Ir al contenido

Usuario discusión:Jdemarcos/Archivo 2010 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Madame Blavatsky y la Nueva Era[editar]

Hola. Disculpa, soy nuevo en esto de contribuir a la Wiki. Esperaba encontrar en mi página una explicación de por qué el enlace titulado "La señora de la esvástica" no cumple con los criterios de fiabilidad. Me parece una muy buena y útil explicación en castellano y están citadas sus fuentes. Esperaría que al menos lo hayas leído.--Lucrecio Borges (discusión) 21:48 4 feb 2010 (UTC)

Saludos Lucrecio--Lucrecio Borges (discusión) 21:48 4 feb 2010 (UTC)

Emparedado[editar]

Quisiera acompañar la imagen con el texto explicativo pertinente, però ahora no dispongo de timepo. Todo tuyo, corrige lo que esté mal y la posición. Si mas adelante tengo tiempo para añadir texto explicativo ya volvería a corregirlo. Gracias.Georg-hessen (discusión) 18:23 15 feb 2010 (UTC)

Fuente primaria y fuente secundaria[editar]

Hola, solo venía para aclarar el comentario que le haces aquí a Sancho Panza XXI. Dices que se usó texto primario, cuando no es verdad (supongo que se trata de un error lamentable, porque presumo de buena fe). La referencia aportada es Domingo J. Buesa Conde, en El rey de Aragón, Zaragoza, CAI, 2000, págs. 57-59. ISBN 84-95306-44-1. Una fuente secundaria a todas luces, del año 2000. El autor es Doctor en Historia, Vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, miembro de la Real Academia de San Fernando y de la Real Academia de la Historia y Catedrático de Historia. ¿Se puede saber qué tiene que ver una fuente fiable y secundaria con buscar en la red un códice del siglo XIV, interpretarlo (cosa que solo puede hacer un experto en la materia y no un wikipedista), sacar conclusiones (investigación original) de él y, finalmente construir con estas fuentes un discurso sesgado a favor de una tesis sobre el origen de los palos, apoyándose en la falacia de autoridad de un personaje del siglo XIV, que desconocía que es imposible que, por ejemplo Ramiro I pudiera usar cien años antes de la aparición de la heráldica, unas pretendiadas "armas de Aragón antiguo"? Hay que presumir mucha, pero que mucha buena fe para ver en esto una lamentable equivocación y no un intento de manipular la Historia. Pero como te digo, presumiré buena fe y pensaré que te equivocaste al comparar esas dos fuentes en la discu de Sancho Panza XXI. Seguramente fue un lapsus. Escarlati - escríbeme 00:28 16 feb 2010 (UTC)

Su mensaje dirigido a mí me resulta inaceptable y molesto, al sugerir que yo estaba amenazando a alguien y que debo tener bajo control otras páginas. No tengo más que decirle.--SanchoPanzaXXI Tu mensaje a la Insula de Barataria 11:09 16 feb 2010 (UTC)

Cristianismo[editar]

Hola. Entiendo lo que dices y me parece sensato, disculpa por la reversión. En ese caso, creo que quizás fuera mejor cambiar fantasmas y espiritualistas (aunque lo dirijas a espiritismo) por espíritus y espiritistas (dirigiendo como dices a espiritismo). Ya lo cambio. Saludos, wikisilki 14:19 24 mar 2010 (UTC)

De bien nacidos...[editar]

... es ser agradecidos. Así que te agradezco mucho tus palabras aquí, que me habían pasado desapercibidas hasta ahora. La verdad es que para mí fue un descubrimiento gozoso el rigor de Víctor Balaguer en una obra que, pese a ser de 1861, conserva mucho de su valor aún hoy. Hay, por supuesto, ciertas denominaciones hoy superadas, pero es encomiable obra. Un cordial saludo. Escarlati - escríbeme 22:18 15 abr 2010 (UTC)

Sobre traducciones y originales bíblicos[editar]

¡Hola, Jdemarcos!

Como puedes ver, cuando digo que el conjunto y la forma de los textos griegos son mucho "más prístinos y primigenios", de ninguna manera estoy pretendiendo hacer referencia a que hayan sido más antiguos que los primitivos textos hebreos y arameos de los cuales fue "tomada" la versión de la Biblia LXX, sino a las series de ediciones bastante severos que les fueron hechas a esos textos hebreos y arameos de formas bastante tardías. (Estamos hablando de que algunos autores hablan de ediciones a estos que son tan tardías como el Siglo VIII de la era actual.) Esto es un hecho que ya ha sido bien documentado por múltiples fuentes. Si se observa esto, verás que es bastante aceptable la forma en que lo he replanteado. Porfa checa el dato... ¡Saludos! --Ανθρωπιστής (discusión) 16:33 22 abr 2010 (UTC).

