Ir al contenido

Usuario discusión:Ethel Villalobos/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión.[editar]

Hola Ethel. Después de la lectura que hice de este párrafo, detecté 3 ligeros errores: 1 de tipo ortográfico y 2 errores relacionados con el estilo.

En la siguiente formulación, en la unión de las dos ideas, creo que sería mejor si te decantas por el punto y seguido en vez del punto y coma.

“(...) la que una lengua simplemente se transformaba en otra; asimismo, describió la traducción como un proceso triangular (...)”

De acuerdo a lo que dice el Diccionario Panhispánico de Dudas sobre los usos del punto y coma:

“Signo de puntuación (;) que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la señalada por el punto [...] El punto y coma es, de todos los signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y coma sea un signo prescindible.”

El punto y coma es un signo cuyo uso es muy subjetivo ya que puede optarse por utilizar un punto y seguido y no sería incorrecto puesto que también da la idea de una pausa más larga que si se emplea una coma. Más que un error, es una sugerencia en este caso pues considero que el punto y coma no lo empleas de forma errónea pero tal vez para una mejor fluidez en la lectura podrías utilizar un punto y coma.

Respecto a los errores relacionados al estilo, casi al final del párrafo hay una repetición de la palabra “campo” (“También acuñó el nombre de la Teoría Interpretativa de la Traducción e introdujo el proceso de traducción al extenso campo de la investigación cognitiva incluso antes de que los estudios de traducción se consolidaran como un campo”). En la segunda ocasión, según la definición en español que encontré en el DEM contrastada con la definición en francés del Diccionario Larousse:

CAMPO: Lo que comprende una actividad o disciplina: campo de trabajo, campo de la física.

DISCIPLINA: Campo del conocimiento con un objeto y un método de estudio propio; cada una de las actividades humanas que supone constancia y tenacidad, como las artes y los deportes: estudiar una disciplina, disciplinas científicas, disciplinas filosóficas, disciplinas creativas.

DOMAINE: Champ d'activité d'une personne : Dans quel domaine s’est-elle spécialisée ? Secteur, champ couvert par une science, une technique, etc.: Le domaine scientifique. Synonyme: secteur.

SECTEUR: Division d'un espace par rapport à une activité quelconque : Pour la prospection de la clientèle, chacun a son secteur bien défini. Podrías emplear un sinónimo como “disciplina”. En esta misma línea del estilo, podrías optar por sustituir la palabra “puñado” por alguna formulación similar como “un gran número de intérpretes”. Me parece adecuada porque los sinónimos que encontré en el Diccionario de sinónimos de WordReference y Reverso Context no considero que se adaptan al registro del artículo.

Diccionario de sinónimos de WordReference: conjunto, porción, montón

Diccionario de sinónimos de Reverso Context: manojo, montón, pocas, pandilla, grupo, panda, paquete, manada, pequeño número, bulto, lote, atado, pila, fardo, sarta

Por otro lado, considero que hubo una buena resolución en las cuestiones que pudieron haber presentado algún problema como por ejemplo la explicitación de las siglas de la teoría y la escuela (“TIT por sus siglas en francés”, “ESIT por sus siglas en francés”); así como la explicitación que se hizo respecto a los estudios de traducción (“también conocidos como Traductología”). De igual forma, noté que hubo una adición pertinente (“Como intérprete…”) al inicio de la oración donde se explica que Danica se oponía a la idea que había de la traducción en esa época; eso denota que hubo un buen entendimiento respecto a en qué consiste la teoría. Finalmente, en el texto orígen hay un error de concordancia en el sujeto y el pasado participio del verbo créer, el cual, lo identificaste y resolviste de manera coherente en español (“La Theorie Interpretative de la traduction” / Il a été créé —> “Fue creada”).

En cuanto a la investigación terminológica, fue válida y completa en su mayoría pero considero que, de acuerdo a los criterios, la justificación sobre el nombre completo de la escuela que consideraste como término me parece que es un poco incompleta. Si bien no es una entidad conocida en español y es cierto que según lo visto en clase las siglas siempre son términos, me parece que lo que falta agregar es por qué este es un concepto propio de este campo temático que se está tratando. Sin embargo, las fuentes que consultaste para los contextos en lengua A y C, respecto a este término y para todos los que identificaste, fueron confiables. AnaMariaRamTap (discusión) 01:43 5 oct 2022 (UTC)[responder]