Ir al contenido

Usuario discusión:Bigsus/Hasta Octubre 2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bigsus/Hasta Octubre 2006, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.

Hola, si te podemos ayudar en algo, no dudes en hacerlo con cualquier colega. Saludos, Manuel González Olaechea y Franco 22:30 15 oct, 2004 (CEST)

Hola Bigsus, Me alegro que lo hayas solucionado solo. Justamente estaba buscando eso para hacerlo cuando vi tu actuación. Muy bien Manuel González Olaechea y Franco 22:51 15 oct, 2004 (CEST)

Muchas gracias por tu interes, parece que ha quedado todo bien. Un saludo. --Bigsus 23:00 15 oct, 2004 (CEST)

Derechos de las fotos[editar]

Estuve anoche poniendo al dia lo referente a Alfaro y puse algunas fotos, pero es que no entiendo cosas d lo de derechos de autor... me quitaron incluso fotos que las habia hecho yo!! esto no hay quien lo entienda xD

Saludos[editar]

Bienvenido a Wikipedia. Si tienes problemas o dudas, pregunta por ahí que siempre habrá alguno que te pueda contestar. Saludos desde Valladolid de España, Lourdes, mensajes aquí 22:55 27 abr, 2005 (CEST)

Aupa[editar]

Hola, alegra encontrar un riojano por estos lares. Hay muchas cosas que escribir sobre nuestra región, yo voy haciendo algo (no mucho). Saludos. --Edmont 17:32 14 dic 2005 (CET)

Borrando y moviendo[editar]

Listos. Un saludo. --Dodo 18:33 26 ene 2006 (CET)

Wikiconcurso[editar]

Hola Bigsus, encantada de saludarte. Con el wikiconcurso ha habido un poquito de retraso en la lectura de todos los artículos participantes. Habéis sido muchos los que os apuntasteis y en total hemos tenido que leer 78 artículos. Si a eso le sumas que somos tres personas en el jurado y que cada uno tiene una disponibilidad de tiempo distinta... pues eso, que somos unos leeeentoooosss ;) Yo creo que entre hoy o mañana la cosa estará ya lista. Luego les daré un "toque" a mis compañeros del jurado, a ver si ya lo podemos agilizar del todo. Aprovecho para darte las gracias por tu participación y ya de paso te deseo suerte con el resultado. Un saludo. Nuria (¿dígame?) 14:42 6 feb 2006 (CET)

Casalarreina[editar]

Hola Bigsus: Me encanta que hagas artículos sobre Casalarreina, porque así a la peña le pica el gusanillo y se mete a retocar lo que cree que no está bien.

SALUDOS

Casalarreina[editar]

Hola Bigsus: La fuente de la que estoy extrayendo la información es un estudio

"Monasterio de la Piedad (Casalarreina)" de Rufino Gil de Zuñiga de 1990.

y que conseguí en el propio convento en una visita guiada. Lo que me llevo a modificar tu árticulo fue no continuar con el bulo de que Casalarreina en algún momento de su historia se llamó "Ojoculo" y que no deja de ser el típico chascarrillo de los pueblos de los alrrededores como los de Rodezno "torcidos" etc. Como pone en el árticulo: "En 1511 pasó a pertenecer a los Fernández de Velasco (Condes de Haro), año en el que la villa fue morada algún tiempo de la reina Doña Juana I de Castilla (Juana la Loca), madre de Carlos I, alojándose esta en el palacio de los Condestables y motivo por el que se aprovechó para cambiar el nombre de la villa "en el Logar de Naharruri, ques llamado de la Cassa de la Reyna..." a su denominación actual "Casalarreina"." Por lo que se ve que son contemporaneos los dos términos y por lo tanto no hubo ningún momento en el que se llamara "Ojoculo" y por lo que a mi respecta mientras no vea documentación que lo demuestre no es correcto dicho término además de que no le veo la lógica por ningún lado. Aunque no soy nacido es Casalarreina, si he vivido muchos años allí y le guardo cariño.


El párrafo en el que se explica lo que tu me preguntas dice exactamente:

"El Conde D. Lope Díaz, IX Señor de Vizcaya y padre de D. Diego López de Haro, hizo donación en 1170 de las villas de Cañas y Canillas a las Monjas de Cañas y de acuerdo con algunos historiadores riojanos Doña Aldonza Ruiz de Castro, su viuda, agregó diversos bienes a este Monasterio, entre ellos la población de Nahárruri"

En otro párrafo añade:

"El Monasterio de Cañas fue la primera Abadía de Monjas Bernardas instaurada en La Rioja. Fue fundado primero en 1169 en Hayuelas, próximo a Santo Domingo y trasladado al año siguiente, 1170, a Cañas por el Conde D. Lope Díaz de Haro, IX Señor de Vizcaya, y su mujer Doña Aldonza Ruiz de Castro, quienes le donaron las villas de Cañas y Canillas con todas sus pertenencias."

Lo que no especifica son cuales son los pertenecidos de estas dos villas.

Lo de la imagen fue que esa a pesar de ser la última se me olvidó ponerle la licencia, como si había hecho con las anteriores

Saludos

Casalarreina vs. Ojoculo[editar]

Hola, te invito a que leas la discusión de Casalarreina (si es que no la tienes en lista de seguimiento) para que veas en qué se fundamentaba la inclusión de Ojoculo como anterior denominación de Casalarreina, y que no se debe a chascarrillos de vecinos, sino a una tradición oral nunca negada. Luego estima si crees conveniente el incluirlo, pero como se tengan que eliminar las informaciones que no estén perfectamente documentadas, todo el saber de tradición oral no podría ser reflejado.

Wikiproyecto La Rioja[editar]

Hola, he creado el Wikiproyecto:La Rioja para organizar el aporte de información sobre nuestra región a la Wikipedia. De momento no hay mucha cosa pero espero que entre todos lo vayamos mejorando. --Edmont Archivo:Flag es-la rioja 300.png (disc.) 12:54 14 mar 2006 (CET)

Re:Página de La Rioja[editar]

Ya veo que lo has arreglado, asias. Vi el error pero lo dejé por falta de tiempo. De todas formas tal y como está el artículo no importaba mucho :) (¿Qué pinta ahí lo de los Premios Web?).

Dejo[editar]

Hola, gracias por avisarme. Revisé los otros cambios de esta palabra y parecen correctos. De las 200 ocurrencias de la palabra dejo, unas doce estaban correctas. El bot detectó todas salvo la que encontraste. El restó eran ocurrencias de dejó sin acento. Ahora incorporé la excepción de este artículo para el futuro. Nuevamente gracias. --Boticario 15:42 17 mar 2006 (CET)

Merino[editar]

Vale, tienes razón, cuando puedas lo arreglas. La entradilla está dirigida sobre todo a los hispanoparlantes que no son españoles y que no saben de qué va ;-). Un saludo Lourdes, mensajes aquí 21:28 25 mar 2006 (CET)


saludos[editar]

Acabo de empezar con esto y ando un poco perdido pero se hará lo que se pueda. Me parece muy buena 

idea unificar toda la información de nuestra comunidad. saludos de un riojano desde ibiza.

