Ir al contenido

Usuario discusión:81.32.82.129

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones vandálicas[editar]

Por favor, detente. Si continúas vandalizando páginas como lo hiciste en «Domus», serás bloqueado por un bibliotecario y no podrás continuar editando en Wikipedia. Rafstr (discusión) 06:29 13 jun 2024 (UTC)[responder]

«Van Gogh» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Van Gogh (desambiguación).
Vincent van Gogh
Autorretrato (1887)
Información personal
Nombre de nacimiento
Vincent Willem Van Gogh
Nacimiento
30 de marzo de 1853
Zundert (Países Bajos)
Fallecimiento
29 de julio de 1890 (37 años)
Auvers-sur-Oise (Francia)
Causa de muerte
Herida por arma de fuego
Sepultura
Cementerio de Auvers-sur-Oise
Nacionalidad
Neerlandesa
Características físicas
Cabello
Pelirrojo
Familia
Padres
Theodorus van Gogh
Anna Cornelia Carbentus
Pareja
Sien
Margot Begemann
Educación
Educado en
Academia Real de Bellas Artes de Bruselas
Real Academia de Bellas Artes de Amberes
Alumno de
Anton Mauve
Información profesional
Ocupación
Pintor, dibujante y grabador
Área
Pintura
Empleador
Goupil & Cie (1869-1873)
Movimiento
Posimpresionismo
Géneros
Pintura del paisaje, bodegón, retrato, paisaje urbano, vista interior, autorretrato y arte cristiano
Artistas relacionados
Anton Mauve, Paul Gauguin
Firma
Vincent Willem van Gogh(pronunciado [ˈvɪnsɛnt fɑŋ'ɣɔx]ⓘ; Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintorneerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
Pintó unos 800 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo Van Gogh, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 fueron para Theo; las otras son correspondencia con amigos y familiares.
Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo. Su primer trabajo fue en una galería de arte. Más tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879, a la edad de veintiséis años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra, Los comedores de patatas. En ese momento su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgió posteriormente, cuando se trasladó al sur de Francia, consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arlés en 1888.
La calidad de su obra fue reconocida solo después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Influyó grandemente en el arte del siglo xx, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Matisse, Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.​​ Falleció a los treinta y siete años de edad por una herida de bala; aún no se sabe con seguridad si fue un suicidio o un homicidio involuntario. A pesar de que existe una tendencia general a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas bajo un completo control; de hecho, el pintor nunca trabajó en los periodos en los que estaba enfermo.
Biografía
Nació el 30 de marzo al atardecer de 1853. Hijo de un austero y humilde pastorprotestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.
Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular, pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francésy alemán.​ Dos años después se matriculó en la escuela secundaria HBS Koning Willem II (Tilburg) viviendo con la familia Hannik en la calle Sint Annaplein 18-19 y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a los quince años.​ Por entonces comenzó su afición por la pintura.
Sobre su infancia, Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue alegre, fría y estéril».
Primeros trabajos
Marchante de arte
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent fue socio.​ Se adaptó bastante bien a esta nueva vida, llegando a escribir:
Es un negocio maravilloso. Cuanto más tiempo se trabaja en él más ambicioso se vuelve uno.
Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar y fue allí donde tuvo un primer contacto con Eugenia, hija de Úrsula Loyer, patrona de la pensión donde se hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó.​ En 1874, un año después de su estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt y confesó su malestar por Eugenia. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
