Ir al contenido

Usuario discusión:Gina manfredi

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Gina manfredi. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Michael Scott >>> Talking head 02:03 9 mar 2008 (UTC)[responder]

Artículo Padre Fidel Maíz sin categorizar[editar]

Hola, Gina manfredi. Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos, pero por favor, recuerda que cada artículo ha de pertenecer, al menos, a una categoría. De no hacerlo tu artículo estaría huérfano y sin muchas posibilidades de ser leído por otros wikipedistas. Incluir tu artículo en una categoría es muy fácil, para incluir un artículo como por ejemplo Saturno (planeta) en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final de tu artículo. La categoría aparecerá al fondo de la página y será azul o violeta si la categoría es válida. En la página de ayuda sobre categorías tienes toda la información que puedas necesitar sobre este tema. Gracias y un cordial saludo,Farisori (discusión) 19:36 13 mar 2008 (UTC)[responder]

Artículo sin contexto en Carlos Sosa (Paraguay)[editar]

Hola, Gina manfredi.

Te agradecemos por colaborar con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Carlos Sosa (Paraguay) que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Vëon (Mensajes) 22:23 16 mar 2008 (UTC)[responder]

Hola, Gina manfredi. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Distrito San Pablo no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto.

poco 

@ poco >>Mensajes<<|Usuario Discusión:poco_a_poco|>>Mensajes<< 02:12 17 mar 2008 (UTC)[responder]

¿Ninguna categoría adecuada para tu artículo Reserva Ecológica Itabó?[editar]

Hola, Gina manfredi. Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos, pero por favor, recuerda que cada artículo ha de pertenecer, al menos, a una categoría. De no hacerlo tu artículo estaría huérfano y sin muchas posibilidades de ser leído por otros wikipedistas. Incluir tu artículo en una categoría es muy fácil, para incluir un artículo como por ejemplo Saturno (planeta) en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final de tu artículo. La categoría aparecerá al fondo de la página y será azul o violeta si la categoría es válida. En la página de ayuda sobre categorías tienes toda la información que puedas necesitar sobre este tema. Gracias y un cordial saludo, poco@ pocoBaaaaaaang!!! 10:03 18 mar 2008 (UTC)[responder]

Aviso[editar]

Hola Gina manfredi! Las plantillas de mantenimiento no se ponen para fastidiar, todo lo contrario, sirven para que otros usuarios mejoren el artículo convirtiéndolo en un escrito óptimo según las políticas y pautas de Wikipedia. Por ese motivo, no debe revertir ninguna plantilla hasta que se hayan realizado todas las acciones especificadas. Saludos cordiales. Mutari (discusión) 20:31 24 mar 2008 (UTC)[responder]

Hola, Gina manfredi. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Efrén Echeverría no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. poco@ pocoBaaaaaaang!!! 23:32 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Otro articulo sin categorizar...[editar]

...Franciscanos en el Paraguay. Por favor, categoriza tus artículos, no es tan difícil, lleva menos de un minuto y ayuda a muchos wikepedistas, saludos, poco@ pocoBaaaaaaang!!! 03:46 7 abr 2008 (UTC)[responder]

Violación de derechos de autor en Laureles (Ñeembucú)[editar]

Hola, Gina manfredi.

Gracias por colaborar con Wikipedia. Te damos la bienvenida al proyecto; sin embargo, hay un problema con tus colaboraciones en el artículo Laureles (Ñeembucú), que han consistido en la copia literal del contenido de otras páginas web, o de otros medios que están protegidos por derechos de autor. Como se explica en Wikipedia:Copyrights, esta clase de aportaciones no son aceptables, porque implican una violación a los derechos de los autores del mismo. Por esa razón, el texto ha sido retirado .

Debes saber que, de acuerdo a la Convención de Berna, que regula la propiedad intelectual a nivel internacional, todas las obras están protegidas y sus autores se reservan todos los derechos de reproducción, salvo que lo contrario se especifique clara y explícitamente. Aún si la página de la que has copiado el texto no indica que todos los derechos están reservados, eso no quiere decir que estén disponibles para su uso en Wikipedia.

