Ir al contenido

Usuario discusión:Fucpi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Víctor Manuel Cortés Villoria»[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Víctor Manuel Cortés Villoria» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A4: El artículo trata de un grupo musical, o de una página web, empresa o biografía que no tiene un interés enciclopédico, recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo, por favor menciona de que artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto sólo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Fixertool (discusión) 21:25 26 jul 2012 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en "Carlos Antonio Lis"[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Carlos Antonio Lis» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A4: El artículo trata de un grupo musical, o de una página web, empresa o biografía que no tiene un interés enciclopédico, recuerda que Wikipedia no es una colección de información sin criterio. Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos.

Por favor revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo, por favor menciona de que artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto sólo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Pzycho10 (discusión) 02:30 1 ago 2012 (UTC)[responder]

Revisión de «Carlos Antonio Lis»[editar]

Hola, en tu artículo, que está muy bueno de por si, haz olvidado categorizarlo, yo le he editado y lo he puesto en la(s) categoría(s) adecuada(s) usando el código [[Categoría:Políticos de Colombia]], esto, para que lo tengas presente a futuro en los artículos que crees/edites. Para más información visita Ayuda:Categoría.

Muchas gracias por aportar a Wikipedia. Saludos. -- Hernaldo (escríbeme) 04:51 7 ago 2012 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual»[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. G3: El artículo contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Fixertool (discusión) 01:54 10 oct 2012 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Ricardo Quintero Rivera»[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Ricardo Quintero Rivera» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. El argumento y la razón de borrado es el siguiente: «No enciclopédico.».

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --Fixertool (discusión) 01:55 10 oct 2012 (UTC)[responder]

Cuadernos Huilenses[editar]

¡Hola! Muchas gracias por colaborar en Wikipedia. Sin embargo, hay un problema con el artículo Cuadernos Huilenses. La forma de insertar las "fuentes" no es correcta. En el caso de que la información se haya tomado de un libro, deberá usarse la plantilla {{cita libro}}. Puedes leer más sobre las referencias aquí. Saludos cordiales, EH | Déjame un mensaje aquí 20:11 7 ene 2013 (UTC)[responder]

Ediciones arbitrarias[editar]

Hola, Fucpi. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. --Handradec (Respóndeme aquí) 00:00 22 ago 2013 (UTC) El mensaje anterior fue dejado debido a un error. Me disculpo por ello. Handradec (Respóndeme aquí) 00:11 22 ago 2013 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Referencias en «Guillermo Plazas Alcid»[editar]

Hola, Fucpi. El artículo Guillermo Plazas Alcid en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. David ¡Escríbeme! 10:15 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Artículo Armando Cerón Castillo[editar]

Referencias en «Armando Cerón Castillo»[editar]

Hola, Fucpi. El artículo Armando Cerón Castillo en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. David ¡Escríbeme! 10:30 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Oliver Lis[editar]

Notificación de borrado rápido en «Oliver Lis»[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Oliver Lis» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminada de inmediato por un bibliotecario. G3: La página contiene un texto de autopromoción, publicitario o con muchos elogios innecesarios que no le permiten tener una redacción neutral.

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo. Por favor, menciona de qué artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión. Para hacerlo, solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --David ¡Escríbeme! 11:00 26 ene 2014 (UTC)[responder]

¡Trabajemos juntos![editar]

Para mí es un placer tener tan pronta respuesta. Se nota el interés que, por parte de ustedes, existe sobre el patrimonio cultural del Cauca. Me alegra en enorme medida que hayan decido compartir con los demás colombianos su riqueza, y qué mejor sitio para hacerlo que la Wikipedia en español que se encarga de ello a nivel internacional.

Sin embargo, es preciso mencionar aquí que la Wikipedia tiene unos parámetros y lineamientos estrictos.

Tan es así que por poco borran el artículo sobre León Cardona, pues tan sólo decía esto. Por fortuna para ese entonces yo ya contaba con experiencia en Wikipedia y procedí a ajustarlo a las normas de la misma. Además en Medellín abunda la información sobre el mencionado compositor. Por desgracia me vi obligado a usar sólo unas cuantas referencias pues los libros consultados no se ajustaban a las políticas de ese entonces.

