Ir al contenido

Usuario discusión:200.77.84.137

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estimado wikipedista.

Te agradecería que me informaras de cual es la razón que sustenta el hecho de que, hayas eliminado la plantilla de borrado rápido que había colocado en el artículo El Gesticulador. La eliminación de una plantilla de mantenimiento no es adecuada sin consultar al usuario que la ha colocado o a un usuario que goce de la confianza de la comunidad, por ejemplo, un bibliotecario.

Según parece, el artículo es fanfict y por tanto, no tiene cabida en Wikipedia. Antes de continuar editando por favor, pásate por las políticas y léete lo que Wikipedia no es.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus contribuciones son muy valiosas para el proyecto.

Saludos Manwë 00:21 6 ago 2007 (CEST)

Correción[editar]

Te pido disculpas por mi error, en el futuro el artículo no será borrado ya que ahora nos damos cuenta de que se trata del resumen en una obra de teatro existente y no de fanfict. Te recomiendo no obstante que en el futuro, utilices antes de publicar el texto completo del artículo un breve resumen al comienzo de este tipo de textos, ya que de lo contrario, puede interpretarse como fanfict. Saludos Manwë 00:32 6 ago 2007 (CEST)

Luna[editar]

Hola, 200.77.84.137. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empañas la imagen de Wikipedia que puede hacerse un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias.

La cuestión que insistes en añadir ya está respondida en la número 17:
"17. El módulo lunar, por su peso y tamaño, no era capaz de escapar de la gravedad de la luna, ni contenía el suficiente combustible para hacerlo.

  • Los cálculos para comprobar la capacidad de una nave para situarse en órbita son sencillos, y pueden encontrarse en páginas especializadas (Could the Lunar Module have made it to orbit?). Como es obvio, los científicos soviéticos eran los más interesados en comprobarlo, y ni ellos ni la enorme cantidad de ingenieros aeronáuticos del resto del mundo ha denunciado anomalía alguna. Se tiende a comparar erróneamente la potencia necesaria para poner en órbita terrestre el transbordador espacial, con el módulo lunar. En la Luna no es necesario vencer la resistencia de la atmósfera, ya que ésta es prácticamente inexistente allí, y la gravedad es un sexto de la terrestre. El transbordador pesa 91000 kilogramos (sin el tanque externo ni los cohetes laterales), mientras que el módulo pesaba entre 1200 y 1600 kg en la superficie lunar. Además, el módulo lunar sólo necesitaba colocarse en órbita, ya que el impulso para escapar finalmente de la gravedad lunar y regresar a la Tierra lo proporcionaba el módulo de mando, después del reacoplamiento."

Thin Man 09:37 28 ago 2007 (CEST)


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.