Ir al contenido

Usuario discusión:David Moscoso Sánchez/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

David Jesús Moscoso Sánchez (Puente Genil, Córdoba, 10 de septiembre de 1976), más conocido como David Moscoso, ha sido deportista, científico, profesor universitario, conferenciante y ensayista, y, más recientemente, político.

Índice

   1 Biografía
       1.1 Orígenes familiares
       1.2 Trayectoria deportiva
       1.3 Carrera académica y científica
       1.4 Vida política
   2 Obra
   3 Referencias

Biografía Orígenes familiares

Nacido en Puente Genil —un pueblo conocido por el emblemático dulce de membrillo—, es el tercer hijo de Julián Moscoso Fernández y Brígida Sánchez Torres.

Su padre fue ferroviario en RENFE. En los años setenta, ingresó como militante en el Partido Socialista Obrero Español, siendo miembro fundador de la delegación de Puente Genil, y Concejal en este municipio entre 1979 y 1991. Por discrepancias y malestar con la línea política del partido, presentó su dimisión como cargo público y militante en 19911 . Junto a compañeros de la llamada corriente del PSOE Histórico (PSOE-H) —Pablo Castellano, Alonso Puerta y Andrés Cuevas, entre otros—, participó en la activación del Partido de Acción Socialista en Andalucía, que se integró en el seno de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía, ocupando el cargo de Coordinador Provincial por Córdoba en 1994. Tras el VII Congreso Federal del PASOC en 2001, decidió retirarse de la vida política de partido.

La madre de David Moscoso, Brígida Sánchez Torres, también militó en las filas del Partido Socialista Obrero Español, habiendo llegado a ser Secretaria de la Delegación del PSOE de Puente Genil. Su madre vivió un recorrido similar al de su marido, tanto en las filas del PSOE como del PASOC, si bien nunca ocupó cargo alguno de representación, a pesar de haber concurrido en 1989 a las elecciones al Congreso de los Diputados por el PASOC —integrada en la lista de IU-CA—2

David Moscoso vivió hasta su adolescencia en el conocido barrio de El Carmen de este municipio. Estudió en el Colegio Alemán y en el Instituto de Educación Secundaria Manuel Reina. Buena parte de su infancia y juventud la pasó ayudando a sus padres en su tiempo libre en un pequeño establecimiento de artículos deportivos regentado por la familia. Trayectoria deportiva Archivo:David Moscoso descendiendo del Dent du Geant (4013 metros).jpg David Moscoso descendiendo del Dent du Geant (4013 metros).jpg

En su familia siempre se practicó deporte y actividades al aire libre. Su padre fundó varios clubes deportivos. Aunque David Moscoso practicó diferentes disciplinas deportivas, destacó en la escalada deportiva y el alpinismo, encontrándose federado y adscrito a la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada desde el año 1992. Realizó una intensa actividad montañera en sus años de deportista. Ascendió, o intentó ascensiones, por distintas rutas, en montañas como el Mont Blanc (4.810 m.) y el Cervino (4.872 m.), en Europa; el Toubkal (4.167 m.), al Norte de África; el Aconcagua (6.961 m.), el Volcán Chimborazo (6.268 m.) y el Illimani (6.438 m.)3 , en América del Sur; y el Pico Lenin (7.134 m.) y el Cho Oyu (8.201 m.)4 , en Asia.

A mitad de los noventa se formó como Técnico Deportivo de Montañismo en la Escuela Española de Alta Montaña de Benasque (Huesca) y estuvo adscrito a la Escuela Andaluza de Alta Montaña. Su etapa deportiva la continuó en tareas de asesoramiento técnico en el seno del Consejo Científico Asesor de las Montañas, órgano del Comité de Accesos a la Naturaleza de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.

En 2010 colaboró con el Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte y Presidente del Consejo Superior de Deportes, Jaime Lissavetzky,curiosamente vinculado a partido politico para la organización, junto al exdeportista José Montero, del Simposio Europeo del Deporte “Pensar el Deporte, Transformar la Sociedad”5 , con motivo del Semestre de la Presidencia de España en la Unión Europea el 1 y 2 de junio de 2010.

