Ir al contenido

Usuario discusión:Garry Owen

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenido[editar]

Hola, Garry Owen. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Cómo empezar una página.
Consejos sobre cómo iniciar un artículo enciclopédico.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Luis1970 (discusión) 19:50 28 jul 2009 (UTC)[responder]

Hola, intruducir libros de manera masiva en distintos articulos, maxime cuando estos libros no han sido utilizados en la elaboracion de los respectivos articulos, se considera spam y puede llevar a su bloqueo, gracias Luis1970 (discusión) 19:06 28 jul 2009 (UTC)[responder]

Hola la cuestion no es actualizar o no actualizar la bibliografia, en la seccion bibliografia solo se añaden los libros que se han utilizado en la elaboracion del articulo, no todos los libros que hay sobre el tema, en segundo lugar, esta añadiendo libros de manera masiva a distintos articulos, los mismos libros del mismo autor, como si se estuviera publicitando, eso se considera spam y no esta permitido, ademas, añadir que parece participar solo en el añadido de esos libros, con lo cual se puede considerar su cuenta como una Cuenta de propósito particular lo cual puede conllevar al bloqueo de su cuenta para que no continue editando, saludos Luis1970 (discusión) 19:49 28 jul 2009 (UTC) pd, te dejo una serie de enlaces para que te vayas familiarizando con las politicas de wikipedia, leetelos por favor[responder]

Ediciones con investigación original en Desaparecidos del franquismo[editar]

Hola Garry Owen, he notado que algunas de sus contribuciones en el artículo Desaparecidos del franquismo consisten en una investigación original. Debo advertirle que este tipo de ediciones, tales como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lea las políticas "Wikipedia no es una fuente primaria" y "lo que Wikipedia no es". En caso de que sus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporte referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que podamos comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de sus contribuciones. Le dejo un cordial saludo. Dangelin5 (discusión) 23:45 15 ago 2009 (UTC)dangelin5[responder]

Desaparecidos del franquismo[editar]

Hola Garry Owen. Interesante, y necesario, artículo en el que estás trabajando. Simplemente quería aconsejarte que intentaras vincular mediante enlaces internos tú artículo con Víctimas de la Guerra Civil Española y otros relacionados para que el lector pudiera ampliar información si lo desea. Intenta además hacer uno de notas al pie para referenciar aspectos más delicados que requieren una mención especial. Y otra cosa/idea: ¿sería recomendable cambiar el título a otra cosa? La mayor parte de los desaparecidos provienen del periodo de guerra, y no sé si sería lo más exacto aplicar el término Franquismo a ello. Cualquier problema, acude a mi sin dudarlo. Saludos, Montgomery (Do It Yourself) 12:47 16 ago 2009 (UTC)[responder]

Respuesta..[editar]

...aqui y por favor, no entre en guerra de ediciones, solucione los problemas primero, gracias Luis1970 (discusión) 17:32 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Antes de nada, no retires el cartel de fuente primaria del artículo en cuestión. En cuanto puedas seguir trabajando, te lo notificaré. Trataré de solucionarlo. Montgomery (Do It Yourself) 18:16 18 ago 2009 (UTC)[responder]
Me he puesto en contacto con el usuario Luis1970. Es un usuario muy experimentado y conocedor de las políticas, por lo que no debes dudar de su buena fe. Creo que se ha producido un pequeño malentendido en parte por mi culpa, y estoy tratándolo de arreglar. Simplemente aguarda a que se solucione, y entonces podrás continuar trabajando el artículo (que por cierto tiene que mejorar para adaptarse a las políticas, pero de eso hablaremos). Una cosa más, en las discusiones recuerda firmar añadiendo ~~~~ al final de los mismos, automáticamente saldrá tu nombre y la fecha. Un saludo, Montgomery (Do It Yourself) 18:41 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Arreglado[editar]

El usuario Luis1970 amablemente ha accedido a retirar el cartel de posible fuente primaria, otorgándonos (puesto que me he comprometido a ayudar) el beneficio de la duda. El artículo en cuestión requiere varios cambios sustanciales, entre los que destaco:

  • Una definición más clara. Creo saber cómo quieres enfocar el artículo, pero qué menos que una introducción más clara. Se puede (y debe) hacer referencia a leyes y tratados internacionales (derechos humanos, genocidio...) para definir qué es un desaparecido, indicando cómo se aplica al caso español. Después si eso ya puedes entrar en historia más a fondo.
  • Esquema. Es recomendable un esquema simple para ir desarrollando el artículo.
  1. Introducción
  2. Contexto histórico
  3. Tipología de los desaparecidos
  4. Cifras (número de desaparecidos, años de desaparición, por provincias...)
  5. Denuncias después de la Transición
  6. ...
  • Cifras. Son múltiples las cifras que aportan diversos autores, y en muchos casos muy dispares, pero se puede hacer una tabla.
  • Punto de vista neutral. Es complicado, y a mi tampoco me agrada demasiado, pero se debe contar con todas las opiniones más relevantes sobre el asunto. Omitirlas algunas intencionadamente significaría ir en contra de las políticas de Wikipedia

Es sólo una sugerencia. Personalmente, es un tema que me interesa especialmente y del que dispongo de abundante bibliografía. Si quieres podemos seguir con la conversación sobre el desarrollo del artículo en su respectiva página de discusión. Un saludo, Montgomery (Do It Yourself) 19:24 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Según me ha contado Luis, y yo también he visto, en algunos artículos has ido añadiendo bibliografía y fuentes con las que dichos artículos no habían sido redactados. Habrá sido una confusión, pero en Wikipedia tenemos especial cuidado con el tema de añadir enlaces y referencias a libros que pudieran ser considerados como promocionales (Wikipedia la consulta mucha gente, y es gratis... es decir, publicidad gratuita). No digo que haya sido el caso, ni mucho menos, pero si se quiere ser metódico a la hora de referenciar se deben añadir notas al pie que acompañen a la información que se quiere contrastar. De ese modo, una frase o párrafo queda vinculada a X obra, sin que quede lugar a dudas sobre lo que se quiere referenciar si no se utilizan. Y posiblemente a Luis le haya extrañado mucho algunas ediciones tuyas. Ahora pasemos a otras cosas. En cuanto al artículo, eres libre de añadir o quitar los epígrafes que quieras, lo mio sólo era una sugerencia. Salud, Montgomery (Do It Yourself) 21:46 18 ago 2009 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Sobre biografías concretas no sé a lo que te refieres exactamente. En Wikipedia hay algunos pocos artículos del tipo Juan Rodríguez Lozano, pero si existen es por su relevancia. Artículos sin relevancia aparente pueden ser borrados en un plazo de un mes o mediante una consulta de borrado. Si me das más señas sobre el tipo de artículo en el que estás pensando igual puedo ser más útil. Salud, Montgomery (Do It Yourself) 20:13 19 ago 2009 (UTC)[responder]

Hola Garry, bienvenido a wikipedia. Veo que estas trabajando bien en el articulo. Los problemas básicos que tiene el articulo son la falta de enlaces internos (aunque veo que ya has añadido algunos)y de referencias, es decir, que indiques la fuente de donde has sacado la información. Ademas tiene bastantes errores de tipeo (del tipo informaci´n), una forma sencilla de localizarlos y corregirlos es pasarlo por un editor de textos con corrector ortográfico (como microsoft word, openoffice writer...) Un saludo.XQNO Raccontami... 18:14 20 ago 2009 (UTC)[responder]