Castilla la Vieja[editar]

Disculpa, pensaba que no existían las entradas de Provincia de Logroño y Provincia de Santander (antes no las había). De todas maneras, sólo tienen que enlazar una vez. --Kalado 15:33 24 abr 2006 (CEST)

Script[editar]

Gracias, pero prácticamente he aprendido Perl mientras lo hacía.

Lo próximo que intentaré será hacer todo tipo de mapas SVG automáticamente... Ya os iré contando.

Un saludo

--jynus (discusión) 23:58 23 may 2006 (CEST)

Población de Alfaro[editar]

He visto como has cambiando la población de Alfaro, por los datos que se ofrence en www.ine.es, pero si entras en www.alfaro.es o en www.aytoalfaro.org y le das a ciudad y luego a población te salen los datos mas actualizados, si no recuerdo mal, los datos que hay en el INE son de principio de año mientras que los de la pág. del Ayto. son de Agosto, no se si como con esto del wikiproyecto de la Rioja intentais regiros por lo mismo o no, yo de todas formas, no lo he cambiado, tampoco me quiero meter mucho en lo que vosotros cambiais, ya que vosotros soys los que habeis trabajado tanto jejeje, simplemente decirtelo por si pensabas que el dato me lo habia sacado de la manga o algo asi, jejeje, vnga salu2!

--AlfaroCity 03:22 30 may 2006 (CEST)

alfaro[editar]

Gracias por echarle también un vistazo a Alfaro, hice una primera pasada con un corrector ortográfico, pero me cansé cuando vi que tenía bastantes más errores. A ver si entre los dos terminamos con todos.

Un saludo, --jynus (discusión) 14:12 30 may 2006 (CEST)

Yo aqui seguiré[editar]

Bueno, yo intentaré poner todo lo que encuentre de info sobre la Rioja baja y también del resto de la Rioja, aunque siendo todos de la Rioja Alta y Media supongo que no os hace mucha falta jeje, respecto a los errores ortográficos que ha dicho Jynus, ya siento daros ese trabajo, pero soy de la generación del MSN y a no ser que escriba a mano pues se me cuelan bastantes :(. A partir de ahora revisaré lo que escribo para evitaros lo más posible el ir detrás corrigiendome jejeje.

Saludos!!

--AlfaroCity 19:04 30 may 2006 (CEST)

Tambarría[editar]

Bueno quizá sea poco, pero no se, del río Alhama tampoco hay mucho y abajo pone eso de "miniesbozo de geografía de España", también lo he puesto en lo del monte Tambarría, pero si piensas que es aún insuficiente pues, no se, dímelo y lo paso al artículo de Alfaro, o pásalo tú directamente, como prefieras. ;)

Un Saludo.

--AlfaroCity 17:58 1 jun 2006 (CEST)

Mapa de La Rioja[editar]

Enhorabuena por el mapa!

Te voy a hacer una propuesta, porque sé que te habrá costado bastante hacerlo. En mi opinión, la recopilación interna de datos municipales y el script ha sido todo un acierto. Mi idea es hacer algo parecido con el mapa de la rioja: modificarlo para que sean más semánticos y así poder automatizar cosas como los mapas de localización, poner los montes, ciudades, regiones, etc Esto llevaría un poco de trabajo al principio (por eso te pediría ayuda), pero luego creo que valdría la pena. Me dices lo que te parece y ya te diré luego los detalles técnicos.

Un saludo,

--jynus (discusión) 10:03 3 jun 2006 (CEST)

Imagino que sabrás que el formato SVG está basado en XML (y si no, con ésto que te digo y leer un poco los enlaces, ya lo sabes :-)). La idea es abrir con un editor de textos Image:La Rioja - Mapa municipal.svg (o el que has modificado tú, da igual), quitar la basurilla (inkscape mete muchos elementos innecesarios), borrar los municipios duplicados (todos aparecen dos veces, como contorno y como fondo), corregir pequeños errores (todavía hay regiones discontiguas del mismo municipio que aparecen como dos diferentes), DARLES NOMBRE (el del municipio al que representan, en vez de #id35675), y crear otras delimitaciones extra, encima de ellas, pero transparentes (contorno de La Rioja/regiones/comarcas).
¿Qué es lo que quiero con todo esto? Muchas cosas:
  1. Generar automáticamente los mapas de localización - con otro script, se pondría el nombre de la localidad y aparecería automáticamente el nuevo mapa
  2. generar mapas de subregiones
  3. generar mapas de montes, ciudades, etc automáticamente ¿Cómo? Si tenemos Una base de datos de localidades con su longitud y latitud -una vez se arregle esto-, y hacemos la transformación adecuada al mapa, segundos de grado/píxeles... Voilà! Tenemos un mapa de forma rápida y sencilla.
No sé si queda demasiado claro, ya empezaré yo a transformarlo para que veas a lo que me refiero
Un saludo, --jynus (discusión) 16:49 3 jun 2006 (CEST)

