Ir al contenido

Usuario discusión:Dresan Zarem

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

=CIUDAD DE MÉXICO= BERTHA MONTSERRAT RODRIGUEZ BRAVO Hola, es un orgullo enorme poder contribuir con algo de esta hermosa Ciudad llamada México Distrito Federal, la ciudad que me vio crecer, Entre los aspectos culturales más relevantes y antiguos se encuentra la pintura, ya en el México prehispánico estaba presente en construcciones y códices, y durante la colonización en conventos. En el siglo XX ésta alcanzó renombre mundial con artistas que expresaron en sus trabajos crítica social, como los muralistas: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Al lado de Rivera, pero con independencia artística, está Frida Kahlo, cuya obra está llena de sentimiento y dolor, siendo ella misma el tema central de sus pinturas. Otros artistas destacados son José Luis Cuevas, Rufino Tamayo y Francisco Toledo. La arquitectura ha desempeñado también un papel importante en la historia. Las civilizaciones mesoamericanas tuvieron un gran desarrollo estilístico y el urbanismo tuvo gran empuje, como ejemplo están las ciudades de Teotihuacán y México-Tenochtitlán. Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos estilos, como el barroco y el manierismo, en las catedrales y edificios; más tarde se introduciría el neoclasicismo. Una de las construcciones más representativas de la modernización es el Palacio de Bellas Artes, que reúne el Art Nouveau y el Art Decó. En la arquitectura moderna, podemos citar a Juan O ‘Gorman y a Luis Barragán, cuyo trabajo combinó el misticismo religioso y el rescate de las raíces nacionales, integrando en su obra a la naturaleza. Otra característica fundamental de la cultura mexicana es su gastronomía, la cual fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010. La gastronomía mexicana reúne ingredientes que datan de la época prehispánica, como el maíz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros que fueron influencia colonial, como las carnes, el arroz y el trigo. Las bebidas, como el pulque, el tequila o el mezcal, también son muy características. Envuelta dentro de sus tradiciones en la hermosa ciudad de México podemos encontrar la majestuosidad de festejos tales como: los de carácter religioso, algunos conservan ciertas tradiciones populares que incluso pueden ser consideradas como paganas. Uno de los más importantes es el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, quien de acuerdo a la creencia se le apareció a Juan Diego en 1531, en el Cerro del Tepeyac, actualmente su imagen es venerada en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México. Otra festividad es la del Día de Muertos, que se lleva a cabo el 2 de noviembre, de origen prehispánico, coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Al festejo del Grito de Independencia, que se realiza cada 15 de septiembre, los bailes, la música, los fuegos pirotécnicos y las luces multicolores le dan un carácter festivo que lo colocan dentro de las más sobresalientes. Entre otras, se encuentra también el 6 de enero, Día de Reyes, o el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuya tradición es que a la persona que le tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en padrino del Niño Dios y les lleve tamales a los demás. La Navidad, con sus posadas, villancicos, nacimientos, flores de nochebuena y piñatas, también es una de las tradiciones más destacadas entre la población mexicana. Con sus principales calles de cada delegación alumbrada con variedad de luces de colores formas figuras, eventos artísticos, culturales. Sin dudarlo la Ciudad de México es de las más bellas en el Mundo.

México D.F, una ciudad que lo tiene TODO[editar]

Hola, muy buenas a todos, me parece que la Ciudad de México es aún el corazón del país en ella están centradas y concentradas todas instituciones que rigen el destino del país, desde políticas y económicas, hasta sociales y culturales, ya no digamos de salud o educación. Es una ciudad tan intensa que puedes hacer 365 cosas diferentes en un año, si!, desde ir a conocer mercados, hasta iglesias, museos, centros culturales, asistir a conciertos de todo tipo de música y precio, festivales de danza, cine, tecnología, emprendedurismo, exposiciones internacionales y visitas de personajes internacionales. Los sistemas de transporte público son muy buenos, y a pesar de que somos muchos millones van mejorando. El centro ó primer cuadro de la ciudad esta lleno de historia en cada cuadra y edificio, ¿sabias por ejemplo que el ejercito norteamericano se reorganizo en el zócalo en una de sus invasiones?, ¿y que estuvo ondeando su bandera en la misma plaza de la constitución algunos días?, imagínate. De política no hablo, pero si subrayo que la clase política actual hace un muy mal trabajo, en fin la ciudad de México lo tiene TODO, ¿qué opinas?. Mi nombre es José Andrés Meraz, a sus ordenes.


