Ir al contenido

Usuario discusión:109.109.180.246

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones arbitrarias[editar]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones, y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte, y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 19:51 12 feb 2022 (UTC)[responder]

Te pido lo mismo. Estás editando arbitrariamente y deshaciendo información válida. 109.109.180.246 (discusión) 19:53 12 feb 2022 (UTC)[responder]
No es información válida, ya se te ha revertido por otros, en Wikipedia esto es inaceptable. No puedes editar series enteras de artículos sin consensuar, sobre todo cuando se te haya revertido por patrulleros de esta Wikipedia. Consénsualo aquí, explicando tus motivos, y espera respuestas antes de volver a editar. Es tu último aviso. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 19:56 12 feb 2022 (UTC)[responder]

Respuesta al comentario en el artículo Sofá[editar]

Contesto aquí para no "secuestrar" la PD del artículo en cuestión:

Debo insistir que una cosa es una palabra o forma gramatical que tiene su origen en otro idioma, y otra distinta son los extranjerismos, o, como le gusta a la RAE llamarlos, voces.

Un galicismo sería una forma (adoptada o no por las academias de la lengua española) importada del francés y usada tal cual en el idioma, sin que se haya adaptado a la ortografía y gramática castellanas (hispanización/castellanización). Cuando se trata de vocablos, hay muchos: footing, marketing, jogging (en inglés es común el -ing); del francés: souvenir, frac, au pair, etc. Una vez absorbidas en el español habiendo adquirido características castellanas, pasan a ser palabras españolas. De lo contrario, todas las palabras serían algún “ismo”, sobre todo latinismos. El propio francés sería una lengua llena de latinismos, helenismos, germanismos, etc. Por cierto, souvenir y frac son palabras reconocidas por la RAE siendo galicismos (voz francesa) que no tienen sinónimos directos en el castellano. Mientras que otros galicismos también reconocidos por la RAE sí tienen sinónimos, bien adaptados de la raíz francesa bien otros. En estos casos se recomienda no usar el galicismo.

La Fundéu lo explica mejor: "Cruasán es la palabra española adaptada del galicismo croissant…", "Sumiller es la palabra recomendada en lugar del galicismo sommelier…", etc. Es decir, las segundas son galicismos, tal y como se usaban en el español antes, pero ahora tienen palabras españolas propias, aunque son de ese origen. Y obviamente, autobús, crema y cremallera son palabras muy españolas, con su acento, pronunciación y entonación.

Incluso algunas palabras que muchos siguen creyendo que son extranjerismos no lo son: es el caso de coñac, aunque hay quienes aún escriben cognac, en este caso sí se trataría de un galicismo. Eso sí, los extranjerismos a veces se inclinan o reciben algún sufijo español, pero siguen siendo extranjerismos, como pitchado o pitcheado (en ventas - hacer un pitch).

En el DRAE, los extranjerismos se llaman voces ("voz inglesa", "voz francesa", etc.), en las demás entradas se limita a poner el origen de la palabra. Y como bien dices, muchas veces el origen es de hecho anterior a la última lengua que lo introdujo en el español.

En cuanto a la reversión en masa, esta se debía a la edición en masa y la reversión de reversiones (sobre todo puesto que fuera explicado en el resumen de edición). Pero en fin, son cosas que se puede debatir siempre, porque todas tus demás contribuciones son de valor, es cuestión de comentarlo. Un saluso. 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 19:25 13 feb 2022 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.