Ir al contenido

Usuario discusión:Brendidi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ante todo, perdona el retraso en contestar. El artículo ha mejorado, pero yo diría que le quedan cosas. Hoy mismo le he puesto una categoría y creo que aún se le pueden hacer más mejoras. El tema de trasfondo es la relevancia enciclopédica, que con el tamaño que aparenta probablemente tenga pero hay que explicar. Es decir, para un usuario no latinoamericano (incluso yo añadiría, no hispanoparlante) ¿Qué hace a ese sitio único y especial en vez del enésimo portal online? Dejar eso claro al redactar no es fácil.

Además, tengo una pregunta que hacerte, ¿eres Liniolatam (disc. · contr. · bloq.), el usuario que creó el artículo? Relacionado con ello, no puedo dejar de advertir que solo has editado en el tema en cuestión, y si la respuesta a la primera pregunta es afirmativa, usando un nombre relacionado al propio tema. ¿Tienes alguna relación personal con dicha web?--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 17:58 22 jun 2014 (UTC)[responder]

No es necesariamente pensar mal, pero la experiencia es que cuando uno está involucrado directamente en el tema en el que escribe es fácil perder la perspectiva necesaria para escribir sobre el tema. Si quieres, te ayudo un poco con el artículo y dejamos que sea un tercero independiente el que al final juzgue el resultado.
El principal problema que le veo al artículo ahora mismo es su redacción. Eres un RP así que estás acostumbrado a un código de lenguaje, que no necesariamente el mejor para una enciclopedia. Buscamos ser descriptivos, neutrales e informativos, no vender una opinión u otra. Eso significa que hay cosas que rechinan. Te pongo unos casos concretos comentados para explicarme mejor:
el cliente puede adquirir de manera fácil, rápida y segura
¿quién dice esto? ¿todo el mundo concordaría? ¿es el término fácil algo contrastable? ¿comparado con qué?
Dado su rápido crecimiento y aceptación en el mercado, Linio ha logrado que diversos inversionistas lo respalden
¿Cuánto es ese crecimiento? ¿como definirías aceptación? ¿todo analista recomendaría invertir?

con un costo mínimo|¿seguro que no hay nadie que vaya a ofrecer un precio más bajo? ¿Por qué no se aporta una fuente si es así? Aquí podrán consultar el estatus de su pedido, devoluciones|No somos Linio escribiendo a un cliente, somos una enciclopedia hablando de terceros

Otra cosa: veo que dedicas muchas líneas a explicar lo que es un proceso de compra online, como lo que tienen muchos otros portales. Sin estar en sí mal ni bien el hacerlo, los artículos ganan con aportar información sobre lo que hace "especial" (enciclopédico) el tema. El que lo lea debe saber decir si es "otro sitio donde miras productos, haces click y te lo mandan a casa" o "una empresa de tal magnitud que es el principal canal de distribución de X, Y y Z en América".
Saludos--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 20:22 25 jun 2014 (UTC)[responder]

Linio.com[editar]

Hola Brenda,

El artículo tiene partes buenas: Las referencias, por lo que he visto, parecen ser en conjunto fiables (según nuestra definición) y la redacción del apartado de historia es bastante aceptable. Sin embargo otros detalles le dan un aire publicitario. Cuestiones como los modos de pago que se aceptan y la lista exhaustiva de redes sociales y otros sitios donde tiene presencia resultan poco relevantes, y la estructura del artículo, con apartados de dos líneas dedicados a la aplicación móvily a Linio Fashion contribuye a dar la impresión de estar leyendo una página de Facebook. No es que no se deba omitir toda información de interés para consumidores, pero se debe presentar en un tono muy neutral (como ejemplo de lenguaje a evitar puedo mencionar la palabra "incursionar"). Por otro lado el artículo también se podría mejorar con información adicional sobre la estructura de la compañía, si colabora con otras empresas, información técnica sobre la plataforma web y cosas así. Un saludo, --Xana (discusión) 23:48 9 jul 2014 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Está bastante mejor, lo principal que le hace falta ahora es una buena revisión ortográfica (a algunas palabras les faltan acentos, a alguna le sobran, hay palabras que deberían ir en minúsculas (como los nombres de los meses) y otras en inglés, sin traducir. Otros detalles:
  • Las referencias 1 y 2 no son tales, deberían ir en enlaces externos.
  • Las referencias 3 y 5 son la misma (Aquí se explica como se puede referencias varias veces a la misma fuente sin qye aparezca la referencia duplicada)
  • Omite lo de la tienda web más importante de Latinoamérica (ese es justo el tipo de expresiones a evitar), simplemente comenta que tuvo un crecimiento muy rápido, afirmación respaldada por las referencias 3 y 4 entre otras. Para referenciar lo de los más de 1000 empleados, usa la referencia 4 (la 3 es más antigua y solo menciona a 100 empleados)
  • Yo fusionaría los apartados "Funcionamiento" y "Aplicación móvil". Algo importante a mencionar es usa la misma organización y herramientas que otros sitios de ventas por la red, como se menciona en varias referencias. Sería incluso útil mencionar que la compañía madre ha recibido críticas por copiar más que innovar (totalmente no publicitario)
  • Los enlaces externos quedan muy bien con la plantilla "cita", pero agrega el título para que no salga el mensaje de error. --Xana (discusión) 01:08 17 jul 2014 (UTC)[responder]