LA CIUDAD DE MÉXICO, SUS CONTRASTES Y RETOS Por María Isabel Peralta Pérez

La Ciudad de México, lugar cosmopolita y de múltiples matices. En ella encontramos lugares de primer mundo como Santa Fe, tradicionales como Coyoacán ó populares como Tepito, que la hacen única e interesante para los visitantes. También podemos encontrar todo un archivo vivo de las distintas épocas que ha vivido el país y que se encuentran presentes en su arquitectura prehispánica, colonial y contemporánea. Hechos históricos que definieron el rumbo del país, fueron testigos sus diversos escenarios. En la actualidad, sigue siendo sede de los tres poderes de la federación: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Ciudad que nunca duerme y siempre sucede algo, debido a que es una de las mayores ciudades del mundo, no sólo en su extensión territorial sino por su alta densidad poblacional. Cuenta con amplia y variada infraestructura que resulta insuficiente a la población que radica ó transita en ella. Lo cual es un gran reto de planeación urbana ya que los servicios empiezan a ser insuficientes y caros, tales como el suministro de agua potable, vialidades saturadas entre otras necesidades que inciden en la calidad de vida de la población. El reto esta en descentralizar para que el progreso llegue a otros estados y la población originaria de ellos no abandone sus lugares de origen y con ello se evite aglomeración en las ciudades y con ello en la calidad de vida. Todo un reto donde ya no hay que esperar el mañana para resolverlo, la necesidad nos ha alcanzado.

Un dato interesante de lo que comenta mi compañera en éste articulo, es la cifra que presento del INEGI, que informa que en la Delegación Benito Juárez existen 25,595 médicos que atienden a la población, con esto nos damos una idea de los millones de habitantes que viven en Benito Juárez, más los que se sigan acumulando.

Fuente de página del INEGIhttp://www3.inegi.org.mx/sistemas/componentes/graficalineal/indicelineal.aspx?nomArchivo=BMC_1004000012-9-0-0000-0_kn1tqcc5uyfjj10qre5x1o0t.xml&Titulo=Personal médico


UNA PERSPECTIVA A DISTANCIA Dante Mercado

Yo no podría hablarles mucho de lo que es la Ciudad de México, ya que, desafortunadamente, no la conozco a detalle, pero intentaré darles el punto de vista de alguien que no vive en dicha ciudad. Para empezar, mi idea de la Ciudad de México siempre había sido influenciada por lo que se lee o escucha de amigos cercanos, personas quienes la visitan o medios de comunicación, entonces podrán imaginarse que para mi la Ciudad de México era insegura, sucia, con personas poco amables y de quienes tienes que tener cuidado. Afortunadamente he tenido la oportunidad de conocer un poco más a fondo la Ciudad de México y honestamente lo he disfrutado mucho, desde que arribas a la ciudad sientes sobre tus hombros la gran tensión que sólo generan las urbes inmensas como Nueva York o Los Angeles, el centro histórico me ha parecido impactante, y ni qué decir de la zona de Chapultepec, un área limpia, segura y por demás encantadora. Comparto lo que opina mi compañera acerca del centralismo en el que se encuentra México, pero creo que la descentralización, por sí sola, no traería el "progreso" a los Estados y, por principio de cuentas, tendríamos que definir lo que entendemos por "progreso". No es un secreto que Jalisco año con año es el Estado que mejor se desempeña en la Olimpiada Nacional, ni tampoco que en este Estado se desarrollará el complejo de mayor importacia en cuanto a medios digitales se refiere en el país, La Ciudad Creativa Digital. Es por lo anterior que, estoy de acuerdo en que la Ciudad de México, es la ciudad más importante del país en muchos aspectos pero, conociendo un poco las demás ciudades y Estados del país, podemos darnos cuenta de que en todas partes del país hay cosas que aplaudir y que replicar.

http://eleconomista.com.mx/ciudad-creativa-digital http://on2013.deporte.gob.mx/