Ir al contenido

Usuario discusión:Jose montalvo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Jose montalvo. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.
Sigue colaborando, saludos :) Alhen hablemos... 20:51 8 ago, 2005 (CEST)

Revolución Francesa[editar]

Hola José.

He visto la importante ampliación que has hecho del artículo Revolución Francesa. Si miras en mi página de usuario, yo estoy principalmente centrado en colaboraciones sobre este periodo histórico en Europa y especialmente en Francia, partiendo del artículo Guerras Napoleónicas.

En primer lugar, debo felicitarte por tu aportación, tanto en Revolución Francesa como en Napoleón Bonaparte. Además, me gustaría si pudieras que me proporcionaras algunas fuentes de que dispongas para ampliar estos artículos (enlaces a webs, títulos de libros, etc), porque tengo como proyecto seguir con este tema durante bastantes meses aún, mejorando todos los artículos que pueda, así como otros de interés colateral como artículos sobre geografía, localidades y acontecimientos mundiales contemporáneos de la época. Te agradecería inmensamente cualquier material que me pudieras referir o enviar.

Por mi parte, no puedo sino ponerme a tu disposición para cualquier cosa que necesites, para lo que no tienes más que ponerme un mensaje en mi página de discusión; suelo contestar rápido. Espero verte hacer otras aportaciones tan buenas o mejores que las que has hecho hasta ahora; hay muchos artículos sobre historia que no son sino pequeños esbozos y que necesitan una importante ampliación, por lo que tenemos trabajo para rato. Un saludo y hasta pronto.

Hispa (...las quejas aquí.) 09:42 31 ago, 2005 (CEST)


Hola de nuevo.

Esta mañana me he dedicado a hacer correcciones y poner enlaces e imágenes en el artículo Revolución Francesa. Échale un vistazo a ver qué te parece. En general, he conservado el texto, aunque he redactado bastantes cosas de nuevo. ¿Has traducido el texto de algún sitio? Algunas veces he notado un cierto «ramalazo» anglosajón en la gramática, pero puede ser deformación profesional, porque yo suelo traducir del inglés la mayoría de los artículos que introduzco en la Wiki.

Saludos, Hispa (...las quejas aquí.) 12:54 31 ago, 2005 (CEST)



Hola de nuevo otra vez.

Sólo para hacerte notar que la convención de wikipedia sobre meses exige que se pongan en minúsculas, ya que en caso contrario no funcionan los enlaces a las efemérides. Le he dado un repasito a la campaña de Egipto tras tu última edición, poniendo enlaces y corrigiendo algún trozo que se quedó descolgado... ya me contarás que te parece.

Saludos, Hispa (...las quejas aquí.) 22:43 1 sep, 2005 (CEST)



Hola de nuevo, soy el "pesao" de siempre...

Te escribo para recordarte la necesidad de firmar los comentarios, cosa muy, pero que muy útil a la hora de poder conterstarte con facilidad, porque en caso contrario hay que ir mirando los historiales... en fin, un rollo. Respecto a las imágenes, estoy categorizando y arreglando un poco mis contribuciones en Commons. Si quieres, date una vuelta por mi página de usuario y las ves.

Un saludo, Hispa (...las quejas aquí.) 14:28 2 sep, 2005 (CEST)

Historia de India[editar]

Me parece muy interesante el trabajo que estás desarrollando en esta página. Un saludo. --petronas 14:36 18 oct, 2005 (CEST)

Yo también quería felicitarte por tus contribuciones en este artículo. Quería comentarte que he cambiado el término mogul por mogol, traducción que se usa en castellano. También te quería comentar que creo que sería bueno que trasladaras el artículo a Historia de la India ya que siempre se suele utilizar el artículo cuando se habla de este país. Si no sabes como hacerlo, me lo dices y te ayudo. Felicidades de nuevo y ánimo, que la India tiene una historia muy larga :) Saludos Nuria (¿dígame?) 21:12 18 oct, 2005 (CEST)
PD: ¿Qué hacemos con la página El Imperio Mogul? Se tendría que cambiar el título ya que no se admiten artículos. He visto que es traducción de la página de en: Allí le llaman la Era mogol ¿Y si lo pasamos ahí? Si quieres también puedes añadirlo a Imperio mogol. Ese artículo lo creé yo a partir de la wiki inglesa pero puedes añadir lo que te parezca conveniente. El periodo mogol es el único de la historia de la India del que sé algo. Por ese me dediqué también a crear algunos de los emperadores mogoles. Quería dedicarme a crear más artículos sobre ese país, pero como siempre se me ha ido el santo al cielo y ando liada en mil y una cosas. Pero tengo en mente seguir, que los pobres indios están un poco dejados de la mano de la wiki ;). Saludos de nuevo. Nuria (¿dígame?) 00:38 19 oct, 2005 (CEST)

