Ir al contenido

Usuario discusión:Carlos Alberto Nieto Palma

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Carlos Alberto Nieto Palma. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. ----Antur---- (mensajes) 11:56 7 sep 2009 (UTC)[responder]


Posible violación de derechos de autor en Elio Gómez Grillo[editar]

Hola, Carlos Alberto Nieto Palma.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Elio Gómez Grillo, que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que podrían estar protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Derechos de autor, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque pueden implicar una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado y un aviso de posible violación de copyright se ha colocado en su lugar.

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Juan 19:13 13 jul 2009 (UTC)[responder]

Autorizo el uso de el contenido del articulo bajo la licencia GNU DFL ya que soy el autor, saludos--Carlos Alberto Nieto Palma (discusión) 01:27 19 jul 2009 (UTC)[responder]

Intento de respuesta[editar]

Hola. ^Para liberar el copyright debe seguirse el protocolo que indica mas arriba en wikipedia others. De todas formas, como reproducir un texto en Wikipedia tal cual esta en otro sitio no tiene sentido, podria recomendarle que simplemente modifique el articulo con una nueva redaccion y vuelva a subirlo, colocando como referencia el articulo ¨original¨. Para subirlo nuevamente,puede solicitar la destrucción del articulo inpugnado y una vez destruido, volver a subirlo con las mejoras indicadas. Buena Suerte-- Juan 19:49 22 jul 2009 (UTC)[responder]

Hola. Avíseme cuando tenga listo el articulo, con la nueva redacción, y yo me encargo de lo demas. Juan 19:23 24 jul 2009 (UTC)[responder]

MODIFICACION DEL ARTICULO[editar]

Estimado señor: Aun y cuando no estoy de acuerdo que tenga que modificar algo que yo mismo escribi por estar en una pagina donde estan igualmente algo parecido tambien firmado por mi, anexo como me lo pidio el articulo modificado esperando que pueda ser publicado y ratificando que cedo todos los derechos requeridos, mi unico interes que la obra de mi maestro Elio Gomez Grillo aparezca alli como referencia, saludos

ELIO GOMEZ GRILLO (17/10/1925 - ?)

Elio Gómez Grillo es venezolano nacido en Maracaibo, Estado Zulia el 17 de octubre de 1925 aunque su vida transcurre en la población de Maiquetía en el Estado Vargas, años después se convertiría en el padre del penitenciarismo venezolano. Egresado como Profesor de Educación Secundaria y Normal en el Instituto Pedagógico de Caracas mención Filosofía, Castellano y Literatura en 1.949 formando parte de la Promoción “Juan Vicente González”. Abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1.954 como miembro de la promoción “Rafael Pizani”, post grados en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad Católica “Andrés Bello” y posteriormente egresado de la Sorbona de París y de la Universidad degli Studi di Roma, mención Suma Cum Laude, en la misma especialidad. Fundador, creador y cerebro principal del Instituto Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios (IUNEP) su gran obra.

Educador a tiempo completo, desde los 20 años cuando iniciaba ese largo transitar en los institutos educativos caraqueños: Liceo Santa María, el Colegio Las Acacias, el Santa Cecilia, el Santa María, el Fermín Toro, el Alcázar, el Instituto San Pablo, también Mérida en la Unidad Educativa Libertador para alternar sus estudios de derecho en la Universidad de los Andes. 

Durante muchos años ejerce la Jefatura del Departamento de Pedagogía del Instituto Pedagógico de Caracas.

En la Universidad Central de Venezuela siembra una historia completa de carrera universitaria. De 1.958 a 1.980 ejerce la cátedra de Derecho Penal Especial, herencia meritoria de ese otro grande del mundo penitenciario Tulio Chiossone, egresa como profesor titular y por ese amor hacia su casa de estudios lo mantienen unido a ella, pues fue durante casi 20 años su Director de Cultura.

El día 03 de Febrero de 1.992 funda, acompañado de grandes figuras del mundo académico venezolano como Dr. Rafael Pizani, Lic. Luisa Carrasquel, el Poeta Rafael Cadenas, el maestro Tulio Chiossone, el Dr. José Luis Vetencourt, el Prof. José Hernán Albornoz y otros grandes conocedores del mundo penitenciario el único Instituto Universitario de Latinoamérica y de los pocos del mundo en formar a profesionales universitarios en el área del penitenciarismo de naturaleza civil el Instituto Universitario Nacional de Estudios Penitenciarios (IUNEP)

Fue fundador del Centro de Estudios Criminológicos y Penales de la Universidad Simón Bolívar, Vicepresidente de la Asociación de Escritores de Venezuela. En 1.996 obtuvo el Premio de Educador Venezolano del Año, que concede la Fundación Humboldt.

En el año 1999 es designado miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, encargada de la elaboración de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999. Allí Preside la Comisión de Administración de Justicia además de ser miembro de la Comisión de Emergencia Judicial y posteriormente preside igualmente la Comisión de Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial.

Es individuo de número de la Academia de la Lengua, autor de muchos libros, columnista del diario “Ultimas Noticias” y del diario “El Nacional donde su columna “Horas de Audiencia” es una de las más antiguas del periódico.

Casado y con una hija.

--Carlos Alberto Nieto Palma (discusión) 18:20 2 ago 2009 (UTC)[responder]