Ir al contenido

Usuario discusión:Erlenmeyer/Archivo 2014

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Palenzuela[editar]

Hola Erlenmeyer, el escudo de Palenzuela no está oficializado (hasta donde he podido averiguar) y su descripción no aparece en ningún documento o fuente fiable. El hecho de que tal imagen aparezca en esa página web no quiere decir que ese sea su escudo porque no contamos con una descripción oficial, que es lo que realmente importa en heráldica; es más, la representación que has hecho (basándote en el dibujo que aparece en esa página) contradice normas tan básicas como la de que oro y plata nunca pueden ir juntos. Wikipedia no es quien para oficializar ningún escudo por lo que, a falta de descripción oficial, no debería aparecer. Saludos. --Rodelar (hablemos) 21:53 14 abr 2014 (UTC)[responder]

El hecho de que aparezca esa imagen en la web del ayuntamiento no quiere decir que el escudo sea así, como señalé lo único que determina un escudo es su descripción oficial (la heráldica además de ciencia es un arte y una misma descripción puede dar lugar a diseños diferentes) y en este caso no contamos con ninguna. Por tanto, hasta que no hubiese un blasón oficial, como en el resto de escudos, no lo añadiría al artículo; puesto en este solo conseguimos confundir al usuario que visite la página. Veo que estás realizando un grandísimo trabajo realizando escudos pero mi consejo es que te centres en los que únicamente tengan descripción oficial aprobada, así evitamos casos como estos. Supongo que algún día esta localidad u otras oficializen su escudo, pero mientras tanto evitemos dar pie a confusiones. Un saludo. Rodelar (hablemos) 14:33 15 abr 2014 (UTC)[responder]

Buenos días;

Hace ya unos años, un compañero realizó el escudo de Estepa (Sevilla) con el blasón que yo mismo le pude proporcionar (si mal no recuerdo, creo que lo obtuve de una revista de feria). La cosa es que el compañero realizó ese escudo siguiendo exactamente las especificaciones del blason y quedo algo tal que así:

Pero si nos vamos a la página web del Ayuntamiento (o cualquier otro documento editado por este) podemos ver que el escudo no es exactamente así: http://3.bp.blogspot.com/-INiJmGBBtPI/USYJOp7kNkI/AAAAAAAAE30/6qLnSL5L7k0/s300/EscudoAytoEstepaActual%2B%25281%2529.jpg o http://2.bp.blogspot.com/-A8K3X-MqwwQ/UofbvkQSl8I/AAAAAAAANHs/mKhgfiQ1G4o/s400/MIS%2BFOTOS%2B2008-11-18%2B001.jpg. ¿Podrías redibujarlo para que se pareciera algo más a la realidad? Está colocado en su correspondiente artículo, pero en verdad podríamos decir que se está "mintiendo" puesto que ese no es el escudo usado en la localidad.

Un Saludo Zorrillo Just Do It Tomorrow 07:51 6 jun 2014 (UTC)[responder]

Pues tambien es verdad jejeje. Voy a comentarselo. Zorrillo Just Do It Tomorrow 18:24 6 jun 2014 (UTC)[responder]
Ya me respondió el compañero... Echale un ojo a mi discusión porque la verdad que yo no entiendo lo que dice jejeje, en esta terminología estoy más perdido que Marco en el día de la madre. Creo que según comenta, está bien echo... Así que supongo que lo que había que crear sería un "logotipo", ¿no?. Ya te digo, el blasonado será ese, pero como has podido ver en las imagenes que te he puesto, no se parece ni en el blanco de los ojos jejeje. ¡Saludetes! Zorrillo Just Do It Tomorrow 19:02 6 jun 2014 (UTC)[responder]
¡Muchas gracias compañero! Ahora si que queda bastante más real y mucho más parecido. Zorrillo Just Do It Tomorrow 18:18 10 jun 2014 (UTC)[responder]

Montecorto (Málaga)[editar]

¡Hola, Erlenmeyer! Montecorto ya es un municipio de la provincia de Málaga desde el pasado día 17 de octubre. Me preguntaba si sería posible realizar su peculiar escudo y bandera? Omitiendo el tema de "Entidad Local Autónoma" de su blasón, claro. Muchas gracias.--79.148.42.45 (discusión) 15:16 21 oct 2014 (UTC)[responder]

Vegas del Genil (Granada) y Genovés (Valencia)[editar]

Erlenmeyer, por favor ¿podrías hacer una nueva versión de la bandera de Vegas del Genil (Granada), tal y como la usa actualmente el ayuntamiento? Con las hondas completas, sin hueco blanco, de color azur en vez de celeste, y con el escudo en vez de la granada. La versión del escudo de Vegas del Genil nunca ha sido demasiado buena; te lo ruego: haz otra con los elementos y diseño que tú tienes.

