Ir al contenido

Usuario discusión:Carlosdevivo/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mi humilde respuesta[editar]

Distinguido usuario Carlosdevivo, lamento no conocer ese lenguaje de los “link” y otros por el estilo. Lo mío es colaborar de fe buena y de buena fe debido a que poseo un “chanfainero” de conocimientos y experiencias acumuladas durante años. Entiendo bastante bien el inefable idioma inglés, sin embargo trato de no “mezclarlo” con el español, ya bastantes anglicismos tenemos en nuestro sonoro idioma para meterle mas, -pero ese es otro asunto, así que no me haga caso-. En cuanto al Super Combo Los Tropicales, el texto correspondiente es de mi autoría, y, en su momento, en abril, fue “vetado” por falta de referencias, pues para el momento era un novato en este asunto. He aprendido un poquito, solo un poquito. Justamente, al ver el tema de Luis Arcaraz, me asombré al constatar que uno de mis trabajos tenía una foto, -la foto de Luis Arcaraz- y admito que me alegré; y también vi unos enlaces, en azul, que me maravillaron, porque traté de indagar como se efectúan sin poder lograrlo. Creo que los colocó usted, al igual que la fotografía. Yo le comentaba a Dangelin5, en tono de reclamo, por los que coloqué en Luis Arcaraz, que en este proyecto hay muchos “coroneles y/o caciques”, y pocos “soldados e/o indígenas”. Porque sin mas ni mas borró unas referencias colocadas allí, en Luis Arcaraz , con las palabras: “elimino las referencias colocadas porque no sirven”, así, simplemente, ”No sirven”. Ahora, en cuanto a las preguntas del Super Combo, en general yo las copio de acuerdo al índice de la parte superior de la pantalla-monitor, que es “asunto”, por así decirlo, del ordenador, de la máquina, de la computadora. Además, en la normativa del proyecto no se habla de que las referencias obligatoriamente, o necesariamente deban poseer enlaces sino que estas pueden ser información contenida en ”textos acreditados”. Así conseguí, tanto las del Super Combo como las de Luis Arcaraz. Una tienda como Amazon, y muchas mas, si vende discos de “fulano de tal”, es fuente de referencia porque a la vista estará el testimonio de los discos, de otro modo ¿Como se explica, que al momento de realizar la edición, tales referencias son aceptadas? Los enlaces hacia afuera, o externos no siempre son convenientes, o buenos, puesto que la página que los anima puede ser eliminada, puede tener errores, como en el caso de uno colocado por Dangelin5, que lleva a una sección cuyas fechas son discordantes en relación al artículo. Otras, son promociones comerciales veladas, enmascaradas, etc. Supongo que ,es esta la explicación que puedo dar al respecto. Los libros, revistas, periódicos, y otros, son mas confiables, aunque esto no descalifica a los “links” externos. Ya yo lo he dicho, bótenme, sáquenme, despídanme, o como les parezca. De todos modos mis oídos, o mejor, mis ojos están dispuestos. --Ernesto Isea Morillo (discusión) 23:14 29 ago 2009 (UTC)Ernesto Isea Morillo,29 de agosto de 2009,18:51.[responder]

Mini Mensaje[editar]

Me llama la atención que se enfocara hacia el Super Combo Los Tropicales, hasta ahora ninguno de los escasos artículos que he escrito han sido objeto de ninguna clase de veto por parte de este proyecto. Aún así, me gustaría saber si estoy despedido. --Ernesto Isea Morillo (discusión) 15:00 31 ago 2009 (UTC)Ernesto Isea Morillo,31 de agosto de 2009,10:37a.m.[responder]

Página Hubert Soudant sin categorizar[editar]

Hola, Carlosdevivo/Archivo 1.

Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos. Sin embargo, para que la o las páginas que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados al menos en una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a las páginas que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Esperamos que sigas creando artículos teniendo en cuenta este consejo que ayudaría enormemente a los demás colaboradores a mantener organizada esta enciclopedia.