Hola,
mira, esto es lo que quiero hacer. Este es el mapa ahora:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<!-- Created with Inkscape (http://www.inkscape.org/) -->
<svg
   xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
   xmlns:cc="http://web.resource.org/cc/"
   xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#"
   xmlns:svg="http://www.w3.org/2000/svg"
   xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"
   xmlns:sodipodi="http://inkscape.sourceforge.net/DTD/sodipodi-0.dtd"
   xmlns:inkscape="http://www.inkscape.org/namespaces/inkscape"
   width="1040.0000px"
   height="700.00000px"
   id="svg1666"
   sodipodi:version="0.32"
   inkscape:version="0.42"
   sodipodi:docbase="/home/jynus/documentos/escritorio"
   sodipodi:docname="La_Rioja_-_Mapa_municipal.svg">
  <defs
     id="defs1668" />
  <sodipodi:namedview
     id="base"
     pagecolor="#ffffff"
     bordercolor="#666666"
     borderopacity="1.0"
     inkscape:pageopacity="0.0"
     inkscape:pageshadow="2"
     inkscape:zoom="0.49497475"
     inkscape:cx="230.15021"
     inkscape:cy="327.01370"
     inkscape:document-units="px"
     inkscape:current-layer="layer1"
     inkscape:window-width="1024"
     inkscape:window-height="748"
     inkscape:window-x="0"
     inkscape:window-y="0" />
  <metadata
     id="metadata1671">
    <rdf:RDF>
      <cc:Work
         rdf:about="">
        <dc:format>image/svg+xml</dc:format>
        <dc:type
           rdf:resource="http://purl.org/dc/dcmitype/StillImage" />
      </cc:Work>
    </rdf:RDF>
  </metadata>
  <g
     inkscape:label="Layer 1"
     inkscape:groupmode="layer"
     id="layer1">
    <path
       style="fill:#e8beff;fill-rule:evenodd;stroke:none"
       id="path8"
       d="M 230.87886,306.65612 L 231.76286,305.77158 L 237.50874,306.21384 L 239.71864,304.88700 L 245.02250,307.09838 L 239.27666,319.03990 L 236.62474,322.13578 L 232.20482,322.57810 L 229.55290,324.78946 L 227.34294,324.78946 L 222.03910,329.65452 L 222.03910,332.75044 L 205.24352,333.63500 L 230.87886,306.65612 z "
       clip-path="url(#SVG_CP_1)" />
    <path
       style="fill:none;stroke:#000000;stroke-width:0.32092205;stroke-linecap:square;stroke-miterlimit:10.000000"
       id="path10"
       d="M 231.32066,306.21342 L 231.76266,305.77116 L 237.50848,306.21342 L 239.71844,304.88656 L 245.02230,307.09796 L 239.27646,319.03946 L 236.62452,322.13534 L 232.20460,322.57766 L 229.55270,324.78902 L 227.34278,324.78902 L 222.03888,329.65406 L 222.03888,332.75000 L 205.24330,333.63456 L 230.87864,306.65570 L 231.32066,306.21342"
       stroke-miterlimit="10"
       clip-path="url(#SVG_CP_1)" />
[...]
Y esto sería lo que se quiere conseguir:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>
<svg id="La Rioja Map" width="1040px" height="700px" 
	xmlns="http://www.w3.org/2000/svg">
<defs>
	<style type="text/css"><![CDATA[
		.municipality
		{
			fill:#e8beff;
			fill-rule:evenodd;
			stroke:#000000;
			stroke-width:0.3
		}
	]]></style>
</defs>
	<g id="municipalities">   
		<path id="Villaverde de Rioja" class="municipality"
			d="M 231.32066,306.21342 L 231.76266,305.77116 L 237.50848,306.21342 L 239.71844,304.88656 L 245.02230,307.09796 L 239.27646,319.03946 L 236.62452,322.13534 L 232.20460,322.57766 L 229.55270,324.78902 L 227.34278,324.78902 L 222.03888,329.65406 L 222.03888,332.75000 L 205.24330,333.63456 L 230.87864,306.65570 L 231.32066,306.21342" />
[...]
Más ventajas: Si un día nos da por cambiar el color del mapa o darle un degradado, no tenemos más que cambiar una sola línea y no 174. Agrupamos las distintos mapas (municipios, regiones, comarcas) por capas. Ocupa menos y se representa más rápidamente (actualmente, ver el SVG directamente con el navegador me cuesta un par de segundos...)
Lo que hago es borrar el primer path (es más pequeño) de los dos que hay, aplicarle la clase municipality y el id correspondiente (esto es lo que cuesta más trabajo, yo he usado [1], que era lo que estaba en PR:LR) y borrar todo lo que no sea la definición de la forma(d). De esta manera, automatizar el poner una región con otro estilo, no sería más que añadir
#[Nombre del pueblo] { fill: #123456; }
al principio.
No sé si te aclara o te lía más --jynus (discusión) 14:33 5 jun 2006 (CEST)
También me cabe la duda después de ver como se agrupan los objetos de si un mismo objeto puede estar en varios grupos.
¿Lo qué? Un objeto tiene un sólo id. Puede tener varias clases. Puede "definirse" y luego usarse en distintos sitios mediante una "referencia". También puede crear "paths" discontiguos, que se cierren y luego enpiezen en otro lugar, todo sin salir del mismo path y por tanto bajo el mismo id. Las capas es lo que se llama "g" o grupos. No sé a cual de estas cosas te referirás.
--jynus (discusión) 21:58 6 jun 2006 (CEST)
PD: por alguna razón (¿uso de latin1 en vez de utf-8?), tu mapa no se ve correctamente. Echale un vistazo --jynus (discusión) 23:57 6 jun 2006 (CEST)

Deja algo para los demás... :-)[editar]

Hola, he visto lo del mapa. -¡¡te pido que me ayudes con una idea porque será mucho trabajo y te lo haces tu solito!!! ¡¡¡Deja algo para los demás...!!! XD (¡es broma!, mil gracias por currártelo, no hacía falta). Estos días he estado (y estaré) muy ocupado, dentro de unos cuantos días volveré a la carga (con suerte, todavía quedará algo por hacer que no hayas echo tú ya XD)

PD: el mapa todavía dará mucho juego -hay que hacer el script (lo de subirse automáticamente es posible, hay bots en commons), añadir detalles, posibilidad de poner las localidades, ... También lo mejoraría un poco para que no fuera tan soso, pero eso ya no sé como hacerlo.

Un saludo, --jynus (discusión) 01:01 10 jun 2006 (CEST)

Sólo una sugerencia: yo pondría los municipios con zonas separadas (e.g., Berceo) dentro de un mismo "path", en vez de varios dentro de un grupo. Creo que sería más fácil de tratar luego, aunque dependerá del uso, claro...
Parsearlo (para el primer uso, colorear algunas zonas) no haría falta, solo habría que añadir "#Logroño {fill: #gggggg; }" al principio, donde los estilos. Otra cosa será para hacer cosas más exóticas...
Lo del diseño, pues he dicho de "mejorarlo", pero el cómo ya no lo he pensado todavía...
--jynus (discusión) 01:57 10 jun 2006 (CEST)

script[editar]

Quizá los has hecho demasiado complicado, no? Montarte una base de datos??? --jynus (discusión) 17:48 27 jun 2006 (CEST)

Me va a llevar un rato, esta tarde/noche lo miro, que ahora me tengo que ir, ok? --jynus (discusión) 18:24 27 jun 2006 (CEST)
Existe un script para automatizar la subida de ficheros a commons (lo siento, estoy demasiado vago como para buscarlo), sólo hay que crear todos los mapas y rellenar un fichero de texto. Podríamos hacer un bot del wikiproyecto si planeamos usarlo mucho. Respecto al diseño, el degradado está bien, pero lo haría más "suave" (no tan marcado). Voy a ver si puedo trabajar también en lo de poner las localidades automáticamente. Seguimos en contacto (ya volví de vacaciones). --jynus (discusión) 17:59 10 jul 2006 (CEST)

Vitis[editar]

Hola Bigsus, yo también creí lo mismo sobre Vid y Vitis vinifera (de hecho yo fui el que colocó las etiquetas de fusionar). Lo que ocurre es que la Vid es Vitis, es decir un género, mientras que la Vinifera es una especie concreta dentro de las diferentes Vid o Vitis que existen. Puedes apreciar mejor esta diferencia observando las plantillas de especies del lateral derecho de los artículos. Un saludo! Alexquendi ¿? 18:57 7 jul 2006 (CEST) p.d.: gracias de todas formas, se agradece que haya gente atenta a las cosas ;)

Categoría Monasterios de La Rioja[editar]

estimado Bigsus, el pasado 30 de Junio creé la categoría Monasterios de La Rioja y ahora veo que ha desaparecido y aparece creada por ti la categoría Monasterios de La Rioja (España). Si bien las categorías no pueden trasladarse, al menos ten la delicadeza de avisar a quien la creó anteriormente indicando los motivos. En este caso no me importa, pero debemos mantener esa cortesía ¿No crees? Un saludo Gafotas 15:16 8 jul 2006 (CEST)

Script[editar]

Ya lo siento, pero voy a volver a andar muy liado estos días, así que te vas a tener que enfrentar de momento solo ante el peligro.