En mayo de 1875 fue destinado a París, donde creció su amor por el arte. En una exposición de dibujos de Jean-François Milletcomentó:
Cuando entré en la sala del hotel Drouot, donde estaban expuestos, sentí alguna cosa como: descálzate porque el suelo que pisas es sagrado.
El 10 de enero de 1878, en una carta dirigida a su hermano Theo, comunicó que había sido despedido de la galería de arte y que tendría que irse el 1 de abril.​ El despido fue debido a que interponía sus gustos personales sobre las ventas que debía hacer. Sin embargo, en Boussod & Valadon se quedó su hermano Theo, cuatro años menor que él, que trabajaría allí desde 1873 hasta su muerte y sin cuya abnegación nunca hubiera sido posible la corta e intensa carrera artística de su hermano mayor. Su familia le propuso que abriera él mismo una galería, donde podría ofrecer la clase de pintura que él escogiera. Rechazó la idea y más tarde insistió a su hermano, también marchante de arte, para que dejase su trabajo ya que «el comercio de arte era una farsa».
Religión
A finales de marzo de 1876 regresó a Inglaterra, donde permaneció dos años. Por aquel tiempo, Van Gogh aumentó su fanatismo religioso. Le entusiasmaba la lectura de la Biblia, y La imitación de Cristo de Tomás de Kempis. Después de estar un tiempo como maestro auxiliar en Ramsgate, empezó a trabajar en Isleworth como ayudante del predicador metodista Jones, donde llegó a subir al púlpito de la iglesia y leer un sermón que se había preparado escrupulosamente. Sobre este primer sermón existe una copia que envió a su hermano Theo con frases como:
Cuando me encontraba en el púlpito, me sentía como quien desde una oscura cueva subterránea vuelve a salir a la plena luz, y es maravilloso pensar que, desde ahora, predicaré el Evangeliopor todo el mundo.
Pasó unos seis meses en Dordrecht como empleado de una librería, y en mayo de 1877 se trasladó a Ámsterdam donde quiso hacerse teólogo. Tuvo que desistir y también abandonar sus deseos de entrar en una escuela metodista. Fue rechazado por no saber ni latín, ni griego, y su dificultad para hablar en público, aunque realmente el motivo era su falta de subordinación. Cada vez le era más difícil adaptarse a un cierto orden y someterse a alguien que le dirigiese.
En 1879, quizás por su profundo fervor, fue enviado como misionero a la región de Mons, a las minas de Borinage, en Bélgica, donde en condiciones extremadamente duras realizó durante veintidós meses un trabajo evangelizador entre los mineros de la zona. Pero con su fanatismo lo que conseguía era que le llegaran a temer. Dormía en una pequeña barraca y su estado se degradaba cada día más. Además, repartía entre los pobres lo poco que tenía. Decía que estaba obligado a creer en Dios para poder soportar tantas desgracias. Sus superiores decidieron entonces enviarle a Cuesmes, permaneciendo un año completo en una absoluta pobreza y en contacto con los mineros, por los que sentía una gran simpatía:
Los carboneros y los tejedores siguen constituyendo una raza aparte de los demás trabajadores y artesanos y siento por ellos una gran simpatía y me sentiría feliz si un día pudiera dibujarlos, de modo que estos tipos todavía inéditos o casi inéditos fuesen sacados a luz.
Después se le suprimió el pequeño sueldo que recibía. Ante todo esto, siguió los consejos de su hermano Theo, del que ya estaba recibiendo ayuda económica, y decidió dar un cambio a su vida y dedicarse a la pintura.
Pintura: aprendizaje
Establecido en 1880 en Bruselas hizo amistad con el pintor neerlandés Anthon van Rappard. Se inscribió en la Academia de Bellas Artes donde estudió dibujo y perspectiva. En esta época realizó esbozos y dibujos basados en las pinturas de Jean-François Millet, representando campesinos y mineros, modelos de la vida cotidiana, y pintándolos muy realistas y con tonalidades oscuras.
Etten
