Ir al contenido

Usuario discusión:93.108.251.207

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ascendencia de Mahalda está en la obra de David Masnata. Los hijos de Inés de la Cerda no tuvieron descendencia, si hubiera sido así, ella los hubiera heredado y no a su sobrina Isabel ya que, aunque hubiera tenido descendencia ilegítima, podían heredar según las "partidas". Según Masnata, Juan de la Cerda (m. 1357) hijo de Luis de la C. y de Leonor de Guzmán, tuvo un hijo, Martín Glz de la Cerda con Sol Martínez, mencionada por Leonor de G. en su testamento como que estaba con su hijo. Según Masnata, fueron padres de Martín Glz de la Cerda c.c. Violante Álvarez Pereira, padres de Mahalda. Esto está todo bastante desarrollado en la obra de Masnata. Otra cosa, la fuente de la Casa de Medinaceli está plagada de errores y es mejor utilizar bibliografía. Saludos, --Maragm (discusión) 18:57 11 nov 2013 (UTC)[responder]

Geneallnet[editar]

Geneall.net NO es una fuente fiable y la borraré de todos los artículos donde la haya insertado. Existen mejores fuentes, por ejemplo, libros, y no hace falta usar esa fuente. Saludos, --Maragm (discusión) 15:56 21 dic 2013 (UTC)[responder]

No la utilize. Gracias a Geneall.net, el 98% de las genealogías en pt.wiki, que estoy arreglando y referenciando, están mal. Si no tiene una fuente, pues no añada el dato. --Maragm (discusión) 16:02 21 dic 2013 (UTC)[responder]
Igualmente, Feliz navidad. Le pido que utilize las plantillas para bibliografía, etc. ya que he intentado "limpiar" muchos de estos artículos y la estética también es importante. Saludos, --Maragm (discusión) 16:11 21 dic 2013 (UTC)[responder]
Sobre Teresa Sánchez: he borrado su segundo matrimonio. La que casó con Ruy Gil de Villalobos fue Teresa Álfonso:«Otro sí; mando que si (al tiempo del) mió finamiento (non dejare) fijo ó fijos ó fija Legitimo ó Legitimes que (me sucedieren, mando á Fernán) Rodríguez de Villalobos mió «Sobrino, fijo de Ruy Gil de Villalobos y de Doña Teresa Alfonso mió prima, fija de Don Alfonso Alvarez y de Doña María, míos TÍOS, el mió solar (de) Noreña, con so casa fuerte, y con el apellido, y con las mías Armas traya siempre él y los que del vinieren. Otro si mando á este dicho Fernán Rodríguez, todos los heredamientos, que yo he en Siero y la pola de Siero con todos sus bienes derechos y señoríos, según que lo yo gané del Rei Don Fernando que Dios perdone, é fagolo en esto que le yo mando, por Dios y por mió alma, mió heredero». Ahora le busco la fuente. --Maragm (discusión) 16:28 21 dic 2013 (UTC)[responder]
La cláusula anterior es del testamento de Rodrigo Álvarez de Asturias del 16 de agosto de 1331. Rodrigo era hijo de Pedro Álvarez (de la casa de Nava y Noreña asturiana). Pedro Álvarez tenía un hermano llamado Alfonso Álvarez, cc. María (no tengo su filiación), y estos fueron los padres de Teresa Alfonso, c.c. con Ruy Gil de Villalobos (m. después de 1305), hijo de Ruy Gil de Villalobos y María de Haro. Tuvieron dos hijos, Fernán c.c. Inés de la Cerda y María, c.c. Pedro Álvarez Osorio, hijo de Juan Álvarez Osorio y Teresa de Guzmán. --Maragm (discusión) 16:36 21 dic 2013 (UTC) El testamento: [1][responder]
Venir del matrimonio, como Alfonso Álvarez, de la casa de Nava y de los Telléz y los Girón, no tiene nada de malo. La lína de Nava no slleva al matrimonio del infante Ordoño Ramírez el ciego, hijo de Ramiro II de León, y de Cristina Vermúdez, hija de Vermudo II. Por la línea de la mujer de Alvar II Díaz, padre de Alfonso, entran los Téllez, Guzmán, y Teresa Girón, la madre de Alfonso Álvarez era hija de Pedro Rdz Girón y Sancha Pérez, hija de Pedro Afonso de Ribadouro y Urraca Afonso de Portugal (hija de Afonso I Enríquez y Elvira Gualtar. --Maragm (discusión) 16:44 21 dic 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Diego Gutierrez (m. antes de 1094), cc Gotina Pérez (m. después de 1094), hija de Pedro Ovéquiz e Ildonza Muñoz. Padres de Pedro Díaz c.c. María Ordóñez, hija de Ordoño Álvarez y Gontrodo "Sol" Rodríguez. Ordoño Álvasrez era hijo de Álvar Díaz y María Ordóñez y esta última nieta del infante Ordoño Ramírez y de Cristina Bermúdez. Padres de Diego "Obregón" Pérez c.c. Elvira Fernández, padres de Alvar Díaz de Noreña c.c. Sancha Ibáñez, padres de Ordoño Álvarez de Noreña, padres de Alvar Díaz (m. después de 1256), c.c. Teresa Pérez Girón, los padres de Alfonso Álvarez, padres de Teresa Alfonso, la mujer del Villalobos. No confunda a estos Noreñas con Alfonso Enríquez hijo de Enrique II. La casa de Nava, también llamada de Noreña, es un antiquísimo linaje asturiano. No tiene nada que ver con el título. --Maragm (discusión) 16:51 21 dic 2013 (UTC)[responder]