He corregido lo que he creído conveniente a Image:Haro_-_La_Rioja_-_(Spain)_-_Municipality_Map.svg. Por cierto, al fichero lo llamaría Image:Haro_-_La_Rioja_(Spain)_-_Municipality_Map.svg. Estas correcciones son tonterías, pero me has pedido mi opinión y yo te la doy (además, son muchas imágenes y lo mejor es que salga todo perfecto).

Y a hablando de que salga todo perfecto, lo de la ñ ocurre al subirse, no? Habría que revisarlo antes, que luego paso de ir corrigiendo 174 images :-P. Dime si es ahí donde está el fallo y lo miro, que esto sí que me cuesta podo. Respecto a la licencia, debe ser GFDL, pues el fichero deriva del svg inicial, que es GFDL.

Por lo demás, ha quedado muy bien, pero antes de subir todos haría otra pequeña pruebilla... Un saludo --jynus (discusión) 00:14 15 jul 2006 (CEST)

PD:Se corta un par de píxeles en la parte derecha? Sí, soy tikismikis XD --jynus (discusión) 00:17 15 jul 2006 (CEST)
PD2:Solución facilísima para las eñes y acentos (y ya estaba yo buscando info sobre perl y utf-8 XD). ¡HTML codes! ñ -> &ntilde; ó -> &oacute; --jynus (discusión) 00:23 15 jul 2006 (CEST)
Template:Speedy|Wrong title Lo pondría yo mismo, pero mejor que lo haga el propio autor.--jynus (discusión) 00:38 15 jul 2006 (CEST)
Mi solución. Texto- ver PD2 anterior. Títulos: acabo de ver que se aconseja "stick to ascii" commons:Language policy#Name_of_files, así que habrá que transformar los títulos a "Abalos". El cómo es otra historia... --jynus (discusión) 00:48 15 jul 2006 (CEST)
Por cierto, y ya puestos a ser tikismikis. He visto Haro y aunque el degradado ahora está bien, los colores no destacan tanto como antes (ya antes no lo hacían mucho). Estoy mirando como hacen en otras comunidades (este mensaje se ha cruzado con el tuyo)--jynus (discusión) 00:48 15 jul 2006 (CEST)
Genial!
Aqui "te suelto" mi propuesta de colores. La verdad es que tampoco sé como se verán (estas pantallas de portátil son una caca), pero he intentado destacar el municipio poniéndolo rojo y con colores complementarios. La verdad, no tengo mucha idea del diseño, así que habrá que hacer una "miniencuesta" rápida a alguien a ver qué combinaciones de colores quedan mejor.
<linearGradient id="GradientGeneral">
   <stop offset="5%" stop-color="#F9F570" />
   <stop offset="95%" stop-color="#FEFEB0" />
</linearGradient>

<linearGradient id="GradientSelected">
   <stop offset="2%" stop-color="#ff3030" />
   <stop offset="98%" stop-color="#A00000" />
</linearGradient>
Un saludo,
--jynus (discusión) 22:27 17 jul 2006 (CEST)
Hey! Ya te he dicho que no tenía ni idea de diseño :) ¿Cuándo será la "gran fiesta del mapa"? Lo digo por estar atento... --jynus (discusión) 23:50 17 jul 2006 (CEST)
Ya sabes lo que toca ahora, no? Orfanar y marcar como duplicado. Luego sigo --jynus (discusión) 19:04 18 jul 2006 (CEST)

Buenas. Siento el retraso en la respuesta. He estado desconectado. Me meto en esta conversación ya que es lo mismo que preguntabas. Como habéis visto, el problema es por el juego de caracteres. Las páginas de la Wiki usan UTF-8 por lo que debríamos "enviarle" los datos con la misma codificación. Si usas perl presumo que también Linux. El juego de caracteres de tu pc suele ser el del idioma que tengas seleccionado salvo que hayas elegido todos los idiomas en la configuración que es lo que te suele poner el sistema en UTF-8. Otra opción es la conversión a otro juego de caracteres del fichero files.txt antes de subirlo. Kwrite por ejemplo lo hace fácil. Yo en realidad los únicos problemas que he detectado es alguna vez que he pegado texto en Mandarín que me daba problemas y tenía que optar por editar uno primero a mano desde la wiki y copiar ese texto en mi editor para el resto de las imágenes. En Windows cada versión, e incluso cada Service Pack, tiene el suyo propio con lo que el lío es mayor.

Lo que no es buena idea es lo de poner los caracteres html porque aunque en la mayoría de los casos se vea en páginas web, hay que pensar en la posibilidad de utilizar otros formatos si por ejemplo se va a imprimir, realizar una aplicación interactiva en DVD... Por cierto, la referencia a commons:Commons:Language_policy#Name_of_files (ojo al enlace que el original falla) se refiere a los nombres de fichero, no al contenido de las descripciones. Es porque si llamamos a una imagen españa.jpg en los teclados que no tengan eñe no podrán teclearla por lo que se recomienda usar caracteres estándar del ascii llamándole por ejemplo espana.jpg. Espero haber ayudado. Saludos, --Colegota (mensajes aquí) 15:16 17 jul 2006 (CEST)

Buenas, me alegro de que te funcione. Creo que deberías comentárselo al autor del script. Saludos, --Colegota (mensajes aquí) 09:04 18 jul 2006 (CEST)

Infoboxes[editar]

Cuando uno se pasa 10 horas al día intentando encontrar una "solución matemática a la geometría de la luz" y a "mejorar el reconocimiento de patrones en una escena", lo de llegar a casa y hacer cosas que no requieran pensar es casi una liberación...