El 12 de abril de 1881 Vincent llegó a Etten a visitar a su hermano. Durante este período va a casa de su primo, el pintor Anton Mauve, y donde vuelve a enamorarse, esta vez de una de sus primas Cornelia Adriana Vos-Stricker (Kee), que acababa de enviudar, a la que propuso rápidamente matrimonio, la respuesta de Kee fue: «No, jamás, jamás».​ A pesar de esta negativa, insistió mediante cartas que la viuda no contestaba, además de negarse a verlo. Vincent insistió con los padres de ella, fue a su casa a intentar verla de nuevo, los familiares le llegaron a decir que su insistencia era «asquerosa». En diciembre de 1881, escribió a su hermano, le contó la historia y las disputas con su padre:​
Pero como puedes ver, estoy nuevamente en La Haya; por Navidad tuve una disputa bastante grave con nuestro padre, que llegó al extremo de decirme que sería mejor que abandonase la casa. Lo dijo tan enérgico que me fui aquel mismo día.
La Haya
Dibujos en La Haya
Pena (1882). Posiblemente la modelo fue Clasina María "Sien".
Niña de rodillas delante de una cuna (1883).
En La Haya, su primo Antón, pintor de acuarelas, le aconsejó e insistió en la importancia de que aprendiese perspectiva y dibujo. Vincent hizo entonces sus primeras acuarelas y naturalezas muertas, utilizando tonos apagados, como se ve en las acuarelas: Los pobres y el dinero (1882) y Naturaleza muerta con col y zuecos(1881).
Mientras, su vida amorosa tomó un nuevo rumbo. Desesperado tras el rechazo de su prima Kee, o quizá por compasión, Vincent recogió de la calle a Clasina María Hoornik (Sien), una prostituta alcohólica, embarazada y con una hija, con la que vivió durante un año; tanto la madre como la hija le sirvieron de modelo. En el dibujo Dolor, en el margen inferior, citó las palabras de Jules Michelet del tratado La Femme (1860): «¿Cómo es que hay en la tierra una sola mujer?» Sien, por la falta de recursos económicos, había vuelto a ejercer la prostitución y esto, unido a la gran presión que padecía Van Gogh por parte de su padre, de su hermano Theo y su primo Mauve (con quien llegaría a discutir y romper su amistad), hizo que este intento de vida familiar también fracasara.
Concluida esta relación con Sien, se trasladó a Drente, al norte de los Países Bajos, donde permaneció durante tres meses y pintó temas paisajistas en pintura al óleo, en los que se puede apreciar la diferencia con los dibujos realizados anteriormente. Como quería plasmar todos los detalles, realizó los óleos con trazos gruesos y pinceladas espesas. Esta temporada sintió más que nunca la soledad; en las cartas dirigidas a su hermano, le insistía en que abandonara su trabajo de marchante y siguiese el camino de la pintura. En diciembre de 1883 regresó nuevamente a la casa paterna, esta vez en Nuenen, donde el padre había sido trasladado.
Nuenen
En Nuenen fue bien recibido por su familia, que le acondicionó una habitación como taller, donde realizó obras como Jardín rectoral en Nuenen en primavera. En este periodo se dedicó a dibujar y pintar el trabajo en los telares. Coincidió con un amigo suyo, Anthon van Rappard, al que había conocido en Bruselas y que había venido a pasar unos días en Nuenen. Los dos juntos estudiaron y pintaron a los tejedores rurales. En estas obras, Van Gogh no consiguió la misma técnica que su amigo, pero este le sirvió de ejemplo.
La pintura El tejedor en el telar, de mayo de 1884, expresa la dureza y el esfuerzo de este oficio, pero también la dignidad del «Van Gogh» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Van Gogh (desambiguación).
! colspan="3" |Vincent van Gogh
|-
| colspan="3" |Autorretrato (1887)
|-
! colspan="3" |Información personal
|-
!Nombre de nacimiento
| colspan="2" |Vincent Willem Van Gogh
|-
!Nacimiento
| colspan="2" |30 de marzo de 1853
Zundert (Países Bajos)
|-
!Fallecimiento
| colspan="2" |29 de julio de 1890 (37 años)
Auvers-sur-Oise (Francia)
|-
!Causa de muerte
| colspan="2" |Herida por arma de fuego
|-
!Sepultura
| colspan="2" |Cementerio de Auvers-sur-Oise
|-
!Nacionalidad
| colspan="2" |Neerlandesa
|-
! colspan="3" |Características físicas
|-
!Cabello
| colspan="2" |Pelirrojo
|-
! colspan="3" |Familia
|-
!Padres
| colspan="2" |Theodorus van Gogh
Anna Cornelia Carbentus
|-
!Pareja
| colspan="2" |
  • Sien