Mogoles, mogules y mongoles[editar]

A los pobres descendientes de Babur les han llamado de todo. Aquí incluso en algunas páginas se les confundía con los mongoles, así que estarán acostumbrados ;). He visto que eres del Barça, pues chico, bienvenido al club de los sufridores, porque mira que este año no están demasiado inspirados. Claro que para un año que nos dan alegrías se pasan tres dándonos disgustos. A ver si al final de temporada podemos celebrar algo :) Reitero una vez más mis felicitaciones por el trabajo en la India. Saludos. Nuria (¿dígame?) 14:44 19 oct, 2005 (CEST)

Ánimo[editar]

Dale tiempo al tiempo y encontrarás buena gente y no tan buena por aquí. Si necesitas cualquier cosa, colaboración, etc, puedes contactar conmigo sin problemas. En mi página puedes ver los artículos que he elaborado y sobre lo que trabajo. Un saludo y adelante. --petronas 18:22 19 oct, 2005 (CEST)

Te saludo desde Valladolid en España. Me contó un pajarito la buena labor que estás haciendo en el tema de la India y he ido a comprobar que es verdad. Por otra parte te diré que si te alías con Nuria te irán las cosas estupendamente pues es de lo mejorcito que tenemos por aquí. Ella sabe mucho de temas orientales, la gusta y además es persona afable y dispuesta a ayudar siempre. Todo lo que necesites lo pides, no temas molestar nunca. Además el contacto humano es lo mejor que se ha inventado. Lourdes, mensajes aquí 19:40 24 oct, 2005 (CEST)

Imágenes[editar]

Lo realmente saludable es seguir las normas y procedimientos:

Un saludo. --Dodo 20:47 21 oct, 2005 (CEST) PD: Y ojo con las de Commons, que allí también borran todas la que no están correctamente anotadas, por muy legales que sean...

Creo que el cuadro resumen anterior ya está bastante claro, particularmente en el caso de imágenes previamente existentes en otra Wikipedia, siempre y cuando tengan en su descripción origen y licencia válidos.
  1. Se baja la imagen a tamaño completo.
  2. Se sube aquí o mejor en Commons.
  3. En la descripción, se indica toda la información disponible sobre la imagen, particularmente origen, autor (si se conoce) y licencia. Hay un tutorial muy interesante aquí.
  4. Opcionalmente (aunque es recomendable), se clasifica la imagen para su posterior localización.
Y ya está: lista para enlazar y sin peligro de que nadie la elimine, salvo si de donde se trae no se indica autor, o no se indica el origen real de la imagen, o se indica una licencia no admisible (como fair use). Un saludo. --Dodo 21:19 21 oct, 2005 (CEST)

Chico, veo que sigues dándole duro al tema de Historia de la India. Así da gusto!!! Ojalá todos los colaboradores fueran así de activos!!! Dos minicosillas: la traducción al castellano de "sepoys" es "cipayos". De hecho, la rebelión del 57 también es conocida como la "revuelta de los cipayos" (ya he creado una redirección desde ahí); la otra es que tendrías que colocar enlaces internos dentro de los textos para que no queden sin salida. Por lo demás, sigo insistiendo en mis felicitaciones. Espero que no se te pase la "wikimanía" ;) Nuria (¿dígame?) 20:04 26 oct, 2005 (CEST)