Las normas han ido cambiando. Las referencias pueden contener libros que carecen de los códigos ISBN y OCLC (bajo ciertos criterios). Algunos cibersitios pueden ser usados como referencia, etc...

Pongo a su disición mi experiencia editando en Wikipedia para así mejorar el contenido de los artículos y lograr así compartir la información de la manera más objetiva y seria posible.

La Wikipedia en español tiene como norma no utilizar el copiado, es decir: no es admisible la transcripción textual de un artículo o reportaje de un periódico, revista, etc., y menos transcribir textualmente desde libro alguno, aunque sea una oración completa, ni qué decir de un párrafo entero. Esto se debe a que los derechos de autor son sumamente estrictos en países de habla hispana (por tanto si se publica contenido amparado bajo derechos de autor, es altamente probable que la Wikipedia sea demandada). La salvedad es que es posible cambiar las palabras o sintetizar el contenido de las referencias y, en el punto exacto, poner la referencia.

Es por esto último que en Wikipedia se tienen normas algo diferentes sobre cómo hacer una referencia. Hablando de normas, también las hay para la redacción.

A manera de ejempo (pues el formato de un artículo es más complejo), escribir:

este famoso escritor colombiano, ha ganado innumerables premios en muchos paíeses gracias a la riqueza y marcada originalidad de sus obras. El mejor ejemplo es la bellísima obra Cien Años de Soledad

Esta redacción tiene demasiados adjetivos calificativos y no concreta ni explica por qué la obra es tan famosa ni por qué es importante y menos por qué le valió tan desconocido número de premios y nos deja sin saber quién la escribió. Por eso se pide que se redacte:

El escritor colombiano Gabriel García Márquez, que ha sido galordonado con los premios (lista de premios y países)[referencias a cada premio], por su obra Cien años de soledad[referencia]. Esta obra es una narración que carece del uso del tiempo lineal; el tiempo en ella no se estructura de acuerdo al orden como ocurren los hechos sino como son recordados por las personas[referencias a publicaciones de literatura][referencias a publicaciones sobre el funcionamiento de la memoria][referncias a publicaciones complementarias]. Es por ello que en 1982 gana el premio Nobel de literatura[referencia a los premios Nobel].

Hay que referenciar frase a frase y premio a premio. Obsérvese que en el título sólo va en mayúscula inicial la primera palabra del mismo. Y la lista de normas sigue.... Es por eso que les propongo trabajar conjuntamente para adaptar los artículos por ustedes elaborados y así lograr que queden a buen resguardo en este cibersitio y, por sobre todo, que queden al alcance de todos los comolombianos que no podemos desplazarnos hasta el Cauca para consultar en alguna de sus bibliotecas sobre el patrimonio y legado de sus y nuestros ilustres mujeres y hombres que tan importantes han sido en nuestra cultura y lo mucho que han aportado a nuestra patria.

Teniendo en cuenta la breve exposición anterior, y dándome la licencia de obviar tantas más explicaciones, me vi forzado a marcar varios de sus artículos con la esperanza de llamar la atención de algún otro lector que pueda; libre, voluntaria y generosamente, aportar tiempo y esfuerzo en ampliar los artículos y adaptarlos a las normas wikipedia. ¡Qué bueno que fueron precisamente ustedes quienes responden en tan corto tiempo! (creí que el asunto no iba a prosperar hasta dentro de tres años o más).

Explico ahora los problemas a corregir en el artículo sobre Óliver Lis.