Por otro lado te solicito que, cuando puedas, realices el escudo de Genovés (Valencia). Es muy fácil. Te lo agradezco. PD: Sobre el escudo de Montecorto... La versión que creas más correcta. Yo lo pondría sin letras, solo la bordura de oro. 83.63.235.195 (discusión) 20:18 26 oct 2014 (UTC)[responder]

Sobre la bandera, perfecto. Sobre el escudo... realmente nunca he visto el escudo veguero con más de 3 plantas de tabaco. Es más, tiene sentido que sólo sean 3: fueron tres los municipios que se fusionaron para crear Vegas del Genil (Ambroz, Belicena y Purchil), pueblos eminentemente tabacaleros.
No te olvides de Genovés, por favor, que me dispongo a ampliar dicho artículo. Y mientras, te encargo uno muy especial: ¡Soportújar por fin tiene escudo y bandera! E incluye, entre otras cosas, una bruja... Sorprendente. A ver como queda. ¡¡Un saludo!! 83.57.235.210 (discusión) 18:32 31 oct 2014 (UTC)[responder]
Una ayuda para los símbolos de Soportújar: [1]. Yo pondría la bruja al natural pero vestida de sable, con la escoba al natural... Pero como veas. Gracias por los escudos de Genovés y Montecorto; han quedado geniales. Un saludo. 83.57.234.202 (discusión) 13:20 6 nov 2014 (UTC)[responder]
¡Ah, se me olvidaba! ¿Podrías hacer una versión del escudo de Órgiva? Con las dimensiones que tú le darías, recortado (porque en el armorial de Granada queda fatal) y con un nombre de archivo correcto (Archivo:Escudo de Órgiva (Granada) 2.svg). ¡Gracias! 83.57.234.202 (discusión) 13:30 6 nov 2014 (UTC)[responder]

Escudo de Órgiva[editar]

Hola Erlenmeyer, una IP ha introducido el escudo y la bandera de Órgiva que has dibujado recientemente en el artículo, el armorial y el atlas correspondientes, sustituyendo las versiones que yo había dibujado y colocado el año pasado en los mismos lugares, argumentando que mis dibujos presentarían como deficiencias "El tamaño, el espacio en blanco que sobra + Escudo THV y "Que el escudo no es el correcto de acuerdo con el estilo del THV". Como no veo nigún espacio en blanco, el tamaño de la imagen es aproximadamente el mismo que el del resto de escudos y creo que respeté el estilo THV utilizando los colores habituales y figuras elaboradas por ti mismo y por otros miembros del Taller, y como tú eres el creador de la nueva versión, acudo directamente a ti en solicitud de ayuda para que me indiques los defectos que encuentras en las versiones que dibujé, con ánimo de subsanaros, y si opinas que reemplazar mis dibujos por los que tú has hecho supndría alguna mejora.

Gracias y un atento saludo.--Abelardo Yard (discusión) 23:02 17 nov 2014 (UTC) PD: He pedido también ayuda a la IP que ha hecho los cambios y voy a pedirla igualmente en el Taller de Heráldica y Vexicología. Saludos.[responder]

Hola Erlenmeyer, le agradezco la información que me facilita y procederé según me aconseja sustituyendo de nuevo sus diseños por los míos. Al escudo le haré algunas mejoras, simplificando la torre del escusón, aunque manteniendo la perspestiva como en el diseño original del ayuntamiento. Muchas gracias y un atento saludo, --Abelardo Yard (discusión) 22:25 23 nov 2014 (UTC)[responder]


Hola Erlenmeyer, En relación con el asunto del escudo de Órgiva, parece que el usuario anónimo insiste en sustituir mi versión por la que usted realizó, haasta el punto de que ya se ha producido una denuncia por guerra de ediciones. Usted comprenderá que tengo interés en que sean mios versiones, tanto del escudo como de la bandera, las que aparezcan en los artículos siempre que no presenten ningún defecto que invalide su uso. Le rogaría que intervenga como se ofreció a hacer en su mensaje para tratar de que el usuario anónimo deje de editar en el sentido que lo hace. Muchas gracias y un atento saludo.--Abelardo Yard (discusión) 10:18 15 dic 2014 (UTC)[responder]

Hola Erlenmeyer, matar al perro es un gesto que le honra y que le agradezco, pero vamos a intentar que el animal no se muera porque no hay más motivo para matarlo que su bonhomía al desear acabar con un conflicto que usted no ha generado. Por el contrario soy yo al tratar de defender la permanencia de mi dibujo y el valor de mi trabajo quien está causando parcialmente el conflicto. Asqueladd (disc. · contr. · bloq.) ya ha dejado claras las razones por las que mi dibujo no debe aparecer en el armorial de Granada: no pertenezco al taller THV (ni voy a pertenecer) y no he mazonado con 1 px (tampoco lo hicieron los usuarios de los que tomé los elementos). Parecen buenos argumentos que vendrían a dar la razón al usuario anónimo. Así que permítame que sea yo quien acabe con el conflicto dejando de defender mi trabajo, haciendo mutis por el foro y aprediendo la loección. Le agradezco a usted sus esfuerzos por ayudarme y lamento las molestias que le he causado. Un atento saludo, --Abelardo Yard (discusión) 16:26 18 dic 2014 (UTC)[responder]

Lo de borrar tu escudo y tu bandera, ni pensarlo. Tu trabajo no se puede eliminar así porque sí, y más siendo mejor que el del compañero. Te emplazo a discutir aquí. Y, por favor, no te quites mérito. Un fuerte abrazo y felices fiestas, profesor. 81.33.148.30 (discusión) 16:59 20 dic 2014 (UTC)[responder]