Ir al contenido

Usuario discusión:190.134.133.26

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pericón[editar]

Hola, con todo respeto... para "rioplatenses" los pescados y bichos que viven en el Río de la Plata. Esta más que claro que si el pericón es una evolución de la contradanza, y esta lo es del "country dance" británico; y teniendo en cuenta que los británicos tenían demasiado interés en Buenos Aires, por lo tanto muchos iban allí, y varios se adentraban desde ahí a la Pampa argentina (que en ese momento estaba "dominada" por lo españoles)... no es difícil imaginar donde se originó el Pericón. Aunque sin dudas, como desde siempre, la otra orilla es influenciada por la "orilla occidental" y siente y "folkloriza" como suyo sea danza, ritmo, comida, etc. (AH! pero claro, ante las evidencias, siempre llaman todo "rioplatense". Ese tpónimo no existe, fue un evento de los hermanos Podestá y su circo... ya que unos habían ancido en Uruguay, otros en Argentina y tenían un circo que actuaba en ambos países (aunque su sede estaba en Argentina). Por cierto, esta gente era descendientes de italiano que primero habían emigrado a Bs. As. y despeus por algunos motivos... contencioens sociales, se fueron a Montevideo.

Pero bueno, no me desvío.... en el apartado "historia" hay referencias fiables (del centro de estudios panamericanos, que esta a su vez referenciado en los escritos de la Expedición Malaspina), la cual deja claro que la priemra documentación del "pericón" fue hecha en territorio argentino, por un hombre que fue (casi solito)desde Chile, cruzando los Andes y la Pampa hasta Buenos Aires. De allí fue a MOntevideo para reunirse con el restod e la expedición (que fueron por otro lado) y enseguida parten hacia España. Así que, si esta asi de esta manera referenciado... además de lo que te dije arriba, vuelvo a decir... el pericon es argentino (más allá de que ustedes tambien lo tengan como danza nacional, y argumenten que en esa época... bla, bla, bla). A la historia me remito, al sentido común y al hecho de que casi todo (por no decir todo) el patrimonio cultural de la zona pampeana de Argentina y Uruguay, se originó en Argentina. ¿Por qué? porque había mucha más población, porque el territorio es más extenso, y porque así se verifican varias cosas en escritos históricos (primeras menciones, etc.).

Saludos... y hay que acordarse, que sea "folkórico"... no es igual a se "originó en"... AH! y no edite sin ser usuario registrado, y muchísimo menos sin colcoar una referencia en un enlace externo, que sea FIABLE y CREÍBLE. (POr ahora, con la información que hay..pocas dudas puede haber, el pericón como tal, tanto ritmo como danza, es argentino.... aunque sea folklórico aquí y en Uruguay. Repito, o referencias o no valen los sentimientos ni nada de eso. --El rrienseolava (discusión) 17:59 13 jun 2011 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.