  1. Lo primero y más importante: No tengo a mi alcance un ejemplar de cada libro usado como referencia (en el artículo que es tema central de este escrito, y la que es usada en todos los demás), por eso no puedo referenciar según las normas de Wikipedia, que exigen, entre otros detalles: nombres y apellidos autor del libro, nombres y apellidos de los coautores (si los hubiere), fecha o al menos el año de publicación del libro, título del libro, si pertenece o no a una serie de publicaciones y, de ser así, cuál es el volúmen; número de página, especificar si es primera, segunda, cuarta (etc.) edición, código ISBN, OCLC, BibCode o código Doi y, finalmente transcribir exactamente el fragmento usado como base para las afirmaciones (como queda ajustado a las normas de referencias, no se considera como transgreción a los derechos de autor). A falta de tales detalles, pero especialmente los faltantes números de página, no me es posible usar las refencias puestas por ustedes y por esto los llamo al trabajo conjunto para que me digan el número de la página y el texto fuente, junto a los demás detalles importantes.
  2. Este joven escritor, al parecer, es muy talentoso y prolífico, además, sospecho, es un serio investigador. Pero todo su talento queda oculto en la redacción del artículo.
    1. En la sección «Genealogía e historia» pensé, por su título, que se iba a hablar sobre la historia y genealogía de él, y no, hablan sobre los libros sobre estos temas que son de su autoría.
    2. Su participación en el periódico El Liberal no queda clara pues no se enumeran los artículos y sus temas y las respectivas referencias para corroboralo.
    3. La reseña biográfica va al principio.
    4. ¡OJO! con lo de los asesinatos, sino está probado, comprobado y recomprobado, y altamente referenciado NO debe ser mencionado pues es calumnia y Wikipedia puede ser demandada por ello (para eso sirven las referencias: para responsabilizar al periódico, periodista o investigador y librar así responsabilidades en lo afirmado o investigado por otros en acusaciones tan serias. No, no importa si fueron realizadas por un reconocido grupo armado. Sin pruebas yo puedo acusar a quien yo quiera sobre la muerte de quien se me ocurra). Es mejor aclarar con altísima prudencia que «las noticias indican que fue asesinado por...» y añadir la mayor cantidad de referencias posibles, y además contextualizar. Eso sería en el artículo para el señor Carlos Antonio Lis, pues estamos escribiendo sobre el joven Óliver.
    5. La larga lista de familiares es interesante... pero, tan extensa enumeración de ancestros de la señora Eugenia Ucrós García, es irrelevante para el artículo, nuevamente, estamos hablando sobre el joven Óliver, estas personas sólo merecen ser nombradas si influyeron de alguna manera sobre la forma de pensar, investigar o escribir del joven Lis. Referenciable, otra vez ¿Dónde?: ¡Entrevistas ofrecidas a medios de comunicación como la prensa! Ojalá un periódico que tenga el dichoso ISBN.
    6. Siguiendo con la larga lista, se menciona a personas del lado paterno y materno pero nada aportan a la información enciclopédica sobre el joven escritor y sobre todo la relación con sus obras. Más bien da la sensación de ser una lista puesta para reverenciar a su distinguida estirpe y dar mayor prestigio a sus libros por su familia que por el tema de los mismos. A estas personas sólo se les conoce en los lugares en los que reciden o viven y no tienen publicaciones serias sobre el trabajo de su pariente, por eso carecen de valor internacional y deben ser: o condensadas o eliminadas.
    7. La ya mencionada lista, hace que se pierdan los premios y distinciones que el joven ha recibido. Lo importante son sus premios y distinciones no sus ancestros y parientes y las distinciones de estos, pues, otra vez, estamos escribiendo sobre el escritor Óliver Lis.
    8. ¿Y la película? Es muy importante hablar de ella. Es poco el cine colombiano y aún menor la cantidad de información sobre nuestro cine. (A propósito: El pie de la foto de la ficha (como en muchas otras fotos agregadas por ustedes) está escrito en inglés: NO, NO y NO, el idioma de esta Wikipedia es el español. Otra intención de los así llamados wikipedistas es eliminar los anglicanismos innecesarios. Es mejor «durante el rodaje» que «durante el making» o «éxito discográfico» que «hit» (así el uso del anglicismo innecesario sea común [Existe una versión electrónica del Diccionario panamericano de dudas ¡y su consulta es gratuita!]). Es preferible escribir en la breve descripción de la foto algo como: «Óliver Lis, director de la película Los papelípolas, durante el rodaje de la misma. Fecha, lugar