Fastidio ninguno, en serio. Es verdad que cuesta al principio pero ya verás como al final todo es de lo más simple. Los enlaces internos son enlaces que se colocan a otros artículos de la wikipedia. Se suelen enlazar los años, los personajes notables, los lugares... Yo, explicándome no soy muy buena pero puedes verlo aquí Luego, si tengo tiempo (si no te lo hago mañana), te editaré una parte del artículo de la Rebelión para que lo veas más claro. Y lo de las traducciones de los nombres es un rollo. A veces se tiene que buscar en más de un sitio para ver cual es la traducción más correcta al español. Con la India es complicado (y con China ni te cuento) así que tampoco te preocupes mucho si algo no sabes como traducirlo. En la wiki siempre hay alguien que sabe del tema y que termina por corregirlo. Si necesitas algo, ya sabes, cuenta conmigo. Un saludo. Nuria (¿dígame?) 20:03 27 oct, 2005 (CEST)
He editado un trocito por si te lo quieres mirar y ver eso de los enlaces. Si quieres, luego edito el resto que bastante haces tu con la traducción del texto y a mi no me importa (además, leyendo el texto aprendo más cosas). Nuria (¿dígame?) 20:36 27 oct, 2005 (CEST)

Wikipedistas de Venezuela[editar]

Un saludo desde Mérida, el siguiente mensaje es para invitarle a que visite la página Categoría:Wikipedia:Wikipedistas de Venezuela, el misma, se ha creado un apartado de noticias relacionadas con los wikipedistas de Venezuela, esta sección será actualizada al menos una vez a la semana por lo cual le invito a visitar la misma constantemente y cualquier anuncio que desea hacer, puede notificarlo por ahi. Asi como se ha creado dicho apartado, se ha creado también el WikiProyecto:Venezuela el cual tiene por objeto aumentar la cantidad de artículos relacionados con Venezuela. Le esperamos por allá. Venex :: - Hablame/Talk me/Parle-moi 03:03 5 nov, 2005 (CET)

Sudáfrica en la era del apartheid[editar]

Un saludo y felicitaciones por tu trabajo sobre Sudáfrica. Algo más para la cola de lecturas en la enciclopedia. Me llamó la atención el uso de "colorados", porque me imaginaba que en castellano colorado era sólo "rojo", pero acabo de ver otra acepción de la RAE. ¡He aprendido algo!. Atentamente, Usuario:Ronaldo16 (✉) 21:55 22 nov 2005 (CET)

Sobre colorado, seguramente el uso es distinto en España y Sudamérica. En Uruguay, por ejemplo, el Partido Colorado son los rojos, generalmente comunistas (si no he entendido mal). Y en Bolivia el ají colorado es el ají rojo. Es además la segunda acepción el el diccionario de la RAE. Me imaginaba que colorado era alguna traducción establecida en la literatura, pero me imagino también que no debe haber mucha literatura en castellano sobre el tema. Ronaldo16 (✉) 16:53 24 nov 2005 (CET)

Hola Jose, las imágenes con licencia no comercial no se admiten en esta wikipedia. Se acordó en una votación, y por ahora, seguimos la política de Commons, aquí tienes la información Sobre las licencias admitidas, por lo tanto todas las imágenes que has subido serán borradas. Un saludo Anna (toc toc) 01:34 25 nov 2005 (CET)

Hola madrileño, no hay ningún problema en usar imágenes en dominio público de otras wikipedias, pero el problema es que las que subiste el día 24 de la wiki inglesa tienen todas licencia no comercial y no se pueden utilizar, aunque estén en la wikipedia inglesa ni en Commons ni aquí. Tu problema con el fallo entre los archivos de Commons y esta wiki puede que sea un enlace mal escrito, por ejemplo, como en esta imagen [[Image:TrekBoerPortrait.jpg]] sólo tienes que copiar el título de los archivos que hay allí para que aparezca así,

Archivo:TrekBoerPortrait.jpg

no "imagen", supongo que evidentemente eso haces, por lo que no se me ocurre qué puede pasar. Pero, la próxima vez que intentes enlazar una imagen de Commons y no aparezca me dejas un mensaje con el enlace al artículo donde está e intentaré averiguar el problema y si necesitas ayuda para que coloque imágenes de Commons en artículos ya terminados aquí estoy para echarte una manita. Un saludo de otra madrileña. Anna (toc toc) 06:11 26 nov 2005 (CET)

Imagen:Masjidnabawi.jpg[editar]

Hola. Has descrito la imagen con un simple "Fuente: Archivo de Commons que indica Dominio Publico.", lo que ya sabes (porque veo que te dejaron la ayuda más arriba) que no es suficiente: has de poner un enlace al origen y usar la plantilla de licencia correspondiente.

