Ir al contenido

Usuario discusión:Daniel Alvarado Costilla

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Daniel Alvarado Costilla. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.

Error: no se encontró ningún enlace válido al final de la línea 4.

Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Gustavocarra 19:21 22 ene 2010 (UTC)[responder]

--Daniel Alvarado Costilla (discusión) 17:54 27 ene 2010 (UTC)==Propuesta de borrado== El artículo Alejandro Costilla Mora que creaste ha sido propuesto para borrado de acuerdo con el proceso de propuesta de borrado. Todas las contribuciones son bienvenidas, pero puede que este artículo no satisfaga las políticas de Wikipedia, y la etiqueta de la propuesta explica porqué (véase también Lo que Wikipedia no es y la política de borrado). Si no estás de acuerdo, puedes retirar la plantilla {{propb}} del artículo, pero explica por qué crees que debe conservarse el artículo en tu resumen de edición o en su página de discusión. Valora la posibilidad de mejorar el artículo para solucionar los problemas que se apuntan. Aunque el retirar el aviso de borrado evitará que se vuelva a proponer su borrado por este procedimiento, el artículo puede borrarse según los criterios de borrado rápido o puede abrirse una consulta de borrado, donde se borraría si se alcanza consenso en ese sentido. Si estás de acuerdo con el borrado del artículo y eres la única persona que ha hecho ediciones puedes acelerar su borrado poniendo {{destruir|yo, autor del artículo, estoy de acuerdo con la propuesta de borrado}} al principio del artículo. Gustavocarra 19:21 22 ene 2010 (UTC)[responder]

Hola, Daniel. En primer lugar te pediría:
  1. Que firmaras tus comentarios (pero no los artículos). El sistema te coloca la firma automaticamente si escribes ~~~~ cuatro virguillas. Puedes hacerlo tambien con este botón.
  2. Que trates de evitar escribir todo en mayúsculas. Se considera el equivalente a gritar en internet, y está muy mal visto.
  3. Que leas atentamente los enlaces que te he dejado en el cuadro que está en la parte de arriba de tu página de discusión. Eso te permitirá saber cómo se debe editar en wikipedia, tanto en las normas de estilo como en contenidos, y asi mismo las normas que rigen el trato con otros miembros de la comunidad.

A esas normas las llamamos "políticas". Están aprobadas por todos los miembros de la comunidad y son de obligado cumplimiento. Para saber qué puede aparecer en wikipedia y qué no, se debe entender la política WP:NO, lo que wikipedia NO es.

Bien, lo único que te he pedido es que se acredite la relevancia de tu familiar. El que no esté en google no supone que sea irelevante. Si tienes otras fuentes que sean fiables, como libros, publicaciones periódicas, házmelo saber. Creo que sabes que me puedes enviar un correo, y si es para incluir estas fuentes, estaré encantado de ayudarte a completar el artículo para que se pueda quedar en wikipedia. Créeme, me encantaría que así fuera. Un gran abrazo: Gustavocarra 21:59 23 ene 2010 (UTC)[responder]

Muy buenos días Gustavo. Antes que nada te envío un saludo muy afectuoso de antemano y luego por ese don de gente que surgió tan espontáneo que me hace sentir de verdad el trato sensible de un artista. Bien, acerca de tu comentario tienes mucha razón en lo que dices acerca de la redacción que para mi es bastante complicada debido a que no conozco en su totalidad las herramientas de trabajo y los formatos para desarrollar un proyecto tan ampliamente como tú (obviamente ). Todos los datos que proporcioné son veraces y creo totalmente en la política de este espacio de basificar con fuentes confiables la aseveración de eventos mencionados en la segunda incursión acerca de la información del pintor Alejandro Costilla. De hecho comprometo mi palabra con la honestidad que debe ser el punto inicial de la presentación de estos proyectos. Sin embargo en este momento me es imposible enviarte inmediatamente la existencia de las fuentes que proporcioné pués necesito unos días por ciertas complicaciones para obtener algunas citas sobre todo porque en el caso de la exposición de Grupo Televisa en Plaza Torre Caballito con el escultor Sebastián, el video VHS se perdió en las inundaciones de la frontera, para ser precisos Reynosa Tamaulipas. La segunda complicación es que mi tío tiene las publicaciones de El excelsior, Diario Monitor, La Jornada, revista Época, y Diario El Mañana.Intentaré acercarme a los medios para intentar conseguir lo que el no tenga y por lo que se refiere a Diario Monitor que cubrió el escándalo político cultural de el Palacio Legislativo de San Lázaro aquí en México, hubo una gran cobertura y se tienen casi todos los ejemplares de este periódico que en su momento fué El Heraldo de México, pero debido a un gran escándalo con el gobierno, cosas que suceden muy normalmente en Latinoamerica, el site del periódico fué retirado de internet y podría ser un poco complicado el dar con éstas fuentes. De lo demás voy a darte fechas exactas, información de medios y periódistas y responsables de los reportajes para ver hasta dónde podemos llegar. Mi tío anda ahorita en San Miguel de Allende Guanajuato en la galería del escultor y arquitecto Chileno Manuel Chacón, y después se pasa a Tepoztlán Morelos a la Galería "La luna Mextli", para el inicio de la gira de exposiciones de este año. Solo dame uno par de días para conseguir ésta información y se la haré llegar a éste medio. sin más y desde el primer momento tu amigo. --Daniel Alvarado Costilla (discusión) 17:54 27 ene 2010 (UTC)Daniel Alvarado Costilla 11:53 27 ene 2010[responder]

Retirada de Plantilla[editar]

Veo que has retirado la plantilla de propuesta de borrado en Alejandro Costilla Mora. Con los datos que has aportado parece que podría acreditarse la relevancia. Sin embargo, no se cuenta con las referencias que te pedí para que se puedan verificar los datos. Y tampoco la redacción está ajustado al formato wiki. La retirada de la plantilla no se considera una buena práctica, aunque en este caso te has topado con un buen tipo y admito que si me das las referencias, puede ser relevante. Pero sin las correspondientes referencias, volveré a poner la plantilla de propuesta de borrado, puesto que sin datos en internet no se puede apreciar si lo que se dice es cierto o falso.

