Ir al contenido

Usuario discusión:Almafuerte1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Almafuerte1, ¡bienvenida/o a Wikipedia en español! Espero que te guste este lugar. A continuación te dejo algunos enlaces importantes que te pueden ser de gran ayuda:

Por favor, en tus mensajes personales sí firma y en las páginas de discusión, firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen ; esto insertará automáticamente tu nombre de usuario y la fecha. Cuida la redacción y las faltas, recuerda que escriben hispanoparlantes de todo el mundo Internacional por lo que te recomiendo usar un idioma español neutro. Si necesitas ayuda, échale un vistazo al programa de tutorización. También puedes preguntarme enviando un: Mensaje correo electrónico, saludos.--Marinna (discusión) 16:33 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Muchas gracias marina Almafuerte1 (discusión) 02:34 4 dic 2015 (UTC)[responder]

GH Argentina 2015[editar]

Hola Almafuerte. Lo de las denuncias de fraude puede redactarlo ud. mismo en el artículo específico de la edición 2015 acá [1] (cree un título que se llame "Supuesto fraude" o "Denuncias de fraude") y también en este artículo de GH Argentina [2], en la sección "Críticas". Por supuesto, ponga las referencias que expone. Saludos --Tsoukalos tiene razón (discusión) 22:11 4 oct 2015 (UTC)[responder]

Muchas gracias. Así lo hice y aporté lo que pude. Almafuerte1 (discusión) 02:35 4 dic 2015 (UTC)[responder]

Invitación a la Liga de Autores[editar]

Liga de Autores

Yo (Marinna), te invito a participar en la Liga de Autores.

Este wikiconcurso ofrece muchas recompensas a los participantes en función del número de artículos creados. Al inscribirte, no olvides indicar quién te ha invitado.

Puedes reenviar este mensaje a todos los usuarios que desees introduciendo {{subst:LdA invitación|Wiki LIC|~~~~}} en sus páginas de discusión. Si participas, se te concederá un punto por cada usuario que invites una vez que estos se registren y hagan su primera evaluación. ¡Contamos con tu participación!

Muchas gracias Marina. Muy amable. Almafuerte1 (discusión) 02:34 4 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola, Almafuerte, gracias por tu contribución en el artículo solicitando referencias en varios párrafos. Algunos pude resolverlos fácilmente, porque tengo a mano los libros, pero otros... La verdad es que todo el artículo requiere de una buena revisión y es útil que lo recuerdes. La relación del psicoanálisis con la universidad es todo un tema por sí mismo (casi merece un artículo aparte) que a su vez tiene al menos dos dimensiones, o niveles para enfocarlo: una más histórica o teórica y otra más práctica y actual (la relación de las instituciones psicoanalíticas concretas hoy día con las instituciones universitarias concretas de los diferentes países) Es difícil decir sobre el tema algo general, adecuado a los marcos del artículo. Y no es porque falten fuentes para citar como referencias (la verdad es que en este caso la dificultad mayor es que sobran). Hay artículos de buenísima calidad, pero muy específicos en cuanto a su alcance, como este, respecto de la situación del psicoanálisis en la Universidad Nacional de Colombia y otros muy teóricos y generales acerca de la relación del psicoanálisis con la medicina, con la psicología. El asunto es que la conveniencia (o no) de su inclusión como disciplina en la academia, es una discusión que ya tiene 110 años. Voy a meterme en el tema, pero necesitaré tiempo para hacerlo con rigor. Por ahora solo incluí el contexto general histórico (Freud, Ferenczi, las primeras ideas sobre la relación universidad-psicoanálisis). No estoy tan segura de la pertinencia de listar en el artículo la situación del psicoanálisis en las universidades de los diversos países del mundo, ni tengo en este momento un criterio claro para elegir qué ejemplos dar. Por lo visto, toda esa sección (como muchas en el artículo) ha ido surgiendo al calor de alguna controversia, donde alguien pone "el psicoanálisis ha sido desterrado de la universidad" entonces otro protesta y quiere borrarlo; para defender su edición, el primero agrega "en el país x", entonces el segundo, como ya no puede simplemente borrar una afirmación arbitraria, pone algo como "no es cierto, en el país y , sí se enseña psicoanálisis". Lo malo es que en estos casos los editores solo buscan compensar proposiciones que les parecen erróneas o demasiado absolutas, pero nadie especifica siquiera a qué se refiere (si en la universidad x o y se enseña psicoanálisis para formar psicoanalistas, psicólogos con una marcado enfoque psicoanalítico, simplemente que la asignatura psicoanálisis está presente en las mallas curriculares de diversas carreras o que el enfoque psicoanalítico aparece en distintas disciplinas). Yo creo que esas secciones en general no son útiles en un artículo de alcance general como este. Pero voy a revisar más bibliografía y consultar otras opiniones. Por mientras, me importa que sepas que estoy trabajando en esto (!uf, qué largo! Perdona, por favor la extensión de mi nota). Un saludo Mar del Sur (discusión) 08:31 15 mar 2016 (UTC) Muchas gracias Mar del Sur. Es excelente el trabajo que realizas en ese artículo. Estoy de acuerdo también con tu criterio. Almafuerte1[responder]