Ir al contenido

Usuario discusión:Carlospardeza

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gibraleón[editar]

He puesto unas referencias y he incluido datos del porqué del escudo. Además en la wikipedia no se pueden poner imágenes con derechos de autor, y esa imagen procede de la web de diputación de Huelva, o del mismo ayuntamiento, y eso tiene derechos de autor. Por otro lado la explicación sobre el escudo es simple; el blasonado indica:

Francés, de plata con las armas de los Zúñigas. Al timbre corona real abierta.

Las armas de los Zuñiga, según la heráldica que podemos comprobar en Grandes de España tiene el siguiente blasonado: En campo de plata una banda de sable y cadena de oro de ocho eslabones puesta en orla y brochante. No indica por ningún lado esa bordura purpura. Si el ayuntamiento tiene otro blasonado escrito donde se indique eso, por favor proporciona la referencia exacta, con un enlace web o un libro (ISBN). Si no de momento el único blasonado referenciado es el de la Diputación. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" Dí lo que quiera, killo 18:56 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Carlos, con relación a los escudos municipales y este caso que nos ocupa, lo que hay que saber es que lo que comunmente llamamos escudo se compone de dos partes: la descripción (o blasón) por un lado y su representación estética (ya sea gráfica como dibujos o sobre labras, como madera, piedra) por otro. Lo más importante en este sentido es lo primero, el blason, y por ello aparece en las descripciones oficiales que se publican en boletines como el BOE o el BOA tras un estudio-informe y con la aprobacion de la Academia de la Historia. En general, si estan bien estudiados, los blasones no deberían plantear problema alguno y en este caso, se refiere a la casa de Zúñiga, cuyas armas aparecen en numerosas obras [1], si bien, puede discreparse sobre algún detalle de la cadena (francamente, el modelo actual no me gusta, pero eso ya se arreglará), está bastante claro que no llevan ningun tipo de bordura (lo que arriba se menciona como purpura). La bordura es un elemento importante en un escudo, suele indicar una rama genealógica, normalmente algun hijo primogénito, pero como se puede ver en el enlace, no hay menciones en las obras a la existencia de esta bordura. Entendido esto, ahora es el momento de venir a la segunda parte, la representacion gráfica: lo que hay que comprender, es que en heráldica, con la historia que lleva, mas de 800 años, es normal que encontremos infinidad de versiones de un mismo blasón, cada una al gusto de cada artista en cada época, pero lo importante es que ninguna de ellas es "per se" la única posible. Es en base a este principio, que en wiki hacemos representaciones propias, siempre con cuidado de interpretar correctamente el blasonado y este con su fuente WP:VER. Otro punto a considerar, es que wiki prefiere los formatos svg...y podemos hablar también de los derechos de autor. En resumen, no podemos incluir las imágenes que deseas, primero por estar contestada su correcta interpretacion del blason estimado oficial, segundo por no cumplir con WP:VER y los formatos de archivo. Para poder incluirla, deberiamos poder encontrar una explicacion a esa bordura (otro blason?) y en cualquier caso, nosotros hariamos una version en svg. Espero que te hayamos podido esclarecer el asunto, no obstante, como te digo, revisaremos el modelo actual para mejorar su estética, saludos, --SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 15:49 9 abr 2008 (UTC)[responder]