P.D.: De hecho, verás que el aporte había sido debidamente referenciado con el mismo libro que había citado en la entrada de la referencia número 7. --Ανθρωπιστής (discusión) 16:41 22 abr 2010 (UTC).
Aguantame tantito, estoy reuniendo pruebas. --Ανθρωπιστής (discusión) 22:59 22 abr 2010 (UTC).
¡Hola Jdemarcos! ¡Gracias por tu pronta respuesta! De hecho, he tenido que asumir de lleno que toda la idea sí estaba desastrosamente planteada antes de las más recientes ediciones. Sin embargo, te pido que cheques el texto que puse: tal como aparece después de las últimos cambios, de hecho, NO dice que sea la LXX la que sea "más prístina y primigenia" que las ediciones hebreas posteriores. Como puedes ver, de hecho, la expresión "más prístina y primigenia" que uso, de hecho, si te fijas, hace referencia a "las primitivas fuentes hebreas y arameas a partir de las cuales ha sido vertida la Biblia LXX".
De la forma que sea, me he dado a la tarea de transcribir para ti, de manera textual, y con todo detalle, la versión castellana de los textos de Thiede, tal como se presentan en mi propio ejemplar personal castellano del libro:
"Una consecuencia mucho más importante y trascendente del descubrimiento de los fragmentos en griego de la Cueva 4 tuvo que ver con el texto en sí mismo. En el capítulo anterior sobre el Libro de Ester pudimos notar de pasada que existe cierta tendencia, al menos entre algunos eruditos, a suponer que hubo un texto hebreo original considerablemente más antiguo que el texto del Siglo VIII de los masoretas, el texto que se convirtió en el estándar moderno. También hicimos notar que este texto hebreo más antiguo era --al menos en algunas partes-- bastante diferente de las ediciones medieval y estándar moderna. Los descubrimientos de Qumrán aportaron la prueba. Demostraron que las traducciones al griego de la Septuaginta, y quienes la adoptaron, usaron diferentes modelos en hebreo."
--Páginas 127-128
"Antes de pasar a la Cueva 7, con sus interesantes ejemplos de las antiguas variantes en los dos papiros de la Septuaginta, 7Q1 y 7Q2, veamos primero sólo dos ejemplos de lo que hemos aprendido al comparar los textos hebreos encontrados en Qumrán con el texto en griego de la Septuaginta. El primer ejemplo nos lleva al Nuevo Testamento. En Hechos 7:14, Esteban pronuncia su gran discurso de despedida y menciona a setenta y cinco miembros de la familia y parientes a los que invitó José a visitarlo en Egipto. El texto en el que debió haberse basado Esteban, el judío de habla griega o "helenista", es el de la Biblia en griego. Pero el texto en hebreo de los masoretas solo menciona a 70 personas en Génesis 46:27, Éxodo 1:5 y Deuteronomio 10:22. No obstante, el primer rollo fragmentario de cuero de los hallazgos de la Cueva 4, 4Q 1/4Q Éxª, también menciona a setenta y cinco parientes. En otras palabras, Lucas, Hechos, y la Septuaginta en griego no incurrieron en errores. Usaron un texto del Éxodo en hebreo más antiguo que el que está representado en la edición de los masoretas. El descubrimiento de Qumrán demuestra la exactitud de los textos del discurso de Esteban y en la traducción precristiana al griego del original hebreo."
--Páginas 128-129
"El segundo ejemplo es todavía más famoso. En 1952, un fragmento un fragmento en hebreo de los Libros de Samuel se encontró en una profunda cavidad dentro de la Cueva 4: 4Q 51/4Q Samª. Maltratado y deplorablemente sucio con orines de animales, tuvo que ser limpiado con un proceso muy lento y cuidadoso. Y, para sorpresa de los expertos, el texto legible resultó ser muy semejante al de la Biblia en griego. ¿Por qué fue tan sensacional este descubrimiento? Hasta entonces, el texto masorético --y por consiguiente las ediciones en hebreo impresas que usaban los expertos en la Biblia cristianos y judíos-- era la única versión disponible de los Libros de Samuel. Y difería de la Septuaginta (LXX) a tal grado que todos pensaban que ésta era una traducción un tanto chapucera, una paráfrasis más que una traducción fidedigna. Pero ahora puede demostrarse que los traductores al griego fueron admirablemente precisos, sólo que usaron un texto hebreo diferente: el texto que se descubrió en la Cueva 4. Hay muchos casos como este en Qumrán, y algo que lamentan todos los eruditos y traductores es que no existan copias completas de todos los libros bíblicos. Como dijo Emanuel Tov, uno de los pioneros de la compilación entre los textos bíblicos de Qumrán en griego y en hebreo, y en la actualidad director del equipo editorial de los Rollos del Mar Muerto, en Jerusalén: "Concordancias únicas entre la Septuaginta y los Rollos de Qumrán abundan en todos los libros de la Biblia. La razón de que sólo se conozcan relativamente pocas de estas evidencias es que sólo se ha preservado un número limitado de textos en el desierto de Judea. En consecuencia, es imposible hacer generalizaciones. La Septuaginta incluye adiciones y traducciones que rayan en la paráfrasis y el comentario; pero ya no se puede afirmar que la Biblia en griego, que fue casi la única que usaron los judíos fuera de la Tierra Prometida en la época del Nuevo Testamento --y los autores mismos del Nuevo Testamento--, es menos auténtica o menos confiable cuando difiere del texto hebreo estándar y sus traducciones modernas."
--Páginas 129-130
De la forma que fuere, he juzgado oportuno poder compartirte el enlace siguiente:
Your arms to Israel “El factor LXX (Septuaginta) sobre robarte tu fe”
Te pido que no dejes de checar este enlace. Ha sido redactado por un rabino judío que está poniendo de cabeza todas las antiguas posiciones judías con respecto al Tanaj y a la Biblia LXX.
¡Recibe un gran saludo! --Ανθρωπιστής (discusión) 23:53 22 abr 2010 (UTC).
El texto Koniuchowsky es muy confesional. Sin embargo, las cosas que comenta respecto de las series de divergencias textuales entre la LXX y el Texto Masorético, son muy interesantes, si logramos sacarnos el ruido de las reminiscencias ideológicas que alientan al autor de este documento. Poseo muchos libros más serios sobre el tema. Sin embargo, ahora mismo me encuentro a punto de emprender un viaje de trabajo. Vuelvo el fin de semana. He hecho nuevas series de ediciones al aporte del párrafo de entrada. Te pido por favor que cheques si es posible mejorarlo, en vez de simplemente eliminarlo. Por ejemplo los pros y los contras. Confío en que asumas una postura ecuánime al respecto. --Ανθρωπιστής (discusión) 13:06 23 abr 2010 (UTC).

