Ir al contenido

Usuario discusión:Andreamanso/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fue uno de los barrios más importantes e influyentes de la ciudad de Burgos durante el siglo XIX y XX. Se le atribuyó ese nombre, por el hecho de estar situado en la vega del río Arlanzón, pero actualmente se le conoce como la Plaza de Vega.

EMILIA BUZÓN ÁLVAREZ[editar]

Emilia Buzón Álvarez (fallecida en 1929), de profesión maestra, hija de Doña Anselma Álvarez Gómez. Fue estudiante en Oviedo, ejerciendo posteriormente en Burgos donde tiene dos etapas destacables:

  • Una de 1892 a 1902 en la Escuela Pública Municipal de Niñas de Barrio de Vega.
  • Otra etapa de 1902 a 1917 en la Escuela Nacional de Niñas de la calle San Pablo y Progreso.

Biografía[editar]

Actuaciones de Emilia Buzón Álvarez[editar]

Durante su vida, Emilia Buzón destacó en varias formas de entender la educación, entre las siguientes:

Nombramiento como maestra en propiedad del Barrio de Vega[editar]

Su manera de calificar materias fue singular, cada año sus alumnas respondían a sus objetivos satisfactoriamente, de ahí que la comisión de I.P, proponga al ayuntamiento su nombramiento como regente de la escuela.[1]​ El 26 de enero de 1892 tuvo lugar el nombramiento de Emilia Buzón Álvarez para desempeñar, en propiedad y en virtud de oposición, la Escuela Pública Elemental[2]​ de Niñas del Barrio de Vega de esta ciudad.[3]​ El 5 de enero de 1893 (1 año después) Doña Emiliana Buzón Álvarez solicitó remisión al ayuntamiento de los cuadros demostrativos, la cuota mensual de matrícula y la asistencia de las alumnas matriculadas en la escuela municipal de niñas del Barrio de Vega en ese año.[4]​En 1896 se la nombró dirigente de la escuela práctica.

También los padres de familia y vecinos del barrio, de los distritos quinto y sexto, reconocieron que durante 25 años consecutivos desempeñó la tarea escolar con acierto e inmejorables resultados.

Trayectoria profesional[editar]

Emilia Buzón Álvarez, maestra en propiedad de la escuela de niñas del barrio de vega solicitó que se la concediera una subvención para sostener al excesivo número de niñas matriculadas en la escuela.[5]

En el año académico 1895/1896 se asignaron 650 pesetas como gratificación a Ciriano Perez y a las maestras Mariana Álvarez Carretero, Ausencia Rámila y Emilia Buzón Álvarez, por el excesivo númerode niños y niñas que asistían a sus escuelas, por ello les correspondían a cada uno 162,50 pesetas. A la escuela de Emilia Buzón Álvarez se le proporcinó 750 pesetas para las 198 niñas[6]​ que llevaban matriculadas 14 años, aunque de las cuales solo asistían 162.

Durante 25 años consecutivos, Doña Emiliana Buzón Álvarez desempeñó dicho cargo con especial acierto e inmejorables resultados. Tras dichos logros, Emilia fue propuesta para una dirección de graduada en Oviedo, en diciembre de 1916, en el quinto distrito.[7]​ Y pese que esto suponía un gran ascenso en su carrera, los padres de familia y los vecinos de Barrio de Vega de esta capital se opusieron a su traslado, justificándolo como una gran pérdida para la enseñanza de la capital (Burgos), y se recogieron 102 firmas para conseguir que regresara a su escuela natal. En el curso general de traslado de 1915, se admitió la renuncia de su traslado y finalmente volvió a la capital burgalesa.

Muerte y sepultura[editar]

En 1929 Doña Emilia Buzón Álvarez falleció[8]​ después de una larga carrera de docencia. El 17 de agosto de 1929 se pidió que se la concediera en propiedad una sepultura de primera clase en el cementerio municipal de San José. La sepultura de primera clase que se solicitó era la número 4, primera zona, en el patio de San Lesmes[9]​ de dicho cementerio, donde yacen, además, los restos mortales de Doña Anselma Álvarez Gómez, su madre. Esto se llevó a cabo mediante el pago de 625 pesetas, precio señalado en las tarifas a esta clase de enterramiento. [10]

Blibiografía[editar]

●      Josefa Santamarta Reguera (2000) La Enseñanza Primaria en Burgos 1875-1931. Tesis 6. Editorial: Universidad de Burgos.

●      Antonio Buitrago y Romero La guía General de Burgos.

Enlaces externos[editar]


  1. Archivo Municipal de Burgos, Palacio de Castilfalé, Número de registro 22, sección 1ª, año 1905, signatura 19-1295
  2. «● Jurado, A. N. (1989). Creación de la escuela normal de maestras. Bordón. Revista de Pedagogía, págs. 177-190. Vol. 41, Nº 1». 
  3. Archivo Municipal de Burgos, Palacio de Castilfalé, Año 1892 , signatura 16-622
  4. Archivo Municipal de Burgos, Palacio de Castilfalé, Año 1892 , signatura 16-622
  5. Archivo Municipal de Burgos, Palacio de Castilfalé, Número de registro 22, sección 1ª, año 1905, signatura 19-1295
  6. «● Archivo Histórico Provincial de Burgos.». 
  7. Archivo Municipal de Burgos, Palacio de Castilfalé, Año 1917, signatura 16-853
  8. «● El boletín oficial de la provincia.». 
  9. Santamarta Reguera, Josefa. «La Enseñanza Primaria en Burgos». 2000. 
  10. Archivo Municipal de Burgos, Año 1929, signatura 2237