Ir al contenido

Usuario discusión:Fernando Leobardo García Escamilla

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenida[editar]

For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Fernando Leobardo García Escamilla. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Hard (discusión) 17:30 7 jun 2024 (UTC)[responder]

Solicitud de tutoría[editar]

Hola Fernando, Me temo que Wikipedia no funciona así. En principio, no se puede crear un artículo de una persona conocida, o con la que tenemos alguna relación ya sea de parentesco, profesional... En el caso de que te animes a hacer el artículo de una persona con la que no tienes relación es importante: 1. Su relevancia, que haya hecho algo que motive su presencia en Wikipedia. Hay personas que por el cargo que ocupan, pueden estar directamente en wikipedia: Presidentes de gobierno, ministros, reyes, diputados nacionales y/o autonómicoas, cardenales, obispos, embajadores; o por los premios recibidos: Premio Nobel, premio Nadal, premio Cervantes; 2. Suponiendo que esa persona sea relevante, como wikipedia no es nunca fuente primaria de información, todo lo que afirmes en el artículo de esa persona tiene que estar referenciado. Las referencias tienes que ser fiables y externas; es decir de lugares que ofrezcan ciertas garantias de su fiabilidad y que no estén realizadas por la propia persona sobre la que estás haciendo el artículo, o por instituciones en las que trabaje o haya trabajado. Te recomiendo que vayas haciendo el artículo en un taller, y si quieres, antes de lanzarla, la puedo revisar y señalar alguna mejora, si fuera el caso. Cualquier duda, me dices. Para que sepa que me escribes, utiliza @Hard, de esta manera me llegará una alerta de que me has escrito. Un cordial saludo, Hard (discusión) 17:44 7 jun 2024 (UTC)[responder]

Estimado Hard,
Muchas gracias por su respuesta, de hecho nos hace sentido por la información de Bienvenida que hemos leido en Wikipedia. Independientemente de la cercanía que tengo con Don Alberto, la idea de publicar su biografía es debido a su importancia de liderazgo empresarial en el mercado nacional, así como la parte inspiracional de sus orígenes y su relevante trayectoria hasta llegar al lugar que hoy ocupa. Para ello, consultamos como referencia las biografías de Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego. Aquí va el texto biográfico que preparamos para su publicación.
Alberto Ginez Altamirano
Alberto Ginez Altamirano (San Felipe Maderas, Nicolás Bravo, Puebla, 21 de noviembre de 1965) es un emprendedor, escritor, conferencista, consultor y filántropo mexicano. Profesa la religión Testigo de Jehová y concluyó sus estudios básicos en la Escuela Primaria Nicolás Bravo de San Felipe Maderas en junio de 1980.
Es fundador de Grupo Ginez, conglomerado de empresas cuyo origen se remonta a 1983 y que actualmente está diversificado en los giros de venta de productos químicos, transporte, construcción y bienes raíces. Ginez Productos de Limpieza (la empresa más importante del grupo) cuenta actualmente con 47 sucursales y tiene presencia en 15 estados de la república mexicana. La sede del grupo se encuentra en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Biografía
Nacido en San Felipe Maderas, un pueblo de la sierra negra de Puebla, es hijo de Rosendo Ginez Hernández y Agustina Altamirano Alcántara. Durante su infancia acompañaba todos los sábados a su madre a vender leña y pulque en la ciudad de Tehuacán, Puebla. En su niñez y adolescencia practicó béisbol, deporte del que alguna vez soñó convertirse en jugador profesional.
En 1980 abandona su pueblo natal y se muda a la ciudad de Tehuacán, donde tuvo algunos empleos como vendedor de mostrador en una tienda de abarrotes y repartidor en la empresa “López Sierra SA de CV” dedicada a la comercialización de vinos y licores, refrescos y alcohol etílico. Dichos empleos le permitieron adquirir y desarrollar algunas habilidades que le servirían en su emprendimiento posterior.
En diciembre de 1982 enfermó de artritis reumatoide. El detonante fue que una noche corrió 43 kilómetros durante una peregrinación católica y al día siguiente por la mañana ya no pudo ponerse de pie. Meses después, en agosto de 1983 viajó de Tehuacán a la Ciudad de México para atender su salud, su hermana Alfonsa le brindó hospedaje y fue ahí donde conoció el negocio de venta de productos de limpieza ya que ella, su esposo y sus hijos se dedicaban a eso. Al ver el potencial que tenía ese giro decidió también dedicarse a ello, por lo que le pidió a su hermana que lo apoyara para comprarse un triciclo y poder emprender su propio negocio vendiendo los productos de casa en casa, es así como nace Grupo Ginez.
Después de 12 años de vendiendo en su triciclo, abre la primera sucursal de la empresa “Ginez” en Zumpango, Estado de México en noviembre de 1995. Un año después abre la segunda sucursal en Tizayuca, Hidalgo y dos años después la tercera sucursal en Pachuca, Hidalgo.
En 2004 se crea la División de Plásticos y Jarciería y también se le otorga una concesión de la empresa Mexichem (actualmente Orbia) para la comercialización de Hipoclorito de Sodio, Sosa Cáustica y Ácido Clorhídrico. Derivado de la obtención de esa concesión en 2005 se crea la empresa Cloro de Hidalgo, SA de CV que sería la segunda empresa del grupo.
A partir de ahí el grupo inició un proceso de expansión que lo ha llevado a incursionar en diferentes giros de negocio y en diferentes lugares del país.
El 1º de junio del 2019 Alberto Ginez deja en manos de su hijo Alberto Jahaziel Ginez Luna la Dirección General del Grupo para tomar el puesto de Presidente del Consejo de Administración recientemente creado. En la actualidad también brinda consultoría de negocios e imparte conferencias donde comparte su filosofía de vida y los aprendizajes obtenidos en sus más de 40 años de trayectoria empresarial.
Familia
Alberto Ginez está casado con Jaquelín Luna Marroquín y tiene dos hijos: Dámaris Aletse y Alberto Jahaziel quienes actualmente forman parte del equipo directivo de la empresa.
Premios
El 14 de septiembre del 2014 recibe el Premio Q a la Excelencia que otorga la revista Q Qué… México
Agradeceremos sus comentarios al respecto y orientación para saber cómo proceder.
Saludos cordiales,
Fernando García Fernando Leobardo García Escamilla (discusión) 18:18 7 jun 2024 (UTC)[responder]
Hola Fernando, te aconsejo que pases todo el artículo a tu taller. Y busques todas las referencias de toda la información que aparece en el artículo.En caso de no encontrar referencias externas fiables sobre esa información, borrala. Cuando tengas las referencias, avisame y te voy diciendo. Un cordial saludo, Hard (discusión) 22:15 7 jun 2024 (UTC)[responder]
Muchas gracias Hard, seguimos en contacto. Buen fin de semana! Fernando Leobardo García Escamilla (discusión) 22:49 7 jun 2024 (UTC)[responder]