Ir al contenido

Usuario discusión:Gonzaloluengo/Archivo noviembre y diciembre de 2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este Archivo noviembre y diciembre de 2006 muestra todos los mensajes recibidos durante dichos meses.

Mensajes:

Categoría:Nobles de Chile[editar]

Hola, para avisarte que cuando se crea una categoría es necesario que pertenezca a otra superior. No hacerlo así implica que queda perdida. Tienes información completa en Ayuda:Categoría. Saludos, Tano ¿comentarios? 21:06 3 nov 2006 (CET)

{{nobleza}}[editar]

Hola Gonzalo. Tu plantilla contraviene claramente lo indicado en Wikipedia:Manual de estilo#Plantillas de navegación, por lo que he procedido a eliminar los enlaces a dicha plantilla. Un saludo --Ecemaml (discusión) 17:24 6 nov 2006 (CET)

Pues te recomiendo que te tomes una tila y te tranquilices. Léete atentamente en enlace que te cito y verás lo siguiente:

  • Las plantillas de navegación estarán limitadas a un tamaño máximo. El tamaño de la letra no podrá ser inferior a un 90% del estándar. Las verticales no podrán ocupar más de un 30% del ancho del artículo ni más de veinte líneas en una pantalla de 800x600. Las horizontales no podrán superar tres líneas de enlaces, sin contar la habitual línea de cabecera. Si contienen imágenes, éstas no harán que se superen los límites establecidos.

Esto invalida el formato de tu plantilla, que tenía bastante más de tres líneas.

  • La creación o uso de una plantilla de navegación debe estar justificada porque hace algo que ni hace ni puede hacer una categoría. El argumento del ahorro de clics no es válido por sí solo, ya que la supuesta facilidad de navegación puede contradecir la usabilidad.

Esto invalida la plantilla en sí misma, puesto que no hace nada que no pueda hacer una categoría.

Espero haberte ayudado y siento mucho que hayas invertido tanto esfuerzo, pero el esfuerzo invertido (y a mí me pasó muchas veces) no justifica que no se sigan las reglas. En general, te recomiendo que te leas las políticas: el Wikipedia:Manual de estilo, las convenciones de títulos, lo que wikipedia no es... Así te ahorrarás tanto esfuerzo valdío. Un cordial saludo --Ecemaml (discusión) 18:41 6 nov 2006 (CET)

Eso ha sido un error mío. Ya lo he corregido. Un saludo y perdón por esta reversión. --Ecemaml (discusión) 18:44 6 nov 2006 (CET)

Porque no pasa de las tres líneas. Sobre lo del contador de ediciones no puedo decirte mucho. Desconozco si cuenta los redirects o no. Un saludo --Ecemaml (discusión) 20:33 6 nov 2006 (CET)

Foto[editar]

Hola Gonzalo. Pues no entiendo como aún salía la imagen ya que fue borrada de Commons por ser una violación del copyright. Serán cosas de la caché o algo así. Lo del número de artículo, creo que únicamente se cuentan aquellos que tienen como mínimo un enlace interno y se descartan las redirecciones, las categorías, las páginas que no son artículos (como las de El Café)... Si se contaran todas tendríamos muchas más :) En algún sitio se pueden ver el número total de páginas pero no recuerdo donde. Si te interesa mucho, pregúntalo en El Café que alguien te podrá orientar. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 01:25 9 nov 2006 (CET)

Yrbot[editar]

Yrbot se encontró con un error común de edición (en este caso un "Texto en negrita"), y le colocó la plantilla {{revisar}} para que el artículo sea incluído en la Categoría:Wikipedia:Revisar y pueda ser revisado "a mano" y corregido.

