Ir al contenido

Usuario discusión:Heraldico

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, Heraldico. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Ediciones con investigación original en «Casa Gómez de Cervantes»[editar]

Hola Heraldico, se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{fuente primaria}} al artículo «Casa Gómez de Cervantes» en el que has colaborado, pues la redacción que presenta induce a creer que el contenido puede ser fuente primaria o investigación original, por lo que no es idóneo para una enciclopedia. Debo advertirte que este tipo de ediciones, como artículos de opinión, reseñas críticas y ensayos personales no están permitidas en Wikipedia y serán eliminadas por violar las políticas oficiales del proyecto. Antes de continuar editando, por favor lee «Wikipedia no es una fuente primaria» y «Lo que Wikipedia no es». En caso de que tus ediciones no incorporen material clasificable como fuente primaria, por favor, aporta referencias que indiquen la fuente de la información, de manera que se pueda comprobar la exactitud, precisión y verificabilidad de tus contribuciones para llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla.

No se considera una buena práctica retirar la plantilla sin antes haber llegado a un acuerdo con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Para crear artículos enciclopédicos, te recomiendo que utilices el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso y con más garantías de éxito. Un cordial saludo. dam (discusión) 18:37 26 sep 2015 (UTC)[responder]


Hola dam

No es una página basada en mis consideraciones personales. Todo el material esta basado en escritos ya publicados, entre ellos Javier Sanchiz Ruiz, Doctor en Historia de México e investigador SNI nivel I.

Notificación de borrado rápido en «Casa Gómez de Cervantes»[editar]

Hola, Heraldico. Se ha revisado de nuevo la página «Casa Gómez de Cervantes» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. G9:La página fue revisada y borrada con anterioridad y esta aún no cumple con los criterios mínimos para permanecer en Wikipedia. Por favor, detente y no vuelvas a crear la página a menos que ya no viole políticas de Wikipedia. Si insistes en crearlo tu acción será considerada vandalismo (lo que nos obligará a bloquear tu cuenta). Si la página la creaste con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. Tarawa (jo ta ke irabazi arte) 07:47 28 oct 2015 (UTC)[responder]

Blanqueo de página de discusión[editar]

Hola, Heraldico. Te agradeceré que no elimines arbitrariamente mensajes o blanquees tu discusión. Como puedes ver en Wikipedia:Página de usuario, tradicionalmente, Wikipedia acepta que los usuarios manejen su espacio de usuario según sus criterios; sin embargo, las páginas de discusión no pertenecen al usuario sino a la comunidad. Al hacerlo, otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional. Además, blanquear una discusión (propia o no) es exactamente igual a blanquear un artículo o una página de Wikipedia cualquiera, lo cual puede ser considerado un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte), principalmente si la página tiene avisos sobre actuaciones del usuario que violan las políticas de Wikipedia. No obstante, si hay faltas de etiqueta o un ataque personal (insultos o descalificaciones graves) en una página de discusión o en el café, está permitido borrar el comentario, haciendo constar en el resumen de la edición el motivo por el que se hace. Cuando una página de discusión es muy larga, es habitual archivarla en una subpágina. Gracias por tu comprensión.--Jkbw (discusión) 15:59 18 may 2017 (UTC) Enterado! Gracias![responder]

Ducado de Alba de Tormes[editar]

Hola Heráldico:

Estuve viendo tus contribuciones en la página del Ducado de Alba de Torres. Muchas gracias.

Ahora te pido si, por favor, puedes hacer dos modificaciones en la parte del árbol genealógico.

1) Veo que no agregaste el escudo y el manto de los Álvarez de Toledo al duque Fernando de Silva y a la duquesa María Teresa de Silva. ¿Tenés dudas que su escudo nobiliario como duques de Alba de Tormes no fuera el de los Álvarez de Toledo?

2) Esta segunda petición, es más difícil para mí porque no domino las cajas de genealogía de la Wikipedia. Pero lo que veo es que en el árbol genealógico no se sigue en línea recta el padre y el hijo sino que se lo ubica al costado cuando en realidad, debería seguirse la línea directa sucesoria padre-hijo y ubicar al costado los parientes colaterales de los que, por extinguirse la rama principal, continuaron como duques de Alba. No seguir este criterio me parece que es incorrecto y que además confunde el árbol genealógico que debe construirse, en primer lugar siguiendo el tronco padre-hijo y sacando las ramas laterales que cuelgan del tronco principal. En el árbol genealógico del Ducado de Alba de Tormes esto no se ha hecho. ¿Te animas a corregirlo?

Muchas gracias.--Inesbugsbunnyines (discusión) 17:14 22 jul 2017 (UTC)[responder]

Íñigo López[editar]

Hola Heráldico, Sobre esta edición y los datos añadidos, si no se incluye el número de la página donde se encuentra esa información, resulta casi imposible encontrar ese dato. Soy la que más texto y referencias ha añadido a ese artículo y me preocupé por añadir varias fuentes y referencias todas con su número de página para que los datos sean verificable. ¿Podrías, por favor, añadir el número de página? Gracias y saludos, --Maragm (discusión) 17:43 25 ago 2017 (UTC)[responder]

Ya veo, pero no es lo que dice ni es el mismo (dice en la p. 64 que García López fue hijo de Lope Íñiguez, señor de Marañón). Su homónimo, García López y sus hermanos, incluyendo a Íñigo López, señor de Vizcaya, era hijo de Lope Velázquez. Esta es la filiación mas aceptada hoy en día. Hubo otro personaje llamado Lope Íñiguez (de Marañón). Este Lope Íñiguez de Marañón, que aparece, por ejemplo, en una escritura de Sancho el Mayor en 1015 (Mon. de Leire) tuvo por lo menos 4 hijos: Andregoto López, c.c. Alvar Díaz llamado "Don Marcelo"; García López, que fue tenente en Ruesta y así aparece, por ejemplo, en 1014 y 1020; Fortún López; y otro hijo también llamado Íñigo López (de Marañón) que no es la misma persona que su homónimo, el señor de Vizcaya. Esto es según Barparda (p. 51) que dice: "García López, dominator en Reusta, junto con Fortún López, en Clavijo, e Íñigo López fueron hijos de Lope Íñiguez de Marañón", diferenciando al señor de Vizcaya, Íñigo López, de su homónimo que fue tenente en Marañón. García López (el tenente en Ruesta e hijo del Marañón) aparece en 1014 en Leire y en 1020 en el Mon. de Valvanera. Balparda en p. 50 lo dice claramente, que "Lope Íñiguez de Marañón no es el padre de Íñigo de Vizcaya". Ya sé que es confuso y esto es por la existencia de varios homónimos coetáneos, pero desde 1906, año que se publicó la obra que me indica, varios historiadores, han aclarado muchas de estas genealogías. Saludos, --Maragm (discusión) 19:08 25 ago 2017 (UTC)[responder]