Ir al contenido

Usuario discusión:91.163.197.219

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Referencias concretas sobre algunas inmigraciones importantes en Chile[editar]

Hola,bueno aca algunas inmigraciones importantes que faltan agregar en america del sur.


1- ”’”En Chile hay más descendientes de vascos que vascos habitando acá”, explica Alejandro Sande para destacar la importancia de las relaciones económicas y sociales entre Chile y Euskadi. Añade que un 15% de la población chilena tiene su origen en el País Vasco””’

[1]

Aca encontre la referencia que te mencionaba donde los chilenos de origen vasco superaron en porcentaje a los de origen castellano y andaluces

"En esta época hubo una gran inmigración de las provincias vascas y de Navarra, logrando a finales del siglo XVIII una participación conjunta vasco-navarra que se estima en un 27% de la población chilena.(18,1% procedentes de las Vascongadas y 8,9% de Navarra).Lograron ser el grupo regional más importante de la población, desplazando a los naturales y descendientes de nacidos en las regiones de Castilla la Nueva, Castilla la Vieja y Andalucía, que eran los componentes mayoritarios de la población chilena durante el período de la Colonia."

[2]

Otra cita del libro "Imaginarios vascos desde Chile" y "La construcción de imaginarios vascos en Chile durante el siglo XX".reafirman lo anterior:

"Los vascos entraron en el país como franceses o españoles, pero no como vascos; además, la discriminación por apellidos no es un medio fiable. En los siglos XVI y XVII los vascos constituían el 27% de la población chilena."

Esta otra paguina me parecio muy interesante porque cita diferentes autores como por ejemplo:

"Markel de Sasia , cree que Chile es uno de los países con más apellidos vascos".

"Se calcula que entre 1700 y 1810, unos 44.000 españoles emigraron a Chile, todavía colonia española hasta su independencia en 1818, y aproximadamente la mitad de ellos provenían del País Vasco. Viene bien recordar en este punto, las palabras que dijo en su día Miguel de Unamuno "Los vascos han hecho dos cosas: La Compañía de Jesús y Chile". Sólo hay que pasear por las calles de Santiago de Chile para darse cuenta que está llena de nombres vascos. Miguel Laborde escribió un libro titulado “Vascos en Santiago de Chile” editado en 1991, donde analizando el nombre de avenidas y calles en Santiago, que son muchos, nos muestra la huella que han dejado los vascos en Chile."

[3]

-otras citas tectuales de la misma paguina:

- Sobre los vascos Franceses y españoles actualizados a este año dan de un 15% hacia arriba los chilenos que tienen algun origen vasco:

cito textual del libro SALAZAR, Gabriel: "Historia desde abajo y desde dentro", Lom, Santiago de Chile, 2003

"Desde el siglo XVIII, Chile es un país colonizado y regido por vascos. «La Compañía de Jesús y la República de Chile son las dos grandes hazañas del pueblo vascongado», solía decir don Miguel de Unamuno, y ahí están las «erres» y las «zetas» de la lista telefónica de Santiago para confirmarlo. La clase dirigente ha sido allí vascongada en grandísima parte, cuando no inglesa o alemana. Sobre el nativo buen sentido de los hijos de Aitor han venido descansando hasta hoy la indolencia del «roto» y el ansia de medro político y social de la menestralía chilena."

”Miguel de Unamuno quien decía para corroborarlo: "hay al menos dos cosas que claramente se le pueden atribuir al ingenio vasco: la Compañía de Jesús y la República de Chile"

-Unamuno, también escribía lo siguiente sobre Chile:

“El 14 de diciembre de 1905, don Miguel de Unamuno escribía desde Salamanca a su corresponsal y amigo chileno Luis Ross, señalándole el aprecio que sentía por la República de Chile: “me ha sorprendido siempre el gran parecido que noto entre cuanto de ahí me llega y cuanto procede de mi país vasco.” En otra ocasión precisaba mejor su pensamiento: “Me ha interesado siempre mucho la República de Chile por ser aquella sobre la cual he oído las más contradictorias apreciaciones, por llevar una vida cerrada en sí, comunicándose con nosotros menos aún – y es todo lo que puede decirse – que las demás repúblicas americanas de lengua española, por parecerme la de más carácter propio, y sobre todo, por haber oído asegurar repetidas veces que es Chile la nación hispanoamericana en que más predomina el elemento de origen vasco y en que más se ha dejado sentir su influencia.”

" porcentualmente chile es el pais de America latina con mayor catidad de personas que poseen apellidos Vascos, ya que entre el 17.5% y 20.3% de la poblacion tienen ascendencia vasca lo que hace un total de 3.200.000 personas."

Presidentes de la republica desendencia Vasca.

  • Agustín Eyzaguirre Arechavala
  • Ramón Freire Serrano
  • Fernando Errázuriz Aldunate
  • José Joaquín Prieto Vial
  • Federico Errázuriz Zañartu
  • Federico Errázuriz Echaurren
  • Aníbal Zañartu
  • Germán Riesco Errázuriz
  • Emiliano Figueroa Larraín
  • Abraham Oyanedel Urrutia
  • Pedro Aguirre Cerda
  • Juan Antonio Iribarren
  • Salvador Allende
  • "Augusto Pinochet Ugarte"

Actuales Ministros de Chile de acendencia Vasca.