Muchas gracias y un cordial saludo. No dudes en consultarme para cualquier duda que puedas tener sobre este u otros temas de Wikipedia, Poco2 17:53 1 sep 2009 (UTC)[responder]

Rocanrolero[editar]

Hola Carlos, no lo había pensado así, si queres cambiarlo no hay problemas. saludos, sherman (discusión) 03:29 5 feb 2010 (UTC)[responder]

Alfa Romeo MiTo[editar]

Sobre el Alfa Romeo MiTo. Es irrelevante quien era el jefe del equipo de diseño exterior a ordenes de Frank Stephenson. Su diseño es atribuible al diseñador jefe, como comunmente se entiende para todos los automóviles. Elimino esa información por irrelevante y restablezco el artículo.

PD: No obstante sería interesante que crearas un nuevo artículo para ese diseñador si tienes suficiente información --SurfAst (discusión) 07:36 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Re: Alfa Romeo MiTo[editar]

El Ferrari F430 fue un diseño de Pininfarina, Frank Stephenson diseño unicamente parte del frontal. Pero en realidad los coches que llevan el escudetto de Pininfarina son los que salen de las fábricas de Carrozzeria Pininfarina, no los que diseña ese estudio; ya que como conoceras a la par que un estudio de diseño es una constructor de automóviles. El Peugeot 205 está diseñado por el estudio Pininfarina y no lleva ningun escudo.

Ningun automóvil esta diseñado por una sola persona. Se compone de unos equipos grandes especializados en diferentes materias. Si hay que atribuirle a alguien la autoria del trabajo es al jefe del proyecto, que en este caso es Frank Stephenson. El diseño exterior per se, es el del 8c, que el diseñador que nombras adaptó del Alfa Romeo 8C. Pero es que el diseño de un automovil es mucho más. El Centro Stile Alfa Romeo esta dividido en diseño interno, externo, colores, estilo, colores y materiales y un largo etcetera. Y no vamos a nombrar a todos y cada uno de los jefes de cada departamento como diseñadores del vehículo. Sería insolito en wikipedia. Pero insito en que si quieres reflejar esa información (que puede ser interesante) lo hagas en un nuevo artículo sobre ese jefe de equipo de diseño externo (si tienes algun otro material con referencias), ya que a mi entender esa información en el artículo del MiTo es completamente irrelevante. --SurfAst (discusión) 08:26 29 abr 2010 (UTC)[responder]


Re: Alfa Romeo MiTo[editar]

Si tu crees que el diseñador de un vehículo es unicamente el que diseña su exterior, entonces ese es tu criterio. Habra que cambiar todas las fichas de todos los automóviles de wikipedia, en este idioma y en los demas. Repito que estas poniendo como diseñador del MiTo al jefe del equipo de diseño externo. Que sin quitarle mérito al equipo, adapto el diseño del 8c al MiTo pero no tuvo responsabilidades sobre ninguna otra área. Te recomiendo que antes de entrar en un guerra de ediciones plantes tu planteamiento en el qikiproyecto automovilismo. Allí te podran asesorar. Que en otros idiomas aparezca mal no quiere decir nada. Habrá que correjirlo.

PD1: Es curioso como sin embargo tu criterio cambia. Corrijes en la discusión sobre el artículo Frank Stephenson que el diseñador del 8c fue Wolfgang Egger. Bien, pues este era jefe del Centro Stile Alfa Romeo cuando el 8c fue creado. Es decir como el diseñador marroquí, no jefe del equipo de diseño externo

PD2: Creo que el problema sobre Pinfarina es nuevamente de falta de precisión. Yo no he dicho que el F430 lo fabrique pininfarina. He dicho que los vehiculos que fabrica carroceria Pininfarina llevan el escudetto (escudo). El f430 no lo lleva

PD3: Si tu criterio es que los jefes de diseño no deben de aparecer en las fichas de automoviles, deberiamos de quitar de todas ellas a ni mas ni menos que Marcello Gandini Giorgetto Giugiaro Sergio Pininfarina Franco Scaglione Bertone Walter da Silva o Luc Donckerwolke sin extenderme demasiado --SurfAst (discusión) 09:06 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Alfa Romeo MiTo[editar]