Sí, dos: Ruy Gil de Villalobos (m. c. 1289), hijo de Gil Manrique de Manzanedo y de Teresa Fdz de Villalobos, c.c. María de Haro, padres de: Inés c.c. Pedro Díaz de Castañeda; Lope Rodríguez de Villalobos, c.c. Berenguela de Castañeda; y Ruy, c.c. Teresa Alfonso.--Maragm (discusión) 17:45 21 dic 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Ahora no estoy en casa y no vuelvo hasta el jueves, así que no tengo todas las fuentes conmigo. Incluyo también a otros personajes con fechas documentadas para ubicarlos cronológicamente:

Ruy Gil de Villalobos (m. 1289) , hijo de Gil Manrique de Villalobos, es el que casó con Maria de Haro. María tiene por lo menos dos hermanas documentadas, Berenguela que aún vivía en 1295, e Inés, que vivía aún en 1290) La madre de estas 3 hermanas, Mayor Glz Girón, hija de Gonzalo Rodríguez Girón, habrá nacido no mucho después de 1213 fecha del segundo matrimonio de su padre con Marquesa Perez .

Ruy y María de Haro serian los padres por lo menos de:

1.- Inés Ruiz de Villalobos (fallecida antes de 1333) se sabe que habrá fallecido antes de esa fecha por un documento de su hijo Fernando Díaz de Castañeda, hijo de ella y de Pedro Díaz de Castañeda, que en ese año , 1333, en su testamento, pide ser enterrado junto a sus padres Pedro Díaz y doña Inés.

2.- Lope Rodriguez de Villalobos, muerto antes de 1318. Aparece en 1301 en el Monasterio de Benavides confirmando como Lope Rdz de Villalobos, seguido por Roy Gil, su hermano y lo mismo, junto con su hermano en 1305 en Las Huelgas, Burgos. Este Lope falleció antes de 1318 ya que su mujer, Berenguela de Castañeda se declara viuda en ese año en el Mon. De Las Huelgas Burgos. Lope y Berenguela fueron padres de:

2.1.- Teresa de Villalobos, mujer de Lope Diaz de Haro según consta en:
1343, mayo 15 (Las Huelgas): Teresa de Villalobos, "mujer que fuí" de Lope de Haro, hija de Lope Rodríguez de Villalobos y Doña Berenguela de Castañeda, monja en el monasterio, hace donación de todos los bienes y derechos que le pertenecían por la herencia de sus padres, para descarga de su conciencia y su alma.
1367, abril 13 (Las Huelgas): Doña Teresa de Villalobos, viuda de D. Lope, Sr. de Vizcaya y monja en Las Huelgas otorga testamento. Menciona a su hermana Mayor y su sobrino Ferrant Rodríguez que ya son difuntos.
2.2.- Mayor (la menciona su hermana en 1367)
2.3.- Rodrigo Pérez de Villalobos, este lo menciona su hermana en 1367 cuando manda decir aniversario por el alma de sus padres, hermana, y su sobrino Ferrant Rodríguez, hijo de Rodrigo Pérez.

3.- Ruy Gil de Villalobos (hijo de su homónimo Ruy y de María de Haro), este es el que casa con Teresa Alfonso, sobrina de Rodrigo Álvarez de las Asturias según consta en el testamento de Rodrigo.

