Ir al contenido

Usuario discusión:JOKEN10

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola. Si tienes a mano la bibliografía para los cambios sobre la Campaña Nacional, te agradecería que me la facilitaras para incluirla en el artículo. Saludos. --Rodtico21 (discusión) 23:01 8 sep 2015 (UTC)[responder]

PARTE DE GUERRA DEL PRESIDENTE JUAN RAFAEL MORA PORRAS SOBRE LA BATALLA DE RIVAS DEL 11 DE ABRIL DE 1856 Cuartel general. –Rivas abril 15 de 1856. H. señor Ministro de la Guerra. He dado parte ya de la gloriosa jornada del 11 y lo repito ahora detallado, aunque sucinto, pues nunca acabaría de recopilar justamente los heroicos hechos de mi valiente tropa. A las siete de la mañana y a consecuencia de las astutas maniobras del jefe filibustero W. Walker, mandé una columna de 400 hombres al mando del mayor Clodomiro Escalante, con dirección al pueblecito de Potosí, por cuyo lado nos llamaba la atención el enemigo. Un cuarto de hora habría pasado apenas después de la salida de dicha columna, cuando Walker, escondido sin duda de antemano en las cercanías de esta ciudad, abierta y rodeada por todos lados de espesos platanares y cacaotales, la invadió como un torrente por el lado opuesto al camino que había tomado la columna del mayor Escalante apoderándose de la plaza y llegando muy cerca de las casas del cuartel general y depósito de pólvora, situado al frente de él y ambos, a dos cuadras de distancia de la plaza. El primer momento fue terrible. Nuestra gente y posiciones fueron de improviso flanqueadas, ceñidos casi de un círculo de fuego y de balas. Todos empuñamos las armas y acudimos a la defensa. El coronel Lorenzo Salazar apoyó este cuartel con un puñado de gente que tenía y rechazó al enemigo, dando tiempo a que la columna que había salido de la ciudad entrara de nuevo y fuera ocupando puestos ventajosos, hasta llegar casi a cambiar la defensa en ataque, obligando a los enemigos a ampararse a las casas. Un cañoncito avanzado hacia la plaza y defendido por cuatro artilleros solamente, nos había sido tomado por los filibusteros en su primera carga y por un inconsiderado empeño de honor en recobrarlo perdimos alguna gente. Tres veces salieron nuestros soldados de la esquina en que está situado este cuartel (casa de don José María Hurtado), corriendo hacia el cañón, colocado a dos cuadras de distancia y tres veces sufrieron la descarga de metralla y el mortífero fuego del enemigo situado en la plaza, mesones del cabildo y de Guerra (en el cual estaba Walker con lo mejor de su gente) en la iglesia, su campanario y la casa de la señora Abarca, llamada por los nuestros del Dr. Cole. A las once del día ocupaban los filibusteros la plaza como queda dicho y todas las avenidas del lado de la iglesia. Desde la cuadra atrás del mesón de Guerra, la ciudad era nuestra hacia el noreste, teníamos libres los caminos de La Virgen y San Juan. La situación había mejorado, pero faltaba aún vencer. Órdenes terminantes salieron de este cuartel simultáneamente. Mi deseo era reunir a determinados mandos la gente que peleaba aislada. Primero organizar, después estrechar al enemigo, desalojarle, echarle fuera en Rivas. Un piquete de dragones fue estacionado en la puerta del cuartel con el solo objeto de pasar las órdenes escritas y se insinuó a todos los jefes que me pasaran partes momentáneos de la situación. Hice que el parque almacenado en la casa del frente se transportara aquí y pasé aviso a todos los jefes para que acudieran a municionarse abundantemente. A las nueve de la mañana había pedido un refuerzo de cien hombres a La Virgen. En seguida mandé correos para que las guarniciones de dicho punto y de San Juan se concentraran en Rivas. De este momento el cambio progresivo a nuestro favor se mostró decisivo. Los nuestros habían incendiado un ángulo del mesón