Ir al contenido

Usuario discusión:186.183.232.209

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

RE: Capital (política) de Canarias[editar]

Hola. Vale, pero estás cambiando considerablemente el sentido del texto y no veo que aportes referencias para hacerlo. No es cuestión de que me lo expliques a mí (no soy de Canarias ni Español), es cuestión de que aportes en el artículo las respectivas referencias que sustenten los cambios cosa que cualquier usuario que quiera verificar el contenido pueda hacerlo. De lo contrario, cualquiera podría revertir tus cambios, no solo yo. Por favor leer WP:VER. Un saludo. Tector (discusión) 16:36 15 nov 2019 (UTC)[responder]

Además, realmente tus cambios no son tan relevantes al artículo en cuestión. No necesitamos toda la historia de capitalidad de Gran Canarias, sólo explicar el caso curioso de capitalidad que tiene en la actualidad. Tector (discusión) 16:42 15 nov 2019 (UTC)[responder]
Estoy poniendo sólo unas pocas palabras que resumen de manera bastante rápida la evolución histórica de la capital de Canarias, no una parrafada. En otros casos también se describe la evolución histórica, no sólo en Canarias.

El archipiélago canario ya era considerado como una entidad colonial administrada por unas instituciones coloniales (al igual que las del Nuevo Mundo) situadas en la entonces capital de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria. En 1833 lo único que sucedió es que se pasó de unas instituciones coloniales a unas instituciones provinciales con la creación de una provincia y se mudó la capital desde Las Palmas de Gran Canaria a Santa Cruz de Tenerife. Canarias ya existía antes de la creación de la provincia y su capital era Las Palmas de Gran Canaria, pues en ella estaba la Audiencia y otros organismos coloniales que regían el archipiélago.

Busqué estas referencias. https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Audiencia_de_Canarias http://www.revistabinter.com/2016/10/19/inquisicion-en-canarias/ https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Canarias https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3cesis_de_Canarias https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_de_Col%C3%B3n_(Las_Palmas_de_Gran_Canaria), era la casa del Gobernador, por eso Colón se alojó allí y no en otro sitio https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_San_Antonio_Abad_(Las_Palmas_de_Gran_Canaria), Colón oró en esta ermita pues era la Catedral provisional ya que la actual aún no había comenzado a construirse https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Ermita_de_San_Antonio_Abad

¿Unas pocas palabras? No lo parece.
Por qué no mejor indicas qué es lo que en el fondo quieres adicionar y yo miro qué se puede hacer. Pero toda esa historia con tanto detalle no es tan relevante aquí y sobrecarga el artículo. Lo que realmente se quiere mencionar es que actualmente Canarias tiene dos capitales. Toda la historia de intercambio de capitales se justifica más en el artículo de las Islas Canarias y en los artículos de ambas capitales que en este artículo en particular. De hecho, quisiera también sentarme a reducir el texto de otros casos curiosos de capitales que también se mencionan en esta sección del artículo. Tector (discusión) 17:11 15 nov 2019 (UTC)[responder]
De hecho, ahí está: Canarias#Capitalidad. Hay toda una sección completa del artículo y hace todas la aclaraciones que quieres incluir. Tector (discusión) 17:16 15 nov 2019 (UTC)[responder]
ok, me parece bien cómo está ahora, Las Palmas hasta 1833, luego Santa Cruz de Tenerife hasta 1927, división en dos provincias y luego capitalidad compartida. Sólo te corrijo una falta de ortografía en tu última edición y listo.
Oops. Se me escapó. Gracias por la corrección. Tector (discusión) 18:08 15 nov 2019 (UTC)[responder]

Argumentos[editar]

"desbloquear|Estoy haciendo aportaciones, quien vandaliza es el que solicitó mi bloqueo"

1. En el artículo sobre Canarias se llegó hace bastantes años al acuerdo de que el orden de las capitales es el que establece el Estatuto, ahora que el Estatuto cambió el orden, también hay que cambiarlo en los artículos en que se mencione dicha capitalidad.