Ahora habrá que comparar con las fechas que da Geneallnet. Sobre Teresa Sánchez de Castilla, no sé si es hija de la misma madre que Violante Sánchez de Castilla. Eso es según un antiguo genealogista, pero yo no lo he podido confirmar con la documentación. Saludos, --Maragm (discusión) 18:30 23 dic 2013 (UTC)[responder]

Cuando encuentre una fuente que lo confirme, se lo diré. Mientras tanto, Teresa Sánchez, hija de Sancho IV, solamente casó con J.A. Téllez de Meneses. No sé que otro Ruy Gil de Villalobos existió aparte del que muere c. 1289 c.c. con María de Haro, y el otro, muerto en 1304, un año después que el primer marido de Teresa Sánchez. El otro es un Ruy Pérez de Villalobos y ese no casó con Teresa. Los otros hijos que añadió a Juan Alfonso de Alburquerque no los menciona Sotto Mayor en el Mon. de Grijó. Puede esperar hasta que se confirme. No hay prisas. Prefiero hacer un trabajo bien documentado que añadir sin fundamento. --Maragm (discusión) 20:57 30 dic 2013 (UTC)[responder]

NO es solamente Sotto Mayor. Ya que estoy intentando documentar todo, para no cometer errores, por qué no espera antes de incluir a unos hijos que tal vez no lo son? Suelo contrastar muchas fuentes antes de incluir a un hijo de un noble ya que he comprobado que se han inventado muchas genealogías. Es tan urgente incluir esos supuestos hijos ahora? Además, usted mismo incluyó como fuente el Mon. de Grijó de Sotto Mayor donde, después de comprobar, no menciona a tales hijos. --Maragm (discusión) 18:27 2 ene 2014 (UTC) pd. El que siga incluyendo a Sotto Mayor (Grijó) como referencia, cuando el no dice eso, me lleva a pensar que no se toma las fuentes demasidado en serio y comete los mismos errores de Geneall.net que menciona referencias que ni ha utilizado. Seguiré investigando y si esos fueron sus hijos, los incluiré una vez que lo haya comprobado.[responder]

Cuestiones...[editar]

"ninguna de esas referencias apoyabanlo que se decía sobre Teresa P. de Bragança" - Pero estas san las únicas que constan de geneall. La questión que se queda es: donde estan las correctas? La filiación es verdadera o no?

Algunas de las obras mencionadas en Genealnet están online:

En más de una ocasión, yo y otros usuarios en pt.wiki, hemos comprobado que las fuentes que que cita Genealnet not dicen lo que supuestamente estas obras documentan. Si usted lo encuentra, dígamelo, pero yo he hecho una búsqueda y no aparece tal información.

Sobre:

"año en que enviudó Teresa, por lo tanto imposible que fuese madre de una casada con uno que era adulto en 1228" - Pero se su madre enviudó en mayo de 1304; si tuviera una hija en 1310 que fora, esa tendría 18 años en 1228, buena edad nel tiempo para casarse con un "adulto en 1228". (estamos hablando de dos siglos diferentes). --Maragm (discusión) 19:08 22 ene 2014 (UTC)[responder]

Yo me refiero al matrimonio de Teresa con Fernando Álvarez de Lara. ¿De quién es hijo Fernando Álvarez de Lara? Hubo un Fernando Álvarez de Lara, señor de Valdenebro, hijo ilegítimo de Álvaro Núñez de Lara (muerto en 1218 en Uclés) - por lo tanto su hijo habrá nacido antes - que casó con una Teresa Rodríguez de Villalobos, pero estamos hablando de un siglo antes. Este Fernando en 1228 recibió una propiedad eclesiástica de su prima lejana Aurembaix de Urgel y él y su hermano Gonzalo en ese mismo año suscribieron una acta de la condesa de Montalbaán en el sur de Aragón. Para referencias sobre este Fernando Álvarez de Lara c.c. Teresa Gil de Villalobos, véase la tesis sobre la Casa de Lara de Antonio Sánchez de Mora, Vol. I, pág. 277.--Maragm (discusión) 20:05 23 ene 2014 (UTC)[responder]

Referencias en «Casa de Monroy»[editar]

Hola, 93.108.251.207. El artículo Casa de Monroy en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}}, {{referencias adicionales}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Maragm (discusión) 14:34 6 ene 2022 (UTC)[responder]


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.