de la captura.» Si el título de la película es «Los papelípolas - The movie» pues se deja «The movie» sin traducir.) Los estudios sobre producción cinematográfica y sobre apreciación y realización fotográfica realizados en Argentina (¿En cual universidad o academia? ¿En cual año inició y en cuál terminó?), opacan la información sobre la película. Gran decepción me llevé al hacer clic sobre el enlace para descubrir que se habla sobre el grupo de artistas y no sobre la película. Los enumerados estudios van en la sección «Biografía» junto a todos los demás estudios. La participación de la señora Blanca Rosa de Aguilar como productora, es importante. Pero es obvio que el artículo sobre ella fue creado para dar realce a su hidalguía y no sobre su participación en la cultura ibero-hispanoamericana (otra decepción: es mucho más importante su título de nobleza que sus aportes a la cultura. Lo primero simplemente lo heredó, lo segundo lo hace por motivo propio). El hecho de la creación de ese artículo da a entender que se está usando el título nobiliario y su linaje real como apoyo para darle importancia a la película. Eso da entender, según la redacción de ése artículo y del artículo sobre el joven Lis, que la película es más importante por sus distinguidísimos participantes que por la narrativa, propuesta artística, puesta en escena, fotografía y demás detalles, que por la historia sobre Los papelípolas que, desduzco por el título de la misma, es tan importante en el Huila que mereció que un joven bogotano los inmortalizara en el celuloide. Wikipedia es interactiva, y un lector puede aprender muchas cosas desde un simple artículo. Si no es por este artículo en particular yo no me entero sobre los Papelípolas, ni sobre la película (he ahí el apoyo al cine independiente colombiano. Como no es una súper producción pues no fue mencionada en los medios nacionales. Es mi opinión personal) y mucho menos me entero que existe un joven talento colombiano que es investigador y cineasta.
    9. El hecho de haber escrito tantos libros y, sobre todo, haber rodado una película en Colombia, hace que este joven tenga alta relevancia enciclopédica para nuestro país. Son sus escritos y principalmente su película lo que aportan a nuestra cultura e historia. Sus libros nos dan luces sobre la genealogía colombiana y su película nos deja conocer una parte muy importante en la historia artística del Huila (de lo cual, como ya se sabe, hay poca información al alcance de los demás colombianos). Lastimosamente estos dos puntos importantes quedan completa, total, absoluta y tristemente opacados al darle realce a los distinguidísimos ancestros y contactos del joven y lo importante que sean tan distiguidísimos y lo importante que es que el joven Óliver tenga relación con tan distiguidísimas personas, y que tan distinguidísimas personas sean sus familiares y contactos. La redundancia es intencional: eso fue lo que recordé luego de terminar de leer el artículo sobre este cineasta y escritor: lo distinguido y bien relacionado que está este talento. Y por esto me parece triste: este cineasta es más valioso por su familia y contactos que por él mismo o por su duro trabajo. Sólo existe y es importante a través de sus referencias comerciales y familiares, sin éstas su talento carece de valor o es nulo.
    10. Por esto último es que el artículo cae en la categoría de autopromoción. Por su redacción parece haber sido escrito por un fanático amigo del joven Óliver o por el susodicho (¿Tal vez sea Óliver Lis quien edita y contesta a nombre del FUCPI? Si es así: ¡Ojo! está usando el nombre de un ente jurídico y necesita ser su representante legal o la persona autorizada para comunicaciones y relaciones externas para hacerlo. Nunca se sabe a quién se logra enojar, ni por cuál motivo se enfada la gente, como para hacerles rabiar lo suficiente como para que envíen senda carta de queja a esa entidad.. las consecuencias legales las dejo a su buen entender).
    11. Es preciso usar la sección «Obras literarias» y listar allí los libros publicados, que regarlos en el artículo o hacer una sección para cada uno. Al hacer esto, la pequeña tabla de contenido, que se genera automáticamente, queda extensísima e incómoda para utilizarla como lo que es: una referencia rápida para cada tema desarrollado dentro del artículo.
  1. Finalmente: Insisto en colaborar con el artículo, y pongo a su dispocición mis conocimientos en las normas y código wiki. Condicionado a que me sea facilitada la información de los libros usados como apoyo para la publicación de este artículo. Sin esa crucial información me será imposible ayudar basado en lo escrito en cada artículo.

