Ir al contenido

Usuario discusión:Gastonggg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Gastonggg. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Marcelo (Libro de quejas) 20:53 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Línea indentada

Hola y bienvenido de nuevo. Lamento haber tenido que revertir una vez más tus contribuciones en esos dos artículos. Verás, en Wikipedia buscamos editar en base a ciertas normas, que podés ver allí arriba, en donde dice "Las políticas de Wikipedia".

En palabras tan breves como pueda: la versión oficial dice que fue fundada por un decreto del gobernador Martín Rodríguez. Vos sabés (o creés saber, vas a ver que para el caso es lo mismo) que esto no es así. Pero Wikipedia no es una fuente primaria, lo que vos y yo sabemos no tiene importancia: acá editamos lo que "se sabe" del tema de cada artículo. Y cuando se saben o se creen saber distintas, cosas, respetamos el punto de vista neutral y editamos todos los puntos de vista posibles. Y siempre tratamos de respaldar las ediciones con fuentes fiables.

Yendo al caso: es cosa sabida que fue Martín Rodríguez quien fundó la UBA; vos venís y afirmás que no, que la fundó Sáenz. Puede que tengas razón, pero al hacerlo cometés una serie de errores:

  1. No podés afirmar que fue Sáenz y no Rodríguez; lo más que podés hacer es afirmar que según algunos<ref>Fulano de Tal, "Historia de la UBA", año 1939.</ref> fue fundada por Rodríguez, y según otros<ref>Megano de Cual, "El verdadero fundador de la UBA", año 1999.</ref> fue fundada por Sáenz.
  2. En todos los casos, para modificar un párrafo tenés que poner referencias. Siempre.
  3. En ningún caso podés afirmar taxativamene que uno de los dos puntos de vista es la verdad y el otro es falso. Eso sólo sería aceptable si algo hubiera sido creído durante años y ahora el conocimiento haya cambiado; algo así como "antes se creía que la tierra era plana, ahora nadie cree eso, porque todos saben que es redonda". Si alguien sigue afirmando que fue Rodríguez, eso debe constar. Dicho de otro modo, aunque suene ridículo, la verdad es secundaria: lo que importa es lo que crean las distintas fuentes fiables.
  4. Por último, aunque esto sea secundario, no podés afirmar que Sáenz fue un "presbítero rivadaviano" sin definir qué significa rivadaviano; podrías ponerle un vínculo a B. Rivadavia, así: rivadaviano, pero mejor si lo ponés como "el presbítero de Antonio Sáenz, seguidor de Bernardino Rivadavia.

Siempre podés estar en desacuerdo con cualquier cosa que se afirme en un artículo; si te parece incompleto, en general (salvo para artículos muy disputados) se puede agregar información sin problemas. Pero para quitar información, o para reemplazarla por otra, tenés que estar muy seguro de que no te lo van a discutir. Y, tanto si creés que van a discutir esa información que reemplazás, como si ya te lo discutieron o te revirtieron tu edición (es el caso) pasá por la página de discusión del artículo; allí podrás explicar por qué te parece que lo que está en el artículo es erróneo, y cuál creés que debería ser la redacción más correcta.

Bueno, si tenés ganas de editar en Wikipedia, en mi carácter de viejo editor (y también de editor viejo), te ofrezco toda la ayuda que necesites para que tus ediciones sean útiles. Siempre vienen bien nuevos editores. Cualquier duda, no temas consultar; no muerdo —al menos por internet— y siempre me gusta ayudar a los nuevos. Me han ayudado cuando fui novato, ahora me toca ayudar a los demás. No te desanimes por este pequeño contratiempo, respetando una serie de reglas mínimas, verás que podés ayudar en Wikipedia. Saludos, Marcelo (Libro de quejas) 20:53 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Para responderme, escribí tu mensaje en Discusión:Marcelo. O bien en las páginas de discusión de cada artículo. Recordá que los mensajes nuevos van al final. Saludos de nuevo, Marcelo (Libro de quejas) 20:53 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Realicé un cambio, o más bien, agregué. En el artículo de la Confederación Argentina, lo que hice fue sumar a la Provincia de Corrientes a la firma del Pacto Federal, allá por 1831, ya que estaba faltando esa provincia. Las primeras en firmar el Pacto Federal el 4 de enero de 1831 fueron Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes y Entre Rios.--Gastonggg (discusión) 22:30 11 mar 2013 (UTC)Gastón 11/3/2013 19:30 hs.[responder]