En los últimos años ha venido colaborando con el Consell de l'Esport Escolar de Barcelona, participando en la puesta en marcha del International Sociological Sport Observatory y del proyecto El deporte nos hace iguales, que se desarrolla con niños en situación de vulnerabilidad social en Barcelona (España), Wukro (Etiopía) y Monterrey (México). Carrera académica y científica

Inició sus estudios universitarios en Ciencia Política y Sociología en la Universidad de Granada, y aquí continuó estudiando Antropología Social. Al finalizar, se incorporó al Instituto de Estudios Sociales Avanzados sin ningun tipo de oposicón [1], centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde desarrolló su actividad como investigador hasta 2008. Se doctoró en Sociología por la UNED con una tesis que analizaba el papel de los deportes de naturaleza en el desarrollo del mundo rural, dirigida por los catedráticos Luis A. Camarero Rioja y Eduardo Moyano Estrada.

En 2008 inició otra etapa como profesor en la Universidad Pablo de Olavide,sin opositar a la que se encuentra adscrito desde entonces, impartiendo docencia sobre sociología del deporte y metodología de investigación social y evaluación de políticas públicas. También ha sido profesor en diferentes titulaciones de postgrado en la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Valladolid, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Internacional de Andalucía, la Universidad Camilo José Cela y la Universidad Europea de Madrid.

Ha sido Secretario de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte, y en la actualidad es Presidente del Comité de Sociología del Deporte y miembro de la Comisión Permanente para la Coordinación de la Sociología en el seno de la Federación Española de Sociología. También ha sido Vicedecano de Prácticas y Empleabilidad y Director Académico del Doble Grado de Trabajo Social y Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide.

Su actividad académica ha estado acompañada también de una intensa labor editorial en revistas señeras en ciencias sociales, como la Revista Internacional de Sociología, EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, Nature & Recreation y Methaodos. Revista de Ciencias Sociales. Vida política

Tras la aparición de la formación política Podemos, y tras las elecciones europeas, David Moscoso se implicó en el nuevo partido con la creación del Círculo Podemos Universidad Pablo de Olavide6 . El 6 de octubre de 2014, a través de un acto en el que participaron el Secretario Político y el Secretario de Organización de Podemos, Iñigo Errejón y Sergio Pascual, respectivamente, se constituyó este Círculo, como respuesta a las políticas de recortes en la Universidad Pública. David Moscoso no había estado antes afiliado a ningún partido ni tenía relación directa con la actividad política. Moscoso colaboró con la organización del partido en tareas de análisis sociopolítico, contribuyendo a la planificación estratégica de la acción política en Andalucía.

Con la convocatoria anticipada de elecciones en Andalucía el 26 de enero de 2015, se inició un proceso de urgencia de celebración de primarias para constituir las listas electorales de Podemos en el que éste participó7 . http://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/20150205/sevi-podemos-desconocido-cordoba-201502042107.html David Moscoso fue el cuarto candidato más votado, ocupando finalmente la segunda posición, tras la candidata principal, Teresa Rodríguez8 , por la alternancia de género en la lista definitiva. Participó en el equipo de campaña electoral de Podemos en Andalucía, asistiendo tareas de análisis sociopolítico y estrategia. Los resultados dieron a Podemos en Andalucía quince escaños (cerca de 600.000 votos, el 15% del total de los votos), convirtiéndose en la tercera fuerza política en el Parlamento de Andalucía9 10 .