Suyo,

--David ¡Escríbeme! 19:13 26 ene 2014 (UTC)[responder]

P.D.: Olvidé mencionar en el numeral 8 que la señora productora merece que se escriba en su artículo sobre sus aportes a la cultura ibero-hispanoamrecana.
También olvidé mencionar que he hecho copia del código completo del artículo. Espero pronta respuesta de ustedes para así poder proceder con la solicitud de retiro de plantilla y dar comienzo a la puesta en norma del artículo.
Ofrezco sinceras disculpas por mi olvido, este fue ocasionado en que me llevó más casi nueve horas redactar esta repuesta.
Atentamente,
--David ¡Escríbeme! 19:28 26 ene 2014 (UTC)[responder]

Respuesta de la Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual. Tema - Artículos, Trabajemos Juntos[editar]

Cordial saludo, Apreciamos el trabajo de dar una respuesta enjundiosa a nuestro esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio intelectual. Hemos procurado hacer hipervínculos a publicaciones de la página de Colciencias, donde aparecen los ISBN de los libros, como también se pueden encontrar en la página de la Red de Bibliotecas Luis Ángel Arango, de Colombia, y otras aluden a publicaciones que Óliver Lis cedió en su totalidad a la Fundación Caucana de Patrimonio, razón por la cual se trabajó sobre este autor, así como se trabajaron otros artículos sobre autores libres de derechos de autor para la FUCPI, como Ricardo Quintero Rivera, autor, editor científico y fundador; Víctor Quintero, autor caucano, y la misma Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual (como artículo para Wikipedia), que fueron eliminados bajo los mismos criterios un año atrás, aproximadamente. El capítulo sobre genealogía fue tomado con base en las obras cedidas por el mismo sr. Lis, igual que el dato sobre el deceso del Dr. Carlos A. Lis, como respuesta a una solicitud realizada por la Fundación para publicación y promoción de su obra libre de derechos para la Fundación (www.fucpi.org). Los criterios sobre la reseña al comienzo los hemos tenido en cuenta, como en otros artículos procedentes de la obra del autor que creímos convenientes de citar para elaborar desde hipervínculos otras reseñas o artículos para Wikipedia (la reseña genealógica también suele ser citada con especial importancia entre los historiadores caucanos razón de criterios de redacción que responden a la cultura, y no a criterios comerciales; es así como podría hacer hincapié en el individualismo del personaje en cuestión un autor anglosajón, o resaltar más la influencia de la colectividad sobre el mismo, un autor asiático, desechando el mérito individual; en nuestra cultura caucana se ha tenido más en cuenta, como en la cultura española, la influencia hereditaria -Véase artículos sobre otros autores en Wikipedia, como la española Gabriela Bustelo: [1] “Nacida en Madrid en 1962, es hija del político Carlos Bustelo y la historiadora Teresa Tortella, que se conocieron siendo niños en el colegio Estudio, asociado a la Institución Libre de Enseñanza. Por el lado paterno es sobrina del segundo presidente de la democracia española, Leopoldo Calvo-Sotelo, del empresario Rafael del Pino y del político Fernando Morán. Por el lado materno es nieta del editor y abogado Gabriel Tortella, fundador de la editorial Tecnos, y sobrina del catedrático emérito Gabriel Tortella Casares, Premio Rey Juan Carlos I de Economía, y del político Luis Gámir. Debido al trabajo de su padre en la OCDE en París y el FMI en Washington DC, pasó gran parte de su infancia fuera de España. Su educación, iniciada en el colegio episcopaliano de Saint Patrick’s de Washington, continuaría en Madrid en el colegio Base y en el CEU San Pablo.”). La Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual, a tono con las políticas nacionales de preservación de archivos, da un valor importante a la prensa, por ser esta también, una fuente subsidiaria para la investigación, y cuenta con un archivo que empieza en el siglo XIX, con periódicos como El Fósforo y La Aurora. Es de mi consideración personal, que los autores de libros que han hecho prensa, deben tener en su reseña esa información, para que sus investigadores puedan agotar el dominio de sus fuentes, tal como se pudo hacer historia comparativa de libros de historia con prensa del siglo XIX, en autores como Manuel Antonio López; o entre los contemporáneos el norteamericano Robert Wright -escritores que dejaron parte de lo mejor de su producción en la prensa-; sin embargo, la FUCPI no presenta objeción con que sea desestimada la información procedente de prensa como fuente de sus artículos, por carecer tales fuentes de ISBN. Los criterios para establecer la importancia de las fuentes, dependen de los escritores que colaboran ad-honorem con la FUCPI, por lo que dejamos bajo el criterio de la FundaciónWikipedia el tener en cuenta dichas fuentes para su uso, según sus intereses y sus propias políticas de ecdótica, no pretendiendo interferir con ellas. Esperamos haber respondido a satisfacción sus inquietudes. P.D.: Si es posible, quisiéramos tratar de recuperar los artículos sobre la Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual y otros autores, como Ricardo Quintero Rivera y Víctor Quintero, en la búsqueda de lograr la correspondiente difusión de sus valores, como de nuestras actividades de preservación y difusión del patrimonio intelectual de Cauca. Recibimos su ayuda para publicar material sobre otros personajes y procesos: -Reseña sobre Santiago Arroyo, prócer civil de la Independencia. -Reseña sobre Domingo Belisario Gómez, prócer civil de la Independencia. -Memorias, libro de José Hilario López. -Memorias de un Abanderado, de José María Espinosa. -Colecciones iconográficas de la Fundación.