  • Margot Begemann
|-
! colspan="3" |Educación
|-
!Educado en
| colspan="2" |
|-
!Alumno de
| colspan="2" |Anton Mauve
|-
! colspan="3" |Información profesional
|-
!Ocupación
| colspan="2" |Pintor, dibujante y grabador
|-
!Área
| colspan="2" |Pintura
|-
!Empleador
| colspan="2" |Goupil & Cie (1869-1873)
|-
!Movimiento
| colspan="2" |Posimpresionismo
|-
!Géneros
| colspan="2" |Pintura del paisaje, bodegón, retrato, paisaje urbano, vista interior, autorretrato y arte cristiano
|-
!Artistas relacionados
| colspan="2" |Anton Mauve, Paul Gauguin
|-
!Firma
| colspan="2" |
|-
| colspan="3" |
|}
Vincent Willem van Gogh(pronunciado [ˈvɪnsɛnt fɑŋ'ɣɔx]; Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintorneerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.
Pintó unos 800 cuadros (entre ellos 43 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo Van Gogh, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada. La gran amistad entre ellos está documentada en las numerosas cartas que se intercambiaron desde agosto de 1872. De las 800 cartas que se conservan del pintor, unas 650 fueron para Theo; las otras son correspondencia con amigos y familiares.
Desde joven tuvo inclinación hacia el dibujo. Su primer trabajo fue en una galería de arte. Más tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879, a la edad de veintiséis años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica, donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local. En 1885 pintó su primera gran obra, Los comedores de patatas. En ese momento su paleta se componía principalmente de tonos sombríos y terrosos. La luz y la preferencia por los colores vivos por la que es conocido surgió posteriormente, cuando se trasladó al sur de Francia, consiguiendo su plenitud durante su estancia en Arlés en 1888.
La calidad de su obra fue reconocida solo después de su muerte, en una exposición retrospectiva en 1890, considerándose en la actualidad uno de los grandes maestros de la historia de la pintura. Influyó grandemente en el arte del siglo xx, especialmente entre los expresionistas alemanes y los fauvistas como Matisse, Derain, Vlaminck y Kees Van Dongen.​​ Falleció a los treinta y siete años de edad por una herida de bala; aún no se sabe con seguridad si fue un suicidio o un homicidio involuntario. A pesar de que existe una tendencia general a especular que su enfermedad mental influyese en su pintura, el crítico de arte Robert Hughes cree que las obras del artista están ejecutadas bajo un completo control; de hecho, el pintor nunca trabajó en los periodos en los que estaba enfermo.
== Biografía ==
Nació el 30 de marzo al atardecer de 1853. Hijo de un austero y humilde pastorprotestante neerlandés llamado Theodorus y de su mujer Anna Cornelia, Vincent recibió el mismo nombre que le habían puesto a un hermano que nació muerto exactamente un año antes. El 1 de mayo de 1857 nació su hermano Theo y ambos tuvieron cuatro hermanos más: Cornelius Vincent, Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba.
Durante la infancia acudió a la escuela de manera discontinua e irregular, pues sus padres le enviaron a diferentes internados. El primero de ellos en Zevenbergen en 1864, donde estudió francésy alemán.​ Dos años después se matriculó en la escuela secundaria HBS Koning Willem II (Tilburg) viviendo con la familia Hannik en la calle Sint Annaplein 18-19 y permaneció allí hasta que dejó los estudios de manera definitiva a los quince años.​ Por entonces comenzó su afición por la pintura.
Sobre su infancia, Vincent van Gogh comentó: «Mi juventud fue alegre, fría y estéril».
=== Primeros trabajos ===
==== Marchante de arte ====
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento fuerte. Tras abandonar los estudios y después de un año en Zundert, van Gogh empezó a trabajar en 1869, a la edad de 16 años, como aprendiz en Goupil & Co. (más tarde Boussod & Valadon), una importante compañía internacional de comercio de arte de La Haya de la que su tío Vincent fue socio.​ Se adaptó bastante bien a esta nueva vida, llegando a escribir:

