Ir al contenido

Usuario discusión:IsaacLoz777

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
For other languages, consider using Wikipedia:Babel
Hola, IsaacLoz777. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

(ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Mediación informal.
Donde se trabaja en la resolución de conflictos de edición.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejarle un mensaje a otro wikipedista debes escribirle en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. --Luis Alvaz (discusión) 14:55 16 may 2020 (UTC)[responder]

Sobre tu taller de usuario[editar]

Hola. Te escribo porque no he visto que añadas contenido en tu taller de usuario. Si has tenido dificultades para encontrar información o para editar en Wikipedia, puedes consultarme. --Luis Alvaz (discusión) 14:55 16 may 2020 (UTC)[responder]

Comentario sobre contenido del artículo[editar]

Hola Efraín, me parece que el contenido de tu artículo es un poco extenso, es decir, quizás te convenga más acotar un poco el tema del artículo. Considero que el tema de "La música del Virreinato de la Nueva España" es demasiado general, en otras palabras, es demasiado ambicioso. No es que piense que esté mal, al contrario creo que pudiera ser un trabajo de grandes dimensiones, y si logras llevarlo a buen término, me encantaría poder leerlo ya que estaría bastante completo pero, por eso mismo no sé qué tan apropiado pudiera ser un trabajo tan extenso. Dentro de tus contenidos incluyes información sobre la música misional y la música catedralicia, que están dentro de la música sacra, pero además existe la música popular, no sé si también la vayas a incluir. Sobre música podemos hablar un montón, podemos hablar sobre compositores, sobre obras, sobre instrumentos, sus usos, etc. Mi sugerencia es que, quizás te convenga más enfocarte en un solo tipo de música y redactes tu artículo con base a eso. Y bueno, darle un poco más de formato a tu artículo separándolo por secciones con base en los títulos y subtítulos e incluir las referencias dentro del texto en los párrafos correspondientes. Saludos. Raúl.--RaúlCM06 (discusión) 04:36 19 may 2020 (UTC)[responder]

Hola. Concuerdo en varias cosas con lo que comenta RaúlCM06 (a quien agradezco por el mensaje). Es pertinente que, aunque no logres abarcar toda la Música del virreinato de la Nueva España (tema amplísimo, porque son tres siglos), sí dejes una estructura que permita que otras editoras y editores (tal vez Raúl se anime a participar; y seguro yo también) puedan integrar más información. Un artículo de Wikipedia no está nunca terminado, aunque tiene que funcionar por sí solo para quien llegue a leerlo. Lo de la música sacra y música popular, quizás puedas comenzar el apartado de música popular (aunque los datos son mucho más escasos, así como las fuentes), aunque le des más énfasis a la música sacra, porque las fuentes así lo establecen.

Con respecto a la estructura. Es importante que el artículo tenga una introducción o encabezado que resuma el contenido y sintetice muy bien a qué te refieres con Música del Virreinato de la Nueva España (la primera vez que introduzcas el término, va con negritas).

Sobre las referencias: Cada párrafo va referenciado, para respetar el principio de verificabilidad. Si tienes dudas con las referencias, puedes ir al tutorial que preparé. Con respecto a las referencias que estás usando, puedes usar los links a Google books, el ISBN, o los enlaces para citar. En el caso de La música en América Latina: una introducción, de Gerard Béhague, puedes usar este link, dando como resultado esta referencia ([1]​); en el caso de La música religiosa en el Virreinato de Aurelio Tello, puedes usar este link, que daría este resultado ([2]​); etc.

  1. Béhague, Gerard (1983). La música en América Latina: una introducción. Monte Avila. Consultado el 20 de mayo de 2020. 
  2. Tello, Aurelio (1995). «La música religiosa en el Virreinato». Confluencia 10 (2): 170-176. ISSN 0888-6091. Consultado el 20 de mayo de 2020. 

Hay otros aspectos de formato que considerar, como los listados, que deberían quedar así:

  • Debe enseñarles a leer, escribir y cantar los responsorios, versículos, antífonas, lecciones y calendas y todas las demás partes del divino servicio, de uso en la catedral.
  • Les enseñará canto llano, armonía, contrapunto. Este último debe incluir ambos sentidos: el arte de agregar una melodía a un canto llano o a una pieza polifónica ya conocida. Debe enseñarles a componer, dándoles ayuda en cualquier ramo que sea necesario para hacer de ellos músicos y cantantes muy hábiles.
  • También debe vestirles decentemente y con propiedad, asegurándose de que calcen buenos zapatos y que sus camas estén limpias.
  • etc.

Para lograr esto, en la barra de herramientas del editor visual (junto al botón de Cita), hay uno que tiene los distintos formatos de lista de viñetas, numerada, etc.

Si tienes más dudas, puedes escribirme aquí o por correo electrónico. --Luis Alvaz (discusión) 03:53 20 may 2020 (UTC)[responder]

Comentario[editar]

Personalmente en cuanto a la vista general del articulo me parece que la división de temas y sub-temas facilita el entendimiento del mismo y las imágenes me parecen de excelente calidad y muy visuales en conjunto con los apartados.

Comentario[editar]

Personalmente en cuanto a la vista general del articulo me parece que la división de temas y sub-temas facilita el entendimiento del mismo y las imágenes me parecen de excelente calidad y muy visuales en conjunto con los apartados.--Maria Fernanda Macedo Perez (discusión) 20:03 1 jun 2020 (UTC)[responder]