Además, ya le he cogido el tranquillo a esto, casi soy más rápido que un bot :) --jynus (discusión) 10:59 19 jul 2006 (CEST)

Regracias bigsus[editar]

Parece que ya me voy manejando. Intentaré colaborar en lo que pueda, que seguro que es muy poco. Un saludo. Pms

He corregido un par de bugs importantes en el script. Te aconsejo que lo revises y que si lo has utilizado en algún artículo, que lo vuelas a utilizar. Un saludo --jynus (discusión) 20:42 26 jul 2006 (CEST)

Juas, pues he mirado en Google Maps y sí, como 200 metros de la autopista están en territorio de Castilla-León :)

Yo me había fijado en la parte de Aragón (guiado por los cambios de Nemo4), no había caído en mirar por el otro lado. De todas formas no creo que el gobierno de Castilla-León intervenga para nada en asuntos de la autopista.

Saludos! --Edmont {discusión|contribuciones} 00:31 2 ago 2006 (CEST)

/.[editar]

Gracias por tu apoyo, pero como le he dicho a mucha gente tampoco era para tanto, simplemente he copiado de aquí y de allá. Lo escribí en un momento en el que me cansaba de oír algunas opiniones que pensaba no eran totalmente justas. Un saludo, --jynus (discusión) 12:44 4 ago 2006 (CEST)

Hola, una pregunta, ¿en qué te basaste para diferenciar las zonas de ese mapa? Si te fijas por ejemplo en la sierra de la Rioja Baja sólo incluye dos municipios de la comarca de Cervera y la mayoría pertenecen a la de Arnedo. Habría que arreglar eso de alguna forma. Salud. Edmont {discusión|contribuciones} 20:55 5 ago 2006 (CEST)

Juas! No pretendía que saliese la imagen como título, pero tampoco queda tan mal :) Edmont {discusión|contribuciones} 20:57 5 ago 2006 (CEST)

Sobre las referencias[editar]

Tranquilo, lo de las referencias ha empezado por un usuario, que como le habíamos pedido que esperara a encontrar referencias para hacer todas las subpáginas de comarcas de La Rioja, se ha disgustado un poco y ha empezado a plantearse la veracidad de la mitad de nuestros artículos y he tenido que poner los carteles. Puedes ver sobre el tema en mi discusión y la de Edmont.

Respecto a las comarcas, a ver si podemos buscar libros y nos deshacemos de una vez por todas del problema, aunque creo que la cosa va a terminar con un "según A, a; según B, b y según C, c" :-)

Un saludo, --jynus (discusión) 20:41 11 ago 2006 (CEST)

Desambiguación[editar]

Pues pedazo desambiguación, no? --jynus (discusión) 16:38 13 ago 2006 (CEST)


Sobre Fuenmayor[editar]

Gracias por todo. Lo que me ha pasado es que he estado un buen rato recogiendo la información sin guardar los cambios y cuando he guardado la página ha cambiado de ubicación, de "Fuenmayor (La Rioja)" a "Fuenmayor". Ahora una duda: tengo una foto hecha por mí que abarca toda la localidad, pero el sol da de frente y se podría mejorar. ¿Se puede eliminar una foto de Wikimedia sustituyéndola por otra?

Un saludo

--Deivid 22:17 13 ago 2006 (CEST)

Cervera del Río Alhama[editar]

Hola Bigsus, la modificación de Cervera del Río Alhama, es porque enlazaba con Cervera, Lérida, Si hay información repetida en dos sitios, y puede dar lugar a incongruencias, lo he puesto por dar formato al texto y extender la primera parte, la comarca es la única que hay por ahora, la denominación de las comarcas de La Rioja, y los municipios de cada una, tiene que resolverse, sino todo lo demás esta empantanado. Tengo información ya grabada y un sistema semiautomático que la genera, y pongo lo que tengo.

Fsd 13:42 19 ago 2006 (CEST)

Ejemplo de comarca y municipio[editar]

Bigsus, mira la pagina de discusión de Discusión:Comarca de Cervera y de Discusión:Igea (La Rioja), esta información se saca directamente de una base de datos, y se puede hacer para todas las comarcas y todos los municipios, las modificaciones se hacen en la base de datos, y se pasan uno a uno a las comarcas y municipios, el testo es lo que falta.

Fsd 14:13 19 ago 2006 (CEST)

Una base de datos de Access[editar]

El sistema semiautomático es una base de datos de Access, sacando datos a texto del formato Wiki, y pegarlos a mano en la pagina de Wikipedia, la información original es la de la base de datos, que es la que hay que actualizar, determinar que información se quiere pasar y darle formato. La cuestión es: Que información es cierta Que información se quiere pasar Y en que formato

Los datos son del tipo que has visto

Fsd 14:32 19 ago 2006 (CEST)

Nájera[editar]

Pues tienes razón. Durante mucho tiempo vacilé entre ambos, porque los sitios que conozco usan los dos nombres indistintamente. La wiki francesa la llama Nájera; la wiki inglesa tiene ¡un artículo distinto bajo cada nombre! y los demás sitios web, pues mitad y mitad. Pero tú eres riojano, así que lo he hecho como dices. He trasladado a Batalla de Nájera, hecho el redirect y modificado las interwikis. Saludos y muchas gracias, Emilio - Talk to me 13:17 22 ago 2006 (CEST)

  • Una curiosidad: ¿a qué distancia se encuentran ambos pueblos? Emilio - Talk to me 13:38 22 ago 2006 (CEST)
    • Porque el ejército inglés pasó por el medio del pueblo de Navarrete minutos antes de encontrarse con el enemigo junto al Najerilla. Emilio - Talk to me 14:45 22 ago 2006 (CEST)

Base de datos[editar]

Bigsus: he estado mirando la base de datos de Wikiproyecto:La Rioja/datos municipales, de hecho estoy trabajando con una copia de ella, y he visto que hay dos poblaciones Poblac.1991 una después de Poblac.1981 y otra donde le corresponde, los valores de las poblaciones no coinciden, posiblemente el nombre del campo esta confundido.

Tengo unos valores que no están en la base:

  • La altitud
Clavijo: 872
Cordovín: 569
Cornago:758
  • Distancia a logroño
Clavijo: 16 Km

Están sacados de las paginas de los ayuntamientos.

Fsd 04:11 23 ago 2006 (CEST)

Corregido el Infobox[editar]

Lo del Infobox de Jalón de Cameros ya esta corregido, es que tuve un percance con la base da datos, y al rehacerla, algunas cosas quedaron mal, de todos modos lo de Jalón de Cameros, fue una confusión. He puesto un Infobox en todos los municipios que ya tenían abierto el articulo aunque sea con poco.

En cuanto a Wikiproyecto:La Rioja/datos municipales como subes los datos nuevos a la base.

Fsd 11:29 23 ago 2006 (CEST)

Que etiqueta se pone para eliminar un articulo[editar]

Bigsus: he creado la plantilla Plantilla:Demografía/Ábalos (Siglo XX), como prueba de funcionamiento, pero también Plantilla:Demografía/Ábalos (siglo XX) por equivocación y la quería eliminar, que etiqueta se pone para eliminar un articulo.