He logrado encontrar la misma imagen en en:Image:Masjidnabawi.jpg, donde no tiene licencia ni origen. ¿Por qué pusiste pues esa descripción? La he marcado como "origen desconocido" y retirado del artículo (donde he añadido el interwiki a en:, de paso). Un saludo. --Dodo 22:18 29 nov 2005 (CET)

No: el "fair use" no es para nada dominio público. Es un permiso que otorgan las leyes estadounidense para que casi cualquier imagen pueda usarse para ilustrar artículos relacionados con ella, siempre que sea de baja resolución, etcétera. Sólo es válido en ese país, y ni aquí ni en Commons se acepta.
Por eso esta imagen no has podido usarla directamente: no puede pasarse a Commons porque al carecer de origen y presumirse por tanto un uso legal amparado en el supuesto de uso legítimo, no es admisible allí. Pero tampoco lo es aquí.
Así que tendremos que borrarla. Eso sí: seguro que hay en Commons alguna imagen de alguna mezquita saudí, ¿no? Voy a echar un ojo... --Dodo 22:33 29 nov 2005 (CET)

Imágenes con derechos de autor[editar]

Tienes razón en que quizás la norma es un poco exagerada, pero al fin y al cabo no hace más que mantener la filosofía inicial de la Wikipedia. La Wiki se creó con el fin de servir de información universal, y qué más universal que una información que se puede copiar, ampliar, reducir o modificar sin tener que rendir cuentas a nadie. Pues con las imágenes pasa lo mismo. No es tanto el librarse de posibles denuncias (que además, no creo que salieran adelante), sino que el hecho de que una información o una imagen se encuentren en la Wikipedia debe ser suficiente motivo para el usuario para saber que dicho texto o imagen es libre, y que por tanto puede utilizarlo con el fin que desee. Es decir, que el usuario no tenga que ponerse a buscar la licencia de la imagen, ya que será la propia Wikipedia la que corrobore el derecho de ese usuario a utilizar/modificar/difundir esa imagen.

Espero que esta norma de la Wikipedia no te desanime, sino todo lo contrario, te incentive para salir por Caracas y fotografiar todo aquello que sea digno de aparecer aquí. Por cierto, veo que has visitado varias provincias andaluzas, así que te invito a que, la próxima vez que vengas por España, te pases por Jaén, que es una provincia desconocida para muchos, pero te aseguro que fascinante para todo el que la conoce. Un saludo. Johnbojaen - ¿Qué me cuentas? 23:14 1 dic 2005 (CET)

Has subido una o varias imágenes sin indicar su origen o su licencia, o bien se trata de una violación de copyright, por lo que han sido retiradas de los artículos que las tuvieran. Por favor, respeta las normas y sigue las instrucciones que deberías haber leído al subirlas. Las imágenes han sido retiradas de los artículos. Si no aportas la información requerida, serán borradas. Lee detenidamente las instrucciones y la guía rápida que te dejo a continuación. Taragüí @ 21:57 12 dic 2005 (CET)

Vandalismo en Gandhi[editar]

Hola Jose. El tal lucas trado (seguro que no se le ha ocurrido el nombre a él solito) ha estado haciendo de las suyas en varios artículos. Acabo de encender el ordenador (por eso no contesté antes), pero he visto que ya ha sido bloqueado por Lourdes, tal y como puedes ver aquí.

Me preguntas si hay algún método de evitar estos vandalismos, y siento decirte que no. La filosofía de la wikipedia es que todo el mundo pueda aportar, lo que da pie a que los graciosillos anden haciendo estas tonterías, pero afortunadamente, la mayoría estamos atentos para solventar sus destrozos.

¿Qué hacer en un caso así? Pues, en primer lugar, se debe notificar en Wikipedia:Vandalismo en curso para que quede constancia de por qué se realizan los bloqueos. Luego, puedes dirigirte a cualquier bibliotecario para que lleve a cabo el bloqueo. Si te ocurre como conmigo, que el bibliotecario está ausente y no puede hacer nada, puedes dirigirte a cualquier otro de Wikipedia:Bibliotecarios#Bibliotecarios activos. De todos modos, alguno suele pasarse por Wikipedia:Vandalismo en curso y actuar de oficio.