  • Andrés Velasco Brañes
  • María Soledad Barría Iroume
  • Santiago González Larraín
  • Paulina Urrutia Fernández
  • Ana Lya Uriarte Rodríguez


fuetes:

Archivos y Bibliotecas. Archivo Nacional del Siglo XX. Santiago de Chile. Archivo y Biblioteca de Eusko Etxea. Santiago de Chile. Archivo de Eusko Etxea. Valparaíso. Archivo Foral de Bizkaia. Bilbao. Archivo Histórico del Nacionalismo Vasco. Artea. Bizkaia. Archivos Privados. Chile y País Vasco. Biblioteca, Hemeroteca y Archivo Nacional de Chile. Santiago de Chile. Biblioteca del Estadio Español. Santiago de Chile.

Libros:

SALAZAR, Gabriel: Historia desde abajo y desde dentro, Lom, Santiago de Chile, 2003.

SALAZAR, Julene y HERNÁNDEZ, Roberto: Cuatrocientos años de presencia vasca en Chile, Eusko Etxea/Centro Vasco, Santiago de Chile, 1991.

El centro vasco de Santiago de Chile. Una comunidad nacional en el siglo XX, Eusko Etxea, Santiago de Chile, 2003

"Eran tantos los franceses que bien pudieron haber conquistado parte de Chile", afirma.

[4]

“Así muchos apellido chilenos proceden de las distintas regiones de España, predominando los de origen castellano, vasco y gallego, siguiendoles -en menor escala- los catalanes y valencianos. Posteriormente Chile acoge a muchos ciudadanos de origen español.

-2 Los britanicos

También los apellidos ingleses, establecidos en Chile por una corriente inmigratoria son muy numerosos y frecuentes.(hay esta la respuesta a tu pregunta si fue importante el aporte britanico a la sociedad chilena) que cuenta con el numero de descendientes de ingleses mas grande de un pais de habla hispana.

Luego, los inmigrantes también trajeron a nuestro país muchos linajes italianos, franceses, alemanes, rusos, etc.”

[5]

Mas de britanicos en Chilecito textual:

"Son numerosos los testimonios de visitantes asombrados por el predominio de la cultura anglosajona en el Puerto. Para Gilbert Farquhar Mathison, quien estuvo aquí en 1822, si no fuera por el diminuto y mísero aspecto del lugar, un extranjero hubiera quizás imaginado que acababa de llegar a una posesión inglesa. En efecto el Cerro Alegre –más bien Merry Hill- era una especie de ghetto británico. Sus casas de madera, la mayoría de dos pisos, de impecables colores sobrios y sus jardines ornamentales, se diferenciaban de las quintas del barrio El Almendral, donde se acostumbraba tener chacras en vez de flores. En 1832, diez años después de haberse poblado el Cerro Alegre, uno de los ingleses más poderosos de Valparaíso, Joshua Waddington, lotea y pone a la venta una de sus propiedades, el Cerro Concepción, que sería habitado por ingleses y alemanes. En 1854 los británicos construirían allí la Iglesia Anglicana de Saint Paul, que hasta hoy atesora el órgano policromado donado en honor a la reina Victoria en 1901. Desde las alturas de los cerros la burguesía británica podía mirar las calles del plan donde tenía sus negocios. Una de las tiendas más antiguas y exitosas fue la Casa de Londres fundada por Antonio Gibbs en 1826. Lo cierto es que los ingleses controlaron el comercio, las industrias y la actividad financiera de Valparaíso durante la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En 1917 formaron su propia Cámara de Comercio, agrupando a las compañías y bancos de origen anglosajón. Prueba de este esplendor fue el edificio el Banco de Londres en calle Prat, que estaba decorado con bronces y mármoles importados desde Inglaterra. El Banco A. Edwards, que existe hasta hoy, partió como una agencia financiera en 1845, gracias a Agustín Edwards Ossandón, chileno de ascendencia británica. Y el Banco Anglo - Sudamericano, creado en 1889, manejaba las cuantiosas cuentas que daba el salitre. En la calle Prat se respiraba el rigor de las casas financieras. Algunas de sus fachadas siguen siendo testimonio de la opulencia de aquellos tiempos.

En las calles se escuchaba el inglés; las rubias señoras iban a la Casa Riddell a comprar sus trajes de seda traídos de Inglaterra, luego pasaban a la Botica Londres por sus cremas y antes de guardarse en el hogar, pasaban a la Casa Loutit en calle Condell donde adquirían sus revistas inglesas preferidas.

Una vez en casa se procedía a tomar el té. Los ingleses de paso por el Puerto sufrían cuando eran invitados por los criollos, quienes les ofrecían yerba mate. La idea de compartir la bombilla del único recipiente de la infusión con los demás asistentes les estremecía. La sociedad porteña captó aquel desaire y decidió adoptar la tradición británica. Tomar mate pasó a ser signo de mala educación y de falta de higiene. Incluso el diario El Mercurio publicó un artículo en 1846 a favor del té, donde recalcaba que cuando se toma mate, la primera en probarlo debía ser la más anciana de la reunión, que no siempre es poseedora de la boca más pura.