Para poder admitir material en Wikipedia se necesita que la licencia bajo la que se publican en dichas páginas sea compatible con la GFDL, que es bajo la que se publica Wikipedia y que exige disponer del derecho a copiar, modificar y comercializar sus contenidos, sin restricciones adicionales (como, por ejemplo, que se restrinja el uso a terceros o sea obligatorio citar al autor original dentro del texto).

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:Autorizaciones. Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al webmaster del sitio, tal como se explica en el enlace anterior.

Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable; si bien otras personas pueden estar dispuestas a violar la ley, la responsabilidad del proyecto Wikipedia es demasiado grande para permitírnoslo. Para más información sobre las normas, visita Wikipedia:Políticas. Dermot (discusión) 02:51 17 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, Gina manfredi. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Nueva Colombia (Cordillera) no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Lucien ~ Dialoguemos... 19:45 26 abr 2008 (UTC)[responder]

Errores de ortografía[editar]

Encontré algunos errores de ortografía, que lamentablemente están universalizados, pero que son fácilmente recordables y salvables:

  • nunca el ":" indica en "gramática castellana" que continúe con mayúscula. Si en la gramática inglesa...
  • "Hás.", "Km", "mm." son errores de ortografía (todos los símbolos nunca admiten nada que se parezca a una abreviación: ni punto, ni mayúscula, ni plural)
  • las posiciones cardinales (este, nordeste, etc. etc.) en minúscula, y los meses
  • La ciudad de Asunción (nunca "ciudad" con mayúscula"
  • El uso de ".-" luego de cifras no guarda estilo.

Disculpas por lo plomo, pero reglas son reglas... Saludos —Rosarinagazo (discusión) 21:51 1 may 2008 (UTC)[responder]

Acá hay[editar]

Que felicitarte por artículos como Acahay. Saludos!-- José "¿y usted qué opina?" 03:34 9 may 2008 (UTC)[responder]

Hola, Gina manfredi. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Sapucai (Paraguarí) no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. Vëon (Mensajes) 12:14 9 may 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo, lo mismo de antes para el artículo General Bernardino Caballero (Paraguarí). Saludos Vëon (Mensajes) 12:17 9 may 2008 (UTC)[responder]

Es fácil[editar]

Gina, wikificar tus artículos es muy fácil (si tuviera tiempo lo haría yo pero dos cosas me lo impiden: en primerísimo lugar el respeto a tu esforzado trabajo en el cual se nota mucho afecto puesto, en segundo lugar...ya lo he dicho...el tiempo), fijate en Departamento Canindeyú, el inicio es con un texto preliminar conciso supón: General Bernardino Caballero distrito en el departamento tal de Paraguay. Luego en el texto se evita (es lindo pero en la Wikipedia no se permite demasiado) utilizar un estilo demasiado coloquial o retórico (esto en parte es para mantener el WP:PVN y en parte es para que la gente lea el texto lo más rápida y nétamente posible), en cuanto a señalar cifras como cienmil kilómetros o cienmil habitantes etc, cuando se lo hace con números se utilizan puntos para indicar los millares: 100.000 km 100.000 habitantes. ¿Por qué?...los estadounidenses e ingleses utilizan las comas para los millares y los puntos para los decimales, y en cambio en el mundo de habla castellana (y francesa, italiana, rusa, alemana, etc) los decimales se indican con comas, es decir cuando se usan comas para indicar millares se puede confundir a la gente.
Por lo demás reitero mis felicitaciones por tu minucioso e informativo, es decir valioso trabajo.
Saludos.-- José "¿y usted qué opina?" 21:12 9 may 2008 (UTC)[responder]

Errores de ortografía[editar]

En Capi´ibary encontré algunos errores de ortografía y gramaticales, que lamentablemente están universalizados, pero que son fácilmente recordables y salvables:

  • el ":" indica en "gramática castellana" que continua con minúscula.
  • "Hás.", "Km", "mm." son errores de ortografía (los símbolos nunca admiten nada que se parezca a una abreviación: ni punto, ni mayúscula, ni plural)
  • las posiciones cardinales (este, nordeste, sur, etc. etc.) en minúscula, y los meses también en minúscula.
  • La ciudad de Asunción, el río Corrientes (nunca "ciudad" o "río" con mayúscula")
  • El uso de ".-" luego de cifras no guarda estilo.