2. El usuario que ha solicitado mi bloqueo es una IP dinámica que vandaliza artículos sobre Canarias desde hace tiempo según he leído en las páginas de discusión. Por tanto quien debería ser bloqueado es él según la Wikipedia:Regla_de_las_tres_reversiones

3. Justo estaba escribiendo a un bibliotecario solicitando mediación en el asunto y aportando los argumentos (véase Discusión:Canarias#ORDEN_DE_LAS_CAPITALES_CON_LA_REFORMA_DEL_ESTATUTO) cuando al darle a enviar me dice que he sido bloqueado

4. Si así quieren que entre gente nueva al proyecto de wikipedia, bloqueando al que aporta con criterio a los artículos... En fin, si quieren me desbloquean y si no, pues han perdido un editor o como se llame

Petición de desbloqueo revisada y rechazada

Este usuario bloqueado (registro de bloqueoipblocklistcontribuciones • contribuciones borradascreación de usuario • desbloquear) solicitó ser desbloqueado, y un bibliotecario ha revisado y rechazado su solicitud.


Atención:
  • Esta solicitud de desbloqueo debe mantenerse visible.
  • No reemplaces este mensaje.
  • No añadas una nueva solicitud de desbloqueo.
  • Otros bibliotecarios podrían también revisar esta solicitud, pero no deberían invalidar la decisión sin una buena razón.

Resolución del caso
Motivo de la solicitud:
Estoy haciendo aportaciones, quien vandaliza es el que solicitó mi bloqueo

Motivo de la decisión:
No  Se os ha bloqueado a ambos por superar las tres reversiones y generar una guerra de ediciones. El debate sobre quien tiene o no razón no es motivo para desbloquear. Geom (discusión) 20:51 29 nov 2019 (UTC)[responder]

RE: Reversiones[editar]

Hola nuevamente. Creo sinceramente que tienes un serio problema de actitud y de respeto a nuestras normas; te sugiero reflexionar al respecto. Independiente de los problemas personales que tengas con el otro usuario, no se justifica en lo absoluto la guerra de ediciones en la que entraron; además, tienes que reconocer que todo ese lío en ese artículo lo iniciaste tú. En todo caso, el bloqueo lo recibieron muy bien merecido y parece que ni así aprendiste a respetar nuestras normas, porque ignoraste una clara advertencia de que sólo podías utilizar tu página de discusión para solicitar tu desbloqueo y nada más. En lugar de eso, seguiste utilizando tu página de discusión (que te aclaro, no es tuya sino de la comunidad) para prolongar la pelea con el usuario. Aunque te recordé la norma, me revertiste y luego, para colmo, tuviste la desfachatez de revertir y amenazar a un bibliotecario. Por si fuera poco, te pusiste a hacer campaña en contra del otro usuario en las páginas de discusión de múltiples usuarios a manera de spam. ¿En serio te preguntas por qué te revertí?
Ustedes dos ya llevaron esto al terreno personal y eso aquí no sirve. Ya no veo argumentos técnicos de ningún tipo y mucho menos del tipo colaborativo que uno espera si va en busca de un consenso. Ya los argumentos de ambos son difamaciones constantes mútuas sin mayor sustento y además de ser pura repetición de la repetición.
Si en serio quieres colaborar, más te vale que vayas tomándote esta labor en serio y con respeto. Si sigues con lo mismos caprichos, faltas a las normas y falta de respeto incluso a los bibliotecarios puedes prepararte para más bloqueos más continuos. Tector (discusión) 05:20 2 dic 2019 (UTC)[responder]

Por favor deja de llenar las páginas de discusión de otros usuarios con peticiones de que hagan por ti las ediciones por las que has tenido problemas; además, citando un supuesto consenso inexistente y que en realidad es una pelea de un usuario exigiendo un orden de las capitales, un usuario que terminó expulsado y que sospechosamente se comporta muy parecido a ti; espero que no seas tú porque, de serlo, estarías violando otra de nuestras normas: evasión de bloqueo. Tector (discusión) 15:09 2 dic 2019 (UTC)[responder]

¿entonces cómo quieres que los que saben sobre el Wikiproyecto Canarias sepan sobre el asunto si no se les escribe? — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.183.232.209 (disc.contribsbloq).

Por una parte, el Wikiproyecto tiene página de discusión, por lo que cualquier interesado puede opinar bajo su propia decisión sin que te pases por su página de discusión a acosarlo. Por otra parte, no veo que estés como tal "enterándolos del tema" sino más bien pidiéndoles que editen por ti y casi que exigiéndoles que se pongan de tu lado. Insisto, tienes serios problemas de actitud y de respeto por nuestras normas. Te sugiero que te calmes un poco, deja de editar de manera impulsiva y trates de buscar verdaderos consensos en las páginas de discusión en lugar de querer imponerte a como dé lugar y a costa de lo que sea. Tector (discusión) 16:22 2 dic 2019 (UTC)[responder]

Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.