Fsd 16:40 25 ago 2006 (CEST)

base de datos[editar]

Bale Bigsus, no he querido tocar la base de datos, por si al cambiar el formato el programa no lo reconocía, la forma de los gráficos de población ya esta, que por ultimar el formato definitivo, y si se va ha emplear el nombre del municipio, o el nombre del municipio (La Rioja)

Mensajes, Fsd 00:07 30 ago 2006 (CEST)

Comarca de Alfaro[editar]

No si ya se que no existe una división de comarcas oficial, y como esto es para aportar cada uno un granito de arena he mandao ese comentario, no he querido cambiar nada esta vez para hacerlo de forma que todos estén conformes ya que hace un tiempo añadí lo de la Comarca de Alfaro y luego fue borrado. Se que soy un poco persistente con Alfaro, pero eso es por que a Alfaro se le tiene un poco olvidado y entonces ponemos un poco mas de ganas en "defender" (por decirlo de alguna forma) lo nuestro.

Venga saludos!!

Re:Mezclando en bolsa[editar]

Jeje, es que hacía falta la imagen para que quedase claro, que si no la gente no se lo cree. Luego cuando lo ven en directo flipan :) Por cierto, ¿tú sabrías cómo poner las imágenes alineadas horizontalmente? Es que como están ahora no queda muy bien. Edmont {discusión|contribuciones} 23:37 1 sep 2006 (CEST)

Vandalismo en el artículo La Rioja[editar]

El usuario 212.21.245.37 ha escrito un apartado en este articulo sobre la Realidad política en La Rioja pidiendo la anexión de La Rioja al País Vasco. También ha hecho cambios tendenciosos sobre la historia de La Rioja relacionandola con su comunidad. Ya he borrado sus dos ediciones, pero me gustaria saber si se puede acusarlo por vandalismo y si es así, cómo hacerlo.

Un saludo --Deivid 12:00 8 sep 2006 (CEST)

Sobre los esbozos[editar]

Si,en efecto he estado retirando porque veía que había suficiente información como para no considerarlos esbozos. Pero no tengo ningún problema. Un saludo. Gafotas 19:41 10 sep 2006 (CEST)

Demografía[editar]

Hola Bigsus: bueno pues si puedes preparar el programa, seria lo ideal, de todas formas la demografía del siglo XX, se hace una sola vez, a menos que se corrija después, si tienes algo de encoriación sobre los script, u sus medios estoy interesado en el tema.

Fsd 21:26 12 sep 2006 (CEST)
Si efectivamente, que lenguaje es y como se ejecuta.
Fsd 22:02 12 sep 2006 (CEST)
Bigsus: he modificado algunos parámetros del gráfico de demografía, para que sean más claros, de modo que las barras no empiecen en cero necesariamente y que la parte representada sea la significativa, como en: Plantilla:Demografía/Ábalos (20 años), Plantilla:Demografía/Agoncillo (20 años), si tienes un rato míralos a ver que te parecen.
Fsd 22:26 12 sep 2006 (CEST)
Gracias creo que me servirá, espero no haberte molestado con la petición, pero es que con esto de las redes estoy un poco perdido, y toda ayuda, aunque pueda parecer sencilla me hace falta, a ver si ya por fin voy pillando algo.
Fsd 23:09 12 sep 2006 (CEST)
Bigsus: tengo un algoritmo para calcular los parámetros de los gráficos de población, cuota máxima, cuota mínima, división mayor y división menor, le doy un poco de forma y te lo paso, en cuanto a lo de las comarcas, pues continuar con lo que hay, corregir en toda caso según la información correcta y continuar, desarrollando un poco las artículos de cada comarca, no solo con datos de superficie y población.
Fsd 16:46 14 sep 2006 (CEST)

Bigsus gracias por tu ayuda[editar]

Hola Bigsus; soy Kbziya y quiero darte las gracias por ayudarme en esto (lo que tiene ser novato) gracias por crear los mapas de los municipios. Bueno, espero seguir aportando conocimientos y que sigas vigilandome ( pa no meter la pata).... jejej. Un saludo

Algoritmo de gráfico de barras[editar]

Bigsus: este es el algoritmo de los gráficos de población, no creo que tenga errores, aunque la explicación no sea muy buena.

Definiciones[editar]

Para la representación de un gráfico de barras, partimos de una tabla que tiene los datos de año y población de ese año, y necesitamos establecer los parámetros del gráfico, de modo que todas las barras quepan verticalmente y las divisiones sean números sencillos, y que se haga de un modo automático para cualquier valor de la tabla, dando lugar a un gráfico coherente de aspecto claro. El gráfico tiene dos divisiones horizontales una cuota menor o de base y otra mayor, estos valores están expresados siempre en numero de habitantes.

  • DivisiónPequeña: son las líneas horizontales secundarias, las que no tienen numeración al margen izquierdo.
  • DivisiónGrande: son las líneas horizontales primarias, las que tienen numeración en el lado izquierdo, consideraremos que hay una División Grande cada cinco División Pequeña
  • CuotaMenor: es la línea horizontal de abajo, la cuota cero o de base.
  • CuotaMayor: es el mayor valor de la escala vertical, la línea de arriba.

Estos cuatro valores definen el gráfico. Para calcular partimos de una tabla que tiene los datos de año y población de ese año, por ejemplo para Logroño:

Año Poblacion
1986 115622
1988 119038
1990 121911
1992 122573
1994 124823
1996 123841
1998 125617
2000 128493
2002 136841
2004 141568
2006 sd

El ValorMayor y el ValorMenor de las poblaciones de son la población mas alta y la mas baja de la tabla de datos.