Es un negocio maravilloso. Cuanto más tiempo se trabaja en él más ambicioso se vuelve uno.

Cuatro años después fue trasladado a Londres para suministrar obras de arte a los comercios del lugar y fue allí donde tuvo un primer contacto con Eugenia, hija de Úrsula Loyer, patrona de la pensión donde se hospedó. Se enamoró de ella, pero la chica estaba comprometida y lo rechazó.​ En 1874, un año después de su estancia en Londres, pasó las vacaciones en familia en Helvoirt y confesó su malestar por Eugenia. Vivió aislado, leyendo libros religiosos y perdiendo el interés por su trabajo.
En mayo de 1875 fue destinado a París, donde creció su amor por el arte. En una exposición de dibujos de Jean-François Milletcomentó:

Cuando entré en la sala del hotel Drouot, donde estaban expuestos, sentí alguna cosa como: descálzate porque el suelo que pisas es sagrado.

El 10 de enero de 1878, en una carta dirigida a su hermano Theo, comunicó que había sido despedido de la galería de arte y que tendría que irse el 1 de abril.​ El despido fue debido a que interponía sus gustos personales sobre las ventas que debía hacer. Sin embargo, en Boussod & Valadon se quedó su hermano Theo, cuatro años menor que él, que trabajaría allí desde 1873 hasta su muerte y sin cuya abnegación nunca hubiera sido posible la corta e intensa carrera artística de su hermano mayor. Su familia le propuso que abriera él mismo una galería, donde podría ofrecer la clase de pintura que él escogiera. Rechazó la idea y más tarde insistió a su hermano, también marchante de arte, para que dejase su trabajo ya que «el comercio de arte era una farsa».
==== Religión ====
A finales de marzo de 1876 regresó a Inglaterra, donde permaneció dos años. Por aquel tiempo, Van Gogh aumentó su fanatismo religioso. Le entusiasmaba la lectura de la Biblia, y La imitación de Cristo de Tomás de Kempis. Después de estar un tiempo como maestro auxiliar en Ramsgate, empezó a trabajar en Isleworth como ayudante del predicador metodista Jones, donde llegó a subir al púlpito de la iglesia y leer un sermón que se había preparado escrupulosamente. Sobre este primer sermón existe una copia que envió a su hermano Theo con frases como:

Cuando me encontraba en el púlpito, me sentía como quien desde una oscura cueva subterránea vuelve a salir a la plena luz, y es maravilloso pensar que, desde ahora, predicaré el Evangeliopor todo el mundo.

Pasó unos seis meses en Dordrecht como empleado de una librería, y en mayo de 1877 se trasladó a Ámsterdam donde quiso hacerse teólogo. Tuvo que desistir y también abandonar sus deseos de entrar en una escuela metodista. Fue rechazado por no saber ni latín, ni griego, y su dificultad para hablar en público, aunque realmente el motivo era su falta de subordinación. Cada vez le era más difícil adaptarse a un cierto orden y someterse a alguien que le dirigiese.
En 1879, quizás por su profundo fervor, fue enviado como misionero a la región de Mons, a las minas de Borinage, en Bélgica, donde en condiciones extremadamente duras realizó durante veintidós meses un trabajo evangelizador entre los mineros de la zona. Pero con su fanatismo lo que conseguía era que le llegaran a temer. Dormía en una pequeña barraca y su estado se degradaba cada día más. Además, repartía entre los pobres lo poco que tenía. Decía que estaba obligado a creer en Dios para poder soportar tantas desgracias. Sus superiores decidieron entonces enviarle a Cuesmes, permaneciendo un año completo en una absoluta pobreza y en contacto con los mineros, por los que sentía una gran simpatía:

Los carboneros y los tejedores siguen constituyendo una raza aparte de los demás trabajadores y artesanos y siento por ellos una gran simpatía y me sentiría feliz si un día pudiera dibujarlos, de modo que estos tipos todavía inéditos o casi inéditos fuesen sacados a luz.