Si está de acuerdo, puede ponerse en contacto con el fundador, Ricardo Quintero Rivera, al correo privado: ricardoquinte15@hotmail.com A través de Sebastián, de la oficina editorial, él le hará llegar el material sobre estos autores y temas, para que con su ayuda, los lleven al lenguaje de la Wikipedia. Por su atención, reciba de antemano agradecimientos.

Att.,

  • Sol A. López,
  • Asesora Editorial Externa
  • Fundación Caucana de Patrimonio Intelectual - Fucpi
  • Calle 1 Número 1E-26- Urbanización Caldas Casa 9, Popayán - PBX: (+57) (2) 8374161.

Hola Fucpi. Tienes un mensaje nuevo en la página de discusión de Davidgutierrezalvarez.
Puedes eliminar este aviso en cualquier momento quitando la plantilla {{Respuesta}}.

EDICIÓN DE LA FUCPI - AUTOR: ÓLIVER LIS. ISBN[editar]

El catálogo en línea de la biblioteca Luis Ángel Arango arroja los siguientes resultados al buscar por índice de autor: “LIS OLIVER”: http://www.banrepcultural.org/blaa http://ticuna.banrep.gov.co:8080/cgi-bin/abnetclwoi/O7290/ID80954482?ACC=101 que aparecen desde el año 2009 según se lee en la página:

  • 1 Lis, Oliver.
  • Vida y obra del poeta papelípola, Ángel Sierra Basto : xenias & apophoretas de menein laos / Oliver Lis.
  • Número Topográfico: Co861.6 L47v
  • Autor: Lis, Oliver.
  • Título: Vida y obra del poeta papelípola, Ángel Sierra Basto : xenias & apophoretas de menein laos / Oliver Lis.
  • Editorial: Popayán : Academia Alternativa de la Historia, 2009.
  • Descripción física: 260 p. : il. ; 28 cm.
  • Notas: "Ángel Sierra Basto (seudónimo poético de Víctor Manuel Cortés Vargas)"
  • Bibliografía: p. 252-253.
  • Tomo 1. Filosofías y rimas rúnicas -- Tomo 2. El carrusel de mi alma aún puede cantar su grito -- Tomo 3. Cartografía orínica de mi tierra -- Biografía