Y, por último, para restablecer la página, te vas a la última versión buena del historial, pinchas sobre ella, le das a editar y la grabas poniendo en el resumen que estás haciendo una reversión de un vandalismo. Como verás, Alhen también ha estado atento para resolver este punto. Gracias por colaborar por una wikipedia mejor. Un saludo. Johnbojaen - ¿Qué me cuentas? 20:13 14 dic 2005 (CET)

Hola José, he retirado tus dos últimas imágenes subidas para el artículo, la licencia de ambas está discutida en la en.Pásate por Commons:Mohandas K. Gandhi en Commons, seguro que encuentras alguna imagen adecuada y licenciada correctamente. Un saludo. Anna (toc toc) 04:05 17 dic 2005 (CET)

Hola, creo que confundes la wikipedia en inglés con Commons, de las wikipedias en otros idiomas no se pueden enlazar imágenes directamente, es necesario subirlas cargándolas desde tu ordenador. Sin embargo, Commons es el repositorio común de todas las wikipedias y las imágenes se pueden enlazar simplemente poniendo poniendo el nombre del archivo. Las imágenes que he retirado del artículo es debido a que son problemáticas con licencias dudosas y no es recomendable tenerlas en wiki. Por otra parte, en la wiki inglesa admiten la licencia fair use, la cual no es admitida en esta. De todos modos, no es conveniente poner demasiadas imágenes en los artículos, para no sobrecargarlos, el enlace a la galería de imágenes de Commons que te dejé en el mensaje de arriba suple esta sobrecarga. Y por favor, si las imágenes de la en no están muy claras no las traigas aquí, porque al final habra que borrarlas. Un saludo. Anna (toc toc) 20:23 21 dic 2005 (CET)

Jose, no tiene sentido lo que dices, el añadir enlaces desde Commons se lleva haciendo meses y nadie tiene problemas con ellos. Además, las imágenes las subes aquí, no a Commons, ya que en Commons ni siquiera tienes cuenta de usuario (al menos con este mismo nombre), ¿no será que continúas confundiendo Commons con Wikipedia? Anna (toc toc) 00:55 23 dic 2005 (CET)

Bueno, a ver si al fin aclaramos tu confusión, en primer lugar, Imagen:Gandhisouthafrica.jpg la has escrito bien, por eso aparece en mi mensaje, pero la segunda de la tumba no, mira ahora a tu derecha la imagen pequeñita:

Archivo:Gandhi Tomb.jpg

tú habías escrito Gandhi's Tomb (como la versión inglesa) y además te comiste uno de los corchetes. Ésta de la tumba la has traído de la wikipedia inglesa, por eso has tenido que subirla a la española ya que no se pueden enlazar imágenes directamente entre wikipedias en distintos idiomas, pero no ocurre eso con Commons, aquí encontrarás todas las imágenes de Gandhi en ¡Commons!, fíjate en el logo, que es totalmente diferente al de las wikipedias. En la categoría de Commons, esta: Commons:Category:Mohandas K. Gandhi también tienes otras imágenes sobre el personaje.
Como verás recorriendo esas galerías no todas las imágenes que has traído de la wikipedia inglesa están en commons, porque este repositorio de imágenes tiene normas mucho más estrictas que las wikipedias. Espero que ahora lo hayas entendido mejor. Un saludo José. Anna (toc toc) 19:15 23 dic 2005 (CET)

Hola Jose, las imágenes guardadas en Commons se abren en páginas que llevan este logo:

Logo de Commons

, las que están en las demás wikipedias llevan el logo de cada una de las wikis. Intenta usar siempre imágenes de Commons para no tener problemas con las licencias ni con los enlaces. Un saludo. Anna (toc toc) 23:34 27 dic 2005 (CET)

Feliz Navidad[editar]

Felicitación
¡Feliz Navidad!