¿Eso responde a tu pregunta? Saludos, · Isha (discusión) · 05:15 9 nov 2006 (CET)

Pinochet[editar]

Buenas tardes. He revertido tus cambios porque lo que llamas "neutralidad" ha consistido en quitar de un plumazo información. Te ruego que no hagas ese tipo de intervenciones. Lourdes, mensajes aquí 16:32 9 nov 2006 (CET)

No sé qué piensas hacer pero te ruego que dejes la página en paz, es muy conflictiva y nos ha costado mucho llegar a su estabilización. Es mejor que te dediques a otros personajes. Gracias, espero que lo entiendas. Lourdes, mensajes aquí 16:40 9 nov 2006 (CET)

He vuelto a revertir. Te repito, deja el artículo como está, no tiene por qué parecerse a la Tacher. Si insistes tendré que pedir ayuda. Lourdes, mensajes aquí 16:50 9 nov 2006 (CET)

El asterisco no es el tema, es que has vuelto a eliminar información, no pretendas tomarme el pelo Lourdes, mensajes aquí 16:53 9 nov 2006 (CET)

Gracias por comprender finalmente. Y no estoy enojada de ningún modo. Saludos Lourdes, mensajes aquí 17:02 9 nov 2006 (CET)

CUIDADO[editar]

Ten mucho cuidado, como te equivoques te estaré esperando. Un saludo.-rafax (Dime cosas) 23:08 9 nov 2006 (CET)

El premio de las estrellitas también me gusta. Gracias, recibe un cordial saludo.-rafax (Dime cosas) 00:18 11 nov 2006 (CET)

Lío de imágenes[editar]

Tú no puedes borrar ninguna imagen en Commons, eso lo tiene que hacer un administrador de allí: Usuario:Cookie, pídeselo. Lourdes, mensajes aquí 18:34 10 nov 2006 (CET)

Veo qu eya te ha contestado Lourdes el tema de los fotos. Sólo pueden borrarlas ahí los administradores, así que en eso no puedo ayudarte. Saludos, Nuria (¿dígame?) 16:42 11 nov 2006 (CET)

Sobre cotilla[editar]

Hola Gonzalo, aquí tienes los dos significados de cotilla. El segundo significado es el aplicable al mensaje que le dejé a Lourdes (no recuerdo porqué), pero no en el sentido peyorativo que figura ahí, sino como broma, llamándola curiosa. Calificativo que ahora te mereces tú, por curiosear en su página ;) Un saludo. Anna -> ¿preguntas, quejas? 11:44 11 nov 2006 (CET)

Entendido perfectamente[editar]

Hola Gonzalo, te entendí perfectamente a la primera. Un mensaje con letras grandes diciendo que tuviese cuidado. Comprendo que usted debe ser una entidad divina que no se equivoca y ahora mis más sinceras disculpas, pero la pregunta es, ¿cuando usted se equivoque y se que lo hará, qué tengo que hacer con usted? sr juez, por eso mi mensaje diciendo que tengas cuidado, porque también te vas a equivocar y a los que juzgaste, te estarán esperando para juzgarte. A ver si al fin me entiendes tú a mi. Un Cordial saludo.-rafax (Dime cosas) 17:56 13 nov 2006 (CET)

Página de usuario[editar]

Hola Gonzalo. Ni me acordaba que mi página de usuario estaba protegida así que gracias por recordármelo :). Se protegió hace ya tiempo debido a una serie de vandalismos reincidentes y ni yo ni ningún bibliotecario habíamos retirado la protección. Las páginas de usuario se protegen en caso de vandalismos reincidentes, nunca como prevención. Si en algún momento se da ese caso y se producen vandalismos repetitivos en tu página, sólo tienes que denunciarlo en Wikipedia:Vandalismo en curso y cualquier bibliotecario que esté en ese momento comprobará la situación y protegerá si es necesario. Saludos, Nuria (¿dígame?) 00:52 15 nov 2006 (CET)

Los bibliotecarios tienen algunas funciones extra que otros usuarios no tienen. Las que más se utilizan son: bloquear/desbloquear a un usuario o Ip, proteger/desproteger páginas y borrar/restaurar artículos. Puedes leer las atribuciones de los biblios en wikipedia:bibliotecarios Así que sólo un bibliotecario puede proteger una página. Léete esa página donde está muy bien explicado y si te quedan dudas me preguntas. Saludos, Nuria (¿dígame?) 01:20 15 nov 2006 (CET)

