Ir al contenido

Usuario discusión:Carmen Avendaño/Ximena Subercaseaux

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ximena Subercaseaux es una artista chilena (Santiago de Chile, en 1949), que ha desarrollado un estilo pictórico propio en grandes exposiciones temáticas de fuerte impronta poética, la mayoría de ellas realizadas en México. Inscribe su pintura en un neorrealismo simbolista, que alejándose de la superficie plana rescata el valor matérico de las técnicas antiguas. Entre los hitos más relevantes de su trayectoria figuran una retrospectiva de su obra en el Museo Metropolitano de Monterrey (2013) y la participación en la muestra itinerante colectiva El mural del milenio, exhibida en museos destacados de México (2017). Actualmente Ximena Subercaseaux reside en la región de Valparaíso.

Biografía

La menor de 5 hermanos, pasó gran parte de su infancia en el sur de Chile en el campo de su abuelo, cuya tierra rojiza de quebradas y bosques de eucalipto aún se reconoce en su paleta. Influencias pictóricas cercanas son la de su abuela Ximena Morla, quien pintaba al óleo, al temple y al fresco, y la de su madre Gerda Sommerhoff, pintora autodidacta quien también fue una reconocida fotógrafa. Su hermano Juan Subercaseaux es a su vez un destacado pintor, junto al cual realizó una de sus primeras muestras, “Dos hermanos”. Ximena Subercaseaux estudió pintura en la escuela de Arte y Diseño de la Universidad Católica con Mario Toral, Mario Carreño, Eduardo Vilches y la escultora Teresa Vicuña. Aún siendo estudiante, junto a la pintora Ximena Sotomayor, realizó la instalación de arte Naturaleza Muerta de América, en el año 1970, seleccionada en la exposición América no invoco tu nombre en vano, del Museo de Arte Contemporáneo.

Temas

Sus característicos cuadros de telas se distinguen de artistas como Claudio Bravo, más cercano a la pintura lineal, por un tratamiento pictórico de la figura, basado en la descomposición de la luz y alejado del realismo fotográfico. Sus principales muestras han abordado la ciudad (La Habana: La Rosa y la Piedra), el retrato y el desnudo (Piel), la noche (Oasis de la noche), la memoria (La palabra dormida), los desplazamientos (Exilios). Fue invitada por Avelina Lésper a participar en la muestra itinerante El mural del milenio, junto a los principales pintores de México, exhibida en centros de arte destacados de distintas ciudades de ese país.

Actividad literaria

Mantiene una fuerte vinculación con la poesía, homenajeando desde la pintura a autores como Federico García Lorca, René Char, José Lezama Lima y Stéphane Mallarmé, entre otros. De Mallarmé tradujo su poesía, publicando su traducción en México el 2005 con Ediciones Sin Nombre y Mantis editores y el año 2017 en Chile con Ediciones Moneda.

Exposiciones

  • 2016 “Exilios“ Arte Actual Mexicano, Monterrey, México.
  • 2014 “Piel“ Arte Actual Mexicano, Monterrey, México.
  • 2013 Ximena Subercaseaux: Retrospectiva. Museo Metropolitano. Monterrey, Nuevo León, México.
  • 2012 “Anaranjados Mares”, Arte Actual Mexicano.
  • 2010 “Fulgores” Arte Actual Mexicano, Monterry, N.L.
  • 2004 “Libación” Galería Arte Actual Mexicano, Monterrey, N.L.
  • 2002 “La palabra dormida” Galería Arte Actual Mexicano, Monterrey, N.L.
  • 2001 “La Habana: la rosa y la piedra” Centro de las Artes. Monterrey, N.L.
  • 1998 “Oasis de la Noche” Galería Arte Actual Mexicano, Monterry, N.L.
  • 1997 “Cactus” Galería Arte Actual Mexicano. Monterrey, N.L. .
  • 1995 “Entre una y otra oscuridad”. Galería Arte Actual Mexicano. Monterrey, N.L./ 1996
  • 1994 “Oleos y dibujos” Galería Rufino Tamayo. Oaxaca, OAX.
  • 1993 “Presencias” Oleos y dibujos. Galería del Cerro. Santiago de Chile.

Referencias:

[1]

[2]

[3]