Dogma Trinidad[editar]

Que tal Jofframes. He estado pendiente del articulo y de la discusion del Dogama Trinidad. Quizas ya haz visto que he aportado una buena cantidad de referencias que considero son dignas de incluir o por lo menos señalar en el articulo principal. Ya me enteré que pretendes hacer unos ajustes. Me gustaría que tomaras encuenta las referencias que he aportado. Yo ya pensaba icluir un subtema (o epigrafe) como: "Otras opiniones" o algo así. En la pagina de discusion voy a incluir unos links de algunas de las fuentes que cito. Saludos. Garcia1525 (discusión) 14:56 28 may 2010 (UTC)

....Trinidad[editar]

había una doble redirección que he liberado y has podido realizar tu rd. Un saludo.Joseaperez (Discusión) 20:49 31 may 2010 (UTC)

Santísima trinidad[editar]

¿No debería llevar mayúscula: Trinidad? Llego tarde a ver las discusiones... como siempre. Por cierto, otra cosa: Dorieo buscaba hacer un artículo sobre religión extática. Lo remití contigo pero parece que no se han cruzado jamás. ¿Crees que se pueda crear un artículo sobre el tema? Si me dices dónde buscar... lo hago yo mismo. Saludos, Roy 16:07 19 jun 2010 (UTC)

Ya que me interpelas, un par de cositas. Los artículos se trasladan, no se cortan y pegan. Habías hecho un destrozo considerable de los historiales, cortando y pegando, con lo que he tenido que hacer unos cuantos traslados y restauraciones para recuperar el historial. Segunda, en todo caso, Santísima Trinidad es un nombre propio y no procede que "trinidad" vaya con mayúsculas. Un saludo —Ecemaml (discusión) 21:33 27 jun 2010 (UTC)

Vamos, que por mí no hay problema en hacer los traslados oportunos. No soy un experto en teología cristiana, trinitaria o no. Aunque tampoco veo en el artículo ninguna información acerca de ninguna iglesia cristiana que acepte la Trinidad y no sea un dogma. --Ecemaml (discusión) 09:10 28 jun 2010 (UTC)