Como Diputado de Podemos en el Parlamento de Andalucía, David Moscoso es Portavoz de la Comisión de Turismo y Deporte, Portavoz de la Comisión de Seguimiento y Control de Financiación de los Partidos Políticos, además de Portavoz de los Andaluces en el Exterior, en el seno del grupo parlamentario Podemos Andalucía11 . Obra

Su obra, resumida en un centenar de publicaciones, le ha permitido disfrutar del reconocimiento de dos tramos de investigación científica por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora [2] y una Mención de Excelencia Docente. Además de las publicaciones científicas, su obra se compone de un centenar de conferencias impartidas en distintos encuentros académicos, científicos e institucionales, que han tenido lugar en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Holanda, Finlandia, Grecia, Marruecos, Turquía, Australia, Costa Rica, Brasil y China.

Sus publicaciones más destacadas son las siguientes:

Libros

   Moscoso, D. y Moyano, D. (Coords). (2011). Condiciones de vida y expectativas de retorno de los andaluces en el exterior. Sevilla: Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía. ISBN 987-84-693-9028-3
   González, M., Moscoso, D., Muñoz, V., Bonete, B., Ruiz, J. y J.A. Cerrillo (2011). Diagnóstico de la juventud rural en Andalucía. Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. ISBN 978-84-615-7830-6
   Moscoso, D. (2010). Deporte, territorio y desarrollo rural en Andalucía. Madrid: Ministerio del Medio Rural y Marino, Gobierno de España. ISBN 978-84-491-0959
   Moscoso, D., Moyano, E., Biedma, L., Fernández, R., Martín, M., Ramos, C., Rodríguez, L., y Serrano, R. (2008). Deporte, salud y calidad de vida. Barcelona: Obra Social de La Caixa. ISBN 978-84-691-7290-2
   Moscoso, D. (2002). La montaña y el hombre en los albores del siglo XXI. Una aproximación sociológica al montañismo en España. Cuarte (Huesca): Barrabes. ISBN 84-95744-29-5

Editor de números monográficos en revistas especializadas

   Rodríguez, A., Moscoso, D., y Fernández, J. (2015). «Sport and society in crisis times». European Journal Sport and Society , Vol.12/1. ISSN: 1613-8171
   Moscoso, D. y Sánchez, R. (2015). «Sociología y deporte». Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, nº.30. ISSN: 1139-5737
   Moscoso, D. y Muñoz, V. (2012). «Deporte, inclusión y diversidad social». Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, nº.11. ISSN: 1696-0270
   Moscoso, D. y Puig, N. (2006). «Sociología del deporte» Revista Internacional de Sociología, nº.44. ISSN: 1696-0270