Quien fue jefe del equipo de diseño externo es un dato irrelevante. Como prueba te dire que que yo conozca no hay ningun otro artículo en wikipedia que tenga esa información. Ninguna. Si conoces alguna me gustaría que me lo comentases. En todos en todos los idiomas aparece la informacion del maximo responsable del diseño del producto, y si se trata de un equipo, no se atribuye a nadie. Insisto en que si en otros idiomas esta mal, habrá que corregirlo. Aunque me parece muy significativo que en el caso concreto del MiTo aparezca mal en varios idiomas. Me alegra que lo consultes con un bibliotecario. Quedo pendiente de la respuesta.

PD: Sigues hablandome de la firma, cuando yo en ningun momento he hablado de la firma si no del escudetto. --SurfAst (discusión) 09:38 29 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Falta Grave?[editar]

¿De qué? A mi lo que me parece es que la wikipedia debe de ser un lugar donde uno se pueda informar. No debe de obedecer a ningun otro interese más que ese. Debe de aportar una visión plural, con referencias solventes. Y hay información relevante y otra que no lo es. Insisto en que no hay ninguna otra ficha de automóviles en wikipedia que contemple quien es el jefe del equipo de diseño externo de un automovil. Ninguna que conozca. Otra cosa es que ese diseñador tenga relevancia en su ciudad natal, que puede tenerla por el puesto que ocupa. Entonces lo mejor sería que creases un articulo con los datos relevantes de esa persona, sus aportaciones a la industria etcetera. Pero evidentemente el esfuerzo del diseño del MiTo recaerá en un grupo grande de personas como el, y si hay que citar a alguien en concreto sera en toco caso, como en la inmensa mayoria de los casos, al jefe de diseño del producto, que es quien tiene toda la responsabilidad y la ultima palabra en todo el proceso de diseño, en el externo tambien.

No creo que haya contravenido ninguna política de wikipedia, si tu crees que si, está el panel de los bibliotecarios. Te animo a que si esa es tu opinión lo plantees, igual que te animo a que si crees conveniente plantees la duda del Mito a un bibliotecario, en el wikiproyecto automoviles, el café, etcetera. Y de veras que creo que si te interesa ese diseñador no creo que haya ningun problema en que crees un nuevo artículo para él y enlaces desde el nuevo artículo el del MiTo.

PD: No voy a darle más vueltas al tema ni mas contestaciones. No dispongo de mucho tiempo y estoy trabajando en otros artículos. Si mi interes fuese la discusión dedicaría mi tiempo a los foros de internet y no ha wikipedia.--SurfAst (discusión) 10:17 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Interes[editar]

Yo no he dicho en ningun momento que tengas motivos nacionalistas. Aunque alguna informaciín de fuentes "acreditadas" que tu pusiste en el artículo si que puede tener visos de ellos. Creo que sería absurdo magnificar algo exagerandolo cuando tiene de por si suficiente valor tal y como es. Comentalo con los bibliotecarios. Saludos !--SurfAst (discusión) 10:40 29 abr 2010 (UTC)[responder]

SurfAst...[editar]

Hola, Carlos. Por mucho que me cueste, debo abstenerme en el problema que tienes con SurfAst (disc. · contr. · bloq.), dado que he comprobado que la mejor actitud que se puede seguir ante elementos como él es mantenerse lo más alejado posible. Ya habrás comprobado que este usuario es un intransigente, y aunque cuentas con mi apoyo, te recomiendo que esperes la decisión de un bibliotecario, que es lo único que parece refrenarlo. Te deseo mucha suerte. --Gaijin (discusión) 23:40 29 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola, ya estuve viendo los enlaces y he buscado un poco en internet. Más tarde paso por el artículo que hay un asuntillo que me tendrá ocupado algunas horas. Saludos. --r@ge si? 02:14 30 abr 2010 (UTC)[responder]
Dejé un comentario en la discusión del artículo, ya me dirás que opinas. --r@ge si? 07:22 30 abr 2010 (UTC)[responder]

Re: Fiat 500 (2007)[editar]