Quedo a la espera: Gustavocarra 16:52 26 ene 2010 (UTC)[responder]


Edición de archivo del Pintor Alejandro Costilla-

Muy buenas tardes Gustavo. Solo envío este mensaje para avisarte que ya tengo casi todas las referencias de las citas en los medios escritos y electrónicos. En breve las integraré como referencias. Que pases un excelente fin de semana. abrazos afectuosos. Hasta pronto. Sigo enlazado. --Daniel Alvarado Costilla (discusión) 20:20 28 ene 2010 (UTC)Daniel Alvarado Costilla 14:20 ene 2010[responder]

Muy buenas tardes, Daniel. Un agrado recibir tu mensaje. Ante todo, te pido disculpas por la demora en responderte, y te solcitito que cuentes conmigo para ayudarte en lo que necesites. Saludos, y bienvenido a Wikipedia. Isha « 14:58 29 ene 2010 (UTC)[responder]

Muy buenas tardes a todos los que han leido mis comentarios acerca del pintor Alejandro Costilla que orgullosamente es mi tío. En todo este proyecto llevo invertidas bastantes horas de investigación y redacción. Les agradezco profundamente sus comentarios y críticas sanas para llevar este proyecto y remarco el reconocimiento de todos y cada uno de mis errores. Hoy subí todos los datos acerca de información fidedigna y dí todos los pormenores de los sucesos que han marcado la historia de la lucha en el terreno de la plástica del pintor Alejandro Costilla Mora en esta su patria que tanto ama pero que no se cierra a reconocer sus errores históricos bastante constantes. A lo que voy es que sé que la página sigue estando mal porque ahora contiene muchísimos datos, sin contar otros que hacen falta. De los que menciono, puedo decir que tengo todos los ejemplares originales algunos bastante desgastados y en lo que respecta a la entrevista en ECO mundial, ya estoy buscando su recuperación. De otras muchas entrevistas en Televisión ya conseguí la de Multimedios Televisión en el área de Reynosa Tamaulipas - Monterrey Nuevo León y sin embargo no se si sirva de mucho a menos que se suba la información en las páginas de you tube para su visualización. Sé también que debo subir alguna imagen pero ustedes me dirán que es pertinente porque tengo originales del cuadro "Semblanza de un líder metro sexual", así como obra reciente y fotografías personales de mi tío. Sin más, su atento servidor, para continuar con este enlace.(PD. Muchísimas gracias Isha. --Daniel Alvarado Costilla (discusión) 20:27 1 feb 2010 (UTC)Daniel Alvarado Costilla 14:22 1 de feb 2010[responder]

Muy buenos días este fín de semana. Me quedé esperándo mensaje desde hace ocho días y no pasó nada. De antemano les envío mis mas sinceros agradecimientos por la atención y el tiempo brindados. A pesar de saber que deben tener muchas ocupaciones ojalá puedan entablar contacto conmigo en los días que siguen porque me gustaría terminar el trabajo de depuración que sin su valiosa colaboración no voy a poder lograr. No me abandonen por favor que como en todos los grupos sociales es díficil convivir por muchos motivos y de eso cada entorno humano por preparado y avanzado que esté puede responder. Si ofendo por favor pido todas las disculpas del mundo y si en vez de ayudar afecto, no es mi intención. Hasta pronto. --189.216.40.178 (discusión) 15:12 5 feb 2010 (UTC)Daniel Alvarado Costilla5 feb 2010[responder]

Hola y muy buenas noches. No he tenido un segundo para sentarme a analizar uno por uno los mensajes visuales para mejorar la página.´Sé que todo lo que digo está cien por ciento acreditado y que algunas de las fuentes que menciono son de prestigio mundial imposibles para ser utilizadas desonestamente pero... las pruebas están en físico y no instauradas en internet. ¿Creen ustedes que tendría que visitar cada una de las fuentes para pedir intercomunicación?, a donde tengo que dirijirme para llevar todo el material histórico con el que cuento? Por otro lado he intentado subir imagenes y el protocolo es tan intrincado que no encuentro el camino para llevar a buen término una encomienda. Saludos y prometo darle dos horas esta semana a la continuidad de este proyecto porque no quiero darme por vencido. Hasta pronto. 23 feb 2010 --Daniel Alvarado Costilla (discusión) 06:36 23 feb 2010 (UTC)Daniel Alvarado Costilla.[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en «Alejandro Costilla Mora»[editar]

Hola, Daniel Alvarado Costilla, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Alejandro Costilla Mora en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que éste sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Enrique Cordero (discusión) 22:20 13 abr 2015 (UTC)[responder]