Ir al contenido

Usuario discusión:Esteban Zissou

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola Zissou, veo que estas borrando el orden de los presidentes de México, asi mismo las imágenes (por ej. la imagen de Díaz Ordaz), ¿dónde está el problema? Si consideras que los artículos les faltan referencias o no son enciclopédicos, pues manos a la obra, la wiki no se hizo en un día y sé valiente, pero respeta columnas de la wikipedia. Un saludo. —tintin (discusión) 10:32 20 jun 2008 (UTC)[responder]

Hola Zissou, tienes razón con los copyvio y pues hay que borrarlos. Respecto al orden de presidentes en México te doy la razón. Tenía mis dudas pues en una corrección "alguien" pretende borrar una contribución de un servidor en más de una ocasión, p.ej. -->[1], luego tu editaste y ahí mi suspicacia... El aporte lo escuché en la radio alemana y me di a la tarea de buscar en la red los nexos de Cienciología con esferas del gobierno de López Portillo, eso es solo una parte, pues no tengo mucho tiempo. Desde entonces ese aporte sobre JLP ha pretendido ser borrado en más de una ocasión (casualmente sólo ese aporte, ???). Por otro lado, si escribes el resumen de la edición "imagen borrada de commons" o "copyvio", queda claro que hay problemas de derechos de autor. Sobre las referencias podría gastar más lineas pero tienen que ser verificables. Sí lees muchos artículos en la wikipedia de la historia de México, diría que no corresponden a lo que he leído en otras wikis u otras fuentes, pero repito la wikipedia no se hizo en un día. Gracias por tus aclaraciones. Saludos. --tintin (discusión) 07:25 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Presidentes de Mexico[editar]

Mira, yo soy maestro de historia de preparatoria y por supuesto que existe un orden de presidentes de Mexico, te recomiendo que te compres un libro de historia o una simple planilla de los presidentes de Mexico y alla mismo sale el orden, te suplico a ti que respetes las aportaciones de otras personas, que demasiadas horas me gaste ordenando a los presidentes de Mexico, puesto que los articulos estan hechos un desastre.

Tal vez no se utiliza religiosamente como en Estados Unidos una numeracion para denominar a un presidente Mexicano, pero no le veo de ninguna manera el lado perjudicial de agregar el dato, porque al final de cuentas wikipedia es una enciclopedia, y mientras mas informacion tenga, mucho mejor.

en cuando a las imagenes de los presidentes de Mexico, yo no se que tanto problema existe, dudo mucho que el gobierno federal te demande por usar una imagen oficial del presidente de Mexico, y hasta donde se, las imagenes de oficiales son usadas en cientos de paginas creadas y jamas han habido problemas por ello, por ello el dato de dominio publico. Creo que es mucho mejor que el mundo vea la imagen oficial del presidente, que esa que tienen puesta donde sale con cara de idiota con la boca abierta.

respeta las contribuciones de otros e investiga muy bien antes de mover cosas que otros nos tomo mucho tiempo investigar. --jmko (discusión) 02:10 21 feb 2009 (UTC).[responder]

Los presidentes de mexico se enumeran contando los que tuvieron mandato constitucional, los que se adjudicaron la presidencia no cuentan, seria como si contaras a lopez obrador ahora, porque dice ser presidente, en la epoca de benito juarez, 4 o 5 personas se adjudicaron el poder, pero el presidente constitucional era benito juarez, en fin, que flojera discutir con una persona que no quiere aprender, tal vez este es el unico lugar donde puedes ser alguien, por eso actuas de esa manera, para que aprendas un poco te dejo esta pagina www.presidentesdemexico.com.mx o presidentes.com.mx solo que no vayas a estallar porque alla hay muchas fotos ROBADAS, privadas, que utiliza todo el mundo, pero tu, un gran conocedor de wikipedia, sabes que estan prohibidas.

como sea, yo seguire con mis contribuciones y tu solicita lo que quieras. que sinceramente, me da igual. saludos. --jmko (discusión) 10:10 27 feb 2009 (UTC).[responder]

Imágenes[editar]

Estoy de acuerdo con Jmko, y en particual cuál es el problema que tienes con las imágenes sin son imágenes/pinturas/dibujos que estánn en el dominio público? Algunas creadas incluso hace más de 100 años?