Artículos Académicos

   Moscoso, D.; Sánchez, R.; Martín, M; Pedrajas, N. (2015). «¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española». EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Nº. 30, pp. 77-118. ISSN: 1139-5737
   Sánchez, R. y Moscoso, D. (2015). «La contribución de Pierre Bourdieu al estudio social del deporte». EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales. Nº. 30, pp. 161-180, ISSN: 1139-5737
   Moscoso, D., Rodríguez, A.; y Fernández, J. (2015). «Elitist rhetoric and the sports gap. Examining the discourse and reality of sport in Spain». European Journal Sport and Society, 1/12, pp. 31-51. ISSN: 1613-8171
   Moscoso, D.; Sánchez, R; Martín, M.; y Pedrajas, N. (2014). «The normalization of de ‘Active-Sedentary’ lifestyle in Spain youth». Advances in Applied Sociology. Vol. 4, Nº.2, pp.173-179, ISSN: 2165-4328
   Moscoso, D.; Rodríguez, A.; y Fernández, J. (2014). «De la democratización del deporte a la hegemonía de los mercados: el caso español». Movimento, Vol. 20, Nº Especial, pp. 109-124, ISSN: 0104-754X
   Serrano, R.; Biedma, L.; Moscoso, D.; Martín, M. (2013). «Perceived health, physical activity and sport among the elderly of Spain». Advances in Applied Sociology. Vol. 3, Nº.2, pp.1-6, ISSN: 2165-4328
   Martín, M.; Moscoso, D.; Pedrajas, N. (2013). «Diferencias de género en las motivaciones para practicar actividades físico-deportivas en la vejez». Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Vol. 13, Nº.49, pp. 121-129, ISSN: 1577-0354
   Moscoso, D. y Pérez, A (2012). «Los ídolos del deporte. De Coubertin a Bekham». Revista de Estudios de Juventud, nº.96, pp. 121-141. ISNN 0211-4364
   Moscoso, D. (2011). «Los disputados sentidos del lugar. El deporte en la configuración del espacio rural». EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, nº.22, pp.43-66. ISSN: 1139-5737
   Moscoso, D. (2010). «Hábitos de actividad física y deportiva de los jóvenes a su llegada a la Universidad». Tándem. Didáctica de la Educación Física, nº.35, pp.8-16, ISSN: 1133-9837
   Moscoso, D. (2008). «The Social Construction of Gender Identity Amongst Mountaineers». European Journal for Sport and Society, 5/Nº2, pp.183-190, ISSN: 1613-8171.
   Moscoso, D. (2006). «La sociología del deporte en España. Estado de la cuestión». Revista Internacional de Sociología. nº. 44, pp. 177-204. ISSN: 0034-9712
   Moscoso, D. (2006). «Obstacles and Opportunities for the Development in Mountain Populations in Andalusia». Mountain Research and Development, Vol.26/1, pp.81-83. ISSN: 0276-4741
   Moscoso, D., y Alonso, V. (2005). «Globalización y deporte. Una propuesta de investigación a través del fútbol en Canarias». Ciencia, Cultura y Deporte, nº3/1, pp. 123-130. ISSN: 1696-5043
   Moscoso, D. (2005). «La construcción social y cultural del liderazgo en el deporte». Apunts: Educación Física y Deportes. nº.79, pp. 5-12. ISSN: 1130-250 X
   Moscoso, D. (2005). «Las dimensiones del desarrollo rural y su engranaje en los procesos de desarrollo comarcal en Andalucía». Revista de Estudios Regionales, nº.73, pp.79-104. ISSN: 0213-7585
   Moscoso, D. (2005). «Las representaciones sociales de la agricultura en Andalucía». Acciones e Investigaciones Sociales. nº.21, pp.235-273. ISSN: 1132-192-X
   Moscoso, D. (2003). «La revolución silenciosa de la mujer rural en el Campo de Gibraltar. Despertares entre el conflicto y la cooperación». Revista de Fomento Social, nº. 231, pp. 501-524. ISSN: 0015-6043

Artículos en prensa

   Moscoso, D. (2013). «El sueño olímpico y la brecha deportiva». El País, 21-09-2013.
   Moscoso, D. (2008). «Del pódium al banquillo». El País, 15-08-2012.

Referencias

«Puente Genil: Ex concejal del PSOE integrado en IU-CA». ABC: 42. 1-05-91. «"Candidaturas presentadas al Congreso de los Diputados y al Senado convocadas por Real Decreto 10447/1989, de 1 de septiembre"». BOE (229): 29987. 24-09-1989. «Expedición Cóndor». Asociación Internacional Jóvenes Aventureros. 15-09-1999. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Andaluces en los ochomiles». Collado Sur (26): 18. 2006. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Pensar el Deporte, Transformar la Sociedad». Mundo Deportivo. 27-05-2010. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Errejón (Podemos) llama a la movilización en la Universidad». eldiario.es. 6-10-2014. Consultado el 9 de agosto de 2015. «David Moscoso se perfila como candidato de Podemos». Diario Córdoba. 10-02-2015. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Podemos confirma a sus cabezas de lista provinciales para las elecciones andaluzas». eldiario.es. 5-02-2015. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Podemos irrumpe con 15 escaños y se coloca como tercera fuerza». Infolibre. 22-03-2015. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Podemos se convierte en tercera fuerza política en el Parlamento andaluz». Antena 3. 22-03-2015. Consultado el 9 de agosto de 2015. «Podemos designa a los miembros de las comisiones parlamentarias». Europapress. 29-05-2015. Consultado el 9 de agosto de 2015.