de Guerra y el fuego iba flanqueando o encerrando ya a los enemigos. A media tarde llegaron los comandantes Juan Alfaro Ruiz y Daniel Escalante con la gente de La Virgen: esta tropa ocupó una parte del mesón a la derecha de la iglesia y continuó estrechando al enemigo, hasta apoderarse en la noche de la casa del Dr. Cole, última de este costado de la plaza. A media noche llegó el coronel Salvador Mora, con la gente de San Juan del Sur. Aunque los filibusteros estaban ya encerrados, esta fuerza completó la seguridad de nuestras posiciones. Los fuegos habían cesado casi: sólo se oían las descargas que de tiempo en tiempo hacía nuestra gente a las partidas de enemigos, que huían y los alegres vivas de aquella a la República y a sus jefes. Don Juan Alfaro Ruiz estrechaba la iglesia y se preparaba a asaltarla al rayar el día cuando nuestros soldados invadieron por todas partes la plaza y no hallando ya más enemigos que los encerrados en el templo, entraron y acabaron a bayonetazos con ellos. Inmediatamente mandé piquetes por todas direcciones para perseguir a los fugitivos. Grande ha sido este triunfo, realzado por la bien meditada sorpresa de los filibusteros y sin embargo, tanta gloria se ha mezclado con doloroso llanto y triste luto. Hemos perdido a los valientes militares general José Manuel Quirós, mayor Francisco Corral, capitanes Carlos Alvarado y Miguel Granados, tenientes Florencio Quirós, Pedro Dengo y Juan Ureña, subtenientes Pablo Valverde y Ramón Portugués y el sargento graduado de subteniente Jerónimo Jiménez. Murió también el valiente capitán Vicente Valverde. Contábamos 260 heridos, entre ellos varios jefes notables. Mi primer cuidado fue preparar el hospital, hacer enterrar los muertos y organizar nuevamente el ejército. La derrota de Walker es mayor de lo que pensé. Hemos cogido un gran número de fusiles, espadas, pistolas, más de 50 bestias ensilladas y muchos otros objetos, que han presentado nuestras gentes: no se sabe cuantos más habrán ocultado los habitantes de las cercanías de la ciudad. A cada momento llegan prisioneros sanos y heridos. Hasta el día se han fusilado 17. En resumen, nuestra pérdida, contando los heridos que pueden morir, no pasará de ciento diez hombres incluso los jefes. La del enemigo no baja de doscientos con los fusilados. Como en Moracia, cuando la acción de Santa Rosa, sus heridos vagan por los campos y muchos morirán por falta de descanso y cuidados. Entre la multitud de partes y noticias que he tenido, lo más seguro es que Walker entró antenoche en Granada con trescientos hombres entre los cuales veinticinco o treinta iban heridos. Se han distinguido en esa jornada todos los oficiales y soldados del ejército, especialmente el general José María Cañas, coroneles Lorenzo Salazar y Manuel Argüello, teniente coronel Juan Alfaro Ruiz, los capitanes Santiago Millet y Ramón Rivas. Según el examen minucioso de las diversas relaciones que se me han hecho, la fuerza con que Walker atacó fue de mil doscientos a mil trescientos hombres, en ocasión que yo, debilitado por la dispersión de gente para las guarniciones de La Virgen, San Juan del Sur y varios destacamentos, contaba con igual o quizá menor número de soldados. Hubiera perseguido al enemigo sin darle descanso; pero todos habíamos pasado treinta horas sin tomar alimento y catorce de mortandad y fatigas. Era mi primer deber atender a los herido y ahora me preparo a seguir esta campaña lisonjeándome con la esperanza de poder decir a U. S. muy pronto, que el filibusterismo no existe. –Dios Guarde a U. S. –Juan Rafael Mora. Fuente: Lorenzo Montúfar. “Walker en Centro América” (2 edición, corregida e ilustrada). Alajuela: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. 2000. http://www.museojuansantamaria.go.cr/campana-nacional.html#primera-campaña-nacional