Re:Borrar imágenes[editar]

Hola Gonzalo, sólo los administradores pueden borrar imágenes, cada uno del proyecto en el que sea administrador o bibliotecario. El problema es que no me he enterado bien de qué imagen quieres que borre ¿es esta Image:Louis de Bourbon.jpg? o ¿esta Image:Duquedeanjou.jpg? Lo más sencillo es que pongas {{destruir|razón}} en la que sea para borrar, no sea que meta la pata ¿de acuerdo?. Un saludo Anna -> ¿preguntas, quejas? 01:51 15 nov 2006 (CET)

Gonzalo, esta imagen fr:Image:Louis de Bourbon.jpg no la puedo borrar, porque además de en Commons está en la wiki francesa, como ves en el enlace, y yo no soy administradora allí. La repetida en Commons Image:Duquedeanjou.jpg ya está eliminada. Un saludo. Anna -> ¿preguntas, quejas? 23:11 15 nov 2006 (CET)

Botones[editar]

Hola Gonzalo. Cuando alguien habla de que "se le entregaron los botones" está haciendo referencia a que se le nombró bibliotecario. Los botones hacen referencia a esas funciones extra que tienen los biblios. Ese es todo el misterio "botonil". Saludos, Nuria (¿dígame?) 18:56 16 nov 2006 (CET)

Cita de Aranjuez eliminada sin motivo aparente[editar]

Hola Gonzalo, ¿por qué has quitado la cita introductoria en el artículo de Aranjuez? No entiendo a qué te refieres en el comentario que has puesto a esa edición: "Por favor díganme porqué estab eso que interrumpí". ¿Podrías explicarte un poco mejor? Gracias.

Un saludo,

Assdl 17:32 25 nov 2006 (CET)

Hola Gonzalo, me fijé en el artículo dedicado a Baldomero Espartero, que está destacado. En cualquier caso, deberías haber sido más concreto para explicar por qué habías eliminado esa parte del texto. Más bien parecía que habías cometido un vandalismo contra el artículo. Con respecto a si es objetivo o no, simplemente quería escribir una cita de un escritor antiguo. Lupercio Leonardo de Argensola dedicó muchos versos a Aranjuez en el siglo XVI y principios del XVII.
Un saludo,
Assdl 22:50 4 dic 2006 (CET)

Baronías de España[editar]

Hola Gonzalo. He borrado la entrada Baronías de España ya que se trataba de una lista sin ningún contexto añadido. Siempre que sea posible, se recomienda cambiar las listas por categorías y en este caso lo es. Si vas a ir creando esos artículos, los puedes incluir en una categoría llamada "baronías de España" y conseguir así una mejor clasificación que con la lista. Si no los vas a crear, la lista sola no tiene sentido. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 01:51 26 nov 2006 (CET)

Duquesa[editar]

Hola Gonzalo. Evidentemente el nombre del padre de la duquesa estaba vandalizado. La mujer es mayor pero no tanto como para ser hija de un faraón... :) Del resto de los datos añadidos no he visto ninguno que me parezca vandálico. He recuperado también un apartado que había desaparecido. Creo que ahora está correcto pero mejor si, cuando puedas, lo revisas tú que entiendes más del tema. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 01:31 30 nov 2006 (CET)

El contador de ediciones está bien, pero nunca es una medida válida de lo buen wikipedista que es uno. Además, a la que te pones con el mantenimiento, es fácil aumentar el número así que el que aparece en mi contador no tiene demasiado mérito. Hay mejores wikipedistas que yo que tienen muchísimas menos ediciones. Sólo sirve como baremo para contar la cantidad pero nunca la calidad de las contribuciones ;) Saludos, Nuria (¿dígame?) 17:18 1 dic 2006 (CET)

¿Duquesa yo?[editar]