Hola Carlos, tu edición está perfectamente, tranquilo que nadie tendría por qué revertirla ;-) Muchos saludos, Farisori » 12:11 30 abr 2010 (UTC)[responder]

Solución[editar]

Hola Carlos. Creo que la solución adoptada por Rage para el artículo del MiTo es optima . Por tus comentarios he visto que para ti tambien lo es, lo que me alegra. Como viste no revertí los cambios del Fiat 500 (2007), ni los del artículo de Frank Stephenson, que creo que son completamente correctos. Lo digo para que no quede ninguna duda de que puedo discutir todo lo que haga falta acerca de los temas con los que no estoy de acuerdo, pero en ningun caso tengo nada ni contra tus artículos, ediciones, ni contra ti. Así que quedate tranquilo que yo al menos no pienso editar esos cambios, con los que además estoy muy de acuerdo. Como ha sucedido con el artículo del MiTo, creo que despues de la discusión la solución ha sido mejor que cualquier otra edición previa. Saludos!--SurfAst (discusión) 14:57 30 abr 2010 (UTC)[responder]

Roberto Giolito[editar]

Hola, he añadido algunos enlaces al artículo sin cambiar el texto. Si no lo ves bien reviertelo sin más.

PD: Estoy trabajando en artículos del grupo Fiat en general, Centro Stile Fiat y prototipos incluidos. Voy poco a poco por que es muchisima información pero si te interesa el tema, cree la categoria Prototipos de Fiat con bastantes artículos de prototipos que estan por desarollar, como el Ecobasic. Un saludo --SurfAst (discusión) 10:47 1 may 2010 (UTC)[responder]

RE:[editar]

Hecho; tenía un código sobrante --Diegusjaimes Cuéntame al oído 23:00 6 may 2010 (UTC)[responder]

Toc, toc[editar]

Hola Carlos, haciendo un poco de mantención (ayudando a revisar páginas nuevas) me topé con tu artículo sobre Wolfgang Egger. Hecha ante todo la salvedad de que de autos no tengo mucha idea, vengo a preguntarte sobre la relevancia enciclopédica de este diseñador. La verdad es que no me queda clara ni al leer el artículo, ni al buscar referencias sobre él en la red. A mi más bien me parece una extención de su CV. Me llama además la atención (aunque, ya se sabe que nadie es profeta en su propia tierra) que no exista ni una huella, ni como artículo, ni como mención a su nombre en los artículos sobre el Audi en la de:Wiki. Pero bueno, te insisto en que yo de niña jugaba con muñecas y de vieja, el último auto que me compré lo elegí por su color :) , ya me dirás tú. Quedo a la espera de tus comentarios. Saludos desde Frankfurt Mar (discusión) 14:02 29 may 2010 (UTC)[responder]

Centro Stile Fiat[editar]

Actualizado, gracias !--SurfAst (discusión) 23:29 24 jul 2010 (UTC)[responder]

Vicenzo Lancia[editar]

He realizado algun cambio en el artículo de Vicenzo. He quitado de "Véase también" alguna info como el Centro Ricerche Fiat, por que es muy posterior a Vincenzo y la adquisición de Lancia por Fiat. Realmente no tenian relación. Mira si te parece dejarlo así. Y enhorabuena por todos los artículos que vienes creado, tanto por su cantidad como calidad. --SurfAst (discusión) 10:58 26 ago 2010 (UTC)[responder]

Referencias en Lancia Beta Trevi[editar]

Hola Carlosdevivo, el artículo Lancia Beta Trevi en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. En este documento encontrarás más información al respecto. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee estas políticas y trata de observar lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, también puedes utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 23:46 3 oct 2010 (UTC)[responder]

CdB[editar]