ValorMayor= 141568
ValorMenor = 115622
  • Diferencia es el ValorMayor menos el ValorMenor.
Diferencia = 25946
  • NumeroDivisionesDeseada: es el número máximo de divisiones que queremos tener entre el valor mayor y el menor, este valor lo definimos nosotros, por ejemplo:
NumeroDivisionesDeseada = 25
  • ValorDivisiónDeseada, es el número de habitantes por DivisiónPequeña, y resulta de dividir Diferencia entre NumeroDivisionesDeseada.
ValorDivisiónDeseada= 25946/ 25
  • La OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada: en un numero entero que empieza por un uno seguido de ceros, y con el mismo numero de cifras enteras que ValorDivisiónDeseada
OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada= 10 ^(entero( Log(ValorDivisiónDeseada)))
  • MatrizDeProporciones: es una lista ordenada de las proporciones admitidas para ValorDivisiónDeseada, por ejemplo 10, 5, 2, 1; esta escala se escoge según se quiera, otra podría ser 10, 8, 6, 5, 4, 2, 1. El primer valor siempre tiene que ser 1, para garantizar que encontremos un valor lo mas prosimo a NumeroDivisionesDeseada
MatrizDeProporciones(1)= 1
MatrizDeProporciones(2)= 2
MatrizDeProporciones(3)= 5
MatrizDeProporciones(4)= 10
  • ValorDivisiónPequeña: es el valor, en numero de habitantes, de la division pequeña para cada uno de los valores de la MatrizDeProporciones:
ValorDivisiónPequeña(1)= MatrizDeProporciones(1)* OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada
ValorDivisiónPequeña(2)= MatrizDeProporciones(2)* OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada
ValorDivisiónPequeña(3)= MatrizDeProporciones(3)* OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada
ValorDivisiónPequeña(4)= MatrizDeProporciones(4)* OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada
  • NumeroDivisionesPequeñas: es el numero de visisiones pequeñas que puede haber para el velor de Diferencia, para cada uno de los ValorDivisiónPequeña
NumeroDivisionesPequeñas(1)= Diferencia/ ValorDivisiónPequeña(1)
NumeroDivisionesPequeñas(2)= Diferencia/ ValorDivisiónPequeña(2)
NumeroDivisionesPequeñas(3)= Diferencia/ ValorDivisiónPequeña(3)
NumeroDivisionesPequeñas(4)= Diferencia/ ValorDivisiónPequeña(4)

El valor NumeroDivisionesPequeñas(n) <= ValorDivisiónPequeña es el que tomaremos como correcto una forma de localizarlo es.

  • CuotaMenorDivisiónPequeña: es la Cuota menor redondeada por defecto a la division pequeña
  • CuotaMenorDivisiónGrande: es la cuota memor redondeada por defecto a la division grande
  • CuotaMayorDivisiónPequeña: es la cuota mayor redondeada por esceso a la division pequeña
  • CuotaMayorDivisiónGrande: es la cuota mayor redondeada por esceso a la division grande

El algoritmo[editar]

ValorMayor= 141568
ValorMenor = 115622
Diferencia = ValorMayor- ValorMenor
NumeroDivisionesDeseada =30
ValorDivisiónDeseada= Diferencia/ NumeroDivisionesDeseada
si ValorDivisiónDeseada < 1 entonces
ValorDivisiónDeseada = 1
fsi
OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada= 10 ^(entero( Log(ValorDivisiónDeseada)))
MatrizDeProporciones(1)= 1
MatrizDeProporciones(2)= 2
MatrizDeProporciones(3)= 5
MatrizDeProporciones(4)= 10
i=0
Repetir
i= i+1
ValorDivisiónPequeña= MatrizDeProporciones(i)* OrdenDeMagnitudValorDivisiónDeseada
NumeroDivisionesPequeñas= Diferencia/ ValorDivisiónPequeña
Hasta que NumeroDivisionesPequeñas <= NumeroDivisionesDeseada
CuotaMenorDivisiónPequeña= (entero(ValorMenor/ ValorDivisiónPequeña)-1)* ValorDivisiónPequeña
CuotaMenorDivisiónGrande=(entero(ValorMenor/ (5*ValorDivisiónPequeña))-1)* (5* ValorDivisiónPequeña)
CuotaMayorDivisiónPequeña= (entero(ValorMayor / ValorDivisiónPequeña)+1)* ValorDivisiónPequeña
CuotaMayorDivisiónGrande= =(entero(ValorMayor / (5*ValorDivisiónPequeña))+1)* (5* ValorDivisiónPequeña)
DivisiónPequeña= ValorDivisiónPequeña
DivisiónGrande=5* ValorDivisiónPequeña
CuotaMenor= CuotaMenorDivisiónGrande
CuotaMayor= CuotaMayorDivisiónPequeña + 2* ValorDivisiónPequeña

Ejemplo[editar]

DivisiónPequeña= 1000
DivisiónGrande= 5000
CuotaMenor= 110000
CuotaMayor= 144000

26089 Logroño (Capital)

Evolución demográfica de Logroño, últimos 20 años.
Fuente Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia
Division menor: 1.000 habitantes.
Fsd 18:34 16 sep 2006 (CEST)

No conozco python[editar]

Bigsus: lo siento pero no conozco python, como para encontrar el error, te mando le programa en Qbasic, lo he probado y funciona, la función LOG es logaritmo neperiano, por eso hay que dividirlo por LOG(10), he añadido dos funciones IF para evitar que la CuotaMenor sea negativa, pruébalo en Qbasic.

Las comarcas de la Rioja con criterio de partido judicial, no es que sea el mejor criterio como ya te dije, las comarcas de la sierra no deben ser subcomarcas de las del valle, pero si se considera el mejor criterio, o el mas correcto, pues será así, yo no tengo mas información, para continuar con estos artículos hay que partir de una base, que quieres que quite los cartelitos, o que los adapte a esa clasificación.

Fsd 23:08 21 sep 2006 (CEST)


CLS
mayor = 141568
menor = 115622
diferencia = mayor - menor
numeroDivisionesDeseada = 30
valorDivisionDeseada = diferencia / numeroDivisionesDeseada
IF valorDivisionDeseada < 1 THEN
  valorDivisionDeseada = 1
END IF
ordenDeMagnitudValorDivisionDeseada = 10 ^ (INT(LOG(valorDivisionDeseada) / LOG(10)))
MatrizDeProporciones(1) = 1
MatrizDeProporciones(2) = 2
MatrizDeProporciones(3) = 5
MatrizDeProporciones(4) = 10
i = 0
DO
  i = i + 1
  valorDivisionPequena = MatrizDeProporciones(i) * ordenDeMagnitudValorDivisionDeseada
  numeroDivisionesPequenas = diferencia / valorDivisionPequena
LOOP UNTIL numeroDivisionesPequenas <= numeroDivisionesDeseada
cuotaMenorDivisionPequena = (INT(menor / valorDivisionPequena) - 1) * valorDivisionPequena
IF cuotaMenorDivisionPequena < 0 THEN
  cuotaMenorDivisionPequena = 0
END IF
cuotaMenorDivisionGrande = (INT(menor / (5 * valorDivisionPequena)) - 1) * (5 * valorDivisionPequena)
IF cuotaMenorDivisionGrande < 0 THEN
  cuotaMenorDivisionGrande = 0
END IF
cuotaMayorDivisionPequena = (INT(mayor / valorDivisionPequena) + 1) * valorDivisionPequena
cuotaMayorDivisionGrande = (INT(mayor / (5 * valorDivisionPequena)) + 1) * (5 * valorDivisionPequena)
divisionPequena = valorDivisionPequena
divisionGrande = 5 * valorDivisionPequena
cuotaMenor = cuotaMenorDivisionGrande
cuotaMayor = cuotaMayorDivisionPequena + 2 * valorDivisionPequena
PRINT divisionPequena
PRINT divisionGrande
PRINT cuotaMenor
PRINT cuotaMayor

