Ir al contenido

Usuario discusión:Cuos UV

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Patrullas acrobáticas aéreas europeas[editar]

Las patrullas acrobáticas aéreas diseñan y ejecutan complejas maniobras que evolucionan en el cielo, todo esto gracias a la gran especialización de sus miembros, que tras un complejo adiestramiento son capaces de estudiar y analizar todas las fases que conlleva la ejecución de dichas maniobras.

Estas complicadas maniobras se realizan en formaciones colectivas de aviones que se mueven como un único aparato, diseñando cada una de las patrullas sus propias figuras, que las personalizan y distinguen, destacando el espectacular uso que realizan con humo de colores.

Patrulla Águila en formación









Patrulla acrobática austríaca[editar]

La patrulla acrobática austríaca, también llamada los "Keeblatter", está compuesta por cuatro helicópteros Agusta-Bell AB-206 Kiowa y son conocidos internacionalmente en el campo de la acrobacia aérea por explotar al máximo sus posibilidades en el vuelo vertical.
Esta unidad forma parte del 2º Escuadrón del 1er Regimiento Aéreo de la Fuerza Aérea austríaca con base en Langenlebarn, y las maniobras que realizan están sujetas a un programa que dura unos 15 minutos aproximadamente, por cuatro pilotos titulares y un reserva.
La exhibición se ejecuta a altitudes entre los 10m y los 150m a unas velocidades del orden de 200km/h, y presentan formaciones en rombo, en escalón o en filas, con pasadas y virages. La fase final del espectáculo la culminan con un ballet que recuerda el vuelo de un grupo de libélulas.

Patrulla acrobática belga[editar]

Los "Swallows" han sido la última patrulla acrobática de la Force Aérienne Belge, dejando un vacío en el panorama de la acrobácia aérea europea; formada por dos aviones biplazas de entrenamiento SIAI SF.260.
Los "Swallows" (golondrinas) fueron los herederos de la actividad acrobática de los instructores de la École de Pilotage Elementaire, y han sido la evolución de otras patrullas acrobáticas belgas que desde 1951 han maniobrado por los cielos, como los "Acrobobs",los "Diables Rouges", los "Manchots" y los "Slivers".


Patrulla acrobática británica[editar]

Los célebres "Red Arrows" son los herederos de una tradición de más de 80 año, en un país, Gran Bretaña, donde el ejército y la marina tienen también sus propias patrullas acrobáticas. Creada el 1 de abril de 1918, la Royal Air Force fue la primera fuerza aérea autónoma del mundo. Su tradición acrobática colectiva es casi tan larga como su historia, pues se remonta a una patrulla de cinco biplanos Sopwith Snipe formada en 1920, más tarde Hawker Siddeley Gnat T.MK 1.
En 1972, los Red Arrows llevaron a cabo una exitosa gira por América del Norte, pero al año siguiente les alcanzó la grave crisis energética mundial. Los actuales Red Arrows nacerían formalmente en 1975.
En 1979 cambiaron su minúsculo Gnat por el entrenador BAe Hawk, que luego fue adoptado por otras patrullas.
Los Red Arrows son los representantes de la RAF en el mundo, pero también una gran organización con fuentes de financiación propias.

Patrulla acrobática eslovaca[editar]

El reactor checoslovaco más famoso de la historia (Albatros) dio nombre a una formación acrobática que, al escindirse checos y eslovacos en 1993, quedó en el territorio de estos últimos.
La breve historia de los Biele Albatrosy es un reflejo de las dificultades y los cambio que ha experimentado la Europa Oriental desde la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética.
Aunque tenía una larga tradición en el ámbito de los aviones acrobátios con motor de hélice -los Zlin, construidos en Checoslovaquia, como las demás fuerzas aéreas del pacto de Varsovia, carecía de una patrulla acrobática militar.
La librea tricolor se adoptó en 1997, conservando un neto predominio del color blanco que, en 1992, había sustituido a la coloración mimética.

Patrulla acrobática española[editar]

La formación oficial de la patrulla acrobática española tuvo lugar en 1985, cuando, bajo la dirección del capitán Carrizosa, un grupo de instructores de la Academia General del Aire (AGA) del Ejército del Aire español, con base en San Javier (Murcia), creó un equipo acrobático al que se le dio el nombre de Águila, inspirados en el distintivo de la AGA, en el que campea la figura de un águila con los colores de la bandera española.

Notificación de borrado rápido en «Patrullas acrobáticas aéreas europeas»[editar]

Hola, Cuos UV. Se ha revisado la página «Patrullas acrobáticas aéreas europeas» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente: «Ya existe Anexo:Equipos militares de acrobacia aérea».

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. -- Creosota (discusión) 17:03 27 oct 2012 (UTC)[responder]