Ir al contenido

Usuario discusión:Alejandro Torres Villegas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Alejandro Torres Villegas. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Lin linao ¿dime? 19:47 15 oct 2017 (UTC)[responder]

Rosario Hueicha[editar]

Hola, Alejandro, bienvenido. Me dio gusto ver que estabas ampliando el artículo de Rosario Hueicha, pero luego noté que algunas partes las copiaste desde esta página u otra con un texto similar y eso no se puede hacer. Cuando grabas tus cambios aceptas ceder tus textos con una licencia que permite usarlos acá y en otros lados, pero no puedes ceder lo que no te pertenece. Puedes reescribir la información con tus palabras y no habrá inconvenientes si mencionas la fuente. Saludos. Lin linao ¿dime? 19:47 15 oct 2017 (UTC)[responder]

Alejandro, lo hiciste otra vez. Por favor, dime qué no entiendes de mi mensaje anterior. Esto no es un asunto opinable, los plagios están prohibidos. Ahora bien, en caso de que tú fueras el autor original del texto que estás copiando, tendrías que demostrarlo y autorizar su uso. Sería muy bueno que se añadiera información al artículo, pero no puede ser copiándola, tienes que escribirla con tus palabras. Saludos. Lin linao ¿dime? 21:31 15 oct 2017 (UTC)[responder]
Hola. Entiendo que lo haces de buena fe, pero las leyes de derechos de autor son bastante duras. Wikipedia consiste en construir una enciclopedia libre de derechos de autor, para que cualquiera pueda usarla para cualquier fin, incluso pueda crear nuevas obras, siempre y cuando conserve la misma licencia. ¿Y cómo hacemos esto? Escribimos nosotros los textos, porque al ser los autores, podemos cederlos (es lo que haces cada vez que grabas). Al mismo tiempo, tenemos que usar información verificable y ya publicada antes. ¿Entonces? Las obras son las fuentes, pero el texto lo escribimos nosotros.
Con el material que tienes, sea de "La Opinión de Chiloé" o de la Municipalidad de Quinchao, puedes ampliar bastante el artículo. Simplemente no copies las oraciones, usa el dato para escribir un texto nuevo. Yo puedo ayudarte en todo lo que haga falta, excepto en hacer cuenta de que no hay copia si es que la hay. Saludos. Lin linao ¿dime? 23:45 15 oct 2017 (UTC)[responder]
Hola, Alejandro. Te pedí nates que no copiaras desde otros sitios y que en vez de eso escribieras textos propios y dieras las referencias de dónde sacaste la información. Hiciste bien lo de las referencias, pero sigues copiando y eso sigue siendo una infracción a los derechos de los autores, incluso si los citas. Tienes que escribir tú solo, todo lo copiado se tiene que borrar. Todos los textos de Wikipedia son escritos por los usuarios o vienen de material de dominio público, tú no puedes "donar" lo que han escrito otros, como pasa con la página de la Municipalidad de Quinchao. Pero sí puedes usar esa página como fuente para redactar solo. Espero que lo entiendas. Saludos. Lin linao ¿dime? 02:43 17 oct 2017 (UTC)[responder]
Sí, se trata justamente de "colocar información con tus propias palabras y citarlos". Toda la Wikipedia se escribe así, por ejemplo, fíjate en el artículo que escribí de Linlín. Uno usa sus palabras, porque puede ceder los derechos de lo que uno escribe, pero hay que usar obras publicadas como fuentes de información, porque nada puede ser "fuente primaria". En este caso, a partir de lo que dice el sitio de la municipalidad de Quinchao tú tendrías que escribir un texto propio. Sé que esto es engorroso al comienzo, pero así es la única manera de tener una enciclopedia sin que nos tapen en denuncias de plagio y quienes usen la información tengan la seguridad de que es de confianza y de que pueden seguir usándola. Saludos y buenas noches. Lin linao ¿dime? 03:44 17 oct 2017 (UTC)[responder]