Platonides 14:24 25 dic 2005 (CET)

De nada[editar]

Me alegro haber podido (y sabido) aclararte el tema, ya sabes donde estoy para cualquier duda o imagen rebelde que no quiera colocarse en su sitio, aquí somos como los mosqueteros, todos para uno y..., quizá en cualquier momento tenga que acudir a ti.
Yo también te deseo un feliz año y que no añores demasiado Madrid, por ahora no te pierdes mucho, hace un frío terrible, media España bajo cero, pero sin gota de agua. Llevamos meses de pertinaz sequía, el nivel de los pantanos continúa bajando y predicen otro año igual. A eso le añades la ley anti-tabaco y ya te puedes hacer idea de lo desquiciados que vamos a andar por aquí entre el síndrome de abstinencia y la "ley seca" (de agua, claro, con las bebidas espirituosas aún no se metieron, aunque ya se rumorea algo) ;) Un saludo. Anna (toc toc) 01:50 29 dic 2005 (CET)

Espera un poco[editar]

Por favor, espérate 5 minutos para editar el artículo de Winston Churchill, que me gustaría corregir unas faltas de ortografía, pero cuando le doy a "grabar la página", no puedo hacerlo, pues tú estas editándola también. Por cierto, ¿por qué no haces todos los cambios a la misma vez? Existe el botón "mostrar previsualización", y allí podrás ver antes de grabar nada, los cambios que haces. Un saludo. George McFinnigan plé 20:15 30 dic 2005 (CET)

Ahora mismo estoy añadiendo imágenes a ese artículo. Lo vamos a dejar muy bien, ¡ya verás! George McFinnigan plé 15:49 31 dic 2005 (CET)

¡¡Ah!! ¡¿Pero estás ampliando su biografía?! ¡¡Ya decía yo que faltaba algo!! Precisamente falta lo más importante y conocido de su vida: la II Guerra Mundial y su muerte. De las fotos no te preocupes, que yo ya las pondré ¿ok?. George McFinnigan plé 16:34 31 dic 2005 (CET)

Hola, he visto los cambios estructurales que estás haciendo en Israel, días atrás me permití reordenar un poco los cambios que hiciste, quisiera saber si aún estás en proceso, para poder hacer un repaso final para cuando finalices, si no te importa. Un saludo, Kordas (sínome!) 21:58 1 mar 2006 (CET)

Wikimedia Venezuela[editar]

Hola!! Estamos creando Wikimedia Venezuela, ¿te gustaría participar?. Ya nuestros amigos argentinos tienen su Wikimedia Argentina y nosotros deseamos tener la nuestra. Si deseas más información puedes contactarnos en:

Saludos desde Caracas.Laura Fiorucci (discusión) 00:39 20 sep 2010 (UTC)[responder]

I Encuentro de Wikipedistas de Venezuela[editar]

Este domingo 15 de mayo realizaremos el 1er encuentro de wikipedistas de Venezuela y al mismo tiempo celebraremos los 10 años de la puesta en marcha de Wikipedia en español. También charlaremos con la comunidad venezolana de editores de Wikipedia sobre el proceso de creación del Capítulo Wikimedia Venezuela que tenemos en curso. Puedes ver los detalles del evento que preparamos en:

Nos encantaría contar contigo, saludos desde Caracas, Laura Fiorucci (discusión) 13:35 12 may 2011 (UTC)[responder]

Migración a la extensión Babel[editar]

Español

Estimado Jose montalvo, actualmente Wikipedia en español se encuentra en proceso de migración al uso exclusivo de la Extensión Babel como fuente para informar sobre el dominio de idiomas de los usuarios. Tu página de usuario aún no ha sido actualizada. Por favor, realiza el cambio siguiendo las indicaciones que encontrarás en Wikipedia:Babel, ya sea reemplazando las plantillas o categorías que actualmente estés utilizando. Ten en cuenta que estas serán borradas y reemplazadas por las nuevas.

Nota: Éste es un aviso automático generado por un bot. Para más información puedes ponerte en contacto con su operador.

English

Dear Jose montalvo, Wikipedia in Spanish is currently migrating to Babel as the only source for informing users about Wikipedians by languages. Your user page has not yet been updated. Please follow the instructions at Wikipedia:Babel, to replace the templates or categories you are currently using. Please note these will be deleted and replaced by the new ones.

Note: This notice has been generated by a bot. For further information, please contact its operator.

Referencias en «Islam en Arabia Saudita»[editar]

Hola, Jose montalvo. El artículo Islam en Arabia Saudita en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consulta primero con el usuario que la colocó, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. Si esta vez no lo has hecho, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Saludos y buena suerte en tus ediciones. KithKert (discusión) 14:35 25 ene 2015 (UTC)[responder]