Ir al contenido

Usuario discusión:Aranza Fragoso

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Aranza Fragoso. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. -- Edslov (discusión) 03:54 21 nov 2022 (UTC)[responder]

Hola, Aranza Fragoso. Se ha revisado la página «Maria del Carmen Martinez Becerril, pionera en la farmacologia» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Zapipedia (discusión) 18:55 14 nov 2022 (UTC)[responder]

Hola, buenas noches. No estoy de acuerdo con la eliminación de mi articulo ya que este tema es relevante para la historia de la farmacología en México y esta persona mencionada es importante para el desarrollo de la farmacopea y sus principales contribuciones que ha hecho en la farmacologia, estoy dispuesta a modificar la redacción del articulo para que tenga una mayor redacción neutral y así pueda aportar información relevante de esta persona para los usuarios que visiten la wikipedia. Por lo tanto me gustaría que reconsideraran restaurar la página con la finalidad de mejorar su contenido y asi cumplir con las normas establecidas
{revision} Aranza Fragoso (discusión) 04:57 18 nov 2022 (UTC)[responder]

RE:[editar]

Hola, Aranza. Te pido disculpas porque no se te avisó sobre el marcado del artículo para su borrado.

El artículo tenía múltiples problemas que impedían su permanencia en la enciclopedia. Primeramente, estaba demasiado centrado en la tecnovigilancia de México e incluso se limitaba a fuentes propias de ese país —fundamentalmente la Norma Oficial Mexicana—. En este sentido, no se debe hacer copia textual del contenido de las fuentes, como hiciste, por ejemplo, en la sección «¿En qué consiste la tecnovigilancia?» al copiar textualmente la definición de «Tecnovigilancia (vigilancia de la seguridad de los dispositivos médicos)» de la NOM. Por otra parte, la forma de redacción y el estilo era poco enciclopédico. De ahí que el borrado haya sido por el motivo «Investigación original o fuente primaria», pues el contenido de secciones como «Importancia de la tecnovigilancia» parecen ser las conclusiones del autor y eso no tiene cabida en Wikipedia.

Finalmente, la verificabilidad y la forma de aportar fuentes es de otra forma en la enciclopedia (véase WP:FF y WP:VER). Te recomiendo que antes de continuar con la creación de artículos, leas los enlaces que tienes en este mensaje y en la bienvenida de arriba para comprender más cómo funciona la enciclopedia. Tienes a tu disposición el programa de tutoría en el que usuarios experimentados pueden orientarte en tus primeros pasos. Considera que hay muchas formas en las que puedes colaborar, más allá de la creación de artículos. Si continúas con el interés en crear este artículo en específico, podrías trabajarlo en un taller (Usuario:Aranza Fragoso/Taller), para desarrollarlo a tu tiempo, sin prisas y asegurarte que cumpla con las políticas antes de trasladarlo al espacio principal. Si tienes cualquier duda, puedes acudir nuevamente a mi página de discusión. Un saludo, Edslov (discusión) 03:54 21 nov 2022 (UTC)[responder]