Bots[editar]

Bigsus: si volvés a usar un bot no autorizado, serás bloqueado sin aviso. --angus (msjs) 12:02 23 sep 2006 (CEST)

Hola: Anotate acá para que te autoricen. Y mientras tanto, por favor, configurá a tu bot para que no haga más de 2 ediciones por minuto. Saludos. --angus (msjs) 12:13 23 sep 2006 (CEST)

Las comarcas[editar]

Muy bien Bigsus, esta semana que viene, no podrá ser, porque tengo un poco de lío, pero me pongo con lo de las comarcas según la clasificación actual. Lo de los gráficos no se porque no funciona bien, podía ser que la matriDeProporciones, se numere desde 0, lo que en Basic seria:

MatrizDeProporciones(0) = 1
MatrizDeProporciones(1) = 2
MatrizDeProporciones(2) = 5
MatrizDeProporciones(3) = 10
i = 0
DO
  valorDivisionPequena = MatrizDeProporciones(i) * ordenDeMagnitudValorDivisionDeseada
  numeroDivisionesPequenas = diferencia / valorDivisionPequena
  i = i + 1
LOOP UNTIL numeroDivisionesPequenas <= numeroDivisionesDeseada
Fsd 12:51 23 sep 2006 (CEST)

ordenes religiosas[editar]

Gracias por tu mensjae, te comento que la informacion que elimine respecto a las congregaciones religiosas, las transferi al articulo de la iglesia católica ya que existe un temario solo de ordenes y congregaciones, por eso no vi oportuno cerar un articulo sobre congregaciones, ya existiendo este, pero en el articulo q creaste voy a citar las diferencias q me indicas y ayudar en lo que mas se pueda si el caso lo amerita, saludos hades7

Hola Bigsus,

He comenzado ha modificar el articulo de congregaciones religiosas y oredenes religiosas, me ineteresan tus comentarios al respecto, no dejes de hacerlos, seguire ingresando nuevos datos al articulo, saludos hades7


Gráficas de Demografía[editar]

Sí, simplemente ha sido un lapsus (tenía el artículo off-line desde antes de que crearas las plantillas -he estado desconectado durante bastante tiempo de Wikipedia- y ví que querías hacerlo, pero no me di cuenta que lo llevaste a cabo). Vamos, temas del copy & paste. Como creo que has observado, el artículo se encuentra muy "en desarrollo" (aunque no tenga el cartel correspondiente). Cámbialo tú o lo cambio yo luego. Gracias por darte cuenta,

--jynus (discusión) 19:48 2 oct 2006 (CEST)

Ordenes y Congregaciones religiosas[editar]

Hola Bigsus: veo que has estado conversando con Hades7 sobre los artículos de Ordenes y Congregaciones religiosas. Estoy dispuesto a trabajar sobre ellos, ya que me parece que hay muchísimo por hacer. Lo haré con conocimiento de causa, aunque muy limitado de tiempo. Un abrazo desde Buenos Aires Suomi 17:40 8 oct 2006 (CEST)

Gracias por la bienvenida, al proyecto de La Rioja, he visto que lo lleváis muy adelantado, espero ser útil, un saludo por mi parte también. HiTe 23:19 8 oct 2006 (CEST)

los mapas de Camero Nuevo y Camero Viejo.[editar]

Usuario Bigsus, los mapas de las comarcas de Camero Nuevo y Camero Viejo, estan confundidos entre si, he cambiado los nombres para que cada pagina tenga su mapa, pero seria conveniente corregirlo de forma definitiva. HiTe 19:41 14 oct 2006 (CEST)

Nanoesbozos[editar]

No dudamos de tu buena fe, pero recuerda que siempre es mejor crear 1 artículo con 10 líneas que 10 con 1 línea ;). Es preferible que vayas creando los artículos de a poco con la información de la que disponés en vez de todos de una y rellenarlos luego. De todas maneras, los datos no se pierden, están listos para ser usados cuando sean necesarios. Saludos, y gracias por haber respondido tan bien =D, Gizmo II ¿Si? 05:28 15 oct 2006 (CEST)

Creo que cayó por error dentro de la campaña antibot. Por favor, indícame todos los artículos que veas que han desaparecido para que los restaure. Aunque puedo ver los artículos que ha borrado una persona dada, no puedo ver los artículos que ha creado un wikipedista y han sido borrados. Gracias y perdona por las molestias de este asunto. Un saludo --Ecemaml (discusión) 08:31 16 oct 2006 (CEST)

Estaba probando[editar]

Disculpame Bigsus pero que estaba probando... lo siento.

--Ricardo Ramírez 22:23 15 oct 2006 (CEST)

Dame el link[editar]

Dame el link del gráfico de demografía y con mucho gusto lo arreglo.

--Ricardo Ramírez 22:29 15 oct 2006 (CEST)

Relevancia[editar]

Hola Bigsus. Fijate que el cartel dice que los artículos señalados, no tienen relevancia "aparente". Fíjate que todos son biografías. Para que una biografía sea relevante, no es suficiente con que una persona sea conocida en su barrio, ni que sea noble, o esposa de un ministro, ni siquiera que su muerte haya tenido cobertura periodística. Se trata de que durante su vida haya realizado cosas de gran relevancia pública. Fíjate que en todos los casos no hay ninguna mención de que esas personas hayan realizado algo especial durante su vida, y tampoco hay referencias verificables. Si lo hubiera, sería importante agregarla. Te envío un cordial saludo. -- Pepe 16:30 25 oct 2006 (CEST)

Hola Bigsus. Creo que sería mejor realizar este debate en las páginas de discusión de esos arts. Justamente para que no pase el mes sin que nadie haya dicho nada. Antes de borrarlos, me parecería mucho mejor someterlo a una votación. Personalmente pienso que se trata de biografías irrelevantes. Se trata de personas que no han hecho nada destacado; la unica información que hay sobre ellos es que son nobles o esposas de alguien. Personalmente, para mi es clarísimo que se trata de personas irrelevantes. Pero se trata solo de mi opinión. Perfectamente puedo estar equivocado. Te mando un saludo. -- Pepe 19:44 25 oct 2006 (CEST)

Re: Gentilicio de Viniegra de Abajo[editar]

Pues no tengo ni idea. Espérate y mañana le pregunto a un amigo que es de allí y te digo si también se llaman igual los de Viniegra de Arriba. Si eso ya cambiaré el gentilicio en la página. --MURO DE AGUAS 19:54 30 oct 2006 (CET)


Mi amigo de Viniegra de Abajo me ha dicho que seguramente se llamen igual.

Ahora quito lo de la firma sino te gusta que a mí me da igual. --MURO DE AGUAS 18:45 31 oct 2006 (CET)