Sí  y No No: en principio, el artículo intentaba relatar que los primeros firmantes del Pacto Federal eran Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes, que lo firmaron en enero de 1831; Corrientes no estaba en la lista, ya que no lo firmó hasta algunos meses más tarde. Hasta aquí lo que se quiso decir. Pero el hecho es que en el mismo Pacto se presuponía que sería firmado a corto plazo por Corrientes -como efectivamente ocurrió; y la firma por Corrientes, y su incorporación a la Comisión Representativa ocurrió en el mismo año 1831. De modo que -en el contexto en que se usa esa expresión en el artículo Confederación Argentina, el cambio que introdujiste es correcto. Y lo mismo para el cambio de 10 por 9.
El problema es con la fecha inicial: yo creo que la fecha que deberíamos utilizar es 1831, como vos, y como podés ver en la página de discusión del artículo, lo mismo opinan otros dos editores. Pero no es eso lo que dice el artículo en este momento. Según éste, el tiempo transcurrido entre el Pacto Federal y la segunda asunción de Rosas sería un período de transición, pero que debe interpretarse como formando parte del período previo. De nuevo, ninguno de nosotros está de acuerdo, pero lo que dice la introducción debe mantener alguna coherencia con lo que dice el artículo. No podemos poner una fecha en la introducción y poner otra en el artículo. Entonces, lo que corresponde es seguir una de estas dos alternativas:
  1. nos aguantamos las opiniones y dejamos 1835 para la introducción y el desarrollo del artículo; o bien
  2. corregimos la fecha "1835" por "1831" y desarrollamos el artículo incluyendo el período entre ambos años. Esta es la opción más deseable, pero ni vos ni yo lo hemos hecho todavía.
Ya que estamos, hay un pequeño problema con el uso de 1831: resulta que las provincias firmantes eran solamente cuatro, mientras que las otras ocho lo firmaron entre fines de 1832 y principios de 1833. Con lo cual el período se habría iniciado en distintos años según la provincia de que se trate. Y por si esto fuera poco, no eran catorce provincias, sino trece, ya que Jujuy no fue provincia hasta el año 34. ¿En qué momento se inició la Confederación para Jujuy? ¿En 1832 o en 1834? Porque para el caso específico de Jujuy, la verdadera solución de continuidad no fue en 1832 sino en 1834.
En suma, revertí el cambio de fecha que habías editado, hasta que alguno de nosotros redacte de otra forma el resto del artículo. Si te le animás, adelante: todo tuyo. No temas equivocarte, que los veteranos estamos por acá para corregir y enseñar.
Un comentario sobre este mensaje tuyo: si me dejás un mensaje en mi página de discusión, cada vez que abra una página o entre en Wikipedia un cartelón amarillo me avisará que tengo un mensaje nuevo allí. En mi caso, basta que pinches al lado de mi firma, donde el vínculo a mi página de discusión está disfrazado de "Libro de quejas". Si en cambio dejás tu mensaje acá, no me voy a enterar sino de modo indirecto: llegué hasta acá revisando los cambios en mi Lista de seguimiento y al ver que vos editaste en Confederación Argentina fui hasta tu propio historial, donde encontré este mensaje tuyo.
Veo que tenés ganas de editar, así que me alegro de estar incorporando un nuevo editor. Un gran saludo, Marcelo (Libro de quejas) 01:00 12 mar 2013 (UTC)[responder]