Ir al contenido

Usuario discusión:Ekazg/María Carmen Montesinos Mezquita

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Ekazg:Soy Montse, de Wikimedia España. Estuve en la última clase de Capitolina y estoy tratando de evitar problemas en la subida de artículos.

La profesora que habéis elegido no creo que pase la criba de los bibliotecarios, realmente no tiene una gran relevancia enciclopédica, prácticamente no he podido obtener fuentes sobre ella en ningún sitio. La mayoría del artículo está sin referenciar y eso es un problema muy grave.

Quizás si habláis con ella os pueda pasar fuentes o materiales impresos que podáis utilizar para referenciar el artículo, si no, veo difícil que no se borre en cuanto intentéis subirlo.

Os he reeditado el artículo en formato wiki, he eliminado unas partes, pero es que lo datos aportados no se considerarían adecuados y los borrarían...

Os copio el artículo a continuación. Comentadle el problema a Capitolina, Si el artículo ella lo encuentra bien, genial, si no, podéis buscar otra profesora que tenga mejor currículum.

María Carmen Montesino Mezquita (Valencia, España, 2 de febrero de 1967 es profesora e investigadora en la universidad de valencia (UV).[1]

Biografía[editar]

Paso su infancia en Alquerías del Niño Perdido, que fue pedanía de Vila-real, Castellón, donde su padre tenía una farmacia, motivo principal por el cual ella inició sus estudios de Farmacía. La más pequeña de tres hermanos, inició sus estudios obligatorios en Burriana, Castellón y los terminó en el Instituto Francesc Tàrrega de Villarreal. En 1985 ganó las Olimpiadas Matemáticas. Durante su estancia en los Estados Unidos se casó y tuvo dos hijos.

Estudios e investigaciones[editar]

Licenciada en Farmacia en 1990 (ganando el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Facultat de Farmàcia de la Universitat de València) y Doctora en Farmacia en 1994. Su tesis doctoral versaba sobre la actividad antioxidante de una serie de derivados fenólicos. Tras realizar una estancia postdoctoral en el New York University Medical Center sobre la señalización celular en neutrófilos humanos en 1995, fue contratada en el mismo centro desde octubre de 1995 como investigadora ayudante hasta diciembre de 2004 ocupando ya una plaza de Assitant Professor. Durante este periodo participó en diversas líneas de investigación relacionadas con los efectos fisiológicos de la activación de receptores de la adenosina y su posible implicación en el efecto antiinflamatorio de fármacos antirreumáticos. Inició una línea de investigación sobre el efecto promotor de la curación de heridas cutáneas por agonistas de receptores de la adenosina que sirvió de base para el proyecto presentado para acceder a la posición de Contratado Ramón y Cajal en enero de 2005 en la Universidad de Valencia, donde en la actualidad es Profesora Titular del área de Farmacología. Es coautora de 39 publicaciones en revistas indexadas en el SCI, entre las que destaca una publicación en el Journal of Experimental Medicine en 1997 donde se reflejan los resultados de la promoción de curación de heridas, y otra en el Journalof Investigative Dermatology en 2013, donde se describe el efecto antipsoriásico de un derivado sintético de un producto natural marino.[2]​ Actualmente su investigación, que compatibiliza con responsabilidades docentes, se centra en el estudio de los procesos fisiopatológicos implicados en enfermedades inflamatorias de la piel con la finalidad de poder mejorar las opciones terapéuticas actuales.

Referencias[editar]

  1. Universitat de València. Departament de Farmacologia. Docents i Investigadors de Farmàcia.[ http://www.uv.es/uvweb/departamento-farmacologia/es/profesores-investigadores/profesorado-personal-investigador/profesorado-personal-investigador-farmacia-1285858019419.html](en valencià)
  2. Dialnet.[1]


Un saludo.19Tarrestnom65 (discusión) 09:19 23 jun 2016 (UTC)[responder]

Editatón Año Pinazo en Valencia[editar]

Hola. Me gustaría invitarte a participar en el Editatón Año Pinazo que se celebrará el próximo sábado 17 en el Museo Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí de Valencia. Incluso si no puedes venir presencialmente puedes hacerlo on-line, pero para que las ediciones queden registradas deberías anotarte en la página de registro que se encuentra en la página que te he enlazado. Un abrazo y gracias. --Millars (discusión) 00:47 13 dic 2016 (UTC)[responder]

Editatones en Valencia[editar]

Hola. Disculpa si te molesto. Te escribo como participante del proyecto en Wikipedia del curso pasado de la asignatura Relaciones de Género, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Con motivo del Día de la Mujer celebramos tres maratones de edición de Wikipedia en Valencia, por si quisieras acudir a alguno de ellos (o a todos).

Muchas gracias. Saludos. Millars (discusión) 23:34 1 mar 2017 (UTC)[responder]