Disculpas por lo plomo, pero reglas son reglas... Saludos —Rosarinagazo (discusión) 22:04 15 may 2008 (UTC)[responder]

¿De dónde sos?[editar]

--Cristhian U. (discusión) 19:47 23 may 2008 (UTC)[responder]

Categorías.[editar]

Gina manfredi, saludos. Nos ahorraría bastante trabajo si aprendieras a ponerle categorías a los artículos que vayas creando en esta enciclopedia. Si aún no sabes como hacerlo, pasa a saludar y con gusto te enseñaré ... Un abrazo. Rjgalindo (discusión) 02:10 27 may 2008 (UTC)[responder]

Hola, Gina manfredi. Gracias por colaborar con Wikipedia. El artículo Doctor Botrell (Guairá) no cumple con los estándares definidos en el Manual de Estilo debido a lo cual ha sido modificado o ha sido marcado con la plantilla {{wikificar}}.

Para que tus contribuciones puedan ser apreciadas con mayor claridad, es conveniente que revises el manual de estilo y que aprendas cómo se edita una página. De ese modo, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera eficiente y efectiva para con el proyecto. poco@pocoBaang!! Baang!! 23:20 28 may 2008 (UTC)[responder]

En general debes de mejorar en éste y todos los artículos que he visto sobre Guairá la introducción de los artículos segun el Manual de Estilo, introducir más enlaces internos y categorizar. Vamos, que lo que se te viene diciendo desde hace un par de meses, —poco@pocoBaang!! Baang!! 23:22 28 may 2008 (UTC)[responder]

Referencias, Commons[editar]

Buenas Gina Manfredi, quería avisarte de que hay varios artículos que ahs creado, las cuales no tiene referencias, colocar simplemente de donde los sacastes no es suficiente para comprobar lo que estás redactando, véase WP:REF para mayor información. Por otra parte, estás subiendo imágenes a Commons que, creo yo, no están bajo licencia GFDL o Creative Commons sobre los artículos que estás redactando y puede que sean borrados en la brevedad. Cualquier duda, consulta a tu padrino =P (moléstalo un rato xD). Saludos Yagami "Chega" (C? C!) 15:23 11 jun 2008 (UTC)[responder]

Referencias en «San Pablo (Paraguay)»[editar]

Hola , el artículo San Pablo (Paraguay) en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones, Abajo estaba el pezen el anzuelo 03:22 22 nov 2012 (UTC)[responder]

Ediciones con investigación original en «Paso Yobái»[editar]

Hola Gina manfredi, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Paso Yobái» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Filadelfiano (discusión) 15:51 27 feb 2013 (UTC)[responder]

Ediciones con investigación original en «Batalla de Estero Bellaco»[editar]

Hola Gina manfredi, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Batalla de Estero Bellaco» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. Filadelfiano (discusión) 15:21 5 mar 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Repatriación (Paraguay)»[editar]

Hola, Gina manfredi. El artículo Repatriación (Paraguay) en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. ~ Sol Jaguar ~ KKCO 21:06 16 sep 2013 (UTC)[responder]

Referencias en «Aparicio de los Ríos»[editar]

Hola, Gina manfredi. Tus contribuciones en el artículo Aparicio de los Ríos no poseen las fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual han sido o podrían ser modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}}, {{referencias adicionales}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más, lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor, lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Ante cualquier duda, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o acudir a nuestro programa de tutoría. También podría interesarte visitar el wikiproyecto orientado a la inserción de referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. --88kB/s 07:26 4 ago 2023 (UTC)[responder]

Varias mejoras necesarias en «Teatro Municipal Ignacio A. Pane»[editar]

Hola, Gina manfredi. El artículo Teatro Municipal Ignacio A. Pane en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

  • Faltan las fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia. Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación «<ref>referencia</ref>» sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.
  • Su redacción no sigue las convenciones de estilo.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos enlazados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de Wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en este proyecto. Un cordial saludo. Ch21 (discusión) 15:55 22 may 2024 (UTC)[responder]