Contenido: Tomo 1. Filosofías y rimas rúnicas -- Tomo 2. El carrusel de mi alma aún puede cantar su grito -- Tomo 3. Cartografía orínica de mi tierra -- Biografía

  • ISBN: 9789584461094
  • Materias: Poesía -- Colección (+).
  • Movimiento cultural -- Huila (Colombia) -- Siglo XX (+).
  • Poesía colombiana.
  • Biblioteca Localización Tipo de ejemplar Signatura Signatura suplementaria Disponibilidad
  • Luis Angel Arango Depósito Revistas Consulta/sala Co861.6 L47v Ejemplar 1 Disponible

Y este otro libro con ISBN: 2009

  • 2 Lis, Oliver.
  • Villoria López / Villoria Rojas : descendientes del Conde Lorenzo Suárez de Figueroa, genealogías caucanas & huilenses / Oliver Lis.
  • Número Topográfico: 929.2 L47v
  • Autor: Lis, Oliver.
  • Título: Villoria López / Villoria Rojas : descendientes del Conde Lorenzo Suárez de *Figueroa, genealogías caucanas & huilenses / Oliver Lis.
  • Editorial: Popayán : Academia Alternativa de Historia, 2009.
  • Descripción física: 257 p. : il. ; 28 cm.
  • Notas: Incluye bibliografía.
  • ISBN: 9789584447272
  • Materias: Suárez de Figueroa, Lorenzo, 1345-1409 I, Conde -- Genealogía (+).
  • Familias de alcurnia real.
  • Familias -- Genealogía -- Colombia (+).
  • Villoria López (Familia) -- Genealogía (+).
  • Villoria Rojas (Familia) -- Genealogía.

En cuanto al link de COLCIENCIAS, tampoco entiendo mucho la página que ha cambiado, para acceder a los datos y la información de su CVLAC. En lo que fuera su artículo de Wikipedia encontré este link, que aparece caído: http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000910368 He intentado contactar al sr. Lis, pero no ha sido posible. Le sugiero contactar a Colciencias al correo, con el fin de buscar el CVLAC del señor Lis: contacto@colciencias.gov.co

En google también fue fácil hallar la siguiente revista: http://revistaleteo.com/ que figura con los siguientes ISSN:

  • EDICIÓN IMPRESA: 2 3 4 4 - 8 36 9
  • EDICIÓN VIRTUAL: 2 34 4 - 8 37 7 .

Puede vd. hacer contacto con el señor Ricardo Quintero. Él espera su contacto. Seguramente le delegará alguien de archivo para la búsqueda de libros que vd. requiere para la elaboración de los artículos, y verificación de los ISBN para dicha tarea. Espero esto le resulte de utilidad.

Mis mejores deseos,

S.L.

Gracias por los deseos. Igual para usted
Leído.
Inicio análizis de la información suministrada.
Intentaré entrar en contacto con el Sr. Quintero.
Atentamente,
--David ¡Escríbeme! 15:04 30 ene 2014 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Andrés Óliver Ucrós y Licht»[editar]

Hola, Fucpi. Se ha revisado la página «Andrés Óliver Ucrós y Licht» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Para crear un artículo enciclopédico con más garantías de éxito, te sugerimos que utilices el asistente para la creación de artículos. Por favor, revisa la política de borrado y sólo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Onioram (discusión) 17:56 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Ediciones con investigación original en «Jorge Muñoz Fernández»[editar]

Hola Fucpi, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Jorge Muñoz Fernández» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Onioram (discusión) 18:30 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Fucpi. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Rafael Ucrós Durán en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Onioram (discusión) 18:30 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Ediciones con investigación original en «Ricardo Borrero Álvarez»[editar]

Hola Fucpi, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Ricardo Borrero Álvarez» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Onioram (discusión) 18:30 28 feb 2018 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica[editar]

Hola, Fucpi. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Manuel Antonio López Borrero en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Onioram (discusión) 18:30 28 feb 2018 (UTC)[responder]