Ir al contenido

Usuario discusión:G.M. Sir Lawrence

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, G.M. Sir Lawrence. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Alexmar983 (discusión) 02:32 22 abr 2016 (UTC))[responder]

Gracìas amigo! --G.M. Sir Lawrence (discusión) 20:12 26 abr 2016 (UTC)[responder]

Guerra de Libia (2014-actualidad)[editar]

Hola, Sir Lawrence. Ruego disculpes las molestias, pero me he tomado la libertad de revertir de nuevo tu última edición. El motivo es que añadir la participación de fuerzas leales a Gadafi en la ficha de conflicto es problemática, y la referencia que has aportado sigue sin ser esclarecedora.

En primer lugar, porque es imposible defender la existencia de un bloque "gadafista", especialmente si tenemos en cuenta que se trata de un hombre muerto. El término abarca tanto a aquellos que fueron afines ideológicamente a la Jamahiriyyah, aquellos que ocuparon algún puesto de Gobierno y aquellos que simplemente pertenecen a la tribu Qaddahdfah. En la noticia que aportas, por ejemplo, habla de la participación de figuras del antiguo régimen luchando en Sirte. Pero esto no se trata de un resurgir del gadafismo como movimiento político, sino de personas luchando en la liberación de su ciudad natal.

En segundo lugar, porque, aún asumiendo que exista, sería imposible abordar dicho bloque de forma monolítica. Algunas de estas personas se han unido (como la noticia apunta) a al-Bunyan al-Marsous para liberar Sirte (posicionándose por tanto bajo el control del Gobierno de Trípoli), mientras que otros forman parte del Ejército del Este (posicionándose bajo el control del Gobierno de Tobruk). Muchos en Misurata creen incluso que el Estado Islámico se nutre en parte de gadafistas tratando de derrocar a los gobiernos revolucionarios. Por tanto están presentes en todos los bandos del conflicto.

Entiendo que es una información relevante y que un futuro podría estar en el cuerpo del artículo, pero es imposible ponerla en la ficha de conflicto, pues necesita de muchos matices. Si mis motivos no te convencen, por favor acudamos a un bibliotecario para evitar una guerra de ediciones. Un cordial saludo y ruego disculpes las molestias, -- Bespin / Hablando se entiende la gente 10:51 30 ene 2017 (UTC)[responder]