Que no existe información en la imagen que permita deducir que fue pintada hace más de 100 años. - Esteban Zissou (discusión) 06:35 24 feb 2009 (UTC)[responder]
¡Claro que la hay!¡Cómo no va a existir! Porque no revisas este link http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=consumacion-galeria . Las pinturas de Vicente Guerrero fueron realizadas por Anacleto Escutia y Ramón Sagredo, a mediados de los 1800. Por favor reestablécelas. La que quitaste, motivo de la de Sagredo, fue mandada a hacer por Maximiliano de Habsburgo. Las que hay en Wikicommons son reproducciones horribles y alteradas de la de Escutia, parecen sacadas de las láminas de 5 pesos que venden para los niños de primaria. Los editores deberían tener más cuidado con lo que eliminan y con lo que dejan tanto en Wikipedia como en Wikicommons. Pero no deja de agradecerse el trabajo que realizan por hacer de esta una mejor enciclopedia. Gracias.
¿Y por qué no se agregó esa información al retrato? (que de paso, no era la misma versión que aparece en la galería del INEHRM, sino una digitalización modificada que aparece en Geocities: http://www.geocities.com/tele_historia2/vicenteguerrero.html). Mientras no se coloque una fuente como ésta, no se puede inferir la fecha de la reproducción. Voy a subir ambas. - Esteban Zissou (discusión) 22:12 24 feb 2009 (UTC)[responder]
Tienes razón, se debió citar el origen y/o la versión de INEHRM. Gracias.

Imágenes de Guerrero[editar]

Claro que hay información acerca de dónde vienen las imágenes!¡Cómo no va a existir! Porque no revisas este link http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=consumacion-galeria . Las pinturas de Vicente Guerrero fueron realizadas por Anacleto Escutia y Ramón Sagredo, a mediados de los 1800. Por favor reestablécelas. La que quitaste, motivo de la de Sagredo, fue mandada a hacer por Maximiliano de Habsburgo. Las que hay en Wikicommons son reproducciones horribles y alteradas de la de Escutia, parecen sacadas de las láminas de 5 pesos que venden para los niños de primaria. Los editores deberían tener más cuidado con lo que eliminan y con lo que dejan tanto en Wikipedia como en Wikicommons. Pero no deja de agradecerse el trabajo que realizan por hacer de esta una mejor enciclopedia. Gracias.
¿Y por qué no se agregó esa información al retrato? (que de paso, no era la misma versión que aparece en la galería del INEHRM, sino una digitalización modificada que aparece en Geocities: http://www.geocities.com/tele_historia2/vicenteguerrero.html). Mientras no se coloque una fuente como ésta, no se puede inferir la fecha de la reproducción. Voy a subir ambas. - Esteban Zissou (discusión) 22:12 24 feb 2009 (UTC)[responder]
Tienes razón, se debió citar el origen y/o la versión de INEHRM. Gracias.

Manuel Tello Baurraud[editar]

✓ Hecho Saludos y sigo a sus órdenes, Beto·CG 17:48 5 dic 2009 (UTC)[responder]

José Delgado[editar]

Hola Esteban Zissou, dejaste un mensaje en el artículo de José Delgado (militar) y tienes razón la foto no corresponde al General, ya la eliminé. Cesarth15 (discusión) 16:26 11 dic 2009 (UTC)[responder]

Banxico[editar]

Disculpa, pero entonces una votación y toma de protesta en el Senado de México reportado por los medios no es nada. Disculpa amigo, pero blanquear no es opción, y el señor Agustin Carstens ya es miembro de la Junta de Gobierno.--Clow1989 (discusión) 01:55 16 dic 2009 (UTC)[responder]

Carstens NO es miembro de la Junta de Gobierno todavía, ni asume el puesto hasta el 1 de enero. Hasta entonces lo puedes poner como goberador: [2] - Esteban Zissou (discusión) 02:40 16 dic 2009 (UTC)[responder]
Así lo dejare, a pesar que siento que sobreinterpretas y exageras las normas de wikipedia a un nivel absurdo.--Clow1989 (discusión) 03:01 16 dic 2009 (UTC)[responder]

Banxico: ACC[editar]

Amigo, estoy realizando modificaciones a las páginas de Banxico y ACC. Tengo un interés especial por ser empleado de esa institución. Te ruego me dejes trabajar en ella por un rato en vez de deshacer mis cambios. Si comparas lo que había antes con lo que hay ahora podrás darte cuentas de dos cosas: (i) la información es neutral (y casi idéntica que el contenido previo) sin cambio realemtne sustantivo (más biend e forma), y (ii) mejor y más actualizada que la que había antes.

No me quedó muy clara tu justificación para deshacer mis cambios. Al respecto, te pido que seas tan amable de ser más específico.

Gracas de antemano. Un saludo cordial y feliz año,

Abraham (avela@banxico.org.mx)