Los ingleses, añorando su tierra natal, en 1842 fundaron el Union Club. Allí se distraían en la biblioteca leyendo el South Pacific Mail, periódico que circulaba todos los jueves desde 1909 o fumando cigarros Capstan y West Minster Turkish en la cantina; disfrutando de una reunión social en las salas de sesiones o jugando billar.

Los niños de las familias inglesas iban a colegios fundados por sus compatriotas, siendo el más antiguo el Mackay School 1857 - con profesores británicos de la talla de Thomas Sommerscales, el gran pintor que se radicó en Valparaíso. El internado estaba en el Cerro Alegre y las salas de clases en la calle Santa Isabel. Además de la excelencia académica, se les inculcaba a los jóvenes el culto por el deporte: tenis, cricket, golf, rugby, hockey y por supuesto football, que se hizo muy popular entre los porteños. En 1892 se forma el Club de Deportes Santiago Wanderers, el más antiguo de Chile aún en actividad, fundado por chilenos bajo la influencia británica; en 1895 nace el Valparaíso Wanderers, formado sólo por ingleses".

[6]


-3 Los croatas

- esta paguina me parecio muy interesante sobre las diaspora croata cito textual:

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile evalúa que en ese país actualmente viven 380.000 personas consideradas de ser de descendencia croata, lo que es un 2,4% de la población total de Chile. La mayor parte de esas personas se asimiló en la sociedad chilena."

[7]

-libros como el de la señora kuzmicic hablan de alrededor de un 2% a un 3% los chilenos de descencia croata Kuzmičić, Pastora de. "Inmigrantes croatas a través del siglo XX": sus sueños e historias del Cono Sur.

"En la costa de Dalmacia, con sus mil islas de roca blanca cubiertas de viñedos, pinares y olivos, existe un pequeño Chile. Pocas son las casas, familias o pueblos que no tienen uno de sus miembros en América, especialmente en Chile. El nombre de Chile -al contrario de otras partes de Europa donde es casi desconocido es querido y admirado por muchos dálmatas como el de una segunda patria"

[8]

-4 tambien encontre de palestinos:

cito textual:

"La mayor cantidad de palestinos que viven fuera de Palestina están en Chile, en los valles centrales, Valparaíso y Talca, son casi 500 mil hijos descendientes de primera y segunda generación de palestinos que tienen muy vivas sus raíces, mantienen los vínculos culturales, la música, la poesía, la literatura, la comida, el sentido de la familia, el sentido de la integración humana y además el hecho de que todos los palestinos que han llegado a Chile se han integrado tan rápido y profundamente a la sociedad chilena"

[9]

-Este articulo habla de mas de 450 mil descendientes de palestinos en Chile

[10]

"Una de las principales colectividades en el país es la de Palestina, la más grande del mundo fuera del Mundo Arabe, con más de 400 mil miembros (según el último censo) de entre los cerca de 800 mil descendientes de árabes que residen en Chile. La mayoría de éstos palestinos llegaron a principios del siglo XX escapando del Imperio Otomano, ya que eran principalmente de religión cristiana, y se dedicaron a trabajar en el sector comercial."

[11]

-5 Los italianos

"Don Giuseppe de la esquina, les llamaban a todos los almaceneros italianos que se instalaron en Valparaíso. La mayoría de ellos provenía de la Región de Liguria y para 1895 eran la colonia más numerosa del Puerto( la mayoría de la población de valparaiso desciende de inmigrantes vascos , italianos y ingleses).Valparaiso la segunda region mas numerosa de Chile despues de Santiago con cerca de 2 millones de habitantes Parte de su legado son la 6ª Compañía de Bomberos Cristóforo Colombo - a la que aún sólo pueden ingresar aquellos que tengan apellido itálico - y el edificio de la Scuola Italiana en la avenida Pedro Montt, declarado Monumento Histórico Nacional."

[12]

-otras referencias:

[13]

[14]

Asi que Chile teniendo la colonia Palestina mas grande del mundo , la colonia Croata mas grande del mundo luego de bosnia ademas de cerca de un 20% de la poblacion chilena de origen Vasco( tanto de los de españa como francia),ademas de numerosos descendientes de Britanicos ,Italianos,Suizos principalmente , deverian ser mencionados porque no solo son inmigraciones importantes en relacion a Chile , si no que tambien a nivel latinoamericano.

Aca dejo algunas referencias como no tienes paguina de usuario y no tienes interes alguno en leer la paguina de discucion de america del sur, que te empeñas por borrar mis ediciones te lo dejo aca,ademas me parece bastante sospechoso tu actuar de editar y borrar solamente mis contribuciones. Espero que sirvan las referencias saludos.--Investigadore (discusión) 00:24 15 dic 2008 (UTC)--Investigadore (discusión) 00:24 15 dic 2008 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.