Ir al contenido

Usuario discusión:JUMIFE

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, JUMIFE. Camima se refiere al enlace a la página borrada, éste. En él se lee, en lo referente al borrado del 16 de mayo, lo siguiente: el contenido era: «{{destruir}}Personaje patético que vive en Granada y que va de poeta siendo solamente un pobre hombre sin talento» Pensando que ese era el motivo, llamó la atención al borrador por la falta de educación que supone. Los bibliotecarios tenemos acceso a página borradas, así que yo accedí a esa y comprobé la siguiente sucesión de hechos:

  1. 19:28 h: Alguien crea la página con esta única frase: Personaje patético que vive en Granada y que va de poeta siendo solamente un pobre hombre sin talento (sic), sin registrarse, sólo queda su dirección de IP.
  2. 19:30 h: El usuario Rankawito lo detecta y le coloca un aviso para destruir, sin dejar motivo alguno ya que es evidente.
  3. 19:49 h: El bibliotecario Yrithinnd borra la entrada.

En el registro de borrados queda el contenido de la página (el contenido era: ....) al no haberse indicado un motivo.

Don Pedro Enríquez se quejó en la página de consultas, donde se le dio una explicación y se le pidieron excusas. Espero haberte aclarado el tema, no dudes en volver si no lo he hecho bien. Un saludo, Mercedes (mensajes) 11:40 19 oct 2007 (CEST)

Por cierto, Yonderboy no tiene nada que ver en esto, lo digo por este mensaje. Saludos, Mercedes (mensajes) 11:53 19 oct 2007 (CEST)


RESPUESTA MUY CLARA. CUESTIONES:

Increible lo que la envidia y/o el rencor pueden llegar a envenenar. Las cuestiones ahora son: 1)¿Cómo se elimina el texto ofensivo que aparece al pinchar sobre el nombre? No existe entrada en la Enciclopedia pero es como si existiera. La persona que con tan mala hiel lo hizo, debe de estar disfrutando del éxito de su injuria. 2)Si otros académicos de la Academia de Buenas Letras de Granada aparecen referenciados en Wikipedia, ¿estas no son páginas de autopromoción y las de Pedro Enríquez sí? ¿Cómo hacer para que se contemple? --JUMIFE 12:57 19 oct 2007 (CEST)

Respuesta[editar]

Hola. Sólo se me ocurre un sistema: voy a redactar yo el artículo de la forma más neutral posible, de esa forma quizá sea admisible y, al existir el artículo, no se verá la página de información de su borrado. Le ruego que me facilite referencias: páginas web de la Universidad o de algún otro organismo, libros (a ser posible con el ISBN), etc.

Respecto a si es posible averiguar a quién pertenece la IP lo desconozco, existe una página en la que se puede conocer el lugar de origen, la buscaré, pero luego hay otra cuestión: que sea una IP asignada a alguien en concreto o que sea dinámica, una clase de direcciones que las compañías telefónicas tienen libres y asignan en el momento de la conexión. También podría ocurrir que perteneciese a un cibercafé o a una institución, como un colegio o similar. Esto escapa a mis conocimientos, quizá un técnico pueda informarle. Wikipedia tiene lo que llamamos chekusers, pero sus posibilidades sólo alcanzan a determinar si dos o más usuarios comparten IP y poco más. Si tuviesemos sospechas de que el anónimo también estuviese registrado en la wiki podrían comprobarlo, siempre que se les diese una base.

Me voy a permitir darle unos consejos, espero que me disculpe:

  • Para dejar mensajes a otro usuario, se abre una pestaña que tiene la página de discusión, la que pone +, a no ser que se quiera seguir un hilo ya abierto. En el primer caso, se coloca el título encima del cuadro de edición, donde dice tema/título.
  • Para poner un título a una sección por el segundo sistema, sin usar +, se pone ==título==, o se marca ese título con el ratón y se oprime la A grande que hay en la caja de edición.
  • Para poner un enlace a otra página de wikipedia, se usan los enlaces internos: [[nombre exacto de la página]], o se marca con el ratón y se oprime el botón Ab de la botonera.
  • No es necesario que repita el mensaje a que responde, lógicamente su destinatario ya lo conoce. En todo caso puede ponerle como título Re:título anterior; por ejemplo para contestar a éste puede poner Re: Respuesta.

Tiene mucha información al respecto de estas pequeñas cosas en la página de ayuda, siguiendo sus enlaces. Un saludo, Mercedes (mensajes) 17:20 19 oct 2007 (CEST) PS: Le mando un mail a través de wikipedia. Debe saber que si me contesta conoceré su dirección de correo.

Solucionado, creo. Por favor, necesita una revisión y, si es posible, colocar los ISBN a los libros. Un saludo, Mercedes (mensajes) 20:53 19 oct 2007 (CEST)

Hola Mercedes. Gracias por tu profesionalidad y buen hacer. A través de estas líneas quiero expresar mi agradecimiento por tu gestión, tiempo, trabajo y cercanía resolviendo el problema. Es admirable el proyecto de Wikipedia y la labor que realizáis los bibliotecarios, en este caso tu extraordinaria ayuda. --JUMIFE 10:47 24 oct 2007 (CEST)