores y sería una pena que lo borres o los subsumas dentro de Global Elders. Patricia

Gracias por el arreglo en flebectasia yugular, quedó mucho mejor --Ogreatty (discusión) 03:58 27 feb 2011 (UTC)[responder]

Buenos días. Muchas gracias por tu aporte, tienes razón hay mucho que mejorar, me gustó la imagen que usaste en pseudoaneurisma, lo que llamó mi atención para tratar de mejorar lo que tengo pues no había considerado esa imagen por estar pensando en la cantidad de términos en mi área de trabajo que no están en la wikipedia en español y desbordarme a escribir algunos conceptos. Voy a revisar un poco más lo que tengo hecho, para darle forma cuando sea posible, además veré lo de las interwikis y el aviso médico. Gracias --Ogreatty (discusión) 16:22 27 feb 2011 (UTC)[responder]

aneurismas venosos[editar]

Buenos días Quería consultarle el ¿porqué se redireccionó los artículos sobre aneurisma venoso al término aneurisma?. Lamentablemente los aneurismas arteriales a los que se refiere el término "aneurisma" son diferentes a los venosos, por ello el término aneurisma debería limitarse a ser general y se deberían crear los de aneurismas arteriales y los aneurismas venosos por separado, de otro modo entonces debería redireccionarse aneurisma de aorta (que sí son arteriales) a "aneurisma", etc. Agradeceré reconsidere volver a colocar "aneurisma venoso" (y la redirección que le hice de "aneurismas venosos") como definición a parte o se perdería lo que considero un avance en aclarar conceptos para los que la gente e incluso algunos médicos tiene gran confusión. En espera de su respuesta se despide atentamente --Ogreatty (discusión) 17:19 27 feb 2011 (UTC)[responder]

Aneurisma[editar]

Muchas gracias por responder, déjame primero aprender a crear el artículo principal, la verdad estoy muy nueva en esto, me gustaría si una vez que termine te puedo avisar para que me ayudes con la traducción, yo puedo hacerlo pero seguro con errores y no sería lo mismo si lo hace alguien quien domine fluidamente el inglés. Por ahora hago modificaciones sobre lo que hice y anexo una buena imagen que conseguí. Tu duda de los diámetros es lógica, verás los aneurismas venosos se conocen más ahora por los avances de la ecografía, no obstante como "sólo vemos lo que conocemos" muchos pasan desapercibidos, por ello no se habla mucho y hay literaturas ambiguas donde por ejemplo el aneurisma de la vena porta se expresa en cms y no en relación al tamaño del segmento sano (dicen que debe superar 1,4 a 2 cms), esto irá cambiando a medida que los demos a conocer de allí mi preocupación de darles un lugar a parte. Aún cuando quien escribe el artículo de aneurisma dice que los arteriales son más comunes en mi especialidad te comento que veo casi con igual frecuencia aneurismas venosos que arteriales, no obstante no tengo literatura para refutar, habrá que esperar unos años que la gente los conozca más y los diagnostique más. Lo de Wikicommons es cierto, en la gráfica vez un tubo (la arteria) y una disección, el artista quiso nombrarlo como aneurisma, ahora siendo estrictos no se ve dilatación pues es un segmento cilíndrico homogéneo, probablemente quien lo hizo no sabía que los vasos se pueden disecar sin tener un aneurisma y cayo en generalizar, sucede por ejemplo en un cateterismo cuando pasas una guía dentro de un vaso y por accidente se rompe, se diseca y no estaba aneurismática. Bueno no te quito más tiempo Te cuento cuando lo tenga listo