Ir al contenido

Usuario discusión:Inogalindo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Inogalindo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda)
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Qoan (¡cuéntame!) 11:22 3 nov 2012 (UTC)[responder]

Según la descripción heráldica lleva una corona de marqués, que además es la misma que se puede ver en los escudos del Ayuntamiento (uno del siglo XVI y el otro de 1963), en los que dudo que influyera ninguna ley de la Generalitat Valenciana (no existía cuando se labró el segundo y Villena formaba parte de Castilla cuando se labró el primero). Por tanto, a menos que tenga fuentes fiables que demuestren lo que dice, le rogaría que dejara de alterar la información del artículo. Un saludo, Qoan (¡cuéntame!) 11:22 3 nov 2012 (UTC)[responder]

Insisto, la descripción heráldica oficial es corona real abierta descripción heráldica puede usted verlo en el informe y en el DOCV de la GV. Los escudos del ayuntamiento son de los años 60 y del siglo XVIII, no del XVI. Del XVI es el edificio pero el escudo de la puerta se modificó al menos dos veces: una en 1627, cuando fue finalemnte adquirido el edifico, con las armas reales y otra en 1707 después de la recontrucción, con motivo de la destrucción durante la guerra de sucesión. Los escudos son de su titular, en este caso de la localidad y son concedidos por el estado. Además, Villena junto a la práctica totalidad del resto de territorios del antiguo marquesado, es territorio de realengo desde 1476. El actual escudo, el aprobado en el año 2010 y ratificado en el 2012, al que entiendo que usted quiere definir y al que hace alusión haciendo mención a su aprobación por el ayuntamiento, etc., tiene corona real abierta tal y como estipula la ley. El titulo de marqués fue concedido por el Rey Enrique II a Alfonso de Aragón, es verdad que luego se concedió a Juan Pacheco pero el título ya había sido creado con anterioridad. Para comprobar dichos datos y para que no tenga que buscar en armoriales como por ejemplo el de Luis de Vargas o el de Diego Hernández de Mendoza del siglo XVI o el de Luis Salazar y Castro del XVII, consulte usted cualquier libro de historia del Señorio de Villena, por ejemplo los de Aurelio Pretel o o Jorge Ortuño, de paso también comprobará que el primer señor de Villena y de que toma las señales heráldicas no es don Juan Manuel sino su padre don Manuel que sí era infante, don Juan Manuel fue señor, principe y duque de Villena pero nunca fue infante, por la sencilla razón de que a diferencia de su padre no era hijo de ningún rey. Si quiere seguir en estos errores a mi no me importa, no se preocupe que no alteraré su por otra parte encomiable artículo, cada cual es responsable de lo que dice y de lo que escribe. --Inogalindo (discusión) 12:49 3 nov 2012 (UTC)[responder]