Ir al contenido

Usuario discusión:Astrogallery

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Astrogallery. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia
Principios fundamentales del proyecto
Ayuda
Manual general de Wikipedia
Tutorial
Aprender a editar paso-a-paso en un instante
Zona de pruebas
Para que realices pruebas de edición
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
Aprende a editar páginas
Guía de edición de páginas wiki
Cosas que no se deben hacer
Resumen de errores más comunes a evitar
Preguntas más frecuentes
Preguntas que toda la gente hace
Las políticas de Wikipedia
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
Café
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Saludos GuS - приветствие 18:23 22 jun 2007 (CEST)

Fotografías de nebulosas en Gárgoles de Arriba[editar]

Hola, bienvenido a este proyecto. Estamos encantados con que hayas decidido colaborar, pero hay un problema con tus contribuciones. Tus imágenes de nebulosas y otras galaxias son una aportación estupenda y muy vistosa para sus artículos, pero en Gárgoles de Arriba resultan disonantes. Para el artículo del pueblo iría en cambio muy bien tener una foto del propio pueblo, que acompañase a lo escrito. Te animo a que busques otro artículo para las imágenes y que si te apetece escribas sobre alguna de las nebulosas y las galaxias que conoces bien, pero las imágenes de cada artículo deben estar directamente relacionadas con lo que se describe allí. Un saludo. —Prunus armeniaca(D) 16:44 3 jul 2007 (CEST)

Hola, mira a ver qué te parece esta solución: he dejado una fotografía (la que más me gustaba, a lo mejor prefieres poner otra) con un pie de foto que la justifica y la relaciona un poco con Gargolés, y un enlace a esta galería donde se encuentran el resto de fotos, y hay espacio para añadir más. Esto es así porque se desaconseja mucho poner galerías en los artículos, y se prefiere dejar un enlace a commons, donde hay espacio para galerías tan extensas como se desee (ver el caso por ejemplo de Cogolludo: su artículo y y su galería). Creo que así se informa al lector y tiene acceso fácil a las fotografías astronómicas, pero se sorprende tanto como antes (la primera vez que entré al artículo pensé ¿será Gargolés un pueblo del espacio? ;) ). Un saludo. Espero que te guste esta solución. —Chabacano(D) 13:23 4 jul 2007 (CEST)
Me alegro de que te agrade la solución. El nombre del autor y toda la información sobre las imágenes (no sólo de estas, sino de todas las otras que aparecen en wikipedia) se muestran al clicar en la imagen. Tampoco el texto se firma (hace unos años se consensuó en esta política. Esto se hace así porque de lo contrario, en poco tiempo los artículos estarían llenos de las firmas de sus autores. La lista de los colaboradores de cada artículo aparece en el historial, donde se puede consultar qué hizo cada uno. Y la autoría de las imágenes está en la página de cada imagen, donde ésta se ve ampliada. No di con el artículo de Gárgoles por casualidad: a otro usuario (Xosema (disc. · contr. · bloq.)) le extrañó ver una galería de fotos de nebulosas en el artículo de un pueblo y pidió consejo a los demás sobre qué hacer aquí. Un saludo. —Chabacano(D) 17:59 4 jul 2007 (CEST)
Claro, si aparece en el texto del artículo junto a lo de Camilo José Cela y las ruinas de San Blas me parece muy bien. Si elegistéis el pueblo por sus características favorables para la astronomía y hay actividad allí es justo nombrarlo. Un saludo —Chabacano(D) 10:31 5 jul 2007 (CEST)