Hola Carlos, he leído de tu participación en la consulta de borrado sobre Franklin Brito Rodríguez. Lo que me encantaría es que en vez de ir atacando mi punto de vista te dieras a la tarea de buscar una solución para salvar el articulo, eso de catalogarme con tus comentarios "afirmaciones de corte político personales", "Falacias" "u opiniones personales partidistas", creo están demás y son un claro ataque. Tu comienzas diciendo que "No voy a entrar a discutir si el artículo es relevante o no, pues realmente no me interesa el tema", entonces, si no te interesa el tema no conviertas la consulta en un principio de foreo. Si deseas retirar el mensaje te lo agradezco, en caso contrario lo solicitaré en el tablón de bibliotecarios. Por otro lado, si deseas contribuir en búsqueda de referencias que avalen el artículo serán bienvenidas. saludos Edmenb - Mensajes 17:53 5 oct 2010 (UTC)[responder]

Tres días después, sigo esperando. Edmenb - Mensajes 17:28 8 oct 2010 (UTC)[responder]
Veo que te has ido de vacaciones sin aclarar el asunto, espero disfrutes y, a tu regreso, del cual estaré pendiente, conversaremos sobre el tema. Edmenb - Mensajes 17:12 10 oct 2010 (UTC)[responder]

Carlos, muchas gracias. No ha pasado nada, un abrazo Edmenb - Mensajes 13:18 11 oct 2010 (UTC)[responder]

La verdad...[editar]

... las consultas de borrado están en uno de los últimos puestos en mi orden de prioridades. Si me pides opinión, ese artículo me parece irrelevante. Escarlati - escríbeme 22:07 5 oct 2010 (UTC)[responder]

Scuderia Lancia[editar]

Pues si que era interesante. Gracias. Por cierto, te me adelantaste con el Ypsilon de 2011 y estoy impresionado con los artículos relacionados con los vehículos industriales de Lancia. Gran aporte y muchas gracias. --SurfAst (discusión) 01:16 16 mar 2011 (UTC)[responder]

¿Qué te parece trasladar Lancia Thema 2011 a Lancia Thema (2011)? Lo digo por que así se seguiría una cierta lógica--SurfAst (discusión) 02:58 16 mar 2011 (UTC)[responder]

Si te parece puedes poner en la redirección {{Destruir|motivo}}. En unos minutos lo borra un biblio y luego ya puedes trasladar el artículo con el historial de aportaciones de todos los usuarios. Saludos --SurfAst (discusión) 03:16 16 mar 2011 (UTC)[responder]

Gracias a ti.--SurfAst (discusión) 03:30 16 mar 2011 (UTC)[responder]

Hola. He categorizado los vehículos de Lancia Veicoli Industriali para que aparezcan ordenados por nombre en su categoría. Igualemnte he precisado en los enlaces de wikipedia que se redirecciona a un anexo. Al parecer, creo que fue un biblio quien me lo comentó, debe de aparecer así. Por otra parte quiero preguntarte tu opinión sobre algunos detalles sobre el artículo de Lancia:

- ¿Qué te parece si quitamos/modificamos la sección Galería? Antes tenia sentido por que el arículo no tenia apenas fotos, pero ahora con todas las que has puesto o bien podemos suprimirla. o bien modificarla para que aparezcan tal vez las imágenes más representativas de la marca.

- ¿Que te parece si dejamos en el artículo sobre Lancia la lista con los modelos actuales solo? Quien quiera verlos todos tiene justo debajo el enlace de "Véase también" y en el anexo aparecen mejor ordenados y me parece que se comprende mejor la evolución de la gama.

- Para acabar. La tabla con modelos del final del artículo, si te parece, podemos: o actualizarla y dejarla ahí, o actualizarla y ponerla en el anexo de los modelos, o quitarla. Lo digo porque no aparecen todos, empieza en los años 40, faltan los últimos, y creo haber leido en algún sitio que ese tipo de tablas deberían de ir desapareciendo.

Eso es todo. Gracias!--SurfAst (discusión) 04:21 20 mar 2011 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Muchas gracias por la noticia Carlos. Si que me interesa mucho. De hecho ya estaba al tanto pero llevo unos días bastante ocupado y quería modificar todo el apartado sobre la adquisición para que quede constancia correctamente referenciada de los diferentes pasos que dió el grupo. Por cierto, si te apetece nos ponemos con los prototipos de Lancia. Saludos--SurfAst (discusión) 09:34 25 may 2011 (UTC)[responder]