Después se le suprimió el pequeño sueldo que recibía. Ante todo esto, siguió los consejos de su hermano Theo, del que ya estaba recibiendo ayuda económica, y decidió dar un cambio a su vida y dedicarse a la pintura.
== Pintura: aprendizaje ==
Establecido en 1880 en Bruselas hizo amistad con el pintor neerlandés Anthon van Rappard. Se inscribió en la Academia de Bellas Artes donde estudió dibujo y perspectiva. En esta época realizó esbozos y dibujos basados en las pinturas de Jean-François Millet, representando campesinos y mineros, modelos de la vida cotidiana, y pintándolos muy realistas y con tonalidades oscuras.
=== Etten ===
El 12 de abril de 1881 Vincent llegó a Etten a visitar a su hermano. Durante este período va a casa de su primo, el pintor Anton Mauve, y donde vuelve a enamorarse, esta vez de una de sus primas Cornelia Adriana Vos-Stricker (Kee), que acababa de enviudar, a la que propuso rápidamente matrimonio, la respuesta de Kee fue: «No, jamás, jamás».​ A pesar de esta negativa, insistió mediante cartas que la viuda no contestaba, además de negarse a verlo. Vincent insistió con los padres de ella, fue a su casa a intentar verla de nuevo, los familiares le llegaron a decir que su insistencia era «asquerosa». En diciembre de 1881, escribió a su hermano, le contó la historia y las disputas con su padre:​

Pero como puedes ver, estoy nuevamente en La Haya; por Navidad tuve una disputa bastante grave con nuestro padre, que llegó al extremo de decirme que sería mejor que abandonase la casa. Lo dijo tan enérgico que me fui aquel mismo día.

=== La Haya ===
! colspan="2" |Dibujos en La Haya
|-
|
|
|-
|Pena (1882). Posiblemente la modelo fue Clasina María "Sien".
|Niña de rodillas delante de una cuna (1883).
|}
En La Haya, su primo Antón, pintor de acuarelas, le aconsejó e insistió en la importancia de que aprendiese perspectiva y dibujo. Vincent hizo entonces sus primeras acuarelas y naturalezas muertas, utilizando tonos apagados, como se ve en las acuarelas: Los pobres y el dinero (1882) y Naturaleza muerta con col y zuecos(1881).
Mientras, su vida amorosa tomó un nuevo rumbo. Desesperado tras el rechazo de su prima Kee, o quizá por compasión, Vincent recogió de la calle a Clasina María Hoornik (Sien), una prostituta alcohólica, embarazada y con una hija, con la que vivió durante un año; tanto la madre como la hija le sirvieron de modelo. En el dibujo Dolor, en el margen inferior, citó las palabras de Jules Michelet del tratado La Femme (1860): «¿Cómo es que hay en la tierra una sola mujer?» Sien, por la falta de recursos económicos, había vuelto a ejercer la prostitución y esto, unido a la gran presión que padecía Van Gogh por parte de su padre, de su hermano Theo y su primo Mauve (con quien llegaría a discutir y romper su amistad), hizo que este intento de vida familiar también fracasara.
Concluida esta relación con Sien, se trasladó a Drente, al norte de los Países Bajos, donde permaneció durante tres meses y pintó temas paisajistas en pintura al óleo, en los que se puede apreciar la diferencia con los dibujos realizados anteriormente. Como quería plasmar todos los detalles, realizó los óleos con trazos gruesos y pinceladas espesas. Esta temporada sintió más que nunca la soledad; en las cartas dirigidas a su hermano, le insistía en que abandonara su trabajo de marchante y siguiese el camino de la pintura. En diciembre de 1883 regresó nuevamente a la casa paterna, esta vez en Nuenen, donde el padre había sido trasladado.
=== Nuenen ===
En Nuenen fue bien recibido por su familia, que le acondicionó una habitación como taller, donde realizó obras como Jardín rectoral en Nuenen en primavera. En este periodo se dedicó a dibujar y pintar el trabajo en los telares. Coincidió con un amigo suyo, Anthon van Rappard, al que había conocido en Bruselas y que había venido a pasar unos días en Nuenen. Los dos juntos estudiaron y pintaron a los tejedores rurales. En estas obras, Van Gogh no consiguió la misma técnica que su amigo, pero este le sirvió de ejemplo.
La pintura El tejedor en el telar, de mayo de 1884, expresa la dureza y el esfuerzo de este oficio, pero también la dignidad del 81.32.82.129 (discusión) 06:49 13 jun 2024 (UTC)[responder]

Blanqueo de páginas[editar]

Hola, 81.32.82.129. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente contenido en los artículos de Wikipedia. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo, por lo que podrías ser bloqueado. Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. Douglas Santana (discusíoncontribs) 06:51 13 jun 2024 (UTC)[responder]

Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.