Ir al contenido

Usuario discusión:HugoBoss21

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Notificación de borrado rápido en «Semana santa en Puerto de la Torre»[editar]

Hola, HugoBoss21. Se ha revisado la página «Semana santa en Puerto de la Torre» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • G6: El artículo viola derechos de autor, porque es una copia literal de otras páginas web o de otros medios publicados bajo una licencia no compatible con la de Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Por esta razón, el texto se ha retirado.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio web para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:VRT.

Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al encargado del sitio, tal como se explica en el enlace anterior. Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Fuger (Bark) 17:18 17 ene 2022 (UTC)[responder]

Semana Santa en el Puerto de la Torre[editar]

En Málaga se encuentra un barrio malagueño, conocido como el Puerto de la Torre. Todos los años se celebra el culto y devoción a la Virgen de los Dolores desde tiempos inmemoriales. En mayo de 1931 en la barriada del Puerto de la Torre, se armó de una capilla con el sobrenombre de Parroquia Nuestra Señora de los Dolores. Su fundación se debe gracias a un joven y voluntario grupo de feligreses, llamado Fray Gerardo de Jesús María, responsable de la administración y coordinación de la parroquia. Esta organización se forma a raíz de la misión de transmitir el espíritu de caridad y vida cristiana, junto con la devoción al Santísimo Sacramento y a su virgen, Virgen de los Dolores. Ya en 1994 la Cofradía funda una de sus primeras bandas de música con cornetas y tambores de Nuestra señora de los Dolores. En 2006 se decide realizar una reforma direccionada a adaptarse a las nuevas normas diocesana más actuales. En la actualidad, dicha cofradía agrupa a más de 900 miembros. La procesión se realiza todos los años, el viernes de Dolores, muy esperado en el barrio del Puerto de la Torre. Además, se ha propuesto un nuevo proyecto de poder añadirle a la Virgen de los Dolores un nuevo palio.