Ir al contenido

Usuario discusión:Germansur

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Germansur. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--Aldana (hable con ella) 01:30 26 ago 2011 (UTC)[responder]

Ejército Revolucionario del Pueblo[editar]

Hola Germansur, no hay problema en quitar la relación entre ERP y PRT, si tienes fuentes fiables, pero la introducción de un artículo debe ser una suerte de sumario que permita de un vistazo tener una idea de lo que se va a encontrar en él y ello no ocurre con tu edición. De todos modos ten especial cuidado con las fuentes de la misma organización que suelen ser poco neutrales, obviamente. Saludos --Aldana (hable con ella) 11:32 26 ago 2011 (UTC)[responder]

Partido Revolucionario de los Trabajadores (Argentina)[editar]

En realidad solo quité dos enlaces a páginas web de una de esas organizaciones. Ambas editan con el mismo título la prensa del PRT y evidentemente son rivales. En enlaces externos, sólo puse lo que a primera vista parece (dos organizaciones que reclaman ese legado). Saludos, Falerístico.- 10:19 29 ago 2011 (UTC)[responder]

Según la página web del PRT-Ponce de León, la otra organización sería una continuación de la dirigencia en el exilio electa saltéandose los pasos del estatuto del partido. Realmente no sé de donde viene la fracturación. Les envié un mail a ambas organizaciones, la de Ponce de León me respondió diciéndome que ellos son marxistas y la otra son neomarxistas seguidores de Halloway y Toni Negri. No sé quién tiene razón, así que es mejor dejar los dos enlaces de la forma más neutral posible. Ahí volví a hacer otra modificación, ¿qué te parece? Falerístico.- 13:33 29 ago 2011 (UTC)[responder]
Ahora he puesto: "Actualmente hay dos organizaciones denominadas Partido Revolucionario de los Trabajadores: prtarg.com.ar y prt-argentina.org.ar". Creo que eso lo deja bien, ya que veo en el historial que en el pasado hubo también problemas por esos dos links, que llevaron a suprimirlos durante mucho tiempo. Hay que tener en cuenta que puede que llegue alguien de "la fracción Ponce de León" y nos diga otra cosa. Saludos, Falerístico.- 16:04 29 ago 2011 (UTC)[responder]