Ya me has desequilibrado las navidades, ahora a dar cócteles y cenas de gala ¿No concederás préstamos pagaderos en cómodos plazos junto con el título, verdad? :P
Sea como sea, gracias por el premio que no creo merecer, como dijo alguien por ahí, el ser colaborativo es de oficio en wiki, sino no estaríamos aquí trabajando por amor al arte. Un saludo Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:52 2 dic 2006 (CET)

Pues es muy fácil:[editar]

Pinchas en la izquierda donde dice "enviar correo electrónico a este usuario" y te sale el cuadro con todos los datos para escribir. Tuviste que dar tu correo a la Wiki, de otra manera sería imposible. Haz prueba conmigo, verás. Lourdes, mensajes aquí 18:40 4 dic 2006 (CET)

Vándalo[editar]

Hola Gonzalo. El que vandalizó la página de la duquesa sólo hizo esas contribuciones. Generalmente, se suele advertir a la IP antes de tomar cualquier acción. En este caso, nos enteramos a toro pasado con lo que el aviso no tiene demasiado sentido. Teniendo en cuenta que no ha vuelto a editar (ni a vandalizar) nada lo mejor es dejarlo como está. Si insiste en las ediciones vandálicas, primero se le avisará y, si continua, se le bloqueará. El bloqueo es siempre la última opción. Primero hay que intentar el diálogo. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 00:59 5 dic 2006 (CET)

Estoy contigo, ¡que viva la vida! Pero mejor no nos cogemos de las manos que si no no podremos teclear y se nos quedará parada la wiki :P Gracias, un saludo, Nuria (¿dígame?) 01:48 8 dic 2006 (CET)

La duquesa[editar]

Hola Gonzalo. Sinceramente, no tengo ni la más remota idea de quién es la duquesa de Medina Sidonia. Y del duque de Niebla aún sé menos. Será que no salen en la tele que es por donde me entero yo de los "cotilleos" nobiliarios ;). Resumiendo, que siento no poder ayudarte pero es que ando totalmente perdida. Saludos, Nuria (¿dígame?) 00:44 14 dic 2006 (CET)

El más con tilde significa cantidad, mientras que el mas sin tilde se utiliza muy poco y sería un sinónimo de pero. Te pongo un ejemplo: "Préstame más dinero, mas no esperes que te lo devuelva". Si ves que puedes cambiarlo por pero lo dejas sin acento y si no, se lo pones. Saludos, Nuria (¿dígame?) 16:47 15 dic 2006 (CET)

Sobre las firmas[editar]

Hola Gonzalo. Por favor evita incluir enlaces externos a Wikipedia en tu firma, porque puede considerarse como spam, sobretod si son enlaces a blogs personales. Saludos Axxgreazz (discusión) 21:27 19 dic 2006 (CET)

Luisa Isabel Álvarez de Toledo[editar]

  • Saludos.
  • No veo ninguna incorrección en el artículo, si en la presentación (BEA es vea, ESCRIVI es escribí).
  • Creo que es un vacile tuyo, no dudo de tú ortografía.--Fernando Suárez 22:57 28 dic 2006 (CET)

wikia[editar]

Hola Gonzalo. Pues no sé mucho sobre wikia ni el buscador. Sólo sé que el buscador aún no tiene nombre (aunque en la prensa se le llama wikiasari) y que aún no se ha lanzado. Por lo que yo sé, Wikia es una empresa que alberga wikis y desde la página que encontraste lo que puedes hacer es localizarlas: por temas, idiomas, etc. Si quieres más detalles tendrás que preguntar a alguien más enterado porque yo ando un poco perdida en este tema. Aprovecho ya y te deseo lo mejor para este 2007 que empieza dentro de nada. Feliz año nuevo!!! Nuria (¿dígame?) 14:05 29 dic 2006 (CET)

Pues no sé de nadie que sea experto en el PSOE. Lo básico lo sabemos todos pero si necesitas detalles precisos no sé quien te puede ayudar. Saludos y Feliz año, Nuria (¿dígame?) 17:51 31 dic 2006 (CET)