Ir al contenido

Usuario discusión:Joseer

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bienvenido[editar]

Hola, Joseer. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.

Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Technopat (discusión) 10:42 22 jun 2011 (UTC)[responder]

Hola Joseer. Seguramente pasarán por aquí otros editores que podrán orientarte mejor, pero mientras tanto, para animarte un poco :) he aquí unas cosas: Aparte de lo que ya habrás leído en la página del Wikiproyecto:Traducción de artículos destacados, otras cosas de tener en cuenta son las de colocar la plantilla {{traducción|idioma original|nombre del artículo|código ISO del idioma}} (otra plantilla útil, quizás para más adelante, es la de {{en obras}}). En cuanto termino esta nota, colocaré una plantilla formal de bienvenida arriba, donde encontrarás cosas de interés. ¡Suerte! (Lo más importante es disfrutar de todo esto...) Saludos, --Technopat (discusión) 10:42 22 jun 2011 (UTC)[responder]

Para no abrumarte demasiado, lo básico que tienes que saber ahora mismo es que puedes traducir un artículo de otra wikipedia sin necesidad de pedir permiso a nadie. Lo que sí tendrás que hacer es, cuando lo termines, anotar que es una traducción. Para ello puedes usar la Plantilla:Traducido de que te comentaba Technopat más arriba. Saludos π (discusión) 23:48 22 jun 2011 (UTC)[responder]
Hola de nuevo. Gracias por tu nota. Vamos a ver, en primer lugar, por tus palabras entiendo que te interesa traducir al inglés. Si es así, aunque funciona básicamente igual, tendrás que ir a la Wikipedia en inglés para crear tus artículos nuevos. Pero vamos a suponer que quieres traducir un artículo existente en inglés al español. Intentaré contestar a tus preguntas abajo. Si me olvido de algo, me lo dices :)  :
1. Los enlaces rojos son páginas que aún no existen. Al hacer clic sobre uno de ellos, se abrirá un espacio nuevo - en blanco - que podrás desarrollar. Otra cosa es que tenga o no una página equivalente en inglés u otro idioma. Estos enlaces rojos los puedes ver en muchos otros artículos, no solo en Wikipedia:Artículos solicitados.
2. Los artículos existentes, es decir, los enlaces azules, que aparecen en [[Categoría:Wikipedia:Traducciones en desarrollo en inglés]] aparecen allí de forma automática al colocarles la plantilla "Traducción" que te puse arriba, y que tendrás que colocar tú en la nueva página que creas.
3. Vamos a suponer que esa página sea Impuesto de sociedades del Reino Unido, que existe ya en inglés: United Kingdom corporation tax. Lo que puedes hacer es copiar el contenido de la página en inglés y pegarlo en el espacio en blanco que sale al hacer clic en el enlace rojo.
4. Colocas la plantilla Traducción (debidamente modificada) {{traducción|inglés|United Kingdom corporation tax|en}} .
5. Y ahora, creo que es opcional, pero te recomendaría ocultar el texto que aún queda por traducir, rodeándolo así <!--El texto ocultado iría aquí-->
6. Otra cosa a tener en cuenta, es que al copiar la página, habrás también copiado los llamados interwikis, que son los enlaces a los artículos correspondientes en otras Wikipedias que aparecen al final de la columna a la izquierda. En el caso del artículo que te he puesto como ejemplo, existen versiones ya en francés e italiano. Tendrás que colocar el interwiki [[en:United Kingdom corporation tax]] al final de la página nueva, aunque hay un bot que hace la ronda por ahí que lo hará.
7. Disfrutar de la traducción (¿corporation tax...?) :)
Espero no haberte complicado demasiado todo esto, es realmente más fácil de lo que puede parecer. Si tienes alguna otra duda, ya sabes... Saludos, --Technopat (discusión) 10:48 4 ene 2012 (UTC)[responder]

Hola y... contesto[editar]

Hola de nuevo. Buena pregunta. Pues creo que no hay ninguna «base de datos fidedigna con las traducciones». No lo sé, pero me parece que no existe forma de saberlo. Lo que se hace cuando de descubren artículos duplicadas/parecidas, es proponer la fusión de dichos artículos, con las debidas modificaciones. Quizás lo más efectivo sería ponerte en contacto con alguien del wikiproyecto en cuestión. No encuentro un listado, pero aquí encontrarás algunos: Wikiproyecto Discusión:Informática y comentarlo con ellos si saben de algo en concreto que requiere una traducción "urgente". Tendrán más idea que yo, desde luego.

En este sentido, una recomendación es buscar el artículo en las Wikipedias en otras lenguas (sobre todo, como en ejemplo que me pones, para el término original) y ver si existe un enlace a la Wikipedia en español. Como te comenté, aunque hay un bot que suele acertar poniendo interwikis, siempre es mejor comprobarlo tú - que es lo que hicíste :) . Como señalas, puede haber distintas traducciones de los mismos términos, lo cual complica aún más el tema. Ya que lo tuyo es la informática, me acuerdo hace años, leer un texto - no en la Wikipedia - que trataba de un database management system (DBMS) - cuya traducción al español era «sistema de bases de datos para la dirección»...

Siento no poder ayudarte directamente con ese tema, pero no dudes en preguntarme cosas más generalistas :) Saludos, --Technopat (discusión) 12:52 4 ene 2012 (UTC)[responder]